Resultados para “Usuario: joselito"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 joselito 06 de sep. 2005

    Biblioteca: Fronteiras e Identidades

    Apuntes extraídos dunha entrevista de A Nosa Terra ao historiador Anselmo López Carreira co gallo da publicación da súa obra O reino medieval de Galicia.

    • A visión española necesitou negar a existencia do reino de Galicia para xustificar unha explicación coerente de España como nación histórica.
    • A provincia romana de Hispania non exitiu nunca.
    • No paso da Galicia romana á posromana non houbo hecatombe ningunha. Na historia de Galicia a continuidade prevalece sobre os grandes cortes.
    • A Galicia romana extendíase desde o río Douro até Cantabria. Na época sueva extende o seu dominio até o río Tejo.
    • Galicia é o reino cristián occidental.
    • A Reconquista que se explicou é unha invención.
    • Os límites de Galicia no século VI até o século XI son practicamente idénticos.
    • Non había reino de León, senón reino de Galicia con capital en León; non había reino de Asturias, senón que os reis vivían en Uvieu, pero eran reis do territorio chamado Galicia.
    • As denominacións Reino de Astrurias e León aparecen coa historiografía do século XIX. Antes falábase do reino dos cristiáns. Pero había que consolidar unha secuencia Asturias-León-Castela-España.
    • O reino suevo é o primeiro reino de Europa. Malia durar 200 anos é apartado do relato histórico.
    • A base histórica de España son os visigodos. Admitir outro reino nese territorio pretensamente unificado, fai renxer o edificio oficial.
    • A historiografía galega do XIX tomou ao pé da letra a crónica de Idacio, esquecendo que el representaba unha aristocracia galaico-romana que non aceptaba o reino suevo.
    • Os suevos chegan no 410, como un grupo organizado de familias que herda as funcións públicas correspondentes ao Estado Romano e exercen o seu poder en nome do Emperador.
    • A fusión de galaicos e suevos é completa no século VI.
    • Os vestixios xermánicos que se atribúen aos visigodos tamén podemos adxudicalos aos suevos.
    • Do reino suevo pasamos a unha época escura.
    • Os musulmáns por razóns políticas non entran en Galicia: viñeran chamados polos vitiziáns, contrarios a Don Rodrigo, e non entran en Galicia porque era vitiziana, xa que o propio Vitiza fora rei de Galicia. Para os musulmáns Galicia era territorio amigo.
    • Algúns señores tentarán denominarse rei, que é o caso de Paio (o coñecido como Don Pelayo), un señor local dos arredores de Cangas de Onís.
    • Inventáronse liñas hereditarias para lexitimar o poder; é difícil estabelecer cal é a liña lexítima.
    • Castela pertence ao reino de Galicia, dependendo do condado de León, pero a Galicia histórica remataba á altura de Sahagún. Polo tanto Castela era politicamente de Galicia, pero xa non humanamente.
    • No século VI xa os veciños francos referíanse ao reino galego.
    • Despois Galicia pertence á monarquía visigoda, pero distinguen España de Galicia, aínda que os reis sexan os mesmos.
    • Con Afonso VI, no século XI, co Reino de Toledo o peso político gravita de Galicia cara á meseta.
    • No século XII rompe o espazo político galego, coa aparición de Portugal e un territorio leonés que xa non é galego. Desde entón o espazo coñecido como Galicia é practicamente o actual pero incluindo o Bierzo.
    • Até 1230, en que nos unimos a Castela baixo Fernando III O Santo, os reis residen en León e entérranse en Galicia.
    • Á nobreza tradicional galega afectoulle moito a crise europea do século XIV.
    • A dinastía Trastámara remata cunha nobreza condal forte que había que Galicia, pero aúpa a unha nobreza de segundóns galegos.
    • Este fenómeno, normal en toda Europa, recibe a puntilla co movemento das Irmandades e coa imposición dos Reis Católicos.
    • Os Reis Católicos visitan Galicia en 1486 despois de eliminar as derradeiras resistencias nobiliarias, que reivindicaban un poder feudal fronte ao nacente estado moderno, moi centralizado baixo unha monarquía autoritaria.
    • Os principais beneficiarios será a nobreza eclesiástica.
    • Son eliminados Pardo de Cela, Álvarez de Soutomaior e os condes de Lemos. O castigo de Pardo de Cela foi especialmente cruel. Con eles desaparece o reino de Galicia.
    • A concepción do Estado Liberal español seguiu o modelo francés e non o británico, onde non importaba considerar que o Reino Unido é unha unión de nacións. O español identificaba estado e nación, e isto precisaba xustificacións historicistas. A xeración do 98 decide montar a nación española sobre Castela.

  2. #2 joselito 12 de sep. 2005

    Biblioteca: La invención de España

    EL_PERRO_DE_CULAN
    01/09/2005 18:20:46 señores druidas la historia es un cuento de hadas .y no hay que tomarsela en serio. y menos cabrearse porque otro la interprete de una manera diferente.

    Pues sí, la Historia no es más que una historia que incluso a veces no pasa de historieta. Unos se creen unas historias, otros otras y al que, a mí por lo menos, me venga a tratar de imponer la suya como la real, sólo decirle que la única historia que me creo ya del todo es la de Caperucita y el lobo. La historiografía está directamente influída por intereses y políticas que no dudan en tergiversar y manipular a través de la demagogia, la mentira, la ocultación, la invención etc.la realidad para mostrarnos la versión que mejor responda a los intereses de quien así lo hace, todo es relativo y del color del cristal a través del que se mira.

    Por ejemplo: Anselmo López Carreira
    encuentra razones no exentas de fundamento para considerar que:

    “Necesitouse borrar a existencia do Reino
    de Galicia para fundamentar unha España eterna”

    O historiador Anselmo López Carreira (Vigo, 1951) vén de publicar en Edicións A Nosa Terra, a súa obra monumental O reino medieval de Galicia, un esforzo por poñer no seu sitio a historiografía galega,culminando un traballo de interpretación histórica que ten que combater o enorme peso da visión española “que necesitou negar a existencia do reino de Galicia para xustificar unha explicación coerente de España como nación histórica”.

    En este artículo de Xan Carballa se realiza una sinopsis de la obra a través de una entrevista al citado historiador:
    http://anosaterra.com/documentos/central.php?pagina_actual=principal_2.php&numero=1185



  3. #3 joselito 13 de sep. 2005

    Biblioteca: EL PADRE MARTÍN SARMIENTO TAMBIÉN SE DIO CUENTA DE QUE EL IDIOMA GALLEGO NO DERIVA DEL LATÍN

    ¿Pisarle la cabeza? ¿Para que?. Ya puestos debe resultar tanto más gratificante como reconfortante volverlo a ver morir desangrado por las puñaladas traperas que los suyos, entre los que están SU PROPIO HIJO, le asestan.

  4. #4 joselito 14 de sep. 2005

    Biblioteca: A Rapa das Bestas

    Que malvados son los nacionalistas. Mira que hacer pasar hambre a sus caballitos para que no crezcan, y poder presumir así de raza equina autóctona. Así ya podrán alardear de ser muy machotes abusando de los pobrecillos esmirriados jamelgos. Lo que hay que ver.

  5. #5 joselito 14 de sep. 2005

    Biblioteca: A Rapa das Bestas

    Como gallego se puede estar avergonzado del cáriz que una tradición como la de la rapa ha adquirido en los últimos tiempos, pero no se debe confundir el sentido y significado de la tradición en sus orígenes, con la ciertamente deplorable en muchos casos desviación que esta noble, en principio por lo menos, tradición ha padecido en si, al verse influída por los intereses remunerativos que la atracción de turistas y domingueros genera a su alrededor convirtiendo esta noble y ancestral tradición en un espectáculo de feria y verbena.

    Su inicial cometido es tan noble como el de cuidar a los animales que se reúnen para serles cortadas las crines, desparasitar, atender los componentes que requieran cuidados, marcar para su control, destinar si cabe al sacrificio el ejemplar que así lo precise para el bien del resto de la comunidad y su mantenimiento, etc..Nada que ver con lo que a su alrededor hoy en día se genera muchas veces con la intención de seguir atrayendo público más que nada. Así es el progreso y poderoso caballero es dn. dinero. Sus orígenes responden a la necesidad de cuidados que el animal requiere, dignificando así tanto a la bestia como al hombre que de ella cuida, nada que ver con otro tipo de rituales que se sostienen en la diversión que el sufrimiento de un animal proporciona. Sus orígenes no son lúdicos ni festivos y para comprobar esto no habrá sino que retroceder un par de décadas o menos para aseverarlo. La parafernalia dominguera, la festividad verbenera, el espectáculo de feria etc, que a su alrededor giran hoy en día son recientes y la causa de los males con los que este noble y digno ritual ve empañado el real cometido sus elevados principios ancestrales, los que lo sitúan a la altura del amor a la naturaleza y cosideración para con ésta.

    Se puede criticar la actual gestión que sobre la tradición se hace hoy en día. Pero pasar a atribuírle mayores connotaciones negativas que las que el haberse convertido en un espectáculo de feria le acarrea no pasa de ser un ejercicio de demagogia que, cuando ya se mezcla el nacionalismo y la política, la más descarada ofensiva tergiversación a través de argumentos insostenibles, tan sólo demuestra una gran ignorancia sobre el tema que se trata de abordar desde un particular punto de vista movido más por prejuicios de tipo personal que atendiendo a razones sostenibles, a la vez que deja claramente en evidencia los reales motivos que pueden llevar a criticar el rito: la ignorancia ó la mala intención movida por vaya a saber vd. (odio a los nacionalismos quizá, ya te digo...) que oscuros motivos.

    El caballo salvaje de monte, es un ejemplar autóctono de pura raza también denominada galicena, galaico-astur,etc. Su existencia ya la confirman clásicos romanos y griegos en la antigüedad, así como su uso tanto por parte de la caballería indígena como romana.

    Hablamos, en principio de una raza del NO peninsular y de una tradición gallega. El que quiera ver caballos más grandes puede irse a Texas a disfrutar de los rodeos tipo far-west. Decir que el loitador no sería tan valiente delante de un caballo más grande es como decirlo del torero delante de un elefante o un rinoceronte, absurdo. Y ya mezclar nacionalismo y política es pasarse de la raya y de listillo.
    El caballo salvaje de monte come lo que quiere que para eso está en libertad no siendo el par de horas que dura la rapa. Por otro lado ayuda a mantener el monte limpio de la biomasa que otros animales no aprovechan, reduciendo así la la propagación de las llamas en caso de incendio y promoviendo un mantenimiento sostenible del ecosistema.

    Recomiendo informarse mejor (en Internet sobran pags, que tratan el tema) para poder abordar éste desde una perspectiva más realista y acertada antes de soltar desvaríos que responden más a la forma en la que a veces nos dejarnos encandilar por unas emociones que responden más a la contaminacíon que recibimos de otro tipo de cuestiones y que nada tienen que ver con la realidad de ésta en concreto.

  6. #6 joselito 15 de sep. 2005

    Biblioteca: A Rapa das Bestas

    En Sabucedo, en A Estrada tiene lugar el primer fin de semana de julio la Rapa más conocida de Galicia, una fiesta única por su espectacularidad, la conservación en Europa de la mítica lucha en estado puro, del hombre contra la bestia en todo o su entorno; es la aventura del monte, la grandeza del curro (construcción circular donde se se procede a “rapar” a los caballos), las apacibles robledas, los alegres bailes y la cordialidad de los miles de personas de las más diversas nacionalidades que allí se concentran en el entorno de la más antigua romería y culto al caballo.
    Esta fiesta, fue declarada, en 1963, de interés turístico
    nacional por su singularidad y belleza.

    EL LUGAR:
    En la parroquia de Sabucedo – A Estrada (Pontevedra), a 37 Km de Pontevedra dirección Cerdedo, a 42 Km de Santiago de Compostela en dirección A Estrada – Vilapouca.
    Muy buenas vías de comunicación para llegar a un lugar muy cerca de todo.

    HISTORIA DE LA RAPA
    El origen de la Fiesta de la Rapa está en el hecho de una terrible peste que devastó la comarca y que los estudiosos datan en 1567. En esta situación, dos hermanas le ofrecieron a S. Lorenzo, patrón del pueblo y santo de gran devoción en los alrededores, como lo ejemplifica el hermosísimo monasterio románico de S. Lorenzo de Carboeiro, o la iglesia de S. Lorenzo en Ouzande, dos beatas de su propiedad para defenderlas de la peste, como así sucedió.

    LA RAPA HOY
    En la actualidad son más de 600 caballos, divididos en 14 manadas, que viven en libertad en una extensión de más de 200 km2 de monte en el que se pueden observar como luchan por su territorio, como amamantan a sus potros, como el garañón protege a todos los caballos de su manada, además de la mezcla del diverso colorido del pelaje que se junta con el atractivo de la vegetación, las veredas, los montes escarpados, los ríos, prados, fuentes, flores, ermitas, loberas, yacimientos petroglíficos, puentes romanos, molinos en un espacio en el que se da una simbiosis perfecta entre la obra tradicional del hombre y una naturaleza casi en estado salvaje.
    Sabucedo es un pueblo pegado a los caballos, no solo en la Rapa, sino durante todo el año, viejos y jóvenes, hombres y mujeres visitan los caballos en el monte para ver los nuevos nacimientos, enterrar las devoradas por el lobo, cuidar si hay alguna enferma y sobre todo para olvidarse de los problemas de la vida cotidiana.

    EL DÍA DE LA FIESTA, sube la gente de la aldea al monte, y los que vinieron de fuera: hombres y mujeres, chicos y chicas, niños y niñas, con sús mocas (varas largas acabadas en pertuberancia que tradicionalmente se usan para conducir a los caballos), sus bocadillos y las botas de vino. Suben al amanecer, después de la misa donde fueron pedir la protección del patrono San Lorenzo.

    EL ACTO DE LA RAPA es además según el estudioso Manuel Cabada, una suerte del rito iniciático. El niño se inicia simbólicamente a la juventud al agarrar por primera vez un potrito guiado y dirigido por los ya veteranos. Es además un acto de afirmación cultural del pueblo de Sabucedo que a pesar de compartir con los visitantes determinados aspectos de la organización de la Fiesta, tal como la búsqueda de los caballos por el monte, son los únicos que pueden ser "aloitadores" (luchadores), trabajo para el que se necesita una sabiduría adquirida desde la cuna en la propia aldea.
    Los “aloitadores” solo con la ayuda de su habilidad y de la fuerza de sus brazos mantienen una lucha noble y singular con el caballo para que pueda ser rapado. Su patrono, S. Lorenzo, los protege para que no sean lastimados mientras rapan sus caballos.

  7. #7 joselito 15 de sep. 2005

    Biblioteca: A Rapa das Bestas

    La madrugada del primer sábado de julio adquiere en A Estrada caracteres épicos con el comienzo del Curro de Sabucedo, la tradicional bajada de los caballos que pastan libremente todo el año en la agreste comarca de Tabeirós- Terra de Montes para cumplir con el rito de "A rapa das bestas", convertida en la actualidad en un espectáculo multitudinario.
    Dice la leyenda que A Rapa, declarada de interés turístico nacional en 1964, tiene su origen en la ofrenda de dos caballos a San Lourenzo por dos hermanas que querían librarse de la peste que diezmaba la comarca. A las dos bestias pronto se sumaron otras ofrendas de los vecinos de la zona hasta constituir la llamada «yeguada del santo», que pastaba libremente en los montes. Con o sin mitos de por medio, lo cierto es que la «Rapa das bestas» de Sabucedo se celebra desde el siglo XVI, prácticamente inalterada.
    La fiesta comienza en la madrugada, con la misa en honor al Santo en la que participan los participantes en la Baja. Después, se concentran en las zonas altas de Montouto, cada uno con la «pau de moca» —una vara de roble rematada en un bulto— que utilizan para cercar a los animales y conducirles hasta el pueblo. En la entrada, los separadores se encargan de seleccionar a los potros de un año de la manada.

    La «Loita» en el curro

    Es sin embargo el domingo la jornada en la que se presentan las imágenes más espectaculares, el enfrentamiento del hombre, con la bestia en la «loita» (la lucha) en el curro —un recinto circular de piedra situado permanentemente al lado de la iglesia— cuando el «agarrador», que en Sabucedo no usa otro instrumento que sus manos, sujeta al potro por las crines y se aferra a su pescuezo hasta inmovilizarlo. Es el momento en el que un grupo de mozos le ayuda a derribarlo.
    En ese momento intervienen los rapadores, que cortan los crines a las bestias, que terminan por ser marcadas, el verdadero objetivo de la fiesta. Algunos de los caballos son seleccionados para la venta, mientras que otros participan en los concursos de doma y en las carreras incorporadas en época reciente al festejo, quizás para dar mayor satisfacción a los miles de visitantes.
    La de Sabucedo es, sin duda, la más popular y visitada de las «rapas das bestas» que se celebran en Pontevedra, y en todo Galicia, pero no es la única. La tradición se extendió por toda la geografía de la provincia de las Rías Baixas y en la actualidad se desarrollan también en Gondomar, Moraña y Oia.

  8. #8 joselito 16 de sep. 2005

    Biblioteca: El Cid, el heroe que nunca existió.

    La leyenda del Cid, según señalan investigaciones recientes, surge como resultado de la unificación de otras tantas leyendas que recogían mitos varios sobre distintos "reconquistadores",que acaban unificándose en le persona de Diáz de Vivar.

    Este mismo proceso es el que rodea al rey Arturo de Camelot, unificación de varios mitos que sobre distintos legendarios "reyes" que lucharon contra la invasión anglo-germana, circularon.

    La investigación de la historia e historiografía avanzan. El que guste vivir anclado en las ideas que el régimen franquista sobre la historia española difundió, por ejemplo, que lo haga, con el derecho a solapar otras versiones que la contradigan siempre que haya método científico en el método con que se hace. El que tenga igualmente una visión histórica distinta a la “tradicional” puede igualmente exponerla si a la vez muestra unos datos veraces con los que evidencia ésta, y mientras no se demuestre con datos fehacientes que no den lugar a dudas la refutabilidad de aquellos, está de más caer en el absurdo deprecio por el menosprecio sólo porque a la palestra salgan distintas visiones que entre si se contradicen, que ésto es lo que se hace cuando no caben argumentos válidos .

    Considero, a título personal, un desacierto determinados métodos de abordar ciertas cuestiones que a raíz de resultados de nuevas investigaciones surgen, más que nada por la manera en que se hacen y las fórmulas de menosprecio que se utilizan sin más y por que sí, porque chocan con las ideas preconcebidas que se suelen tener, pero no por eso quizá tan verídicas ni exentas de dudas como que “a la fuerza” parece ser la única manera que resta por tratar de imponer.
    Mucho se critican ciertas visiones históricas que tratan de desprestigiarse explicando la perturbación que sobre la visión histórica “real” produce un desfasado nacionalismo de tipo "periférico". Lo cierto es que muchas de estas críticas reflejan un grado de nacionalismo "centralista" no exento de los mismos prejuicios y complejos que aquel.

    Un regionalismo o nacionalismo tan de buen talante como el gallego, tradicional y mayoritariamente ni independentista ni separatista, que posiblemente lo único que reivindica o busca desde un punto de vista histórico es una "verdad" o una interpretación de los hechos históricos que no por distinta ha de ser menos válida, con este tipo de críticas y menosprecios, nacidas de la intolerancia, la falta de capacidad para el diálogo desde la arrogancia, la imposición antidemocrática, etc. sólo pueden radicalizar su método y además será quien de hacerlo respondiendo en el mismo tono con que se trata de invalidar su postura.

    Así es la historia, del color de la lente a través del cual la observamos.

    Os Reis de Galiza

    O feito deque Galiza posuira ou non reixes própios pode parecer unha anécdota histórica, pero non o é. A conciencia nacional de galiza non é un feito aillado que aparecera apartires do Rexurdimento do século XIX, todo o contrário, é unha realidae que se veu forxando durante séculos de história própia apesares da represión social, económica, política, cultural e lingüística que o Estado Español aplica dende hai cincocentos anos. A usurpación da história é, por tanto, unha parte fundamental do proceso de aculturación do povo galego. O descoñecemento da nosa história supón un paso adiante para aqueles que prefiren ver a Galiza como unha sumisa rexión de chorós, queimadores de augardente, mariscos e meigas, namentras expolian a nosa economia e destruen a nosa riqueza natural deixandolle ás futuras xeracións unha terra queimada só apta para producir emigrantes.
    Dentro diste contexto, espallar os feitos históricos que compoñen a nosa história diferenciada convirtese nunha laboura na que temos que participar todos aqueles que nos consideremos galegos, sempre dentro das limitacións que cadanseu teña. Por iso nista páxina (http://www.geocities.com/CapitolHill/Congress/8423/) soio se tenta dar a coñecer unha parte da nosa história, básica para entender que iste país non é o producto da imaxinación ou antollo de políticos e intelectuais, que é un proxecto moitas veces fallido pero que algún dia, esperemos que proximo, verá a sua própia luz. Tampouco é unha páxina de investigación, iso quedalle a outros.
    O Reino de Galiza

    Para falar do Reino de Galiza primeiro debemos ter unha imaxe do que supoñia a Gallaecia da baixa idade média. Territorialmente comprendía non soio o que hoxe conocemos como Galiza, que ven correspondendo a unha parte das tres ou conventos nas que se dividía, é decir, tiña a extensión da provincia romana cos engadidos que fixeran os Suevos, así estaba formada por tres "Conventu", o Asturicense, ca sua sé en Astorga, o Bracarense, ca sua sé en Braga e o Lucense, ca sua sé en Lugo e que hoxe acolle a actual Galiza. O Establecemento dunha nova monarquía logo da liquidación da visigoda a mans dos musulmáns faise na Gallaecia, e é reconocida nos documentos non soio da época senón que até ben entrada a idade média como Reino de Galiza, non como Reino de Asturias, invención da historiografia española moito máis ao seu xeito e conveniencia que a realidade, ainda que a sé diste reino estivera en Ovieu, que se explica pola forza que tiñan as familias nobles de Galiza, o cal aconsellaba levar a capital fora das suas influencias, naquel momento ainda non se crearan grandes diferéncias entre os tres conventos que poidera dar lugar a isa "idependéncia" dunha das suas partes.
    Logo da conquista do reino visigodo polos musulmáns, na Gallaecia iniciase un proceso de creación dun novo estado que non se pode considerar consolidado até o reinado de Afonso II (792-842) na que se grea a sé apostólica e Santiago que ven a reforzar o peso da monarquía. Outro feito imortante será a sucesión de Ramiro I que reacera no seu fillo Ordoño I, quedando así establecida a sucesión hereditaría da coroa entroques da elección herdada da tradición xermánica.
    A ampliación do reino, en especial apartires do reinado de Afonso III marca ocomenzo das divisións entre os diferentes conventos, en especial logo da muda da corte cara a León e da reducción do nome de Gallaecia ao convento Lucense, actual Galiza. Á morte de Afonso III producese a primeira división da coroa, reinando Sancho Ordoñez en Galiza . De novo Ramiro II, que reinaba no convento Bracarense unificará o trono, seguindo ista tendéncia até Afonso VI quen logo de apresar ao seu irmán Garcia se fará co trono e Galiza. Isto non quere decir que desaparecese o reino a favor do Reino de León, todo o contrário, impoñendose a nobleza galega até ven entrado o século XIII no que o centro político desplazarase á meseta.
    Existiron os reis e Galiza, e tamén unha "Dinastía Galega" que comenzaría con Afonso II e remataría con Vermudo III. A chegada da nova familia real non rematou ca existéncia do Reino de Galiza, de feito o Rei García de Galiza foi independente até a sua derrota por Afonso VI, quen crea os condados de Galiza e Portugal, rematando ca división basada na antigua provincia romana e que terá importantes consecuencias.


    Anselmo López Carreira entrevistados por Xan Carballa respecto a su Historia da Galiza (en tomos):

    “Necesitouse borrar a existencia do Reino
    de Galicia para fundamentar unha España eterna”

    Di que hai unha distorsión de fontes e de términos por presións ideolóxicas, que se necesita para entrar nesta “época medieval” sen prexuízos?
    O primeiro é ter en conta que a a visión historiográfica dominante é un produto ideolóxico, o que Camilo Nogueira chamaba a “ideoloxía historiográfica”. Os historiadores non perden o seu prurito de obxectividade, pero traballan cunha ideoloxía que nace no contexto do XIX, cando se constrúe o estado nación liberal contemporáneo que precisa unhas raiceiras historicistas. As preguntas que se fan xa levan unha resposta implícita: España é unha nación que debe ter raiceiras profundas e se é preciso afíncase nunha provincia romana, Hispania, que non existiu nunca ou nos visigodos. Todo se debe encaixar nese marco. A historia que se nos contou non responde ao que sucedeu. Ademais temos que ter presente que o paso da Galicia romana á posromana, de haber ese paso, é apenas perceptíbel, non hai hecatombe ningunha. Na Historia de Galicia temos que pensar que a continuidade prevalece sobre os grandes cortes.

    No prólogo fala dun temor a utilizar o termo Galicia.
    Galicia como termo administrativo dise que o inventan os romanos. Os galaicos xa existían pero non había unha circunscripción específica. Non hai completo acordo sobre os límites de onde remataba, especialmente polo leste, pero non se corresponde coa Galicia actual. Ás veces chamámoslle a isto Galicia e a aquilo Gallaecia. A actual é un dos conventos que tiña a Galicia romana que se extendía desde o río Douro até Cantabria. Era un cadrante na zona noroccidental que se transforma na época sueva porque extende o seu dominio até o río Tejo, que inicialmente non era Galicia, era Lusitania, e iso produce dúbidas en épocas posteriores. Os termos romanos van permanecer moito tempo e non varían durante a Idade Media. Galicia vai ser o reino cristián occidental e esa visión da Reconquista que se explicou tantas veces é unha invención que non existiu: pensar que os cristiáns estiveron nunha zona pequena de Asturias e desde alí foron “reconquistando” non é verdade. Os límites no século VI, época sueva, e desde o século VIII que chegan os mulsulmáns á península até o século XI son practicamente idénticos. A primeira extensión que se fai do reino cristián é cando Afonso VI domina o reino de Toledo. Calquera descrición xeográfica musulmá demostra isto. Non había reino de León, senón reino de Galicia con capital en León; como non había reino de Asturias, senón que os reis vivían en Uvieu, pero eran reis do territorio todo el chamado Galicia.

    Cando aparecen as denominacións Reino de Asturias ou León?
    Coa historiografía do século XIX. Aínda no XVIII, Flórez falaba do reino dos cristiáns. No XIX dubídase durante un tempo, para finalmente consolidar unha secuencia Asturias-León-Castela-España, na que desaparece Galicia e só aparece como unha excepcionalidade como Don García, que lles confirmaría a regra de que nunca houbo un reino de Galicia porque cando se intentou non foi viábel. Unha Galicia territorialmente extensa, politicamente protagonista,distorsiónase o que se quere dicire polo tanto esquéncese que haxa reis de Galicia, e fálase de reis de Asturias, cando só ocasionalmente se atopan referencias a “rei en Asturias” ou “rei en Uvieu”, ou cando se nomean polo lugar onde residen “rei en León” invéntase unha denominación de Reino de León.

    Do reino suevo como pasamos á outra fase medieval?
    É unha época escura que permite as especulacións ideolóxicas. Cando chegan os musulmáns e desaparece o reino visigodo temos que pensar que acaban cunha estrutura política pero mantense a organización territorial do poder. Durante o século VIII hai moitos poderes locais, de señores leigos e eclesiásticos, que coinciden posibelmente coas parroquias. Os musulmáns por razóns políticas non entran en Galicia. Eles viñeran á península chamados polos vitiziáns, contrários a Don Rodrigo. Eu sosteño que non entraron na Galicia porque era vitiziana, xa que o propio Vitiza, antes de subir ao trono visigodo en Toledo, fora Rei de Galicia e posibelmente mantiña unha rede de complicidades. Daquela, para os musulmáns, Galicia era territorio amigo. Os musulmáns ocupan España tradicional, da que non formaba parte Galicia. Por tanto aquíhai un poder señorializado, cuns territorios que despois dominanarán os diferentes Condes... Algúns destes señores tentará emerxer e dominar, e algúns deles tentará denominarse rei, que é o caso de Paio (o coñecido Don Pelayo), que era un señor local dos arredores de Cangas de Onís, ao que as crónicas de 200 anos despois atribuiranlle carácter de rei, aínda que non tiña de tal máis ca o seu veciño.

    O final de 1486
    Hai unha visión xenealoxista de todo este periodo?

    Invéntanse liñas hereditarias, afincandas nun pasado do que non hai documentos, para lexitimar o poder. Esta xenealoxía tivo efectos na historiografía do XIX pero non no seu momento porque a historia de todos os reis galegos do século IX e X é dunha debilidade institucional tremenda, sufrindo golpes de estado e violencias de todo tipo e até é difícil estabelecer cal é a liña real lexítima.

    Nese periodo móvense moito os lindes do territorio chamado Galicia?
    Castela pertence ao reino, dependente do condado de León, pero a Galicia histórica remataba á altura de Sahagún. Polo tanto Castela era politicamente dependente de Galicia, pero xa non é humanamente Galicia. Polo sur os territorios entre o Douro e o Tejo tamén están baixo mando de condes mozárabes oriúndos. Como temos o esquema da Reconquista, é sorprendente ver como desde o século V ao XI o territorio se mantén sen apenas variacións.

    Contemplado o reino medieval en conxunto como o periodizamos?
    O periodo suevo é ben claro. No século VI xa hai que deixar unha idea étnica, seguen sendo reis suevos pero xa os veciños francos referíanse ao reino galego. Despois vén a época visigoda na que existe reino de Galicia pero pertence á monarquía visigoda, que a pesar diso nos seus documentos e actas de concilio distinguen España de Galicia, aínda que os reis sexan os mesmos. Unha terceira etapa sería a dos séculos VIII e IX no que se está formando un poder único a partir doutros dispersos e desde o século IX e X hai un reino estabelecido.

    Podemos chegar até Afonso VI, no século XI, en que se denomina Reino de Toledo e hai un cambio porque o peso político gravita desde Galicia cara á meseta. O reino mantense até que no século XII rompe o espazo político galaico, coa aparición de Portugal por unha parte, e coa existencia dun territorio leonés que xa non é galego. Desde entón o espazo político galego é practicamente o actual, incluíndo o Bierzo. Pero até 1230, en que nos unimos a Castela, os reis residen en León e entérranse en Galicia.

    A unificación faise en 1230?
    Con Fernando III o Santo, fillo do rei de Galicia-León, Afonso VIII e da raíña de Castela, Berenguela.

    Cando remata o reino medieval de Galicia?
    Á nobreza tradicional galega, que a pesar da unificación mantivo un espazo de poder importante, afectoulle moito a gran crise europea do século XIV.

    Especialmente no aspecto bélico cando se entroniza a dinastía Trastámara, que remata cunha nobreza condal forte que había en Galicia, pero aúpa unha nobreza de segundóns galegos, con pouco poder político e poder económico. Un ascenso que se produce en tempos de crise. Foi un fenómeno normal en toda Europa pero que despois recibe a puntilla, primeiro co movemento das Irmandades e máis tarde coa imposición do Estado moderno polos Reis Católicos que non contan con eles. Daquela o límite superior do reino medieval eu póñoo en 1486, cando a visita dos Reis Católicos despois de eliminar as derradeiras resistencias nobiliarias.

    Que reivindicabanestes resistentes?
    Reivindicaban un poder feudal fronte a un proceso de unificación. Está nacendo o estado moderno, moi centralizado baixo unha monarquía autoritaria, que no caso galego é castelá-andaluza. Estes nobres, no deseño dos Reis Católicos, non pintan case nada e quen vai levar a parte principal da tarta será a nobreza eclesiástica que estaba enfrentada á civil. O castigo a Pardo de Cela foi singularmente cruel, porque noutros casos restabelecíase a amizade. Aquí a divisoria política era ou Pardo de Cela ou os bispos e o episcopado foi quen estableceu o poder. Daquela son eliminados radicalmente no caso de Pardo de Cela, no de Álvarez de Soutomaior ou nos condes de Lemos. Aí desaparece o reino de Galicia.

    Se no proceso sae triunfante a unificación, con máis ou menos violencia, por que hai que borrar da historia o Reino de Galicia?
    Porque a concepción do estado liberal español seguiu o modelo francés e non o británico onde non importa considerar que o Reino Unido é case unha unión voluntaria de nacións, de Inglaterra, Escocia, Gales ou Irlanda. O modelo español identificaba estado e nación e esta precisaba xustificacións historicistas. Un produto de confluencia de nacións e espazos políticos negaría o estado-nación España. Esa nación a xeración do 98 decide montala sobre Castela que non aparece como reino até mediados do século XII. Como se busca artificiosamente esa existencia dous séculos antes, choca coa realidade do reino de Galicia. Por iso non se acepta que o proceso fose unha confluencia. Outro modelo da historia de España sería posíbel pero non foi o que se escolleu.

    http://anosaterra.com/documentos/central.php?pagina_actual=principal_2.php&numero=1185

    Declaro que ni soy independentista ni comunista ni separatista ni nazionalista ni pro-terrorista ni ningún tipo de lindeza con las que se suelen calificar a quien aporta información que tratando de ser, dentro de lo que quepa, histórica, contradice cierta visión histórica general que posiblemente responde igualmente mucho a tópicos seguramente tergiversados politicamente en prol de los intereses humanos.
    Sólo me podrán acusar de "nacionalista periférico" los "nacionalistas centralistas". Es decir que la única manera de hacerme pecador es pecando. Dicho sea de paso, no me interesa tanto la política como la historia.
    Ojalá se pudieran dejar a un lado ciertos perjuicios a la hora de tratar temas que tratan de ser "históricos" sin necesidad de politizarlos una y otra vez más de la cuenta y hasta la saciedad.

  9. #9 joselito 17 de sep. 2005

    Biblioteca: Cocos o asustaniños del folclore ibérico

    A mí mis hermanos mayores me asustaban, o pretendían hacerlo, contándome una historia de Jaimito”:

    "La madre de Jaimito mandó a éste a comprar un trozo de carne para preparar la comida aquel día. Como Jaimito era un niño algo travieso e irresponsable, se entretuvo y distrajo en la calle jugando. Pasaron las horas y cuando se acordó del recado que su madre le había encomendado era tarde pues ya habían cerrado la carnicería.

    -¿Qué voy a hacer ahora, qué puedo hacer?- se lamentaba Jaimito. Con ésta preocupación andaba cuando entra en un cementerio a donde sus perdidos pasos le condujeran.
    En esto ve un cadáver aun fresco que aun no había sido enterrado, tan desesperado estaba por evitar la reprimenda que le podía esperar en casa que, sin pensarlo dos veces, le arrancó un cacho de culo al cadáver para llevárselo a la madre.

    -Come Jaimito. ¿No comes? Con lo ricas que me salieron las hamburguesas...-le decía su madre a jaimito.
    -No, no, no. Es que me comí unas patatillas fritas y no tengo mucho apetito- respondía Jaimito.
    -Te tengo dicho que nada de chucherías antes de la hora de comer, ay! este niño me quita del mundo...-replicaba la madre.

    Llegó la noche. En la casa de Jaimito se habían acostado y todos dormían ya, todos menos Jaimito que no podía dejar de pensar en aquel cadáver al que había arrancado un cacho de culo.

    En estas cavilaciones andaba Jaimito cuando de pronto escucha unos lentos pasos que desde lejos se acercaban :pum! pum! pum!, y de pronto una voz que dice: -Jaimito! Devuélveme el cacho de culo que me quitaste!- Hubo un silencio, de nuevo se escucharon los pasos esta vez más cerca y la misma voz, más próxima también que reclamaba: -Jaimito!! Devuélveme el cacho de culo que me quitaste!!

    Jaimito estaba aterrorizado, un nudo en el estómago y otro en la garganta le impedían pronunciar palabra alguna. Fríos sudores se deslizaban por su rostro y el corazón le latía con fuerza y a un ritmo acelerado mientras le castañeaban los dientes y temblaba todo el cuerpo a la vez que erizaban todos los los pelos de la piel que se le ponía de gallina.

    Pum! pum! pum!. Ya sentía los pasos subiendo por las escaleras de su edificio. –Jaimito!!! Devuélveme el cacho de culo que me quitaste!!!- gritaba la voz desde el primero. Jaimito tenía los pelos de punta, blanco el rostro, desorbitados los ojos, paralizado por el miedo era incapaz de hablar, moverse o hacer nada.

    -Jaimito!!!! Devuélveme el cacho de culo que me quitaste!!!!!.- Ya los pasos se oían el el tercero, pum! pum! pum!, ahora en el cuarto y aquella terrible ronca voz gutural que decía: -Jaimito!!!! Devuélveme el cacho de culo que me quitaste!!!!!.- cada vez más cerca.
    Jaimito estaba paralizado. Pudo ver una negra silueta recortada en la penumbra nocturna situándose a la altura de su cama, justo antes de sentir como una fría, helada mano lo agarraba por los pelos para arrastrarlo hasta la tumba del zombi sin culo."

  10. #10 joselito 17 de sep. 2005

    Biblioteca: Prisciliano y los que andaban descalzos

    3) Prisciliano. Fundador de un movimiento religioso que tuvo una gran difusión en Gallaecia (en el pueblo y también en el clero) durante más de un siglo, sobre todo después del muerte por decapitación el año 385 de Prisciliano, por inmoralidad y magia, en Tréveris por orden del emperador Máximo. Es el primer hereje condenado a muerte por el brazo secular.

    El priscilianismo constituye l hecho diferencial importante de la historia de Galicia en el plano de la religiosidad popular y culta. El galleguismo reinvindica a Prisciliano potenciando su recuerdo como mártir [8], al igual que sus seguidores en el siglo V y VI. Son indudables los orígenes judeocristianos de la predilección por los mártires como factor pedagógico de la intelectualidad galleguista. Prisciliano inicia una lista que termina en el verano de 1936 con la muerte de Alexandre Bóveda, dirigente del Partido Galleguista.

    5) Santiago. Sin duda el mayor mito de la historia de Galicia, que el culto jacobeo se trasformó en una tradición española y europea que dura ya once siglos. No se ha probado que el cuerpo de Santiago el Mayor corresponda con los restos encontrados hacia los años 20 del siglo IX en un sepulcro romano, en el lugar donde después se edificó la actual capital de Galicia [13]. La larga duración de la creencia colectiva en la predicación, traslación y enterramiento del Apóstol Santiago en Galicia, y la acción de la Iglesia y de la monarquía, ha producido tales realidades históricas, religiosas y culturales, económicas y políticas, en torno a Santiago y al Camino de Santiago, que la vieja polémica sobre la invención del sepulcro ha quedado relegada. El historiador actual evita terciar en ella y parte del sobresaliente hecho histórico que supuso y supone para Galicia el culto jacobeo y sus consecuencias materiales [14].

    Ciertamente el mito de Santiago no es una invención de historiadores, elaborado en el siglo IX se convierte en sí mismo en una verdad histórica que el historiador está obligado a reconocer. No obstante, subiste el dilema -principalmente político- sobre sí el historiador debe ejercer o no su función crítica en relación con el carácter incierto y legendario de los orígenes de la tradición jacobea. En todo caso, lo incierto de la existencia de los restos apostólicos en el edículo descubierto no afecta a la realidad de la creencia colectiva secular.

    ¿Qué juicio mereció para la historiografía nacionalista la inventio jacobea? El catolicismo de buena parte de los teóricos galleguistas animó la reivindicación de Santiago como enseña de Galicia: "a invención do corpo do Apóstolo -¿Prisciliano ou Sant-Iago?- fixo da nosa Terra un centro de universalidade" [15]. En 1920 las Irmandades da Fala instituyen la fiesta del apóstol, el 25 de julio, como el Día de Galicia. A pesar de todo, el Castelao republicano (que no deja de hacerse eco de la tradición alternativa priscilianista) se desmarca del Santiago guerrero, matomoros, Patrón de las Españas, y juzga que fue un grave error el papel asumido por Santiago, en nombre de Galicia, en la Reconquista "que sóio redundadaría en proveito e groria de Castela" [16], haciendo culpable a Santiago -y al renacimiento urbano medieval- del retroceso del independentismo medieval [17]. Esta ambivalencia (Santiago gallego y universal, sí; Santiago y cierra España, no) se vuelve a producir con otros mitos relevantes de la historiografía galleguista (Xelmírez, nobleza del siglo XV, irmandiños).
    Mitos y hechos históricos. Carlos Barros

  11. #11 joselito 18 de sep. 2005

    Biblioteca: El Cid, el heroe que nunca existió.

    Durante los mil años que van desde la implantación de los suevos en Galicia (411) hasta la llegada con plenos poderes del gobernador Fernando de Acuña en nombre de los Reyes Católicos (1480), ¿existió como tal el reino de Galicia? Sí, al inicio de la Edad Media como reino suevo de Galicia. La representación social de pertenencia que tenían los gallegos, al menos en la Baja Edad Media, más allá de la localidad o jurisdicción era el reino de Galicia, en todo caso como tal reino se identificaba Galicia en la documentación real. La Galicia medieval fue un reino sin rey propio, un reino súbdito de los reyes asturianos-leoneses-castellanos. Con todo, hubo breves y significativos períodos en que existió un rey de Galicia: bien como consecuencia del reparto de la herencia de un rey cristiano del occidente penísular, bien como plataforma previa para la conquista de la Corona castellano-leonesa, heredera de la unificada monarquía goda que absorvió Galicia en el siglo VI. En ambos casos, el resultado final fue la reintegración de Galicia en la monarquía castellano-leonesa, pero además de ello, dichos movimientos reflejaron con no menos claridad: a) la entidad política diferenciada de Galicia en la Alta Edad Media, b) el empuje independentista de un sector de la nobleza, al que se buscaba satisfacer a menudo cuando se nombraba un rey para Galicia.

    Entre el siglo V y el siglo XII los señores de Galicia oscilan pues entre el independentismo y la integración en la monarquía occidental, entre las revueltas nobiliarias contra su soberano, el rey de Oviedo, León o Toledo, y la búsqueda de la mayor influencia en la Corte. Con frecuencia ambas estrategias se unifican: las rebeldías nobiliarias de Galicia cosntituyen un aspecto de la lucha por el poder, y frecuentemente por la misma Corona, en Asturias, León y Castilla [3]. No obstante, al final la contradicción de fondo aflora y, a inicios del siglo XII, la nobleza de Galicia se escinde: a) su sector más independentista se separa de la Corona castellano-leonesa formando, en 1128, el reino de Portugal con las tierras de la antigua Galicia bracarense (entre el río Miño y el río Duero); b) su sector más integracionista mantiene a la antigua Galicia lucense (la Galicia actual más las partes occidentales de Asturias y León) bajo el cetro castellano-leonés.

    El conde de Traba y el arzobispo Xelmírez, proclaman en 1109 a Afonso Raimúndez como rey de Galicia (será el último), quien no mucho después, en 1126, con el apoyo e impulso de Galicia, es proclamado rey de Castilla y León con el nombre de Alfonso VII, Totius Hispanaiae Imperator, en cuya coronación ya no estará presente aquella nobleza gallega sureña del condado portucalense que, dos años después, proclama a Afonso Enriques el primer rey del Portugal independiente.

    Liberada de su sector separatista, la nobleza que ha optado por una Galicia integrada en la Corona de Castilla y León, como medio de pesar en la política penínsular, todavía manifiesta momentos de rebeldía en la Baja Edad Media. Nobles gallegos participan del lado de Portugal en las guerras civiles tardomedievales por la Corona de Castilla: 1366-1369, apoyando a Pedro I contra Enrique II; 1476-1479, apoyando a Juana la Beltraneja contra Isabel la Católica. En ambos casos la derrota del bando portuguesista, reintegracionista (que veía el futuro de Galicia más en la unificación Castilla-Portugal que en la separación de Galicia), consolida la vieja tendencia integracionista. La incorporación del reino de Galicia a la España reunificada de los Reyes Católicos resulta por tanto una consecuencia "natural" de la historia política de la Galicia medieval. La clase feudal, a través de un proceso complejo que dura toda la Edad Media, y no siempre de buen grado (como a finales del siglo XV), afirma la integración como la mejor solución a sus problemas de clase y a los problemas de Galicia. Por el lado de los burgueses y los campesinos del reino medieval de Galicia no vamos encontrar siquiera los fugaces impulsos independentistas de la nobleza: concentran todas sus energías en el conflicto social interno y persiguen siempre que pueden la ayuda del rey de Castilla para suavizar o eliminar el señorío eclesiástico (sobre todo las ciudades) y el señorío laico (sobre todo los campesinos).

    Mitos y hechos históricos

    Los mitos de la historiografía nacionalista gallega son, en su mayor parte, de origen medieval. Conforme la historia de Galicia se conoce mejor, los mitos caen y son sustituídos por hechos verificados e interpretados con rigor. Este proceso está todavía por concluír. El retardado proceso de difusión y vulgarización de las nuevas evidencias historiográficas dificulta la puesta al día del nacionalismo gallego sobre la historia de Galicia. Otro obstáculo está en el propio historiador profesional que a veces ha dejado de hacerse las preguntas planteadas por la historiografía galleguista. El rechazo a la historia real de la Galicia del siglo XV, con su lucha de clases, será una constante de la historiografía galleguista, al menos hasta mediados del siglo XX.

    Hechos históricos diferenciales idealizados por los escritores e historiadores galleguistas con el fin de reivindicar Galicia y movilizar la conciencia de los gallegos: Celtismo.Un glorioso heroico pasado. Monte Medulio: Muertos antes que esclavos.. Prisciliano: Independencia religiosa y espiritual. Suevos: I reino de Europa occ.. Santiago: Santo Patrón de Galiza. Xelmírez: El clérigo que lucho por Galicia en nombre de Dios. Portugal: Fuerte brazo de Galicia sobre el Miño. Los “irmandiños”: Hermandades campesinas sublevadas someten al poder feudal. Mariscal Pardo de Cela: Mártir del independentismo. Reyes Católicos: Endemoniados avasalladores de Galicia. Guerra de la independencia: Galicia, la primera en expulsar a los franceses. Mártires de Carral, etc., reivindican conciencia de identidad que, con espiritualidad emana del medio que rodea al humano pues surge de la misma entraña terrestre.

    La historiografía es ciencia supeditada al revisionismo. Por ejemplo en la actualidad, las reivindicaciones nacionalistas que están renaciendo en toda Europa y la necesidad de una orientación históricamente basada para la C.E.E. (Ruiz Zapatero 1994, 1996, 1997; Ruiz-Gálvez 1994) vuelven a poner de moda las teorías celtistas. La corriente opuesta, la celtofobia (Collis 1997; Hill & Cumberpath 1997; Calo 1997; de la Peña 1992, 1995, 1996), vuelve a constituirse en el polo opuesto. Aunque las trayectorias de los investigadores no revelen en sí una orientación política, esta existe ya sea en la instrumentalización que se hace de sus trabajos por otros colectivos políticos e ideológicos o implícita, conscientemente o no, en la orientación epistemológica de los autores (Bate 1998; Hernando 1992; Jensen 1997; Trigger 1992).
    En el caso gallego, existe una diferencia respecto a la celtomanía decimonónica. Las reivindicaciones nacionalistas, ahora trasladadas a la búsqueda de un hecho diferencial gallego como un hilo bidireccional entre la especificidad galaica prerromana con la actual, se establecen desde posturas anticeltistas a partir del carácter radicalmente autóctono de la Cultura Castreña del Noroeste peninsular (Calo Lourido 1997; Peña Santos 1992, 1995, 1996, 1997; Pereira Menaut 1997).
    Como Peña Santos afirma, el territorio Noroccidental peninsular, por sus características físicas, determina directamente las condiciones de vida de las comunidades humanas asentadas desde el V milenio a.C.; así, "buscar rasgos de especificidad galaica ... es un ejercicio de demostración de lo obvio " (Peña 1997, pg. 143, la traducción es mía). Estas apelaciones a la importancia del medio físico para las comunidades indígenas son las mismas que, en el s.XIX, sirvieron de base para las teorías celtistas más reivindicativas de la identidad gallega (Pereira González 1996; Villa-amil y Castro 1873; Murguía 1888) o hispana (Masdeu 1783/9).

  12. #12 joselito 18 de sep. 2005

    Biblioteca: A Rapa das Bestas

    Excelsa Rapa.

    Un grupo de pacíficos ponis, animales de presa, raquíticos por el hambre y los parásitos, debilitados por haber sido expulsados de sus hábitats naturales por la presión demográfica, a las zonas más pobres de Galicia, son agredidos en un simulacro de caza, en beneficio de un turismo y un público de dudoso gusto y con ribetes folklórico-nacionalistas, por un grupo de genízaros que les doblan en peso, y que a golpes y gritos salvajes los reducen alevosamente, abusando del número, y convencidos en su fuero interno ( por mor del orujo que pronto y por moda intentarán sustituir por hidromiel o algo así) de que son una reencarnación cada uno de ellos, de Búffalo Bill...
    como que varios brutos enbravecidos por el acohol, salten como tigres sobre un tímido y pacífico animal al que doblan en peso , pero no en dignidad ni en sentido común, y lo sometan a todo tipo de abusos , para lucimiento personal, aduciendo costumbres ascentrales.... que no por tradicionales se santifican. De ser así, aún se forzarían mujeres. ¿no?.o se matarían recién nacidos.... en una especie de reserva de salvajes para solaz de Europa en vacaciones!! Claro, que eso debe contar con la colaboración de masas de ignorantes que toleren esos hechos, que colaboren "espontáneamente" en cometerlos, o que lleguen incluso a hacer apología de estas salvajadas, bien intencionadamente, o bien haciendo de "tonto útil " describiéndolas irresponsable o ingenuamente en los medios...

    "Gloriosas fotos" del reportaje inicial... en ellas se ven a varios mocetones cada uno de ellos más voluminoso que su pobre y resignada víctima, sujetando "triunfantes" a un pobre animal, a QUIEN SE ESTIMULA PINCHÁNDOLO O HACIÉNDOLE MIL PERRERÍAS, a asustarse mucho y defenderse para aparentar una resistencia salvaje de la que carece y así "adornar" el deprimente espectáculo, que nunca me cansaré de repetir , es indigno de personas civilizadas, tanto practicarlo como verlo o alentarlo con pretexto alguno. Incluso el diferencial.
    Se ven famélicos caballitos, enfermos y llenos de parásitos, que a mí me daría vergüenza enseñar, y que están en una especie de concurso morfológico... ¡¡¡ pero si parecen salidos de Treblinka!!!.¿ Y cobran subvenciones por tenerlos?... Y tembién queda patente el abuso: Véase una foto, donde un mecetón de 120 kg de peso, auxiliado de una cuerda, tortura ante la admiración de sus vecinos, a un ejemplar escuálido de unos 80 - 90 kg... No tiene desperdicio.

    Jacas gallegas ( que es el nombre que tenían antes de ser caballos nacionalistas):

    ¿ Alguién cree en serio, que los caballos de Galicia existen, con los genes de los ponis celtas? Eso es un invento, como el del Asturcón, tendente a usar de la teta del estado, por parte de algun listillo, que aprovecha ¡¡ como no!! la moda nacionalista a ultranza
    un caballo raquítico, hambriento y degenerado por mucha selección inversa. LLevan muchos años pasando hambre, y desterrados de las zonas fértiles.
    Los asturcones, y caballos gallegos, pueden competir.... entre sí.
    No sirven para ninguno de los deportes hípicos. Ni para resistencia ( los árabes o akal tekhe lo hacen bien) ni para el salto ( dominio de otras razas centroeuropeas), ni para carreras ( solo el PSI), ni para enganche, ni para doma clásica, ni para los deportes western ni para casi nada.... salvo para labores agrícolas residuales. Y esta es la cruda realidad. Todas las razas de caballos han aumentado de tamaño desde su aparición en la tierrra... todos, excepto los caballos del norte peninsular, o algún otro que se quedara aislado en un medio hostil.

    Ha supuesto para esos caballitos el desprecio práctico del campesinado, relegándolo a un cruel ( e inevitable seguramente) trato en el que solo come lo que los animales productores de leche y carne desechan... y cuando ya degeneraron por todas esas circunstancias, se redescubren por los nacionalistas periféricos, que por lo visto necesitan además de una lengua que los diferencie, un territorio, una bandera, una historia más o menos mítica... y un caballo.

  13. #13 joselito 26 de ene. 2006

    Biblioteca: EL MAL CAMINO DE ALGUNOS HISTORIADORES GALLEGOS

    1Sempre en Galiza. Alfonso Rguez. Castelao.

    “Son galegos e non conciben que Galiza poida salvarse cunha política honrada. Son galegos e non saben que Galiza necesita unha política súa, para conquerir o desenrolo normal da súa economía. Son galegos e non se decatan da necesidade dunha política que garantice a vida da nosa cultura. Son galegos e non saben que temos un destino histórico que cumprir, na Hespaña e no mundo.
    Estes son os que din:

    -Eu non sinto a necesidade de falar galego (porque esa necesidade non se sinte no bandullo).
    -Eu atópome ben onde poida vivir con desafogo (porque levan a patria na sola dos zapatos).
    -Eu renego da política (porque saben que a política dá disgustos).
    -Eu ríome dos políticos (porque cicáis non toparon a ocasión de lamberlle os pés).
    -Eu non pertenzo a nigún partido (porque non queren compremeter a súa tranquilidade).”
    --------------------------------------------------------------------------------
    “Os personaxes parvos son idénticos no falar. Posúen a memoria dos papagaios, ou dos gramófonos, e a intelixencia dos monos. levan a alma adornada con adovíos baratos. Viven espiritualmente “de gorra”. Débenlle as ideas a calquera libro de texto e débenlle o señorio a calquera xastre. Gostan do “Casino de caballeros”, das “terrazas do café”. dos “paseos de moda”. Militan en partidos de “dereita” e soñan coa volta do pasado. Estarían mellor en Madrid que no mesmo Ceo. Son monecos parlantes de fabricación nacional. Están feitos en serie, por Real Orden publicada na “Gaceta”.

    Estes personaxes obedecen á súa condición de parvos, e odian o galeguismo, sen teren capacidade para comprendelo. Adoran o Estado unitario e centralista, ou sexa, a “sagra unidade da patria” (verbas máxicas, capaces de faceren parvear a calquera, incluso a un intelectual). Creen que as autonomías rompen a unidade da súa patria, que é unha boliña que lles meteron na cabeza, cando eran nenos. Creen que falar castelán é falar ben e que falar galego é falar mal. Creen que os monárquicos son máis españoes que os republicans. En resume: creen todo canto creían os seus difuntos fabricantes.

    A mentalidade dos señoritos parvos concorda coa mentalidade das señoritas cursis. Ambos a dous disimulan o acento nativo e fían o seu señorío na standarización dos modos e maneiras. Ambos a dous afincan o seu orgullo no traxe que levan posto. Viven en mundos tan arredados do noso que non debemos concederlles a categoría de adversarios.

    Irmáns: Fuxide sempre dos parvos. Non vos arrimedes a eles, porque poden roubarvos algo de vosa razón e transmitirvos a súa parvada. Deixádeos paseiar, falar, danzar...”
    --------------------------------------------------------------------------------
    “A raza non é tan siquera un signo diferencial da nacionalidade, e non se pode fundar ningunha reivindicación nacional invocando características de raza. Pra nós, os galegos, afeitos a percorrermos o mundo e a convivir con toda-las razas, o nacionalismo racista é un delito e tamén un pecado. Endexamáis medimos os diámetros no noso cráneo, nin llo pedimos a ninguén para ser admitido na nosa comunidade. Certo que nos sentimos celtas; pero máis que pensar nos invasores que nos deron o pulo xenésico da nosa unidade espiritual, pensamos nas afinidades étnicas que nos asemellan a outros pobos atlánticos, que viven nos Fisterres: irlandeses, galeses, bretóns, etc. E tales signos diferenciaes atribuimo-los ao poder creador da Terra-Nai, molde que nos vai facendo á súa imaxe e semellanza. O sol é o único para todo-los homes do mundo; pero fai negros en África e brancos en Europa. E a nosa terra ten poder bastante para facer brancos aos negros.

    Fai moito tempo escribín conto. Érase un “habanero” que trouxo un rapaciño negro, como podía traer un papagaio ou un fonógrafo... O “habanero” morreu, e o negro chegou a mozo, e sinteu, como calisquera galego, a necesidade de percorrer mundos. I emigrou a Cuba; pero a morriña non o deixaba vivir alí. E farto de chorar volta a súa terra. Non traia cartos; pero traía un traxe novo, un baúl baleiro e moita ledicia no corazón. Aquel negro era galego.
    --------------------------------------------------------------------------------
    A miña terra é un país de minifundios, poboados por xentes algo ricas e por xentes bastantes probes ou probes de todo.

    Os ricos comen e beben de abondo para morreren de apoplexía. Durmen pouco, cavilando no diñeiro que teñen a réditos ou no pleito que lle van poñer a calquera veciño. Fan caridades con frases tan bonitas como estas: “Que Deus o ampare”. Soñan con mandar e fanse caciques ou amigos de quen ten o poder nas mans. Administran os bens propios e cando poden aínda pretenden administrar os bens alleos.

    Os probes comen o que teñen se o teñen. Están desnutridos, pero endexamáis perden o apetito. Cando a súa terra non lles da para vivir collen un fato de roupa e vanse polo mundo, en procura de traballo. Son donos dun anaquiño de propiedade e viven escravizados polo fisco e asoballados polo cacique. Tamén van ao mar e arriscan a vida por un cacho de pan. Traballan de sol a sol ou de estrela a estrela,porque ninguén lles paga o xornal que necesitan para vivir e teñen que arrincalo, eles mesmos, da terra ou do mar.

    O agro e cumpridor, e non se cansa de pagar o que debe; pero reclama sudores e bágoas. A terra galega está esnaquizada polo amor e cobiza dos seus fillos. O mar é tolo, veleidoso, como unha baraxa.

    O país manten latexante a súa personalidade nacional; pero carece de coraxe para defendela, porque a fronteira portuguesa cortoulle o brazo forte que antes tiña. O pobo fala unha lingua esgrevia e posúe unha cultura en floración permanente. Sinte a necesidade de leis proprias para resolver os seus problemas xenuínos.

    A miña terra conta, por ventura, cun partido político que se afinca nos postulados democráticos da Constitución republicana, capaz de remediar a miseria moral e material dos nosos irmáns, e a este partido pertenzo e pertencerei mentras viva.

    Sendo galego non debo ser máis que galeguista.
    --------------------------------------------------------------------------------
    Eu son dunha Terra onde os labregos non foron capaces de aturaren o despotismo señorial, e máis dunha vez (van alá centos de anos) fixeron revolucions sanguiñentas. Dos tempos abolidos quedan aínda os foros; pero esta cárrega vai alixerándose a forza de rebeldías xordas. Certo é que desapareceu o amo terratenente; pero foi sustituido por moitos amos confabulados, que fan chegar a Galiza o reparto da miseria central. Hoxe a miña terra é un bocado da República, poboada por traballadores que aínda temen á xusticia oficial, porque nunca se lexisla para eles.

    Eu vexo a miña Terra dividida en anaquiños de propiedade, e en cada anaquiño unha casa chea de xente. Hai fame nos fogares, e a miseria do minifundio vai meténdose na alma dos labregos; pero siguen acesos no afán de traballar e posuír. Polas abas dos montes incultos (incultos por seren do Estado centralista) ruben os piñeiraes coma se fosen os dedos arteiros dun ladrón.
    --------------------------------------------------------------------------------
    Non temos ningunha fe nos hespañoes; pero témola en nós mesmos e nas ideias que profesamos. Estas ideias poden concretarse nos catro puntos siguentes:
    a) Autonomía integral de Galiza para federarse cos demáis pobos de Hespaña.
    b) República Federal Hespañola para confederarse con Portugal.
    c) Confederación Ibérica para ingresar na Unión Europea.
    d) Estados Unidos de Europa para constituír a Unión Mundial.

    Alfonso R. Castelao. Sempre en Galiza. Xullo-Agosto do 1947.

  14. #14 joselito 28 de abr. 2006

    Poblamientos: Altares rupestres en Galicia. Tipología

    Ego:
    El atractivo artículo de Crogintoudadigo y su paredros lo visité antes de haber sido puesto en cuarentena y estaba desconfigurado. Al día siguiente, como que el artículo y sus comentarios resultaban interesantes y lo quería releer con más tiempo e incluso bajarme algo ya no pude... pensé que la puesta en cuarentena se podría deber a que tú, Ego, pretendieras arreglarlo, y de no ser éste el motivo, no veo justificación para censurar el artículo y todos los comentarios, a pesar de que por cualquiera de ellos pueda haberse sentido alguien "dolorid@", debiendo entonces ser suprimidos éstos en concreto si acaso (no todo el contenido del artículo y de los comentarios) como opino sería lo correcto.
    Celtiberia y sus administradores quizá razonen no ser necesaria la justificación para sus censuras ni tener que dar explicación alguna de lo que hacen, pero me temo que ésto puede conducirnos al más de los confusos caos pues al final pagan justos por pecadores y los derechos humanos más básicos son pisoteados, con lo cual a cualquiera no le entrarían ganas sino de hacer maldades. Confío en que, de ser posible, el artículo en cuestión sea reconfigurado, o aunque sea desconfigurado como estaba, repuesto con sus respectivos comentarios, lo cual sería no sólo de agradecer, sino que supondría situar la página más aun por encima si cabe del alto nivel de calidad que sus administradores, normalmente con acertada decisión, sabiamente contribuyen a proporcionarle.

    Disculpe Onnega, disculpen señores y señoras, si les parece haberme alejado demasiado del tema que trata el artículo. A mi no me lo parece tanto pues era el artículo de la Entronización un buen referente en lo que de la asociación y nexo entre los temas de altares rupestres y entronizaciones, que relaciona ambos artículos, se pudiera dilacidar comparando ambos contenidos. No sin razón, avezada y ventajosamente Onnega había incluído referencias al extraviado artículo de Crougintoudadigo en el suyo propio.
    En definitiva una deplorable situación que confíamos sepa arreglarse del modo más convenientemente convincente. Reciban mis saludos más cordiales.

  15. Hay 14 comentarios.
    1

Volver arriba