Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.

CáCERES Alcuéscar
Clasificación: Ermita
Información mantenida por: jugimo
Mostrada 52.293 veces.


Ir a los comentarios

Ermita visigoda de Santa Lucía del Trampal

Ermita hispanovisigoda del siglo VII, de triple ábside, levantada con grandes sillares graníticos de factura romana. El entorno goza de un microclima muy especial; es un lugar privilegiado al abrigo de los frios vientos del noroeste, por encontrarse en la zona de umbría de la Sierra del Centinela. Ello favorece la presencia de abundantes naranjos y otros frutales, entre los que brota un caudaloso manantial de aguas minerales. Numerosas escorias de hierro de antiguas forjas romanas, varios elementos de una prensa olearia y los más de 40 altares de un primitivo templo pagano, dedicados a la Dea Sancta Attaecina Turibrigense, nos indican que fue un lugar muy visitado durante la época tardorromana-visigoda.

A pesar de que el edificio era conocido en el pueblo de Alcuéscar,fue redescubierto para la ciencia y el arte por el profesor D.Juan Rosco Madruga en 1980. Entonces era una ermita ruinosa, usada como establo de vacas y a punto de hundirse definitivamente como le ocurrió a la ermita vecina de Santiago,cuyos sillares terminaron sirviendo para restaurar la fachada de la iglesia parroquial de Alcuéscar.

Unos años después de su descubrimiento la Junta de Extremadura la declaró Bien de Interés Cultural, figura legal que protege tanto el monumento como su entorno, adquirió el terreno en que se encuentra, financió la excavación arqueológica y su restauración. Actualmente se ha construido un modernista centro de interpretación, un tendido eléctrico y unos aparcamientos totalmente discordantes con este hermoso poblamiento.

Cómo llegar y horarios

-Ayuntamiento de Alcuéscar (Cáceres).(La llave de la ermita la proporciona el señor Juez de Paz ).


El poblamiento fue geoposicionado por jugimo.


Volver arriba

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #51 CAMPEZUKO 07 de nov. 2006

    Se me olvidaba, en Sta. Lucía apareció también mucha escoria, aunque nunca supimos exactamente de qué mineral se trataba. Pero la misma escoria apareció en Casa Herrera, en lo que se supone en las cercanías del poblado minero, con lo que parece que todas estas iglesias están relacionadas de alguna manera con la minería. Os recuerdo en este sentido también que la presas de Melque estaban en función de la minería...

  2. #52 A.M.Canto 07 de nov. 2006

    Jugimo (Ayer, a las 14:29): No es que sea adivina, es que desde 1989 he ido por allí unas pocas de veces, y también para estudiar las inscripciones y el lugar, aunque la zona (de sumo interés) no entraba en la Beturia Céltica propiamente hablando. Al piedrolo en cuestión le hice una foto, pero vaya Ud. a saber dónde la tengo.

    Algunas aclaraciones epigráficas, de paso, primero sobre algo que se ha dicho ya dos veces ("Las paredes de la iglesia estaban forradas de lápidas funerarias de oriundos de Norba... Y el tema de siempre, ¿qué hacían tantas lápidas de Norbanos encastradas en Sta. Lucía?").

    De las decenas de inscripciones aparecidas en Sta. Lucía, 13 no conservan la inscripción y las votivas son mayoría aplastante, por sólo unas pocas funerarias; de éstas, sólo dos son seguro de un Norbano de "apellido", lo que no implica una oriundez de Norba (aunque pueda coincidir, no es automático, por ejemplo hay 9 Norbanos que son de Mérida). Son estas dos:

    1) L(ucius) Norbanu/s Sillo an(norum) L / h(ic) s(itus) s(it) t(ibi) t(erra) l(evis) (HEp 6, 1996, 197 = AE 1995, 755 = AE 1998, 716).

    2) D(is) M(anibus) s(acrum) / No(r)bana / Bovia an(norum) L/XXXXVIII / [h(ic)] s(ita) e(st) s(it) t(ibi) t(erra) l(evis) / filius pi(e)n/tis(s)imus f(aciendum) / c(uravit) (HEp 6, 1996, 200 = AE 1995, 758 = AE 1998, 710).

    Luego hay otras dos de las que no se puede asegurar el nomen porque falta o está abreviado (puede ser otro, como Numerius):

    1) P(ublius) N[- - -] / Iu[- - -] / an[nor]um / XX [h(ic) s(itus) e(st)] s(it) t(ibi) t(erra) l(evis) C(aius) [- - -]us / P(ubli) f(ilius) [- - -]ca / an(norum) XV h(ic) s(itus) e(st) / s(it) t(ibi) t(erra) l(evis) (HEp 6, 1996, 202 = AE 1995, 760 = AE 1998, 712).

    2) L(ucius) N(- - -?) / Cali f(ilius) C/alus an(norum) / LXXV h(ic) s(itus) e(st) s(it) t(ibi) t(erra) l(evis) / [- - - (HEp 6, 1996, 193 = AE 1998, 719).

    Hay por último otra que tiene un Norbanus pero no se puede decir que sea funeraria, estadísticamente es más probable que sea votiva:

    1) L(ucius) / Norb/anus / Auli n(epos) / Pius / [- - - (HEp 2, 1992, 195 = HEp 6, 1996, 206 = AE 1995, 754 = AE 1998, 715 ).

    En segundo lugar: Del epígrafe citado por frank_drebin (Hoy, a las 01:41), de Albalá del Caudillo, paraje de Las Callejas, hay dos lecturas, siendo la segunda la más verosímil: una votiva a la divinidad Lacibaea (con dativo en -a) dedicada por un individuo.

    a) Gipeiecus / Lacibaea / v(otum) s(olvit) l(ibens) m(erito) (HEp 2, 190) (lectura defectuosa de la lín. 1 por Solano 1986, Rosco-Téllez 1986 y por último Caballero-Rosco 1988).

    b) G(aius!) I(ulius) Pele/cus La/cibaea / v(otum) s(olvit) l(ibens) m(erito) (HEp 2, 190 = HEp 6, 187 = AE 1994, 00877) (lectura mejorada de Gamallo-Madruga 1994, puede verse el dibujo de la pieza en http://www.ucm.es/BUCM/revistas/ghi/02130181/articulos/GERI9494110287A.PDF).

    Por tanto, no hay tal "nuevo dios Gipeiecus", ni una ciudad puede cumplir un voto.

    Queda otra, de Torre de Santa María (CC), dudosa porque puede tratarse del nombre de la misma diosa abreviado pero también del origónimo del dedicante:

    L(ucius) Cau(- - -) S(exti) [f(ilius)] / [B]alanus / Lac(ibaeae?, -imurgensis?) v(otum) s(olvit) (HEp 6, 249)

    Como puede verse, en epigrafía se documentan las dos formas, "Lacibaea" y "Lacipaea" (en un epígrafe de Mérida).

  3. #53 A.M.Canto 07 de nov. 2006

    Lapsus en la última, es dativo en a, como dije: L(ucius) Cau(- - -) S(exti) [f(ilius)] / [B]alanus / Lac(ibaea?, -imurgensis?) v(otum) s(olvit) (HEp 6, 249).

  4. #54 frank_drebin 08 de nov. 2006

    Muchas gracias A.M.Canto y jugimo.
    Parece que el texto con el que dí se trataba de la más vieja de las lecturas (y encima la más errónea de ellas).

  5. #55 CAMPEZUKO 13 de nov. 2006

    El problema de las lápidas de Sta. Lucía es que muchas de ellas estaban encastradas en los muros, con lo cual, hasta donde yo sé, no pudieron leerse, tanto porque no se sacaron como porque, por la presión ejercida sobre ellas, estaban muy deterioradas. Se estudiaron simplemente aquellas que estaban por los tejados o por los agujeros de los propios muros.
    En mis comentarios simplemente quería subrayar que había un buen número de lápidas, tanto en los muros como en los canceles, pero nunca encontramos enterramientos cercanos. Que fueran oriundos de Norba, pues no sería extraño ya que queda relativamente cerca. Pero siempre nos quedó una pregunta en el aire ¿por qué tanta lápida y de dónde las trajeron? ¿existen paralelos en otras iglesias prerrománicas?

    También creo recordar que había una judía.

  6. #56 frank_drebin 19 de nov. 2006

    Casualmente he encontrado un pequeño artículo sobre curiosidades de la comarca de Montánchez.

    En dicho escrito se habla de la ermita de Santa Lucía del Trampal diciendo que fue reformada con tipología gótica entre los siglos XIV-XV; pero además cuenta que, poniendo en boca de Rosco Madruga y Téllez Jiménez, pudo ser “la única iglesia arriana existente en el mundo” (el señor Moreno Morales, autor del artículo, nos remite a una publicación de 1986 dentro de la obra Manifestaciones Religiosas en la Lusitania).

    En otro párrafo nos señala que: “El nombre de la famosa Ermita o Basílica Visigoda de Santa Lucía, sería en realidad San Salvador de los Monasterios. De hecho en el libro de Visitas de de la Orden de Santiago de 1498, aparece un lugar denominado como San Salvador de los Monasterios, pues bien, para el investigador Eladio Vázquez Venegas, la actual Ermita de Santa Lucía, era la antigua San Salvador de los Monasterios” (para lo que el autor del artículo nos conduce a ¿Santa Lucía o San Salvador de los Monasterios? de E. Vázquez en el Diario Hoy 29-6-1999).

    Me gustaría saber qué hay de cierto en estas afirmaciones (lo de la única iglesia arriana y lo de San Salvador de los Monasterios).

    Saludos.

  7. #57 silmarillion 19 de nov. 2006

    En base a estudios de iglesias de las comunidades arrianas y capadocias en anatolia, se ha encontrado que los templos capadocios trinitarios poseían tres ábsides orientados al este, como es el caso de Santa Lucía, en tanto que los templos arrianos tienen una estructura central cuadrada con torre, que representa al Padre.

    Viviani Richard, María Teresa, "Arquitectura y dogma en Anatolia. Arrianos y Capadocios (S. IV D. C. - VI D. C.)", Sapientia Patrum, Anales de la Facultad de Teología, LI (2000), Cuaderno 2, pp. 271-294; Facultad de Teología, Pontificia Universidad Católica de Chile

  8. #58 sansueña 17 de dic. 2006

    *Ptolomeo.- Lusitani ciudades interiores:

    .../... Liciniana -> Longitud 7º 20' - Latitud 39º 40' ( 39º 47'; no se incluye la longitud, dado que deben ser corregidos y ajustados los minutos de Emérita Augusta, posiblemente transcritos uno por otro).

    => Ermita de Santa Lucía del Trampal. Alcuescar 39º 47' *PT
    => Alcuescar => 39º 51' *PT
    => Cáceres => 40º 10' *PT
    => Mérida => 39º 30' *PT

  9. #59 jugimo 17 de dic. 2006

    Sansueña, sería posible que nos explicaras con más detalles lo que quieres decirnos en tu anterior relación de lugares. ¿Era Liciniana la mansio Leuciana de la vía nº 25 del Itinerario de Antonino antes tratada? En cualquier caso,parece que coinciden las latitudes de estas poblaciones con Santa Lucía del Trampal.

    Otro documento importante para ubicar Lacipea y que no ha sido citado anteriormente es la tégula de Villafranca de los Barros, depositada en el Museo Arqueológico Nacional. En ella, Máximo Nigriano ordena "(f)IGE LIMITES LA(tifundi) MONT TANCETI (ad) CIP(p)OS (fina)LES A(gri) LACIPEA(e)".
    Resulta fácil deducir que el Monte Tanceti es sin duda la Sierra de Montánchez y Lacipea la cercana mansio de la vía romana, IA nº 25, que enlazaba Mérida y Toledo.

    Algunos sitúan Leuciana en Villamesias, al sur de Trujillo, donde han aparecido numerosas inscripciones y donde existen restos arqueológicos importantes al sitio del Castrejón, unos dos kilómetros al sur de esa localidad.

  10. #60 sansueña 17 de dic. 2006

    He escrito lo que relaciona Ptolomeo: "Liciniana";

    No debo guiarme más que por minutos de longitud y latitud para no contaminarme entre cálculos. Posteriormente es cuando tras "colocar un lugar" debe ser analizado por los expertos; me tengo que atener a lo que está escrito, tal cual.

    Referido a Antonino -A 25, y si tienes la tabla del Abaco de latitudes de El Nuevo Miliario 2 - suplemento- , puedes comprobar lo siguiente:

    Entre Toledo y Austóbriga se indican 55 millas (LV)

    Te dejo estas notas para que tú puedas sacar tus propias conclusiones. (Cálculo sobre la longitud de la cirunferencia ecuatorial)

    4800 pies de 0.3092 m = 1484,23 m ( Milla Romana)

    5000 pies de 0.3092 m = 1546,0 m (Milla Olímpica)

    6000 pies de 0.3092 m = 1855.3 m (Milla de latitud 00º 00' - ecuador)

    8000 pies de 0.3092 m = 2473.6 m (1/3 legua de 15º al grado ó ecuador)

    2473,6 m x 50 millas = 123.680,00 metros

    Distancia entre
    * Augustóbriga 39º 48' 25.77"N - 5º 28' 38.6" W - Toletum 39º 51' 30.6" N - 4º 1' 23.49" W => 123.557,52 m

    El resto del recorrido, prefiero que lo analices tú.

  11. #61 jeromor 18 de dic. 2006

    Sansueña:
    ¿De dónde sacas la latitud y longitud de Augustobriga? Porque parece que 55 millas sería la distancia entre Caesarobriga- Talavera de la Reina, perdida por homeoteleuton, y Toledo, mientras que Augustobriga sería Talavera la Vieja, hoy bajo el embalse de Villacañas.

  12. #62 sansueña 18 de dic. 2006

    Esas coordenadas son del SIG PAG, no *PT y efectivamente son del Embalse de Villacañas a Toledo sobre una distancia de 50 millas, cuyo resultado quedaría rebajado al dividirlo por las 55 que indica el Itinerario A-25, muy lejos de una milla romana.

    La latitud *PT que le corresponde a Augustóbriga es de 40º 43'

    Los que conoceis bien todas las referencias bibliográficas, sabeis que autores han apostado previamente por millas (lce)de 1855 m, de 1672 m, 1546 m, de 1484 m, de 1393 m, según que tramos, y quienes han puesto el grito en el cielo por semejante herejía.

    Esto es como el miedo y el dolor, cada uno elige la porción que quiere.

  13. #63 sansueña 18 de dic. 2006

    ../... (se cerró)!

    Quería concluír, añadiendo el distinto número de millas, (sin incluir la de 8000 pies) que corresponderían a dicha distancia, independientemente que se hayan omitido puntos intermedios.

    LXVII - LXXIV - LXXX - LXXXIV - XC

  14. Hay 63 comentarios.
    página anterior 1 2

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.