Autor: Equipo Veleia/El Diario Vasco
domingo, 30 de septiembre de 2007
Sección: Roma y Grecia en Celtiberia
Información publicada por: A.M.Canto
Mostrado 115.901 veces.


Ir a los comentarios

Iruña-Veleia V

A raíz de la única presentación de prensa conteniendo declaraciones oficiales sobre el yacimiento en los últimos meses (http://www.diariovasco.com/prensa/ 20070713/cultura/vistazo-vida-romana_20070713.html), abrimos un nuevo capítulo de la serie, que es continuación de los anteriores, desde junio de 2006.

A raíz de la única presentación de prensa conteniendo declaraciones oficiales sobre el yacimiento en los últimos meses (http://www.diariovasco.com/prensa/20070713/cultura/vistazo-vida-romana_20070713.html), abrimos un nuevo capítulo de la serie, que es continuación de los siguientes, desde junio de 2006:

“Iruña-Veleia I”
- Iruña-Veleia desentierra jeroglíficos y grafías en latín de la historia de Egipto (J. Rodríguez Morales) http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2042

“Iruña-Veleia II” - Comunicado oficial del equipo de investigación de Iruña-Veleia en torno a los grafitos hallados en las excavaciones de esta ciudad (J. Rodríguez Morales) http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2364

“Iruña-Veleia III” - Tres de los 10 arqueólogos de Veleia abandonan por sorpresa las excavaciones. La dirección del yacimiento alavés atribuye la marcha de los tres expertos a motivos «laborales» (J. Rodríguez Morales) http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2474

“Iruña-Veleia IV” - Abrimos nuevo capítulo dedicado a opiniones y noticias sobre esta excavación, apasionante y llena de suspense (J. Rodríguez Morales)http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2639

Aparte de los artículos I-IV, dedicados a informaciones puntuales y múltiples comentarios, puede consultarse, como repositorio de materiales:

“IRUÑA-VELEIA. ARCHIVO GRÁFICO Y TEMÁTICO DE LOS GRAFITOS”. Un resumen de las principales informaciones de prensa sobre los hallazgos, ilustraciones de los mismos, con consideraciones sobre la escritura cursiva en tablillas, ostraka y similares, y otros aspectos (Alicia Mª Canto) http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2372

................

Nota.- En el reportaje que sigue me he permitido poner en cursiva los términos latinos y las declaraciones textuales, así como destacar, en negritas, aquello que me ha parecido de alguna manera novedoso, bien sea como noticia, bien sea como interpretación oficial.


UN VISTAZO A LA VIDA ROMANA

Los expertos aseguran que harán falta varias generaciones de arqueólogos para desentrañar todos los secretos de Iruña-Veleia. A la espera de que pronto se desvelen los primeros, podemos acercarnos a la vida cotidiana de sus habitantes

Debajo de una colina alavesa duermen las ruinas de toda una ciudad: Iruña-Veleia. Y esa ciudad guarda seguramente un inmenso número de pistas que nos dirían cómo era la vida hace dos milenios en una de las principales urbes romanas de Hispania.

Sólo con los restos y las inscripciones que han aparecido hasta el momento, ya se pueden componer escenas muy interesantes. En una sala de la mansión de Pompeia Valentina (así llamada porque ese nombre está grabado en algunas vasijas) los arqueólogos encontraron muchos restos de comida y de utensilios de cerámica del siglo III. En principio parecía un depósito de basura doméstica, pero pronto descubrieron que muchas de aquellas piezas se habían empleado como pizarrillas. En ellas contaron hasta 270 grafitos, inscripciones grabadas en cerámicas y en huesos, y por los temas dedujeron que esa sala era el paedagogium, una pequeña escuela privada en la que estudiaban los hijos de la rica familia propietaria de la casa.

En los grafitos (recogidos en el Museo de Arqueología de Vitoria) se encuentran desde representaciones de labores de siega y arado, de juegos de niños y de actividades militares, hasta listados de emperadores y autores clásicos, genealogías, abecedarios, declinaciones del latín, referencias a La Eneida o incluso caricaturas y una declaración de amor grabada en un maxilar de cerdo.

Por tanto, el atractivo actual de Veleia no radica en el hallazgo de monumentos o grandes obras públicas -que también saldrán- sino en el conjunto de indicios domésticos, familiares, privados, que permiten echar un vistazo fugaz a la vida cotidiana de los veleienses: cómo vivían, qué estudiaban, en qué trabajaban, cómo se divertían. Ocurre que una vez conocidas algunas escenas, al visitante le gustaría ver la película entera, pero la arqueología trabaja con mucha pausa. «Y aquí hay tarea para generaciones de arqueólogos», dice Iñigo Uribe-Etxebarria, director de comunicación del yacimiento.

Hallazgos asombrosos

Otro asunto que alimenta la curiosidad y la impaciencia del visitante es el de ciertos hallazgos asombrosos en los 270 grafitos de la casa de Pompeia Valentina, anunciados por los investigadores en junio de 2006: textos y representaciones cristianas (especialmente un Calvario, que sería el más antiguo del mundo) y un buen número de inscripciones en escritura jeroglífica (atribuidas a algún esclavo oriental, quizá egipcio, que pudo ejercer de maestro para los hijos de la familia).

Estos descubrimientos, unidos a los de ciertas palabras en euskera aparecidas en un segundo conjunto epigráfico, produjeron un gran revuelo y desataron algunas dudas sobre su autenticidad. Los investigadores del yacimiento recalcan que ese primer conjunto de 270 grafitos está concienzudamente estudiado y fechado, porque apareció en estratos que datan de la época romana, enterrados bajo capas posteriores que los sellaban, y porque además se hicieron unos análisis que corroboraron la datación de los grafitos.

Según explican los arqueólogos, Veleia presenta uno de los conjuntos de inscripciones más importantes del mundo romano porque reflejan «los conocimientos, los anhelos, las inquietudes, los sentimientos y las creencias de nuestros antepasados de hace más de 1.700 años», con expresiones como «una declaración de amor, la nostalgia de la lejana patria o la rebeldía religiosa». Si se confirma la validez de los hallazgos que dan pie a estas interpretaciones, tendríamos un retrato bastante detallado de aquella sociedad romana, una información que revolucionaría ciertas ideas sobre aquella época. Algunos expertos de diversos campos (arqueólogos, filólogos, historiadores ) se muestran muy cautos, incluso reticentes, con todas estas piezas que encajan con dificultad en el puzzle de los conocimientos actuales. Los investigadores de Veleia alegan que la abundancia de hallazgos novedosos podría deberse a que sobre este yacimiento nunca se ha urbanizado ni se ha empleado maquinaria agrícola pesada, y que esa abundancia de indicios quizá revolucionarios no debería ser un problema sino un reto.

La controversia se despejará cuando los estudios se publiquen en revistas científicas (los responsables de Veleia dicen que será dentro de pocos meses) y se sometan después al análisis de los expertos de todas las ramas implicadas. Al visitante impaciente no le queda otro remedio que esperar.

Mirada al pasado

Mientras aguardamos noticias de los veleienses, podemos dar un buen paseo para hacernos una idea de la ciudad que levantaron. Desde el pueblo alavés de Villodas, una estrecha carretera remonta una loma alfombrada por cultivos de cereal. Enseguida nos plantamos ante la puerta sur de una muralla. «Parece que es aquí donde entramos a la ciudad», explica Iñigo Uribe-Etxebarria, «pero se trata de una impresión falsa porque Veleia se extendía hasta el pie de la loma». Los investigadores saben, gracias a observaciones aéreas, que bajo la colina cultivada se esconde toda una estructura de manzanas de casas. Se necesitarán muchas décadas para sacar la ciudad a la luz. Y cabe preguntarse qué más indicios aguardan bajo tierra: otra vez la impaciencia del visitante.

El recinto amurallado abarca unas once hectáreas pero en su esplendor Veleia llegó a extenderse hasta casi cien y a reunir entre cinco y diez mil habitantes. El éxito de la ciudad se debe, sin duda, a su posición estratégica: está encaramada sobre una colina, en cuyo remate se levanta el espolón de Arkiz, y rodeada en tres cuartas partes por un meandro del río Zadorra. Además, el entorno combina un vergel fluvial y boscoso con tierras fértiles y bien regadas. Y por las cercanías pasaba la ruta Astorga-Burdeos, una de las calzadas principales del imperio, por la que llegaron mercancías, ideas y personas.

Para entonces los caristios ya llevaban unos cuantos siglos viviendo en este paraje privilegiado. Cien o doscientos años antes de Cristo estos indígenas empezaron a trabar los primeros contactos con los romanos y probablemente fueron asimilando de buena gana -sin guerras- el nuevo modo de vida, mucho más próspero y avanzado. Para el siglo I, las cabañas de los caristios estaban siendo sustituidas por domus (viviendas romanas). A esa época de esplendor corresponde la primera vivienda que se visita en Veleia: precisamente la Domus de Pompeia Valentina. Es una casa noble de unos mil metros cuadrados de planta, con habitaciones dispuestas alrededor de un patio central cubierto por un mosaico (restaurado), en el que se abre el impluvium, un depósito para recoger el agua de lluvia. Y junto a la entrada principal se ven los habitáculos de las tabernae, las zonas de comercio que regentaba la familia. Por los restos hallados se deduce que se trataba de una carnicería y una tienda o almacén de lucernas de cerámica. Muy cerca quedan los restos de otra casa más pequeña, la del mosaico de los rosetones, en la que también se aprecia el patio con mosaicos y cisterna, incluso la tubería de plomo por la que circulaban las aguas. También podremos ver restos que quizá correspondan a una tasca y a un templo (la primera, en los sótanos de un edificio de apartamentos; el segundo, en unos grandes cimientos adosados a la muralla).

El declive

La muralla nos habla del declive de Veleia. La ciudad había crecido en su época boyante, se habían construido mansiones lujosas y probablemente teatros, termas y un foro notable (que ahora esperan a los arqueólogos). Pero la recesión económica de los siglos III y IV y la creciente inseguridad de un imperio que se tambaleaba propiciaron que la última gran obra de Veleia fuera defensiva: una imponente muralla, en cuyo interior se replegaron los habitantes de la ciudad. Otra señal inequívoca de que eran tiempos conflictivos se puede observar en las antiguas viviendas, cercanas a la muralla, que fueron adaptadas como barracones para los soldados de la Cohors I Gallica que protegían la ciudad.

Después se van apagando las luces de Veleia. Constan unos enterramientos del siglo V en zonas residenciales ya abandonadas y luego se extiende una densa oscuridad hasta bien avanzada la Edad Media. La ciudad desapareció; ahora quedan los rescoldos de sus glorias pasadas y muchos años de trabajo para que los arqueólogos alumbren con ellos más escenas de la vida veleiense.

PISTAS

Cómo llegar: Debemos ir por la N-I hasta la salida 343 (Nanclares de la Oca) y seguir por la A-3302. A los dos kilómetros llegaremos a las cercanías de Villodas. Justo antes del puente, a mano derecha sale la carretera que sube al yacimiento.

Visitas: El acceso es gratuito. Las visitas guiadas cuestan 3 euros (2 si se va en grupo) o 4 si se incluye el paseo por el jardín botánico de Santa Catalina, en el cercano pueblo de Trespuentes. Para concertar las visitas guiadas se debe llamar al 945 403 044 o al 652 720 947

Más información: www.veleia.com

Fuente: http://www.diariovasco.com/prensa/20070713/cultura/vistazo-vida-romana_20070713.html

© Diario Vasco y Equipo de Veleia.


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Sotero21 18 de jul. 2007

    Con todo el respeto también, creo es una falta de respeto que nos digan que hay fotos para este verano y que en verano nos remitan a unos meses p'alante, en una información metida en un suplemento de ocio de un períodico sin difusión en Álava.


    Noticia de El Diario de Noticias de Álava de 22 marzo de 2007


    El primer estudio científico verá la luz a comienzos del verano


    "Fuentes del yacimiento admitieron que este estudio científico avanza a un ritmo lento pero necesario, ya que tras su presentación, que tienen prevista a comienzos de este verano, se facilitarán todas las imágenes de las piezas encontradas, que hasta ahora se han publicado con cuentagotas"


    http://www.noticiasdealava.com/ediciones/2007/03/22/sociedad/alava/d22ala16.582588.php


    Ojalá me equivoque, todavía estamos "a comienzos de verano".


    Pero para ellos se acabó el cuartel, las piezas son públicas desde que caducó el plazo de dos años. Tienen LA OBLIGACIÓN LEGAL de presentarlas al público y a la Comunidad Científica ¡ya!, al menos las del primer hallazgo.

  2. #2 kamutxi 19 de ago. 2007

    ! qué raro que nadie lo haya querido recoger y opinar !.


    Y es que en la prensa de hoy es entrevistada Idoia Filloy, codirectora de las excavaciones de Veleia.


    No hay novedad, pero la entrevistan a raiz de una próxima charla suya, el miercoles, en Gasteiz-Vitoria, dentro de las Jornadas sobre la antigua Roma.


    Avisa que no versará sobre hallazgos concretos, no hablará sobre los grafitos-textos-imágenes, sino sobre el yacimiento en sí, una ciudad caristia en época romana. "Hablaré sobre el yacimiento en general y, sobre todo, intentaré que quede claro que Veleia es el centro urbano romano por excelencia de nuestro territorio y el que lo vertebra en su conjunto tanto social como políticamente".


    Sobre los hallazgos grafitos-textos-imágenes, "lo daremos a conocer el año que viene a través de una publicación científica...estamos en pleno proceso de investigación y eso lleva su tiempo".


    Le recuerdan que fueron ellos mismos quienes anunciaron la convocatoria de una rueda de prensa para dar a conocer un estudio preliminar y, al final, esa convocatoria no se ha producido. ¿Por qué razón?, le preguntan directamente, y la codirectora responde: "Porque el tema suscita tal revuelo que decidimos que era mejor dejarlo así hasta hacer la correspondiente publicación científica. Si no, al final se malinterpretan las cosas y sale lo que no tiene que salir...ahora lo que procede es actuar como se actúa siempre en estos casos, o sea, dedicarse a investigar. Hemos decidido concentrarnos en eso y, una vez realizada la publicación científica, haremos una presentación en la que ya podremos responder..."


    Determinados sectores han expresado su escepticismo...¿Puede confirmar con certeza que, por ejemplo, los grafitos en euskara son de entre los siglos III y V?. "Absolutamente. Por nuestra parte, jamás ha habido duda sobre la datación de los hallazgos. Nosotros hemos visto cómo salían de la tierra esos garfitos. Lo que sucede es que los datos que aportan en determinados aspectos...son tan novedosos que cuestionan las teorías que hasta ahora se venían manejando...Pero esas dudas no pueden afectar al método arqueológico y las técnicas que hemos empleado para determinar la antigüedad...Pueden afectar...a las teorías, no a los hechos materiales".


    Y en otro momento, incide: "Te encuentras con el recelo de quien durante toda su vida ha elaborado y mantenido una teoría que, de repente, unos hallazgos desmontan". "Quizás nosotros fuimos ingenuos al pensar que habría especialistas a quienes les haría ilusión poder trabajar con información de primera mano, como es el caso de los lingüistas"


    "Son hallazgos de primer orden, de los que aparecen cada dos o tres generaciones...La repercusión no es sólo local, es mundial. Por esta razón, en nuestro equipo contamos con expertos de talla internacional".

  3. #3 p.arizabalo 28 de ago. 2007

    Estimado Txerrin. La foto del burro la puedes ver en alta definición en Imágenes Celtiberia. Tambíén se discutió de ello al final del foro anterior. Las persanas con dos dedos de frente optaron por no ponerle objeciones desde el aspecto arqueológico. Quiero decir, los arqueólogos que por aquí transitan. Tampoco la comentó la Dra. Canto. Un saludo

  4. #4 p.arizabalo 28 de ago. 2007

    Búsqueda general (portal) TRILLO, y luego, a la izda. pinchar el cuadrito imágenes. Una vez salgan las dós imágenes, pinchar la que  se desea y saldrá la imagen con un cuadro verde, creo, abajo a la dcha. Pincharlo para amplificar la imagen.


    la discusión sobre el grabado comienza por la intervención #560 más o menos de Iruña IV.

  5. #5 Sotero21 30 de ago. 2007

    Estos es uno de los mosaicos que anunciaba la licenciada Filloy el día 23 en Gara, que contaba el Diario de Noticias el día 28, que regurgitaba de nuevo Gara, Deia y El Correo hoy. ¡Jo! como se nota que es agosto y hay sequía de noticias.


    En Gara


    Mosaico veleia 30-08-07

  6. #6 A.M.Canto 08 de sep. 2007

    P. Arizabalo: Dios quiera que no haya que volver a tratar del tema de la cruz, los maderos, los leños, la stáuros (que en griego sí significa "cruz", además de "estaca")... Pero, ante nuevas re-afirmaciones como la de Servan (# 172) "Antes de Constantino no se adoraba la cruz", conviene recordar brevemente:

    Giorgiodieffe fue el primero en citar la cruz cristiana que él pensaba la
    más antigua, hallada en Palmira (Siria) y datada en el 136 d.C., en el mensaje # 33, del
    viernes 9 de junio de 2006 (el mismo día de la primera noticia sobre los
    grafitos), en “Iruña-Veleia I” (http://celtiberia.net/articulo.asp?id=2618),
    citando después este completo artículo de M. Loconsole, sobre el que he vuelto
    repetidas veces:

    http://198.62.75.1/www1/ofm/sbf/Books/LA53/LA53217Loconsole_croce.pdf , ya que facilita dos cruces medio siglo más
    antiguas, de antes del 79 d.C.
    , aparecidas en un altar privado en la “Casa
    del Bicentenario” de Herculano y en la “Casa de Pansa” de Pompeya. Loconsole empieza su serie (pp. 265-266)
    con “Diversi sono i segni e i simboli della croce,
    databili tra il I e il IV secolo, sparsi per il territorio dell’impero. Vediamone
    ora alcuni, tra i più significativi…
    ”. La inscripción de Palmira,
    hebrea, dedicada a Dios y con la fecha entre dos cruces en aspa, fue
    publicada por Adalbert De Vögué en el volumen Syrie centrale. Inscriptions
    sémitiques
    , vol. LXXVI, Paris 1868-1877, p. 55 ss.

    Con estos ejemplos materiales, parece
    ocioso poner en duda que los cristianos antes del siglo IV usaban abundantemente
    el signo de la cruz, y por tanto podían perfectamente representarlo. Tenemos
    textos como el de Justino (100-165 d.C.): “Incluso en esto creen vernos como
    locos, diciendo que, después de Dios, Padre del Universo, que es inmutable y
    eterno, damos el segundo puesto a un hombre crucificado
    ”, o el de Orígenes(185-254
    d.C.), cuando pone en relación la profecía de Ezequiel con el gesto que hacían
    los cristianos cuando “hacían la señal de la tau (de la cruz) sobre su frente, antes
    de comenzar a trabajar, de orar y de leer el libro
    ” (ambos citados por
    Loconsole, art.cit., p. 223).  

    Esto en cuanto a la cruz sola
    (stáuros en griego, entre ellos más
    generalmente en forma de T). En el mensaje siguiente de Iruña I, #34,
    comencé a aportar una serie de paralelos de cruces y crucifixiones, en general pre-constantinianas,
    empezando por el famoso grafito de Alexamenos, datado en I-II (muy debatido en
    Iruña-II y sobre todo en Iruña-IV, http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2639,
    en éste los mensajes # 319 y 326, con dibujo y detallada explicación), y varios
    entalles romanos datados entre los siglos II y IV d.C.

    En
    fin, de todo esto de las cruces y las crucifixiones hemos debatido y puesto imágenes
    ad nauseam. Hay debates y vueltas al
    tema en casi cada uno de los artículos-foros sobre Iruña-Veleia (ya seis con éste).
    Esperaba que no hubiera que volver sobre todo ello… Y en el mismo Iruña-I, mensaje
    # 102, de 14 de junio de 2006, las primeras reticencias acerca del RIP.

    P.D.- Otro tema bien trillado: seguir dudando de la existencia histórica de Jesús (Serván # 178) me parece ya cosa de admiración, ante las evidencias (con perdón): http://terraeantiqvaefotos.zoomblog.com/archivo/2006/01/05/textos-historicos-sobre-Jesus-de-Nazar.html y  http://celtiberia.net/articulo.asp?id=1684. Tenemos más textos históricos (no cristianos) sobre Jesús de Nazareth, el Cristo, que sobre el 80% de todos los personajes que conocemos de la Antigüedad. Pero, en fin, esperemos que tampoco haya que volver sobre ello, al menos aquí...

  7. #7 Sotero21 09 de sep. 2007

    "Me figuro que los que se dedicaban a ajusticiar esclavos no se tomaban muchas molestias para buscar el lugar anatómicamente idóneo para sus propósitos y metían el clavo más o menos 'por ahí'." Gatopardo


    Pues sí se tomaban molestias. Según el dr. Jacques Jaume en su estudio anatómico sobre la crucifixión se aborda ésta con la premisa de que el reo no ha de morir rápidamente. Así que se requiere encontrar en la anatomía de las manos y de los pies espacios lo suficientemente sólidos que respeten los árboles arteriales, cuya rotura determinaría un rápido desangrado y muerte del reo. Así que de "más o menos por ahí" nada. En el mismo estudio aborda la crufixión de Jehohanan (que es a la que usted se refiere) y se pregunta si el enclavamiento por el calcáneo (por lo demás posible pues no afecta a las arterias) no fue un error de el verdugo que andaría buscando pasar el clavo entre el tendón de Aquiles y el hueso de la pierna


    El enclavamiento de ambos pies superpuestos es posible sólo si se encuentra el espacio idóneo que no afecte a los árboles arteriales, este espacio (espacio de Merat)es difícil de encontrar y solo un verdugo experto podría realizarlo. Más sencillo es el enclavamiento por el espacio de Aquiles, con los pies a ambos lados de la "stipes".


    ___________________________________________________________________


    Sr. Arizabalo.


    Si yo hubiera encontrado el guerrero con la espada curva no tenga dudas de que lo habría expuesto. No lo encontré a pesar de dar varias vueltas por muchas imágenes. A veces es cuestión de suerte.


    Me he resignado a la espera y no voy a reiterar los argumentos dados aquí pero la curiosidad me inclina a hacerle un ruego. Al parecer conoce usted quizás un buen número de representaciones de personas adorando desde la prehistoria. ¿Me podría indicar, por favor, en cuantas de ellas aparecen los adoradores de rodillas?


    _____________________________________________________________________


     


    La noticia que nos da la señora Canto sobre el XIII Congreso Internacional de Epigrafía latina y griega me sume en el desánimo. Con el primer lote de grafitos ya "perfectamente datados" podían haber acudido y mostrar al menos el que ya se conoce de manera oficial (el grafito VITAE) y el de la descendencia de Eneas, con esas flechas de implicación tan arrebatadoramente modernas. Seguro que hay tortas. Ahora van a tener que esperar cuatro años más. Eso se contradice con el discurso oficial que dice tener a la comunidad científica internacional boquiabierta y encantada de la vida con los hallazgos.

  8. #8 A.M.Canto 10 de sep. 2007

    Servan (#192). No me cabe duda de lo que dice. Pero que la cruz se adora muchísimo antes de Constantino es un hecho probado por textos y por imágenes. Sobre ello está claro que no nos pondremos de acuerdo, aunque la posición y contexto de la cruz de Herculano, sin ir más lejos, ya evidencia que en el hueco había una cruz en tau de madera en ubicación como de altarcillo u oratorio, y quedan incluso los restos de los huecos donde iban las puertecillas con las que se cerraba. Esto de pedir inscripciones en cada caso ya es demasiado, hay cosas que no las necesitan. Hasta la (supuesta) aparición de la cruz en la batalla del Pons Milvius es más bien una prueba suplementaria, pues se la presenta como el "signum bajo el cual vencerá el emperador", y esto es algo que venía sin duda de muy atrás. Pero, en fin, mejor lo dejamos estar. Saludos.

  9. #9 Sotero21 10 de sep. 2007

    Pues nada Asier, le deseo suerte en el empeño.


    Arizabalo


    En el lugar llamado Sessorium cerca de la puerta Esquilina se crucificaba a los esclavos, extrajeros y otros parias de la tierra. Es posible que algunas estacas se vieran libres una vez que las carroñeras daban cuenta del cuerpo o bien algún piadoso  desprendía un cuerpo amigo para darle sepultura. Pero no concibo que el estado tuviera a su cargo un equipo de patibularios que periódicamente limpiaran las cruces o erigieran nuevos stipes. Se habla de bosques de cruces, lo que quiere decir que no había unas pocas estacas regularmente adecentadas y listas para el servicio, sino que se plantaba nueva stipes a falta de lugar vacante. Por cierto, que un oficial y cuatro soldados oficiaran de verdugos me parece un lujo y no es cierta tal afirmación. El funcionario verdugo era el "carnifex", un tipo tan mal visto que no podía vivir dentro de las murallas de la ciudad y que se haría acompañar por unos cuantos secuaces esclavos de la peor calaña.


    Como se comprueba en la lectura que nos ofrece, al pobre de Jehohanan lo clavaron en un árbol o en un troco de olivo. No era habitual el enclavamiento, parece más común que el reo fuera atado. Que el clavo no fuera sacado para aprovecharlo (cosa bien razonable ya que un clavo de hierro de 11,5 cm debía de ser caro) abunda en lo apuntado en un anterior comentario, que el verdugo erró y lo que tenía que ir entre el tendón y el hueso lo metió, el muy animal, por el calcáneo.


    Doy por supuesto que estos stipes serían leños bastos, apenas trabajados y en general no muy altos, aunque a veces la magnitud del crimen podía hacerlos más elevados e incluso pintados de blanco. Muy sofisticado para la la ocasión me parece que fuera una tabla bien cepillada, pues de seguro una cosa así no duraba plantada ni una noche.


    Si nos llegamos a creer los descubriemientos hechos por las excavaciones arqueológicas del Gólgota "en 1986 fue hallado un estrato calcáreo que cubría la piedra del Calvario. Al removerlo los investigadores se encontraron con un descubrimiento sorprendente: un anillo, tallado en la roca, de 11,5 centímetros de diámetro. Los expertos calcularon que podría haber sido utilizado para sostener la cruz pues tenía la capacidad de sostener un palo de hasta 2,5 metros de alto. Es importante notar que no puede ser una falsificación cristiana antigua porque ninguna fuente lo cita. Y coincidiría perfectamente con la tradición en cuanto es muy probable su uso para ejecuciones por crucifixión."


    http://www.ive.org/mediooriente01.org/pag_res.asp?id=459


    O sea un leño de unos 10 cm. de ancho y unos 2,5 metros de alto pudo ser la Santa Cruz de Jesús. El famoso "lignum crucis" el árbol de la cruz.


    Quiero remarcar lo complicado que era hacer tableros en la antigüedad. Madera bien seca. el arbol partido de manera longitudinal después de un trabajoso esfuerzo con las sierra "braceras" o bien con cuñas (más sofisticado), un cuidadoso desbastado y cepillado, la unión de las tablas con un caro encolado y grapas metálicas. La unión de los brazos, el clavarlas en tierra bien clavadas pues una cruz así ofrece buena resistencia al viento. Todo ello no para ir a casa de un príncipe sino para hacer un patíbulo.


    El problema de los pies. Algunos autores hablan de que en la cruz había una apoyatura para los pies, pero estos autores son demasiado modernos y no existe ninguna evidencia del hecho. Con este apoyo se justifica un clavo único para los dos pies que iría a clavarse en ese apoyo después de atravesarlos . Anatómicamente hablando este clavo debería superar los 25 cm. y sería de un grosor considerable, por lo que de no acertar de manera precsa en el espacio de Merat, la destrucción de huesos y el árbol arterial está garantizado, determinando la muerte rápida del reo. En la imagen del calvario de Veleia se sugiere que Jesús tiene enclavados los dos pies por el mismo clavo, lo que implica una apoyatura y contradice todas las imágenes de Cristos crucificados que se conocen hasta el XII o XIII, en las que Cristo está clavado con cuatro clavos.


    Por lo tanto esas cruces veleienses pecan de algo. No bien de qué, pero no concibo una obra así para una cruz hecha por un individuo del III, que hubo de tener grandísima imaginación para una revolución icónica como la que propone. Sé bien que mis escasos conocimientos y mi atrevimiento me van a jugar una mala pasada y que algún día Eliseo Gil y "el equipo" demostrará que la verdadera cruz de Cristo es un tablero cruciforme, pero hasta entonces ya no sé que más puedo decir.


    Un saludo

  10. #10 gyps 10 de sep. 2007

    Lifting

     

    Tras el atracón de la lectura de las intervenciones del
    verano, veo que no hay novedades sustanciales en nuestro conocimiento de los
    textos de Veleia.

    Destaco algunos datos que me parecen
    significativos:

    a) Parece que se acabaron los descubrimientos
    espectaculares: este verano salen mosaicos monocromos.

    b) Las declaraciones de Armando Llanos,
    director del Instituto de Arqueología y antiguo superior de los resonsables del
    Equipo de Iruña-Veleia, por lo que calla y por el tono, son muy elocuentes.

    c) El equipo ha tenido un apoyo más que meridiano por
    parte de José Mª Alvarez, director del Museo Romano de Mérida; cuestión que hay
    que valorar y que se suma a las rotundas palabras anteriores de algunos académicos del
    equipo, como Juan Santos principalmente o Henrike Knörr.

    Lo cual me deja perplejo en mi general
    escepticismo; ¿habrá algo en lo que no conocemos que asegure la confianza de
    estos académicos?

     

    Pero las preguntas y las dudas generales
    continúan. El dato aportado por la dra. Canto sobre la falta de una
    “presentación académica” en el Congreso Internacional de Epigrafía Griega y
    Latina en Oxford, es muy descorazonador. Perdieron la oportunidad de
    presentarlo en León el año pasado, y pierden ahora esta oportunidad de oro para
    codearse con los mejores especialistas sobre la materia. No hacía falta llevar
    todo el estudio completo; con una selección de grafitos bien estudiados era
    suficiente. Ya sabemos que la publicación y estudio de las piezas puede llevar
    cierto tiempo. ¡Qué oportunidad perdida para discutir con A. K. Bowman sobre las
    diferencias entre las notas sobre necesidades vitales y del servicio militar de
    la soldadesca fronteriza de Vindolanda y los ejercicios escolares de los
    asistentes al paedagogium privado de una casa pudiente de una ciudad hispana tan floreciente como Veleia!

     

    Como no hay novedades, vuelvo a una de las
    piezas que se comentaron hace tiempo, en particular al grabado sobre la “mula y
    el trillo” (que colgué en Archivo de Imágenes de Celtiberia), movido por la
    teoría de la “limpieza” que p.arizabalo especialmente introdujo en el debate
    entonces, repetido últimamente, y acaba de ser refrescado por moriarty.

     

    En verdad que la fotografía publicada del
    grafito VITAE es excelente. Que hubieran “preparado y maquillado” la pieza
    haciéndole un lifting de cara, con limpieza de poros y arrugas, puede caber
    dentro de las técnicas de márketing. Había que escoger alguna pieza y
    decidieron que ésta representaría la vida cotidiana de una ciudad romana
    provincial mejor que ninguna, así que la sometieron al lavado, cepillado,
    depilado, desincrustado y make up necesarios para que acudiera pimpante, como
    cualquier superstar, a la sesión fotográfica que habría de lanzarla al
    estrellato. Puede ser.

    Pero como en las revistas que anuncian los
    modernos bálsamos de Fierabrás contra la gordura (perdón, obesidad) y calvicie,
    es de suponer que en la publicación científica (no en el “prospecto de ventas”)
    publiquen las dos fotografías: la de antes del lifting (con sus arrugas,
    espinillas y demás) y la que ya conocemos.  Hombre, el trabajo bien hecho merece aprobación general!

     

    Cuando una raya se superpone a otra, cortándola,
    ¿es eso estratigrafía o no? La raya oblicua que desciende de izquierda a derecha
    por los pies del hombre ¿se ve o no se ve? ¿es necesario limpiarla para
    apreciarla o no?. ¿Es acaso esa línea el “testigo” de la situación anterior a
    la limpieza, la que se señalará para decir: “mirad así estaban todas las rayas
    de sucias, incluso más, pero por claridad expositiva en la necesaria museización de la pieza
    hemos procedido a la limpieza de todas las demás rayas”?

     

    De la misma manera que las leyendas de las
    piezas cuya fotografía se conoce son bien legibles, también son nítidas las
    imágenes publicadas. Ya se había comentado este hecho acerca del Calvario (es
    verdad que es sigillata, de fina y barnizada
    superficie reacia a las espinillas). Puede que todas hayan sido sometidas a
    limpieza, ya que iban a tener la alta misión de presentar al mundo (al mundo de
    los legos, se entiende) las maravillas de Iruña-Veleia.

    Pero a los entendidos siempre les gusta meter
    la mano en la porquería. Espero que alguna quede todavía para bien de la
    Ciencia. En el conjunto restante de los cerca de 300 grafitos, aún guardados
    bajo siete sellos, tengo depositada toda mi confianza.

     

    Claro que los cálculos de Lykonius me
    descorazonan. No se puede entender esta parsimonia en el estudio de las piezas
    (a razón de tres días por pieza), a no ser que las estén sometiendo (a todas ellas!) a
    cuidadoso lifting.

     

     

    Una Nota: la espada curva del jinete de la
    moneda vascona, ¿no será una falcata ibérica?

     

    Un ruego: ¿puede alguien incluir en este foro
    la foto de la “mula, acémila, borrico, solípedo" o lo que sea? 

    Una sospecha: ¿con tanta teoría sobre la crucifixión, es que os proponéis pasar a la práctica y crucificar a algún responsable, acaso?

  11. #11 gyps 10 de sep. 2007

    Muchas gracias por el pronto servicio. La foto en blanco y negro es muy nítida y se aprecia bien lo que discutimos, aunque no tenga el detalle de la foto a la que yo me refiero. Ésta se encuentra en el Archivo de Imágenes de celtiberia, en el apartado de  "Dibujos, Símbolos" bajo el nombre de "Grafito de Iruña-Veleia" (las imágenes están colocadas en orden alfabético)

    Me parece ver que los pies del labriego no se apoyan en el trillo, sino que están suspensos en el aire, por encima de la "raya testigo".

  12. #12 gatopardo 17 de sep. 2007

    Entiendo que se ha sugerido la posibilidad de que los graffiti hayan sido manufacturados inmediatamente después de que las piezas hayan sido lavadas, es decir, que se trate de una falsificación descarada. Como hipótesis tiene la virtud de explicar muchas anomalías, así que resulta atractiva. Sin embargo, me ha parecido que hay lo que podrían ser indicios que van en otro sentido. La verdad es que creo que los que hayan podido examinar la pieza detenidamente ya los habrán notado y quizá les habrán dado alguna explicación. Y, pensándolo bien, quizá esté hablando de algo que de lo que ya se ha blado aquí, pero bueno, si meto la pata, doctores y doctoras tiene Celtiberia para corregirme, de modo que ahí va:

    En la figura

    http://www.noticiasdealava.com/ediciones/2006/06/09/sociedad/alava/fotos/2160929.jpg, 

    concretamente en el ángulo inferior derecho de la pieza, se ven un grupo de imágenes incompletas. A mi modo de ver son pocas líneas como para poder definir qué representan, pero eso se debe únicamente a que la pieza está rota originalmente en ese punto, es decir, acaba ahí. Quien hipotéticamente hubiera grabado sobre la pieza, seguramente habría evitado el trabajo inútil de dejar un 'mensaje vacío' como el que allí se muestra, salvo que lo hiciera intencionadamente y buscara darle visos de verosimilitud. No digo que no sea posible, pero me parece poco probable, es demasiado elaborado. 

    También parece claro que ese dibujo parcial está realizado con un trazo más tenue, como si lo hubiera hecho otra persona. Quizá eso plantea dos posibilidades: que todos los dibujos de esa pieza sean recientes, excepto el último, que sería original, o bien que todos son antiguos y se realizaron por una mano diferente. Me parece que la tercera posibilidad, es decir, que todos sean recientes, es menos probable.

    Por último creo que quizá se pudiera comparar de alguna manera la superficie del interior de los surcos de los dibujos con las erosiones lineales que no pertenecen a las imágenes y que parecen tener un carácter accidental, por si hubiera diferencias que resultaran aclaratorias.

  13. #13 Karistiarra 22 de sep. 2007

    Las imágenes, es verdad, no son ninguna maravilla, pero, la de la crucifixión es mejor. De hecho, metiéndola en el escaner, se aprecia que la R de Rip, está formada por dos palotes que salen del palo vertical. Yo sigo con lo mío, pero cada vez estoy más convencido de que no es una R.

  14. #14 Karistiarra 22 de sep. 2007

    No sé si seré capaz de poner imágenes. Las últimas veces que lo intenté no pude y no se por qué.

  15. #15 Karistiarra 23 de sep. 2007

    Bueno, ya que he aprendido a poner imágenes, aquí pongo un aumento de lo que aparece en la página de terraantiqvae



     

  16. #16 Sotero21 04 de oct. 2007

    Yerras Lykonius, las primeras noticias sobre el primer conjunto epigráfico aparecieron en agosto de 2005, lo que pasa que nadie les hizo ni puto caso. A finales de mayo de 2006 se dijo que había aparecido escritura en copto sobre temas cristianos y a primeros de junio se dio la rueda de prensa. Previamente el sr. Knórr, casi un mes antes de la explosión ya había avisado en conferencia de prensa en Logroño de que iban a parecer en "prensa" sorprendentes noticias sobre el euskera escrito. Luego aparentó enfadarse mucho por la filtración. Todo esto está registrado en este foro.


    ______________________________________________________________


    ¿Por qué hemos de esperar? Tenemos unos cuantas imágenes, sabemos que son del siglo III, podemos despellejarlas perfectamente. NO tenemos que esperar a que el equipo diga algo. Si nos parece una imbecilidad lo que nos exponen lo decimos y punto, ya nos corregirán con argumentos cuando les apetezca. No hablamos de lo que no vemos. Si en las cuatro cosas que vemos resulta que no hay absolutamente nada que cuadre con la época o está fuera de lugar es normal que estemos alarmados. Además de sumamente entretenidos, que eso no hace mal a nadie.


    ________________________________________________________________


    Todas las piezas está en manos de la autoridad, los informes preliminares, el catálogo detallado, los mapas y planos, bien guardados en el Museo Arqueológico provincial. Si no lo exponen es porque no quieren exponerlo.


     


     

  17. Hay 16 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba