Autor: Brigantinus
lunes, 05 de marzo de 2007
Sección: De los pueblos de Celtiberia
Información publicada por: Brigantinus
Mostrado 79.950 veces.


Ir a los comentarios

Los guerreros galaicos

Suprimido

 


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Akiles 02 de oct. 2005

    Hola Brigantinus, muy buen articulo.

    Sobre el sagum entre los galaicos, te basas en los textos de Estrabon unicamente? por que me parece que las estatuas de guerreiros galaicos no confirman las descripciones de Estrabon.

    Un saludo

  2. #2 A.M.Canto 02 de oct. 2005

    No es por enredar, Brigantinus, pero ya veo de dónde viene eso de "los famosos 'guerreiros galaicos', anteriormente denominados 'guerreiros lusitanos' "...
    En este artículo que sigue, dedicado expresamente a estos supuestos "guerreros "galaicos" reconvertidos, no se ve por ningún lado ninguna capa sujeta con fíbula: http://www.riograndedexuvia.com/Guerreiros%20_galaicos.htm.

    Ahí le llaman "sagum" a una camisa, nada menos ("co sagum, saio ou camisa-saia e ainda con saios de dúas pezas compostos de camisa con escote triangular posiblemente con bordados de ouro ou de prata, e dunha saia curta decorada con cadros de cores, a diferencia das actuais saias escocesas, dispostos ao “bies”.... "da camisa ou sagum con escote de pico"..."presenta a típica camisa longa, saio ou sagum cun escote en ángulo ornamentado con motivos xeométricos de circos concentrico encadeados"..."O sagum ou longa camisa, ou a camisa e a saia corta, respondería a un intento de heroizar ao príncipe difunto, e probablemente formaba parte do atuendo militar da nobleza celta da antiga Gallaecia" [¡!] ..."Ainda que a espida forma do saio (sagum) ou da camisa e a saia prefírese nas representacións plásticas por respostar mellor ao ethos heróico, coas camisas emprégaríanse tamen pantalóns, as brachae ou cirolas suxeitas cunha faixa"..."Xeneralizándose entre a nobilitas provincial, que non provinciana, a moda e a onomástica imperial, substituiríase pola toga galaico-romana o sagum indíxena con cadros ao biés...", etc.).

    Bueno, pues eso no es un sagum ni de broma. Y así no hay forma: si se apela a Estrabón, hay que comprobar lo que dice de verdad. Veamos:

    Estrabón III, 7 (http://www.libroiiiestrabon.galeon.com/capituloiii.html): "Los hombres van vestidos de negro, llevando la mayoría el 'ságos', con el cual duermen en sus lechos de paja [...]. Así viven estos montañeses, que, como dije, son los que habitan en el lado septentrional de Ibería; es decir, los kallaikoí, ástoures y kántabroi.....

    De esta cita de Estrabón se concluyen dos cosas:

    1) El sagum no puede ser una "camisa", pues ésta no sirve para abrigarse uno en la cama, es evidente. O sea que se apela a un autor para apoyar algo que no cuadra, como bien apuntaba Akiles hace un rato.

    Para mayor seguridad, vámonos a otra cita de Estrabón (IV, 4, 3), donde describe el "sagum" galo original, también llamado por ellos "laena":

    "The Gallic people wear the "sagus," let their hair grow long,and wear tight breeches; instead of tunics, they wear slit tunics that have sleeves and reach as far as their private parts and the buttocks. The wool of their sheep, from which they weave the coarse "sagi" (which they call "laenae"), is not only rough, but also flocky at the surface; the Romans, however, even in the most northerly parts raise skin-clothed flocks with wool that is sufficiently fine", por donde se confirma también que el sagum es distinto de la túnica o "camisa". A ver quién se pone a tejer cuadraditos y adornos, como dice el Sr. Pena, en un tejido "basto", "de borra", dice... De hecho, es una capa sujeta con una fíbula (1), y con una capa de ese estilo sí que puede uno abrigarse en la cama.

    2) La segunda conclusión de la frase sobre los pueblos montañeses es que Estrabón no ha incluído entre los portadores de sagum a los lusitanos. Luego si estos guerreros de las estatuas no llevan el sagum... no pueden ser galaicos.

    Y me voy poniendo ya la venda: con ello no trato de "destruir a los gallegos, hundir su historia" ni cosas semejantes ;-) (¡además de ser gallega al 25%!). Sólo de puntualizar. Eso de quitarles a los lusitanos sus estatuas de guerreros, y luego cambiar la forma, tejido y función de una ropa bien descrita por un autor antiguo no es de recibo. Lo digo por el Sr. Pena, obviamente, me imagino que Brigantinus se fió de lo que leyó en otros autores y, de hecho, sí recuerda lo de la capa, aunque es obvio que no se la ve en las estatuas en cuestión. Así que me temo que debemos dejar a las estatuas de guerreros lusitanos como tales...

    (1) El sagum como vestimenta militar romana e indígena de centroeuropa, o de esclavos (esto según el hispano Columela...):
    sagum was the cloak worn by the Roman soldiers and inferior officers, in contradistinction to the Paludamentum of the general and superior officers [...] The cloak worn by the northern nations of Europe is also called sagum: see woodcut, p213, where three Sarmatians are represented with saga, and compare Pallium, p852. The German sagum is mentioned by Tacitus (Germ. 17): that worn by the Gauls seems to have been a species of plaid (versicolor sagulum, Tac. Hist. ii.20).
    The outer garment worn by slaves and poor persons is also sometimes called sagum (Columell. i.8; compare Dig. 34 tit.2 s23 § 2)." (http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/Texts/secondary/SMIGRA*/sagum.html)

  3. #3 Brigantinus 03 de oct. 2005

    Al respecto de lo dicho por A. M. Canto, como ha dicho ctn, estamos hablando de estatuas encontradas al norte del río Duero. Algunas (las menos) dentro de los límites de la Galicia actual. Y en lo que parecen estar de acuerdo todos o casi todos los autores es que las estatuas se ubicaban en los castros, probablemente junto a la entrada.
    Se me antojaría bastante raro que ante estas premisas, las estatuas correspondieran a guerreros pertenecientes a otros pueblos.

    Lo que sí es cierto es que el aspecto que Estrabón le atribuye a estos guerreros en su Geografía no acaba de coincidir con el de las estatuas, y no sólo en el vestir; el pelo largo ceñido por una diadema que menciona el geógrafo no aparece por ningún lado en la estatuaria.

    Y sobre lo del sagum... conste que en el artículo yo denomino a la prenda que lucen los guerreros "túnica", y que, en efecto no deben ser confundidos con el sagum propiamente dicho.

  4. #4 Akiles 15 de nov. 2005

    @ Brigantinus:

    Estrabon como se ha dicho en repetidas ocasiones, habla de una manera generalista, sin profundizar en una region demasiado concreta, con lo que cuando dice que los norteños portaban el pelo largo y en tiempos de guerra se lo ceñian con una cinta, probablemente se refiera a cantabros, astures y por que no, a vascones, la estatuaria galaica pone de manifiesto que no es asi en Gallaecia.
    Cuando hablas sobre el sagum te refieres a una simple tunica? o a la tipica capa de color oscuro celtica? Tu ultimo comentario me ha dejado dudando...

    @Ctn:

    A parte de que los autores clasicos no hablan de cotas de malla ni nada por el estilo entre los galaicos (tampoco profundizan mucho en el armamento de este pueblo), no hay ningun vestigio de cotas de malla.
    Ademas, suponer que las hubiera habido me lleva a pensar: de que tipo serian? celticas? romanas? En el primer caso seria casi dar por hecha la celtizidad de la region y en el segundo serian cotas de malla muy tardias...

    @Akrata:

    Sera mejor que expongas eso en "mi celtiberia" ;)

    Un saludo

  5. #5 Brigantinus 16 de nov. 2005

    Akiles: por "sagum" me refiero al tipo de capa común a buena parte de Hispania, con el que la gente combatía el frío como buenamente podía. No conservamos ninguno, pero desde luego, hay una gran abundancia de fíbulas.
    Es evidente que se debían proteger de las bajas temperaturas con algún tipo de prenda de abrigo que se sujetaba con dichas fíbulas, prenda que seguramente sería análoga a la de otras zonas de la Península.
    El link de Pena Graña lo puse por aquello de ser uno de los pocos artículos monográficos que encontré sobre el tema, lo que no quiere decir que comulgue con lo que dice. De hecho, estoy de acuerdo con la doctora Canto en que no se debe confundir el sagum propiamente dicho con la túnica que lucen los guerreros galaicos, como hace el autor.

    Labrego:
    -Sobre los castros: el problema es que muchos de estos poblados, defensas incluidas son posteriores a la conquista romana, con lo cual uno se pregunta por qué los romanos dejaban o el mantenimiento de tales infraestructuras ¿la pax romana no era tanta pax? Desde luego, si hubiesen sido gentes levantiscas, los romanos no les habrían permitido seguir viviendo en recintos fortificados. Independientemente de que inicialmente sí tuvieran una función defensiva, después de la conquista tal vez tenían, como sugieren algunos, una función de prestigio. En todo caso, no suponían ninguna amenaza para el poder romano, lo que explicaría que los muros no fueran demolidos. En la época prerromana, desde luego, sí debió haber enfrentamientos y saqueos... pero no creo que eso deba llevarnos a creer que fuera una sociedad que estuviera todo el santo día guerreando, ni tampoco una sociedad belicosa. Una cosa sería una sociedad guerrera en sentido estricto, y otra, una sociedad de campesinos dispuestos circunstancialmente a tomar las armas para robarle a otra comunidad su ganado o cosecha, para aplacar sus necesidades, o para impedir que se las robaran a ellos.
    -Sobre el lusitano: es una lengua indoeuropea. Unos la consideran celta, otros no. Alguno hay que incluso lo considera latín chapurreado. No conozco ninguna teoría que lo relacione con el picto, idioma del que se duda no sólo de su celtismo, sino de su indoeuropeidad.
    -Sobre la vegetación: esa respuesta la dejo para más adelante. Tengo que echar mano de bibliografía que ahora mismo no tengo al alcance.

  6. #6 Abo 16 de nov. 2005

    Sobre la plástica guerrera de la cultura castreña y concretamente referida a los "Guerreros Galaicos" o "Guerreros Lusitanos", me es indiferente el apelativo de galaicos o lusitanos que les quieran dar unos y otros. Lo cierto es que se tienen encontrado, me parece, del Duero hacia arriba y eso era territorio de los galaicos, creo recordar que a Décimo Juno Bruto de tal forma le "apodaron". Hace unos pocos años apareció una escultura de un guerrero similar a las que ya todos conocemos de Fafe, Vizela, Viana, etc, etc; apareció esta escultura en la zona de Borreiros del Aytº de Gondomar (Pontevedra), cuando encuentre la foto trataré de subirla a Celtiberia.

    Estrabon III,7 : ...."Los hombres van vestidos de negro, llevando la mayoría el sagum, con el duermen en sus lechos de paja...Asi viven estos montañeses, que, como dije, son los que habitan el lado septentrional de Iberia; es decir, los kallaikoi, los astoures y kantabroi."

    La conclusión que saco, y repito que no es más que una opinión, es que el sagum era prenda común de aquellas gentes en su vida diaria y como dice Estrabón la utilizaban por las noches como manta para taparse; deduzco que tenía que tener un buen tamaño. Los paisanos con poder adquisitivo la sujetaban con una fíbula y los menos pudientes, imagino, que la sujetarían con un simple nudo.

    Se suelen representar a estos "guerreros" con una tipología convencional: imágenes cortadas por bajo los muslos, rígidas, hieráticas, predominan las de tamaño natural, sayo corto y media manga, escudo, torques (no siempre), virias (no siempre) y poco más.(perdonad si algún gazapo ya que hablo de memoria).

    Entiendo, quizá sea mucho entender, que no tenía por que esculpirse la capa llamada "sagum" ya que representaban a unos paisanos listos para ir al combate y no irse de juerga ni a dormir, ni tampoco de paseo. Bastante es que le pusieran un pequeño sayo pues tengo entendido que aquellas gentes iba a la lucha tal como sus madres les trajeron al mundo. Por lo tanto no es preceptivo. ¿no os parece?.

    Saludos.

  7. #7 Airdargh 16 de nov. 2005

    Yo no sé si irían a la guerra como sus madres los trajeron al mundo o no pero uno de estos guerreros galaicos, el del casco cónico, está representado con las pelotas al aire.
    No tiene que ver con el tema en si pero tanta saia y sagum me recordó aquello de: "a saia de carolina ten un lagarto pintado, cando carolina baila o lagarto move o rabo...", je je, no he podido evitarlo.

  8. #8 Airdargh 16 de dic. 2005

    Hola! Estas estatuas representan al guerrero con una "saia" debajo de la cual no lleva nada, al estilo escocés, con un tipo de tejido a cuadros o rombos que recuerdan aquella, considerándose estos también resultado de posibles entreramados de nervios, metálicos o de otro material. Para el caso, tanto en verano como para la lucha (situaciones acoloradas), supongo que no usarían "bragas".

    "Se hecha de menos la capa de lino, de lana o picote que a la altura de la clavícula derecha iría prendida de una grande fivela. El sagum o longa camisa, o camisa y la saia corta, respondería a un intento de heroizar al príncipe difunto, y probablemente formaba parte del atuendo militar de la nobleza celta de la antigua Gallaecia.
    Aunque la desnuda forma del saio (sagum) o de la camisa y la saia se prefiere en las representaciones plásticas por responder mejor al ethos heróico, con las camisas se emplearían tambiénen pantalóns, las brachae o cirolas sujetas con una faixa, estos "tejidos a cuadros, estos cuadros “escoceses” recuerdan también los de las minas de sal de Hallstat en claro contexto celta como lo demuestran unos tecidos de sarga perfectamente conservados con cronoloxía 1200 a.C. ao 400 a.C."

    Pues eso: debajo de la saia corta o saio y sagum largo, en determinadas actitudes, eventos, situaciones...al uso se prescinde de bragas y cirolas para mejor agilizar los movimientos y conservar fría la sangre. Nada que ver en principio con una actitud de provocación ni de valentía, ya que el que las partes permanezcan, con todo decoro, ocultas a la vista, pero "al aire" tras la tela, se explica logicamente por razones practicas, quedando así explicando el motivo fundamental, considerando consecuencias derivadas tales como que el guerrero pudiera enseñarle el culo al adversario para distraerlo o confundirlo, secundarias y banales. Arrebur.

  9. #9 elpater 06 de mayo de 2006

    Como los rótulos no se leen por el reducido tamaño, los transcribo, que creo que valen la pena.

    Lado izquierdo, de arriba abajo:

    Casco tipo Caldelas de Tui
    Torques de Burela
    Manto coma os de Guimarães
    Brazaletes tipo Neixón
    Cinto con decoración imaxinaria, adornado con fíbula común e placa de Torroso
    Puñal de antenas de Cariño
    Falcata: espada de filo curvo
    Espada de tipoloxía da Meseta
    Vestimenta: Bracae e sagum, imaxinarios

    Lado derecho, de arriba abajo:

    Lanza tipo Castro Dozón ou Torroso
    Escudo de guerreiro galaico, con decoración imaxinaria

  10. #10 Coronel Foucellas 06 de mayo de 2006

    ...con sagum y con falcata

  11. #11 Hellene 07 de mayo de 2006

    Sra. Cano:
    Quisiera apunbtas ¡que en la cita de Estrabón a la que alude desconozco cómo es en latin, peo en inglés "they wear slit tunics that have sleeves" significa "visten túnicas cortas con mangas" (sleeve = manga), por lo que está más en sintonía con lo que la RAE define como sayo, de la voz sagum, por la cual entiende "prenda de vestir holgada y sin botones que cubría el cuerpo hasta la rodilla" o, coloquialmente, "vestido (prenda o conjunto de prendas exteriores con que se cubre el cuerpo)". En ningún caso aparece la acepción como capa.
    Por otro lado un poncho andina, por muy basto que sea, puede llegar a sorprender en cuanto a preciosismo en la decoración.
    Lo importante de la primera cita aludida es que Estrabón hace definir a los antiguos galaicos como "sucios; tanto que hasta ni se sacan la vestimenta para dormir", y en mi opinión ese es el sentido del texto.
    Probablemente lo que utilizaban era más bien un tipo de clámide (en numismática se estila que el guerrero íbero que galopa en algunos tipos de reversos vista sagum y chlamys). Tal vez no quiso utilizar esa palabra por su evidente ascendencia griega; y es posible que entre el ejército romano el chlamys de baja calidad (el capote que llevaban los soldados rasos incluso en combate: "saga sumere " = empuñar las armas), por falta de prestigio, sea denominado también sagum (tomándolo prestado de los celtas, quizás con un significado próximo al gallego "farrapo").
    Pero esto no es más que una sugerencia.
    Un cordial saludo. :-)

  12. #12 A.M.Canto 07 de mayo de 2006

    Hellene: Supongo que se dirige Ud. a mí y a mi única intervención (02/10/2005, 17:06:26). Le contesto.

    Estrabón no escribe en latín, sino en griego. Y me temo que no ha entendido bien el texto que puse de él (IV, 4, 3), donde define claramente el sagum galo (que es el original) como su primer elemento característico, y cómo estaba confeccionado, así que se lo traduzco: "Los Galos visten el "sagum", se dejan el pelo largo y usan calzones ajustados. En vez de túnicas llevan camisas abiertas con mangas, que llegan hasta sus partes pudendas y nalgas. La lana de sus carneros, con la que tejen los toscos "saga" (que ellos llaman "laenae"), no sólo es basta, sino como de borra por el exterior..."

    Por otro lado, los "sayos" de los que trata el DRAE no son los de época prerromana ni romana, aunque la palabra haya derivado de la antigua; hay muchas palabras que varían desde su significado original, y ésta sabemos que lo hizo en la Edad Media. De hecho, ahí tiene Ud. la "saya" de las mujeres que, aunque viene del plural de sagum/saga es en primer lugar una falda, y por tanto lejísimos de lo que el autor griego nos describe y vemos en relieves y esculturas.

    Estrabón no dice que los galaicos u otros pueblos montañeses sean "sucios" o no se desvistan de noche, sino lo que dice: que usaban esa especie de capa de lana muy gruesa también para abrigarse por la noche, se supone que echándosela por encima. Y, leyendo la descripción de lo bastas que eran tales capas, incluso peludas por el exterior, se entiende muy bien que lo hicieran. Y no sólo eso, sino que entendemos también que con frecuencia los romanos incluyeran la fabricación de miles de saga para sus tropas entre los tributos que debían pagar los pueblos sometidos, lo que expresa bien de su utilidad en este sentido. Lo que sí nos dice es que eran capas negras, con lo que, tanto por el tipo de tejido como por tan poco favorable color estaríamos también bastante lejos de los modelos andinos que Ud. sugiere.

    Aquí le pongo un ejemplo bastante bueno de sagum y de paenula, que era el capote de los viajeros, provisto de capucha (por si no sale bien, lo puede Ud. ver en www.mambri.com/legio/capas.html www.mambri.com/legio/capas.html, pero están en muchos otros sitios web):

    Saludos.

  13. #13 A.M.Canto 07 de mayo de 2006

    Otras veces, más frecuentes, el sagum se sujetaba con una fíbula (los más pudientes) sobre uno de los hombros, como en este ejemplo del dios galo Sucellus, procedente de Vienne, en la Narbonense:

  14. #14 giorgiodieffe 07 de mayo de 2006

    http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/Texts/secondary/SMIGRA*/sagum.html

    sagum
    Unsigned article on p1002 of
    William Smith, D.C.L., LL.D.:
    A Dictiohttp://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=944nary of Greek and Roman Antiquities, John Murray, London, 1875.

    ------------------
    En Piamonte (Lessona-provincia de Biella) hay una lapida que dice:

    “Diis Manibus Quinti Quartii Sagarii Quintia Sextilia coniugi carissimo”

    el sagarius tenia que ser un fabricante de estos trajes

    ----

    Le Dictionnaire des Antiquités Grecques et Romaines de Daremberg et Saglio

    http://dagr.univ-tlse2.fr/sdx/dagr/feuilleter.xsp?tome=4&partie=2&numPage=203&nomEntree=SAGMINA&vue=texte

  15. #15 Hellene 08 de mayo de 2006

    Sra Cano:
    Muchísimas gracias por la información. Definitivamente la prisa no fue buena compañera, y lamento que se me haya malinterpretado: efectivamente, Estrabón no dice que esos "montañeses" sean sucios (reconozco que no fue la palabra más apropiada :-P ), me refería más bien a lo que se podría inferir del texto; capa o túnica, lo cierto es que sus costumbres eran muy austeras.
    En cuanto al ejemplo ilustrativo, es una paenula y no un sagum (que a lo mejor subió, pero no salió... no se si me explico)
    Un saludo
    :-)

  16. #16 A.M.Canto 08 de mayo de 2006

    Hellene: No hay de qué, aunque no me llamo "Cano", y Estrabón no dice "capa O túnica", sino "capa" y además "camisa en lugar de túnica".

    En cuanto a la ilustración, tiene razón, después de haberle anunciado las dos, puse sólo la de la paenula y me dejé la del sagum abrochado por el centro (por eso luego añado la del abrochado a un lado), pero, bueno, se la pongo ahora (si sale), era ésta:

  17. Hay 16 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba