Autor: Andrés Pena G. & Alfredo Erias M.
domingo, 28 de octubre de 2007
Sección: Artículos básicos para iniciarse
Información publicada por: Anfus
Mostrado 42.381 veces.


Ir a los comentarios

Arqueólogos Gallegos Descubren el Origen de Breogán

Este traballo nace co achado de André Pena de que a fíbula de Braganza pertence ó contexto galaico-lusitano ó representar un Hércules Oghmios en forma de guerreiro celta. E continuou cando Alfredo Erias atopa un texto de Aristóteles que di que as Columnas de Hércules se chamaron antes "Columnas de Briareo".


Arqueólogos Gallegos Descubren el Origen de Breogán (y una pequeña tomadura de pelo con la exposición del broche de Braganza del Museo Británico en el MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL).

 Esto al menos es lo que se podría desprender de la lectura de esta completa investigación cuyo encabezado reproducimos:


 O ancestral Camiño de peregrinación ó Fin do Mundo: na procura do deus do Alén, Briareo / Berobreo / Breogán / Hércules / Santiago...


ANDRÉS  PENA  GRAÑA & ALFREDO  ERIAS  MARTÍNEZ




 E a rexión de onde vén o céfiro e a da posta do sol habítana os celtas. (Éforo de Cime, Fr. 30 b 5, ca. 350 a.C).


Sumario:


 Este traballo nace co achado de Andrés Pena de que a fíbula de Braganza do Museo Británico pertence ó contexto lusogalaico ó representar un Hércules Oghmios en forma de guerreiro celta. E continuou cando Alfredo Erias atopa un texto de Aristóteles que di que as Columnas de Hércules se chamaron antes "Columnas de Briareo", e identifica este antigo deus indíxena (logo adoptado polos gregos como un Hecatónquiro, xigante de cen brazos e cincoenta cabezas) co Berobreo do Facho de Donón, fronte ás illas Cíes. É a verdadeira historia de Berobreo/Breogán. Amosábase así claramente a existencia dun antiquísimo camiño de peregrinación que levaba ós finisterres atlánticos e, particularmente, ós de Galicia. Porque Galicia era para os antigos o Fin do Mundo, mesmo o Outro Mundo, que quedaba despois do río Limia, que identificaban co Lethes ou río do esquecemento (ó que se negaban a pasar as tropas de Décimo Xunio Bruto). Galicia era a meta do Sol, o lugar da súa morte, o último avatar dos deuses solares antes de afundirse no océano para resucitar despois e volver a iniciar o ciclo.


I.- INTRODUCIÓN


 A gran atracción de Galicia para os pobos antigos do continente europeo e do Mediterráneo non se debía unicamente á sona dos seus metais (ouro, estaño...), con ser isto moi importante, senón a unha crenza arraigada no máis fondo dos sentimentos da vella Europa. A Nosa Gallaecia (a forma Gallaike  presente xa no s. V a. C., unha vez, na obra de Herodoto e nun poeta médico do s. IV a. C -López Férez-, é moito máis antiga que a forma Kallaike) era o fin do mundo, o Finis Terrae, lugar onde morría o Sol e onde a antiga Xeografía Sagrada situaba a porta do Paraíso. E as Augas Santas das praias dos nosos finisterres atlánticos, chamadas aínda na Idade Media "arenas Paradisi", acubillaban os portos benditos onde embarcaban as ánimas dos europeos no psicopompo Navío cara a illa marabillosa dos Ben Aventurados.


 Galicia, a atalaia pola que descendía ó mar o Sol a tomar a súa barca, e a onde conducía o camiño das estrelas (a Vía Láctea), foi na antigüidade considerada a antesala do Alén e un importante lugar de acceso ó Outro Mundo. A mitoloxía grega concibía o Alén, os Campos Elíseos, como o Paraíso das virtuosas almas que, logo de beber no río Lethes, esqueceran o seu paso polo Inferno. O río Lethes era unha das portas ó Paraíso, pero, onde estaba? Para os autores antigos grecolatinos non había dúbidas: ese río do esquecemento estaba en Occidente, no fin do mundo coñecido, en Galicia, e era seguramente o que hoxe coñecemos como Limia, perto de Xinzo de Limia (Ourense), onde se situaría a entrada, por conseguinte, ó mundo dos mortos.


 Era algo universalmente aceptado na Europa Antiga, insular e continental. Lugar cargado de referencias a contextos psicopompos e a ameazas, este río Limia/Lethes, a fronteira que separaba o mundo dos vivos do lugar onde residían as ánimas (Silio Itálico, I, 235-6; XVI, 476-77), obrigou ó xeneral romano invasor Décimo Xunio Bruto (no 137 a. C.) a espirse, a atravesa-lo, el só, a nado, e logo a chamar ós soldados, un a un polo seu nome. Este episodio, lonxe de ser unha mera anécdota, tivo moita transcendencia: as portas da Gallaecia non soamente daban entrada a unha terra paradisíaca, senón tamén ó mundo celta dos mortos.


 O inspirado pola Galiza foi un medo sagro; unha inquedanza do alén, un terror relixioso. Deiquí a singolaridade do trunfo de Décimo Junio Bruto: un trunfo envolveito en todalas formas e ritos acostumados, mais, en esencia, a festa dun vencemento da morte (Otero Pedrayo, 1962).


 

El artículo completo en:

Más informacióen en: http://www.andrepena.org/historiador/


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 lucusaugusti 13 de oct. 2007

    El autor en sus conclusiones:


    "4) Claramente, o ancestral camiño de peregrinación ós finisterres galaicos, isto é, ó Fin do Mundo, foi para os antigos, a viaxe ó lugar onde morre o Sol e se embarca para as Illas dos Benaventurados, a viaxe tralo ronsel solar que algún día terían que facer as súas ánimas. O Camiño de Briareo / Berobreo / Breogán / Hércules... do pasado pagán non se perdeu no tempo e continuouse no mundo cristián co Camiño de Santiago, un santo que, ligado á Vía Láctea, cumpre tamén as funcións dun antigo deus solar. E mesmo nos seus avatares (batalla de Clavixo) semella imitar o ethos heroico do espíritu ancestral. "


    El Sendero de Jano, el "Callis Ianus", es el antecedente del Camino de Santiago.
    El Códex Calixtinus que se atribuye al Papa Calixto II posee varias claves para iniciados. Los monjes de Cluny con ese nombre cristianizan un camino antiguo de enorme poder y tradición que recibía el nombre en latín de “Callis Ianus”.
    Forma compuesta por dos nominativos, Callis: sendero y Ianus, Jano.


    El origen de esta tradición la podemos encontrar en el Summer. El Sendero de Anu. El viaje hacía el conocimiento.


    www.callisianus.info


    7) Consideramos, por último, como reacción á empobrecida arqueoloxía galega de xestión de circunstancias, a necesidade de deseñar un planeamento estratéxico arqueoetnolóxico galego, que priorice os estudos e escavacións naqueles lugares susceptibles de seren santuarios de peregrinación: cabos, puntas e promontorios con vistas á posta do Sol sobre a inmensidade do océano (se hai unhas illas por medio, mellor). E que se priorice o estudio arqueolóxico do mobiliario, do inmobiliario e do inmaterial dos roteiros que conducen ata os santuarios. Porque se o resultado é o previsible, axiña poderiamos deseñar con máis fundamento o mapa das peregrinacións antigas ós finisterres de Galicia e, dese xeito, entender mellor as crenzas ancestrais de boa parte de Europa. Este planeamento daría sentido amplo e fondo, en definitiva, ó gran fenómeno histórico do Camiño de Santiago e á etnoxénese da propia Europa, que non é nova. Sería tamén de grande axuda para dotar de contidos á Cidade da Cultura en Compostela, co apoio de Bruxelas. Nin que dicir ten que, dun plan semellante, de tanta transcendencia, non só caberían beneficios culturais, senón tamén económicos, por outra parte tan necesarios para Galicia."


    Muy buena propuesta. Apunten esta ruta por el paralelo latitud Norte: 43º.03'30''N.


    Iniciamos el camino en ARCO (7º.15'00''w) la entrada al territorio sagrado de las "Terras do Miño". Parroquia de Freixo. Cádavo. Lugo.


    Para continuar por: Castroverde, Garabolos, Friol, Sobrado, Cimadevila, Restande, Santa Comba, Baíñas y Cabo Touriñán.


    El sendero de Jano está trazado con escuadra y compás, instrumentos dados por el díos de la ciencia a los hombres antiguos, es a través de estos instrumentos como debe identificarse la ruta antigua, pues con ellos fue trazada.

  2. #2 Brigantinus 16 de oct. 2007



    Sobre el tema de Breogán, parece ser una elaboración muy posterior. Pereira González ha estudiado el tema en profundidad. Copio-pego una intervención suya en otro lugar de esta web:


    1/ O personaxe e maila lenda de Breogán foron creados ex novo polos eruditos irlandeses medievais, fundamentalmente a partir de dous fragmentos contidos na "Historia adversum paganos" de Orosio. Neses fragmentos facíase mención da cidade galaica de Brigantia, da súa torre e da relación xeográfica das dúas con Irlanda e con Britania. Ese material foi o que levou á invención da figura de Breogán e da historia da construción da torre e a posterior invasión da illa polos descendentes de Míl. Hai que saliantar, polo tanto, que Breogán non existiu até que os eruditos gaélicos leron a Orosio e argallaron a lenda cos materiais que lles fornecía o escritor galaico -probabelmente durante os séculos VII e VIII.
    Porén Orosio non foi a única fonte na que se basearon. Tamén debeu de ser importante, no intre de imaxinar as relacións entre Irlanda e a Península Ibérica, unha información contida nas Etimoloxías de Isidoro de Sevilla. Alí afirmábase que o nome latino de Éire (Hibernia) procedía do antigo nome de España (Hiberia, tal e como o escribía Isidoro), debido á proximidade xeográfica entre as dúas terras. Xa que logo, Orosio e Isidoro foron as fontes fundamentais no artellamento da lenda de Breogán. E así o recoñecen todos os investigadores modernos que estudaron a formación do "Lebor Gabála Érenn": Macalister, Van Hamel, Baumgarten, Carey, Scowcroft.

    2/ É imposíbel considerar o "Lebor Gabála Érenn" como un texto que narra acontecementos históricos reais -cando menos nas partes que atinxen as distintas invasións da illa, dende Cessair até os Tuatha De e os descendentes de Míl. En troques o LGÉ é unha obra pseudo-histórica que conta feitos fabulosos, inventados por autores medievais que se baseaban en diferentes materiais (Biblia, fontes clásicas, tradicións indíxenas). A maior parte dos personaxes e dos acontecementos que aparecen no LGÉ son tan fabulosos como as dinastías troianas dos britóns recollidas na "Historia Regum Britanniae" de Geoffrey de Monmouth, ou como os míticos monarcas españois de Annio de Viterbo. Por iso resulta absurdo querer deducir a partir deles antigas relacións entre Galiza e Irlanda, supostamente representadas na lenda de Breogán.
    As relacións atlánticas entre as illas británicas e o norte da Península Ibérica en épocas prehistóricas só poden ser dexergadas e demostradas por medio da información arqueolóxica. Todo o demais son esbardalles.

    3/ Non é verdade que a lenda de Breogán se introducise en Galiza xa no século XVII. Os datos fornecidos pola historiografía da época non amosan indicios da súa presenza. É certo que algúns historiadores galegos estiveron en contacto con irlandeses no Colexio de Irlandeses de Santiago de Compostela, dirixido entón polos xesuítas. En concreto é moi posíbel que dous xesuítas ourensáns -Benito Vázquez e Juan Álvarez Soutelo- fosen mestres no devandito Colexio. E tamén é posíbel que alí escoitasen algunhas das tradicións que os irlandeses contaban verbo das relacións entre Éire e España. Soutelo, por exemplo, salientaba na súa Historia de Galiza certas semellanzas existentes entre Galiza e Irlanda: “Apoyan esta verdad, las Aldeas, Casas, Castillos, i costumbres de los naturales [de Irlanda] en las partes Mediterraneas (qe. en la Maritima no hai cosa permanente con la mezcla de forasteros) mui semejantes, como me certificò un hijo de la Isla, a las Aldeas, Casas, etc. de Galicia, i no menos los sobrenombres de muchas familias propias de este Reino” (fol. 102r).
    Mais tanto Vázquez como Soutelo nunca falaron de Breogán nos seus escritos sobre a historia de Galiza.
    Estes dous autores afirmaban que os antigos galegos poboaran Irlanda e Escocia, pero empregaron para iso outros personaxes distintos de Breogán, Ith e os fillos de Míl. O principal protagonista elexido polos dous xesuítas foi Gatelo, príncipe grego casado con Scota, a filla do Faraón exipcio. Se ben a lenda de Gatelo era tamén de orixe gaélica -Gatelo era a denominación latina de Gaedhel Glas, o mítico devanceiro dos gaélicos-, dende finais da Idade Media a súa historia se diferenciara en numerosos aspectos da tradición do LGÉ, pasando a se converter nun patrimonio particular da historiografía escocesa.
    Cómpre aclarar, xa que logo, que se as lendas gaélicas estiveron presentes en Galiza no XVII, foi a través de Gatelo e non de Breogán. Este último só se incorporou á antiga historia de Galiza a partir da segunda metade do século XIX, sobre todo grazas aos escritos de Manuel Murguía.

    Se alguén desexa ler máis sobre estas cuestións, pode consultar os meus artigos publicados en "Gallaecia", a revista editada polo Departamento de Historia I da Universidade de Santiago de Compostela:

    PEREIRA GONZÁLEZ, F. (2002): “O príncipe Gatelo, fundador de Brigancia: un ‘precursor’ de Breogán na historiografía galega”, Gallæcia 21; pp. 317-343.
    - (2005): “As relacións Galiza-Irlanda na historiografía (séculos XVI-XVIII)”, Gallæcia 24; pp. 281-307.
    - (2006): "Lendas medievais sobre a orixe dos irlandeses", Gallaecia 25 (no prelo).



  3. #3 Brigantinus 17 de oct. 2007

    Abo:


    Tranquilo ;-)... las fuentes clásicas SÍ citan el episodio del cruce del Lethes. De hecho, es sorprendente la relativa abundancia de referencias que hay a dicho acontecimiento a lo largo de la historia de la literatura romana. Si tienes a mano "Galicia nos textos clásicos" de Pose Mesura y Romero Masiá, verás que no exagero. Fue precisamente ese libro el que me puso en la pista de mi último mensaje: no me constaba que en él se incluyese ningún texto de Silio Itálico sobre el cruce del Lethes (sí sobre el río, pero no sobre el cruce de Junio Bruto) Después de consultarlo, confirmé que -en efecto- no había ninguna cita relativa al cruce ¿se le habría pasado por alto a los autores? Busqué en la red una edición íntegra de la Púnica de Silio


    http://www.thelatinlibrary.com/silius.html


    Y buscando las citas, me encontré con que -en efecto- tales referencias no existían. Las citas del artículo hablan del Lethes, pero no describen el famoso episodio de Décimo Junio Bruto.


    Sobre las citas clásicas del cruce del Lethes o río del Olvido:


    Estrabón (ss I a. C. – I d. C.): Geografía.

    a) III, 3, 4:



    “Después hay otros ríos, y luego de estos, el Lethes, que unos llaman Limia y otros Belión. Y este río viene del país de los Celtíberos y Vacceos (…) este río fue el límite de la expedición de Bruto”.




     


    -Tito Livio (ss. I a. C. – I d. C.): Ab Urbe Condita, per 55:

    “Décimo Junio Bruto sometió la Lusitania con la conquista de las ciudades hasta el océano, y no queriendo (sus soldados) pasar el río del Olvido, él mismo pasó el estandarte arrebatado al signífero y así los convenció para que pasasen”.


    -Papiro Oxyrhyncos:

    Año 137: “Siendo cónsules M. Aemilio y C. Hostilio Manciano, Décimo Junio Bruto en Hispania, después de una victoriosa campaña, atravesó fácilmente el río del Olvido".


    -Apiano (s. I d. C.): Iberia, 73-74:

    “Mas desistió (Bruto) de perseguirlas (a las bandas que saqueaban Lusitania) en aquella vasta región, comprendida entre los ríos Tajo, Lethes, Duero y Baetis, todos ellos navegables (…) así llegó hasta el río Lethes y fue el primero de los romanos que se propuso atravesarlo”.


    -Plutarco (ss. I-II d. C.): Cuestiones romanas, 34:

    “Era éste (Bruto) el que atacando la Lusitania, fue el primero en atravesar con un ejército el Lethes”.





    -Floro (ss I – II d. C.): Epítome de Tito Livio, I, 33, 12:

    “Décimo Bruto, recorrida toda la costa del Océano como vencedor, un poco más allá de los Célticos y Lusitanos y los pueblos de toda Callaecia, y el río del Olvido, pánico de los soldados, no retiró sus estandartes antes de descubrir, no sin cierto miedo y horror de sacrilegio, el sol que cae en el mar y el fuego surgido del agua”.


     


    Una última cosa: el tiempo no perdona, y el libro que citas sobre la "Romanización de Galicia", coordinado por Torres... quizás se ha quedado un pelín desfasado.



  4. #4 Diocles 17 de oct. 2007

    Leí hace un tiempo dos o tres artículos completos de Pereira en la revista Gallaecia y no recuerdo que hiciese un análisis completo de todas las leyendas que se recogen en el Leabhar Gabhala. Él se centra normalmente en la última invasión: la de los gaedhel o Hijos de Miled llegados desde Brigantia y Espain (España), que es la que más le interesa, y también pone de relieve los elementos que son de inspiración más tardía para desacreditar así la obra completa (como las alusiones a Noé y Moisés, por ejemplo, que resultan inverosímiles y son un claro añadido de los monjes cristianos). Su análisis me pareció por ello bastante parcial y limitado. De todas formas volveré a echar un vistazo a sus artículos para comprobar que no me falla la memoria.


    Hay realmente un interés político en Monmouth al emparentar a los britanos con los mismos antepasados míticos (troyanos) que tenían los romanos pero, si los monjes irlandeses hubiesen tenido ese mismo interés político, quizás no habrían señalado a los escitas (un pueblo bárbaro que se relacionó con los griegos) como sus más lejanos antepasados, sino que se habrían considerado descendientes de los mismos griegos (que "molaría" mucho más). Es decir, que puestos a falsificar la historia, podrían haber ido a saco y llegado tan lejos como lo hizo Monmouth. Por otra parte, es cierto que la raíz indoeuropea brig- aparece en muchas zonas europeas (incluso entre la tribu tracia de los brigios, vecinos de los escitas). Lo que ocurre es que las lenguas y las palabras no viajan solas normalmente, y esta raíz brig- debió de ser llevada de este a oeste por unos pueblos indoeuropeos que se desplazaron físicamente desde su original patria oriental o "Urheimat" (ya sea de una forma lenta y paulatina o de forma más rápida); y estos desplazamientos históricos están reflejados poéticamente en la tradición oral que dio origen al Leabhar Gabhala.


    La referencia a Partholoim (o Partholon) y los basclenses se encuentra en la parte en que Monmouth habla del rey britano Guirguint Brabtruc, quien les concedió a esta legendaria tribu errante el territorio despoblado de Irlanda. Creo que también hay otra mención de la tribu de Partholon en la Topographia Hiberniae, escrita por el galés Giraldus Cambrensis.    

  5. #5 Diocles 19 de oct. 2007

    Mi posicionamiento sobre la cuestión escita en el Leabhar Gabhala es considerarla un recuerdo nebuloso de la expansión indoeuropea hacia Occidente en la Edad de Bronce (entre 2500 y 1000 a. C.), pero la historia de Golam Miled (el héroe epónimo que visita mucho después la tierra de sus antepasados y Egipto) la relaciono con los celtas que estuvieron en Oriente en la Edad de Hierro. Marco Simón parece conectar la tradición escítica con este segundo acontecimiento, exclusivamente, pero lo he citado para mostrar que no todos los investigadores modernos creen que el Leabhar Gabhala carezca de alguna base histórica (sea cual sea).


    La cuestión de los mercenarios celtas en Egipto es compleja, ya que hubo reclutamientos diferentes en la época de Ptolomeo II, Ptolomeo IV y Ptolomeo V (si no me equivoco). Tenía entendido que los primeros fueron celtas derrotados en Grecia por el macedonio Antígono Gonatas, que los segundos fueron reclutados en Tracia y los últimos fueron gálatas establecidos en Asia Menor, pero hablo un poco de memoria y puedo estar equivocado (tendría que mirarme a Polibio y algún otro autor para confirmarlo). En cualquier caso, todos estos celtas proceden del mismo caudal migratorio. Los tectosages participaron en el ataque a Grecia y, según Marco Simón, algunos de ellos regresaron después a Occidente para establecerse en la zona de Toulouse (los volcos tectosages). Según él, los romanos creían que los tectosages de la Galia conservaban tesoros que sus antepasados habían robado en Grecia (véase el capítulo IV de su magnífico libro sobre los celtas). Una de las tres tribus que se asentaron en la Galacia asiática fue también la de los tectosages. Además de esto, los boios que dieron nombre a Bohemia los encontramos asentados en Aquitania en época romana (creo que los cita Plinio).


    Respecto al término latino miles (milites en plural), yo he llegado a pensar que procede de los propios milesios de Mileto. Los griegos jonios fueron, de algún modo, los primeros soldados profesionales que ofrecieron a otros reinos orientales sus nuevas tácticas hoplíticas de combate, más efectivas que el simple ataque a la carrera, y los romanos se inspiraron en los griegos para desarrollar sus propias formas de combatir en formación.


    De todas formas, yo tampoco creo que todas y cada una de las cosas que se cuentan en el Leabhar Gabhala sean rigurosamente ciertas e históricas, pero sí creo que la mayor parte de esta obra se basa en tradiciones orales muy antiguas que recogían y recreaban hechos históricos de un modo más o menos distorsionado, y por ello constituyen un auténtico tesoro. Mi primera intención en este foro sobre Breoghan y el Leabhar Gabhala fue, por tanto, ofrecer un enfoque diferente al que propone el profesor Pereira, y distinto también al que se presenta en el artículo del encabezamiento. No pretendía entonces extenderme tanto, pero siempre es un placer debatir contigo sobre estas y otras cuestiones, Brigantinus.


    Un saludo para ti y para todos los amigos de Celtiberia.        

  6. Hay 5 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba