Autor: Rexhispaniae
jueves, 12 de abril de 2007
Sección: Artículos básicos para iniciarse
Información publicada por: Rexhispaniae
Mostrado 76.534 veces.


Ir a los comentarios

¿Cúando nace España como estado?

Que conste que no me refiero a lo que conocemos hoy en día como estado moderno. Hablo de Hispania como estado en época antigua, pero como conjunto territorial unitario y centralizado.

¿Podemos considerar el primer estado hispano al Reino Visigodo de Toledo?
Creo que sí, por las siguientes razones. Una es que no debemos entender ese estado como lo conocemos hoy en día. Para hablar de un estado en época más antigua debemos de tener tres preceptos:
a)Una población que viva sobre ese solar
b)Una patria a la que proteger del enemigo exterior
c)Unos organismos administrativos y burocráticos que controlen el territorio.

Estos tres principios se cumplen frente al mosaico de reinos que surgen tras la caída del reino godo de Toledo. Además se me permite recordar que los godos en sí, cuando llegaron aquí o mejor dicho su monarquía no era como la de los francos, que una vez que fallecía el rey, el territorio se dividía en función de los hijos que éste tuviera, por contra los godos no tenían ese concepto patrimonial del reino, ya que éste era el territorio de todo el pueblo. Eso si aunque los reyes tuvieran sus propias posesiones, pero eso era perteneciente a su patrimonio personal.

Creo que este es un bonito debate a discutir. Saludos y gracias.

Rexhispaniae


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Ramonmo 13 de abr. 2007

    A.M. Canto, no creo que la rapidez del avance musulmán ni la lentitud de la Reconquista impliquen necesariamente que la población fuera, en realidad, proclive a los invasores. Pudiera ser, pero no tiene por qué (de hecho, agradecería cualquier dato a este respecto que pudieran tener los foreros). Lo que sí implica es superioridad militar islámica.

    En cuanto a si la identificación "Historia de España=Historia de la España cristiana" es correcta, habría que preguntarse: ¿los musulmanes de Al-Ándalus se sentían "españoles"? Creo que no: estaban en tierra conquistada, cuya Historia empezaba entonces para ellos; bautizaron de nuevo al país. No eran herederos de nada de lo que hubiera habido allí antes. Eran andalusíes.

    El problema es que no llegaron a conquistarlo todo. En el norte quedaron reinos que sí se sentían herederos de la antigua Hispania. Si hubieran sido ocupados, es claro que la identificación anterior no hubiera podido sostenerse y el relato de la Historia de España hubiera incluido siempre, sí o sí, el período musulmán, como la Historia de la India incluye la época del dominio inglés.

    Todo sea dicho sin demérito de la cultura de Al-Ándalus, y desde la convicción de que las posturas de Periklito y A.M. Canto a este respecto son muy estimulantes y, diría, útiles, pues contribuyen a un acercamiento entre culturas que, hoy por hoy, veo muy necesaria.

    Un saludo.

  2. #2 Virio 13 de abr. 2007

    Diviciaco 12:14

    No obstante su rebelión cabe interpretarse como el éxito del último reducto visigodo, de una de sus provincias, la Asturiense, y como la última expresión de las tendencias centrífugas que se manifestaron en la última etapa del reino visigodo.

    Divi, Salve, Perdona mi ignorancia a este respecto, pero; ¿Se menciona en la Albeldense que pelayo "huya al último reducto visigodo" tal como suena o más bien se da a entender la zona astur como una zona similar a la vascona, es decir; de gente rebelde a todo tipo de control impositivo, a una especia de "zona franca" donde los astures vivirían, a pesar de esa imbricación que mencionas, un tanto al margen del poder stabilshmen, fuera godo o árabe?


    A.M.Canto
    Hoy, a las 12:44 Sobre esa gran imbricación que dice Diviciaco, no sé qué pensar. Por ejemplo, lo que estaba haciendo Rodrigo cuando Tariq entra en el 711 era tratar de sofocar una rebelión de los vascones, cosa nunca vista en época romana, y hay más ejemplos.

    Casi que me sirve la pregunta que le dirijo a Divi para hacerla extensiva a Ud, en alusión a esta afirmación suya;

    ¿Es que acaso los vascones han estado imbricados en el stablishmen godo en algún momento de la historia goda-hispana, o más bien han sido siempre un "grano en el culo" para godos y más tarde quienes se dijeron sus sucesores, los reyes astures?

    periklito
    Hoy, a las 14:37

    ¿se sentían españoles ( o más propiamente hablando hispanos) los visgodos? Seguramente no, porque ser visigodo y ser hispano eran cosas completamente distintas. Durante muchos las dos poblaciones años no compartieron ni la religión ni el derecho ni podían contraer matrimonio entre sí, por lo que nunca se mezclaron en una única población.
    Por otro lado, pienso que los musulmanes que se sentían andalusíes, de alguna manera,se sentían de este trocito concreto del Islam, y por tanto, de alguna manera "españoles" (muy entrecomillado).

    Completamente de acuerdo y no me parece que este pensamiento que a mi modo de ver compartimos la mayoría "progresista moderada" de este país le pueda dar pie a Celtiberator a afirmar que entrevé en el mismo atisbo alguno de protofranquismo.

    Ni tampoco creo que le sugiera lo mismo esta matización de la Sra. Canto:


    A.M.Canto
    Hoy, a las 14:53 Ah, sí, olvidé decir antes que en esa parte le doy también la razón a Diviciaco (Hoy, a las 12:14), pero con la misma excepción. La producción más filosófica, literaria y jurídica de la cultura greco-romana se habría salvado de todos modos, pero ¿qué hubiera sido de la cultura propiamente científico-técnica, y de la médica, de no ser por el trabajo de los intelectuales andalusíes, y árabes en general? Esto es muy justo también reconocerlo.

    Salud:)

  3. #3 Virio 13 de abr. 2007

    Pego de nuevo arreglado porque he visto que se puede liar uno:




    Diviciaco 12:14

    "No obstante su rebelión cabe interpretarse como el éxito del último reducto visigodo, de una de sus provincias, la Asturiense, y como la última expresión de las tendencias centrífugas que se manifestaron en la última etapa del reino visigodo."

    Divi, Salve, Perdona mi ignorancia a este respecto, pero; ¿Se menciona en la Albeldense que pelayo "huya al último reducto visigodo" tal como suena o más bien se da a entender la zona astur como una zona similar a la vascona, es decir; de gente rebelde a todo tipo de control impositivo, a una especia de "zona franca" donde los astures vivirían, a pesar de esa imbricación que mencionas, un tanto al margen del poder stabilshmen, fuera godo o árabe?


    A.M.Canto
    Hoy, a las 12:44 "Sobre esa gran imbricación que dice Diviciaco, no sé qué pensar. Por ejemplo, lo que estaba haciendo Rodrigo cuando Tariq entra en el 711 era tratar de sofocar una rebelión de los vascones, cosa nunca vista en época romana, y hay más ejemplos. "

    Casi que me sirve la pregunta que le dirijo a Divi para hacerla extensiva a Ud, en alusión a esta afirmación suya;

    ¿Es que acaso los vascones han estado imbricados en el stablishmen godo en algún momento de la historia goda-hispana, o más bien han sido siempre un "grano en el culo" para godos y más tarde quienes se dijeron sus sucesores, los reyes astures?

    periklito
    Hoy, a las 14:37

    "¿se sentían españoles ( o más propiamente hablando hispanos) los visgodos? Seguramente no, porque ser visigodo y ser hispano eran cosas completamente distintas. Durante muchos las dos poblaciones años no compartieron ni la religión ni el derecho ni podían contraer matrimonio entre sí, por lo que nunca se mezclaron en una única población.
    Por otro lado, pienso que los musulmanes que se sentían andalusíes, de alguna manera,se sentían de este trocito concreto del Islam, y por tanto, de alguna manera "españoles" (muy entrecomillado). "

    Completamente de acuerdo y no me parece que este pensamiento que a mi modo de ver compartimos la mayoría "progresista moderada" de este país le pueda dar pie a Celtiberator a afirmar que entrevé en el mismo atisbo alguno de protofranquismo.

    Ni tampoco creo que le sugiera lo mismo esta matización de la Sra. Canto:


    A.M.Canto
    Hoy, a las 14:53 "Ah, sí, olvidé decir antes que en esa parte le doy también la razón a Diviciaco (Hoy, a las 12:14), pero con la misma excepción. La producción más filosófica, literaria y jurídica de la cultura greco-romana se habría salvado de todos modos, pero ¿qué hubiera sido de la cultura propiamente científico-técnica, y de la médica, de no ser por el trabajo de los intelectuales andalusíes, y árabes en general? Esto es muy justo también reconocerlo. "

    Salud:)

  4. #4 diviciaco 14 de abr. 2007

    Hola Virio, respondo a tu pregunta, la repito aquí para mayor claridad: ¿Se menciona en la Albeldense que Pelayo "huya al último reducto visigodo" tal como suena o más bien se da a entender la zona astur como una zona similar a la vascona, es decir; de gente rebelde a todo tipo de control impositivo, a una especia de "zona franca" donde los astures vivirían, a pesar de esa imbricación que mencionas, un tanto al margen del poder stabilshmen, fuera godo o árabe?

    No es que Pelayo huyese al último reducto visigodo es que Pelayo estaba en el Ducado Asturiense, a donde había huído escapando de las iras de Witiza, eso es lo que dice la C. Albeldense. También se menciona en la C. Rotense que Pelayo, ya bajo dominio musulmán, es enviado a Córdoba por Munuza legationis causa

    La interpretación moderna que se hace de estos hechos es que Pelayo se establece en Asturias, con anterioridad a la invasión musulmana por ser este el territorio de su padre, el dux Faffila, donde las antiguas redes clientelares le facilitaron la necesaria protección. Esta es una explicación completamente satisfactoria para su presencia en este área y para dar aclarar el origen de las propiedades de Pelayo en Tiñana que conocemos por el Testamento de Alfonso III.

    El impuesto de capitación debió de ser una parte importante del malestar en Asturias contra los invasores, y en ese contexto es posible enmarcar el viaje legationis causa de Pelayo a Córdoba.

    Adicionalmente la C. Rotense nos informa de las intenciones de Munuza de desposar a la hermana de Pelayo, algo fácilmente entendible porque así tomaría por esposa a la hija del que fuera legítimo Dux de la provincia, legitimando así su propio poder que podría prescindir entonces del ascendiente que Pelayo venía ejerciendo.

    Estos factores fueron los que movieron a Pelayo a suscitar la rebelión: la pérdida de poder que lo amenazaba y la presión impositiva de los árabes que castigaba a los potentiores de la provincia.

    Puedes encontrar algo de todo esto en:

    VILLACAÑAS BERLANGA, JOSE LUIS La Formación de los Reinos Hispánicos, 2006

    Arcadio del Castillo Alvarez, Julia Montenegro Valentín Don Pelayo y los orígenes de la Reconquista Revista española de historia, ISSN 0018-2141, Vol. 52, Nº 180, 1992, pags. 5-32

    Benito Ruano, Eloy Historia de Asturias , vol IV, Salinas, 1979

    http://es.wikipedia.org/wiki/Don_Pelayo



  5. #5 Rexhispaniae 14 de abr. 2007

    Hola a todos los aquí presentes

    La verdad que basta ya de tantos formalismos para hablar, ¿no?
    Virio (cohone) desde luego que te doy la razón, pero no excluyo la ibérico, lo que digo solamente es que donde nace nuestra "Patria", estado o como queráis llamarlo es en la península ibérica. Es más me hace gracia, pero las canarias, preciosas islas, a los peninsulares que iban con cierto aire de superioridad y chulescos los llamaban "godos", que gracia (jajajajajaja). Virio eres un maquinon.

    Escuchame, Guillen, que tu no estes conforme con la política española o de mi país, no te da derecho a ir poniendonos como los trapos, pisha. He leído lo del artículo que publicaste por lo de la suspensión de los fueros aragoneses, con lo de Felipe V con la guerra de Sucesión española y con la implantación del modelo administrativo castellano, y desde luego y perdoname porque te lo diga pisha, pero eso es buscarte bronca. Porque parece que vas picando a la gente, con lo de los "españolitos" en tu artículo, no vengas aquí a distorsionarnos el tema, y hablar de que si España es tal...blablabla...Para tales opiniones nos iremos a tu artículo a opinar.

    Por cierto Diviciaco eres un máquina con estos temas de la historia medieval, a ver si cuando puedes me respondes a las preguntas que te plantee en su momento sería de agradecer. Ya que la reconquista, el reino visigodo de Toledo, Roma y la historia medieval de España son mis temas favoritos. Es de agradecer que haya profesionales aquí.

    Gracias a todos y un saludo. Y ns bmo cohone.

    Rexhispaniae

  6. #6 guillen 14 de abr. 2007

    Rex se que prácticamente me echaste de este "foro" pero lo que dices me intriga, dices que dejamos de lado a Portugal, que las dos coronas mas poderosas se unieron, ahora bien, ¿que hubiera pasado si Castilla en vez de formar estado con Aragón lo hubiera echo con Portugal? Ahora Aragón seria un estado independiente. Lo que quiero decir es que con lo que dices me parece como si Portugal tendría que haberse anexionado a España. Pero hay que preguntarse si ellos querían, y si querían ¿Porque no se anexionaron?

    Voy a ser buen chico, me voy a portar bien.

    Ps:Rex a ver si me hechas una mano con el neo-platonismo(?¿?¿!!!?¿?¿!!)


    saludos

  7. #7 Cierzo 14 de abr. 2007

    Vamos a ver Rexhispaniae varias preguntas:

    - Según tu el Imperio español era algo maravilloso, ¿maravilloso para quién? Para la mayoría de los habitantes de los diferentes reinos y territorios que lo formaban no debía tener nada de maravilloso. ¿Por qué olvidarse de las clases no privilegiadas que eran la mayoría?

    - Claro, la Corona de Aragón no era la potencia dominante cuando se unió con Castilla porque no dominaban muchos territorios por el Mediterraneo (leáse con ironía)

    - El vasallaje al que sometió Castilla a Murcia provocó una rebelión que hizo que el rey de Aragón Jaime, suegro de Alfonso X tuviera que echarle una mano, tras conquistar y apaciguar el territorio lo que se hizo fue respetar los tratados firmados por ambar coronas así que Jaime devolvió Murcia a Castilla pero dejando a unos 10.000 aragoneses.

    - Por último me gustaría que me citaras aquellos documentos de época medieval que se refieren como guerras civiles a las guerras entre los diferentes reinos peninsulares.

  8. #8 guillen 14 de abr. 2007

    Bueno Rex creo que como dice berseker (que siempre se me adelanta) intentamos defendernos (en Aragón la cosa esta muerta) del mayor terrorismo , el de estado, si no te das por contestado por favor hazme una pregunta mas clara.

    saludos

  9. #9 depopis 15 de abr. 2007

    ¿Cuándo nace España como estado? La incógnita "cuándo" es temporal...¿Estamos hablando de historia o de física? Porque si es un problema de física, se podría resolver de la siguiente manera:

    velocidad = espacio / tiempo

    El espacio lo vamos a contar como los caminos, por hitos.

    tiempo = espacio / velocidad (esto es, número de hitos históricos totales / hitos históricos por año)
    El problema es contarlos... pero daría el tiempo real (en años) del estado español y contestaría a la pregunta de forma científica.

    Podríamos hacer una aproximación al problema: he contado 50 hitos históricos, a una velocidad de 1 cada 10 años, me sale... 500 años. Bueno, sólo era una aproximación...

  10. #10 A.M.Canto 16 de abr. 2007

    Bueno, mucho más antigua es la Estoria de España de Alfonso X el Sabio, sólo que escrita con dos n: Estoria de Espanna que fizo el muy noble rey don Alfonsso, fijo del rey don Fernando..., etc. Hacia 1270-74... Si es que, velis nolis, lo de "España" es viejísimo, incluso con varios reinos más o menos independientes entre sí. Y es que lo "peninsular" manda mucho... Aunque como tal "Estado español", que es lo que aquí se pregunta, no antes de fines del XV.

  11. #11 Rexhispaniae 16 de abr. 2007

    Hola a todos

    Cómo parece que se ha desviado el tema de lo inicial, pero vamos creo que eso no está de más. El modelo que se sigue como estado es el visigodo de Toledo, sino leer arriba del todo mis anteriores intervenciones donde señalo las características de este reino, y porque es el que más se parece en configuración, o mejor dicho, porque es el precedente. Asturias es la cuna de los reinos de Castilla y León, que son herederos legítimos de esta, porque verdaderamente Asturias no desaparece como reino, lo que sí desaparece es el núcleo del reino que se traslada desde la Cordillera Cantábrica hasta la meseta, que es el territorio reconquistado y además está más cerca de los otros núcleos de poder, ya que parece ser que se ha pasado de una labor primeriza que consistía en "defenderse" a otra más bien ofensiva, cuyo polo es León.
    Pero quiero que conste que evidentemente como señaló hace varios días Diviciaco, España no tiene solamente su germen en Asturias, heredera del reino godo de Toledo, al menos en su espíritu. España también tiene su origen en los otros focos de resistencia que nacieron en los Pirineos y que la suma de ambos ha hecho que hoy en día se conforme este maravilloso país en el que vivimos que llamamos España.
    Por cierto, "podemos utilizar cuatro hechos:

    - Formación por unión dinástica con Carlos I: 1516
    - Unificación territorial bajo los RRCC: 1469
    - de facto, con los decretos de Nueva Planta: 1716
    - de jure con la Constitución de 1812: 1812"
    Dicho por Amerginh hoy a las 09:45

    Cada cual que interprete la fecha que quiera para la fundación de nuestro país, ya que parece ser que es algo de lo cual no nos pondremos de acuerdo, por ahora. Para Pelayo fue el primer Rey de Asturias, y por tanto, de España. Dejemos las cosas tal y cómo están y sigamos parlamentando aquí que al menos merece la pena exponer todas las teorías posibles.

    "Bueno, mucho más antigua es la Estoria de España de Alfonso X el Sabio, sólo que escrita con dos n: Estoria de Espanna que fizo el muy noble rey don Alfonsso, fijo del rey don Fernando..., etc. Hacia 1270-74... Si es que, velis nolis, lo de "España" es viejísimo, incluso con varios reinos más o menos independientes entre sí. Y es que lo "peninsular" manda mucho... Aunque como tal "Estado español", que es lo que aquí se pregunta, no antes de fines del XV." Dicho por la Dra. Canto hoy a las 02:47.

    Ya os lo ha demostrado ella, que el nombre de España es más antiguo de lo que ustedes creéis, así que ya en ese aspecto queda dicho todo. Hispania es el nombre antiguo, y por las derivaciones del idioma éste se convierte en España.

    Gracias y saludos dsd Kai

    Rexhispaniae

  12. #12 ANAFKH 16 de abr. 2007

    Algunos comentarios sobre ciertas opiniones

    “La zona vasca no dejó nunca de ser un señorío que perteneció a Castilla, como el Señorío de Vizcaia y de Álava.”

    Al margen de lo que se quiere entender por “la zona vasca” el resto es falso, podría poner varios ejemplos pero me limitaré a unos pocos y del siglo XII. El conde Ladrón señor de Alava, Guipúzcoa y Vizcaya junto con el obispo de Pamplona es uno de los principales actores que hacen posible que el reino de Pamplona se separe del de Aragón a la muerte de Alfonso el Batallador permitiendo a García Ramírez “el Restaurador” titularse

    Regnante me Dei [gratia] rex in Pampilona, in Alaba, et in Biscaya, et in Ipuzcoa

    Por otra parte como es conocido Vitoria y San Sebastián deben su fundación a Sancho VI el sabio rey de Navarra. Solo a partir de 1200 los territorios de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya formarán parte de Castilla ininterrumpidamente.

    “Además el verdadero reino es Navarra. Navarra es más castellana que vasca, la zona vascoparlante es la zona noroccidental de esta, mientras que el resto es castellano. Además no sé donde lo leí, pero Sancho III el Mayor de Navarra (rey de los vascos, yo es que me parto de risa). Sancho III realizó el primer Imperio Hispánico y fue denominado "Rex Íberícus" y "Rex Navarrae Híspaníarum".

    Sobre lo de más castellana que vasca y la extensión del euskera sin comentarios, y sobre qué se entiende por Imperio en el siglo XI sería otra discusión. En cuanto al resto la denominación reino de Navarra solo se utiliza a partir del siglo XII antes de esta fecha rex Pampilonensium o rex Pampilonensis las alusiones a rey de Navarra anteriores a esa fecha son raras, los fueros de Tudela, Cervera y Gallipienzo presentan a Alfonso el batallador como reinante “in Aragonia, in Irunia, in Navarra” lo que no deja de plantear problemas pues Irunia es la forma eusquérica de Pamplona y que se presente a Pamplona y Navarra por separado nos lleva a la pregunta de qué se entiende por Navarra en esa época

    Sobre Rex Navarrae Hispaniarum es una denominación que aparece en un documento francés relativo al reinado de Roberto II de Francia

    Ab aliis quoque regibus satis gratificie fuit emper habitus... necnon et Sancio, rege Navarrae Hispaniarum; mittebant ei munera, et petebant ab eo auxilio,

    Y aquí viene el problema de las denominaciones y del rey de los vascos, y sobre qué términos deben de utilizarse, teniendo en cuenta que las fuentes latinas, especialmente las francas suelen preferir unas mientras que las árabes se inclinan por otras. Así las árabes al referirse a lo que llamamos reino de Pamplona llaman a su territorio Bilad al-Baskunas, a sus pobladores Bashkunish, a su lengua al-Bashkiya e incluso a los Pirineos Yabal al-Buskunis y para referirse a sus reyes expresiones como Garsiya ibn Wanaqo al-Baskunsi o Garsiya ibn Wannaqo, emir de los Al-Baskuns

    Y en relación con Sancho el Mayor existe un texto, que es el que debió de dar lugar a toda la polémica, que conozco solo indirectamente a través de José Mª Lacarra, que dice:

    No he visto entre los cristianos guerreros como los de Sancho, ni entre los príncipes un hombre que le igualase en gravedad de aspecto, en valentía, claridad de mente sabiduría y elocuencia; el único que pudiera comparársele era su pariente y homónimo, Sancho hijo de García, señor de los Vascos, que a la muerte de Sancho de Castilla reinó solo

    Texto que si nadie me corrige creo que corresponde al diwan de Ibn Darray

  13. #13 Cogorzota 16 de abr. 2007

    España, es lo que hay y lo que nos imaginamos que hay en sitios que no conocemos más que de pasada y de oidas. Mientras remendamos, hablemos de historia que es de lo que va esto.

    ANAFKH,
    "los fueros de Tudela, Cervera y Gallipienzo presentan a Alfonso el batallador como reinante “in Aragonia, in Irunia, in Navarra” lo que no deja de plantear problemas pues Irunia es la forma eusquérica de Pamplona y que se presente a Pamplona y Navarra por separado nos lleva a la pregunta de qué se entiende por Navarra en esa época"

    ¿Esa Irunia, no podría ser Veleia?

    Brigantinus

    http://155.210.60.15/hant/atlas/vascones.html

    ¿Que es la linea verde?

  14. #14 CELTIBERATOR 17 de abr. 2007

    Aun nadie ha metido el texto del Epilogo de la Historia de los Heterodoxos Españoles de mi paisano Menendez Pelayo?. Es una pregunta.

  15. #15 Ramonmo 17 de abr. 2007

    Celtiberator: precisamente, para un "plebeyo", España (o, en general, Estado o nación) pueden resultar unos conceptos abstractos y sobre el que discutir a niveles filosóficos. Para un monarca, sin embargo, se trata de algo muy concreto: es el lugar de donde puede extraer impuestos sin tocarle las narices a otro monarca; es el terruño del que puede disponer como herencia para los hijos; es el territorio de donde puede sacar hombres para sus guerras.

    Son los de abajo los que necesitan dar un sentido a su "nación", los que nos preguntamos estas cosas, como "¿cuando nace el Estado español?"

  16. #16 Rexhispaniae 17 de abr. 2007

    Hola a todos de nuevo

    Una pregunta, que creo que será bonita para responder para todos nosotros. Creéis que si Urraca de Castilla, hija de Alfonso VI, cuando se casó con Alfonso I el Batallador, Rey de Aragón, es decir, si el matrimonio hubiera fructiferado se habría consolidado la unión de los reinos de Castilla y León y Aragón bajo el cetro de su heredero. Puedo permitirme reseñar, que Alfonso I el Batallador, cuando está casado con Doña Urraca emplea el título de "Rex Castilla, Legio, Toletum..."; además del título de Emperador, título que posteriormente empleará el hijo de Urraca, Alfonso VII el Emperador.
    Pensáis que se hubieran unidos los reinos para formar uno sólo. Por lo tanto, podemos decir que la labor de la unión territorial de la península no fue sólo un intento de los Reyes Católicos, los cuales si llevaron con éxito dicha campaña, aunque lo que podemos señalar es que la intentona de unificar los reinos es de antes.

    Saludos dsd Cai

    Rexhispaniae

  17. #17 Cierzo 17 de abr. 2007

    Rex olvidas las características de la monarquía feudal, y además no es el mismo contexto el del fin del siglo XV que en el siglo XII. Supongo que puedes teorizar ahora con Sancho III de Navarra o mejor ¿por qué en vez de preguntar eso no lo haces con el Califato de Córdoba? ¿por cuestiones religiosas? ¿debe ser España una unidad cristiana?
    Es evidente que todo monarca o señor feudal quería dominar más territorios pero no creo que sea nuevo en la Historia, también Carlomagno intentó expandirse por la Península, o la Corona de Aragón por Francia, Italia y las islas mediterraneas...
    Es decir, no hay un intento de "reunificación" de España si no ansias de conquista. Podrán llamarlo como quieran.

  18. #18 Rexhispaniae 19 de abr. 2007

    Ke pasa pisha

    En las primeras intervencione mías dije que Leovigildo se títula como "Hispaniae Rex", debido a que éste consigue la unidad penínsular bajo su reinado, reconquista gran parte del territorio a los bizantinos, territorios que fue perdido por la usurpación de Atanagildo, conquistó el reino de los suevos y apaciguó las sublevaciones de los vascones en el norte.
    Digamos con él se consigue el primer precedente de lo que es la unidad penínsular.
    Leovigildo utiliza el término de "Hispaniae Rex" para hablar de su supremacía sobre los demás pueblos que se habían asentado en la península. Permiteme recordarte compañero que Leovigildo conquistó el reino suevo que estaba ubicada en la Gallaecia, y además de las posesiones bizantinas del sur y del levante penínsular. Su intento no era el de legitimizar su posición solamente, sino más que nada el de asentar la supremacía de los visigodos sobre el pueblo hispano.
    Una cosa más los visigodos era el pueblo más romanizado, solamente que como sabrás los reyes de los pueblos germánicos se titulaban reyes de ..., y el pueblo del que ellos fueran soberanos pero en ningún momento hablan de ser reyes de un territorio, sino de reyes de sus pueblos.
    Ejemplo: Clodoveo era el rey de los francos, en ningún momento habla este de ser rey de Francia, más que nada porque esa palabra ni existía; o los anglos y sajones, cada uno por independiente.
    Además estos pueblos a excepción de los visigodos (creo yo) que los otros pueblos llevaron a cabo una política germanizadora, puesto que los nombres de las antiguas regiones que habían tenido nombres romanos desaparecen en virtud de los nombres que hasta hoy en día conocemos. Francia como tierra de los Francos, Inglaterra como tierra de los Anglos...y así consiguientemente.
    Pero el caso de los visigodos fue algo diferente, ya que el nombre de Hispania perduró, aunque en un primer momento tenían pensado con el antiguo reino de Tolosa, que abarcaba gran parte de la Galia y de Hispania el darle el nombre de Gotia al reino, algo que no fructiferó. Los visigodos una vez asentados en el territorio conservaron el nombre de su nueva patria. Y cuando los reyes de Toledo se títulan caso de Leovigildo o Recaredo utilizan el nombre del reino, que es Hispania, en el que ya se engloba a la población goda y a la hispanorromana bajo el mismo cetro, ya el rey no se hace eco de decir que es el soberano de los godos, sino de Hispania. Por eso pienso que la semilla de la que brotaría después el reino de España se halla plantada por los godos, algo que parece que cuesta reconocer. Además otra matización los godos de Hispania, o mejor dicho sus reyes en ningún momento tenían establecido una monarquía patrimonial como el caso de los francos, en el que los hijos del soberano eran quienes se repartían la tarta del reino, un ejemplo cuando fallece Ludovico Pío, hijo de Carlomagno y con él el imperio carolingio finiquita su período, ya que éste se divide entre sus hijos como sabéis.

    El hecho de la conversión por parte de los godos al catolicismo es para asentar más la unidad, o mejor dicho para cohesionar ambas poblaciones en una sola, es decir la conformación de un "estado unitario y primigeneo", no cómo lo entendemos hoy en día.
    Por último en cuanto a las leyes; el mismo Leovigildo promulgó el Codex Revisus basado en el Codex de Eurico. En este Codex Revisus se pretendía sintetizar a la población o cohesionarla rompiendo las barreras del pasado; caso de la derogación de la ley de casamiento, que prohibía que los godos se casarán con hispanorromanos, algo que en este momento se abolió. Fueron todas las medidas políticas que se tomaron en este reino godo de Toledo, era el de la formación de un reino, que cohesionará a los godos con los hispanorromanos.

    La configuración administrativa de Hispania con la llegada de los godos es la misma que durante el Imperio romano, es decir, la configuración de cada provincia, de la que cada cual al frente de ellas se halla el Dux, por lo tanto la configuración administrativa y burocrática era la que les legó Roma.
    La población goda estimada (mínimo) 200.000 y (máxima) 500.000 de personas llegaron a un territorio que lo habitaban unos 5.000.000 de personas; pero hay que tener en cuenta que cerca de la mitad de los visigodos por no decir la mitad eran militares, por lo que era un basto ejército el que se desplazó a las tierras hispanas.
    Asturias por suerte la tierra de la que renace nuestra patria. A que tierra se le puede mejor aplicar el dicho tan famoso por allí "España es Asturias y lo demás tierra conquistada a los moros". Es en Asturias donde está el germen de lo que hoy es España, y para muchos Don Pelayo (el mejor y más cojonudo de todos) fue el primer Rey de Asturias y por tanto de España, ya que es el que enciende la mecha de lo que después será la Reconquista que 8 siglos nos llevará. España también tiene su origen en los otros focos de resistencia que nacieron en los Pirineos y que la suma de ambos ha hecho que hoy en día se conforme este maravilloso país en el que vivimos que llamamos España.


    Estamos equivocados cuando hablamos de España, ya que verdaderamente España es todo el territorio penínsular. Es más tengo la absoluta convicción de creer que las guerras del pasado entre "España y Portugal", eran consideradas guerras civiles, entre pueblos hermanados.
    No quiero que se malinterpreten mis palabras; pero desde luego el solar que todos compartimos es España, que el nombre deriva del nombre romano que tenía la provincia, Hispania. Yo hablo desde luego en términos geográficos, no étnicos ni culturales, aunque muy parejos todos. Como te guste llamarla, Hispania, España o Iberia como algunos colegas míos. Que el estado en el que nosotros vivimos tiene el nombre de España, "descarado", pero no me negarás que geográficamente que es lo que hablamos toda la península es España. Soy partidario de que la Península Ibérica, debería estar unida y no fragmentada, tal y como está ahora. Y que si le quieren poner Hispania, España o Iberia, me da igual, lo malo es que ibamos a ser una compañía aerea con el último nombre (jajajajajajaja).


    "A.M.Canto
    16/04/2007 2:47:00 Bueno, mucho más antigua es la Estoria de España de Alfonso X el Sabio, sólo que escrita con dos n: Estoria de Espanna que fizo el muy noble rey don Alfonsso, fijo del rey don Fernando..., etc. Hacia 1270-74... Si es que, velis nolis, lo de "España" es viejísimo, incluso con varios reinos más o menos independientes entre sí. Y es que lo "peninsular" manda mucho... Aunque como tal "Estado español", que es lo que aquí se pregunta, no antes de fines del XV."

    Ya os lo ha demostrado ella, que el nombre de España es más antiguo de lo que ustedes creéis, así que ya en ese aspecto queda dicho todo. Hispania es el nombre antiguo, y por las derivaciones del idioma éste se convierte en España.

    Saludos dsd Cái

    Rexhispaniae

  19. #19 Rexhispaniae 19 de abr. 2007

    Hola a todos

    La verdad que Cadena ha dado en el clavo. Es verdad lo que ha dicho, que la primera y única vez que el pueblo español se ha sentido unido e identificado ha sido tal y como ha apuntado Cadena, con la guerra de la Independencia contra Napoleón Bonaparte.

    Una pregunta Cierzo, ¿por qué has censurado mi otra intervención? Solamente es mera curiosidad, por lo demás un saludo a todos dsd kái

    Rexhispaniae

  20. #20 pérola 21 de abr. 2007

    Cambiando de tema

    Lo de tanto monta monta tanto...
    yo no me lo creo.

    Quizás Fernando no tuviera tanto peso específico como su mujer, la reina de Castilla.
    Y una pregunta. Estos Trastamara que gobiernan en Aragón y Castilla, sus dinastías, tienen su origen en Galicia?.
    Tras Tamare...

    ??

  21. #21 PG-DF 22 de abr. 2007

    Hola a todos,

    Debido a que estoy muy liado no he podido ver hasta hoy este foro que me interesa mucho, y ni siquiera he podido leerlo entero, aunque a pesar de ello no puedo dejar de participar.

    En principio estoy de acuerdo con Rex en la tesis visigotista. Como lo que pienso sobre el tema está explicado en mi página sobre Arte Prerrománico Español - http://logotur.e.telefonica.net/ -, aunque a estas alturas quizá tendría que ajustar algunas cosas, no voy a repetirlo aquí. Sin embargo querría apuntar algunas ideas que se me han ocurrido leyendo esa primera parte de este foro, por si pueden servir para algo.

    - ¿A quién llamamos población nativa a principios del S. VIII en España?
    - ¿Después de tres siglos los godos no eran aún población nativa?
    - ¿No confundimos godos con la aristocracia de la monarquía visigoda?
    - ¿Porqué hablamos de hispano-romanos en el S. IV y no de hispano-romanos-godos a finales del VII?

    Por supuesto, no pretendo discutir sobre los pocos hechos históricos que se conocen, de lo que algunos de vosotros sabéis mucho más que yo, lo que respeto a tope, pero creo que hay cosas que no se tienen lo suficiente en cuenta al analizar estos temas. A ver si me puedo explicar en el poco tiempo que tengo:

    Si analizamos el arte de la época visigoda, vemos que al principio sólo encontramos paleocristiano. Después, hasta la conversión al cristianismo, aparecen diferentes corrientes, que en algunos casos dependen de la situación geográfica: diferentes tipos de construcción, formas distintas de los edificios y decoración diferente – estructuras y decoración aún paleocristianas, otras bizantinas, norteafricanas e iglesias de extrañas cabeceras que yo asocio al rito arriano -. Sin embargo, a partir de finales del S. VI, aunque dentro de un espíritu ecléctico muy libre, se empieza a homogeneizar en toda la península, tanto la forma como la calidad de construcción, las estructuras y la decoración. En esta línea encontramos la misma estructura de iglesia en Bande (Orense) que en Melque (Toledo), decoración semejante en Asturias (Lena o Santianes) que en Nave (Zamora), Quintanilla (Burgos), Toledo, Mérida o la Mezquita de Córdoba. Lo mismo pasa si analizamos las sedes de concilios: existieron en gran parte de la península y asistían a ellos obispos de todo el país.

    Lo que quiero decir con esto es que se había llegado a una organización política y religiosa y a una cultura comunes y que, aceptando todos los problemas políticos de la monarquía y la aristocracia, a la hora de hablar de la población en general no me parece acertado dividirla en visigodos e hispano romanos a esas alturas. Creo que si analizamos esto, podríamos estudiar de forma más objetiva el esfuerzo de integración que creo que hizo la monarquía visigoda, en el que no es moco de pavo la conversión de la clase dominante a la de la dominada.

    Otro tema. ¿Para que mezclamos lo que pasó después, en el análisis de las intenciones de una época concreta? ¿Qué tiene que ver lo que pensaba Chindavinto con lo que hicieron Alfonso VII, Felipe V o Manuel Hazaña? ¿O el interés en la integración de toda la península como una unidad con el hecho de que 500 años después se independizara Portugal?

    REX: Volviendo a tu pregunta inicial: ¿Podemos considerar el primer estado hispano al Reino Visigodo de Toledo? ===> Sin ninguna duda.

    Mis felicitaciones a todos por este foro.

  22. #22 Rexhispaniae 23 de abr. 2007

    Hola a todos

    Lamento no haber estado presente estos días en nuestro acalorado debate, pero he estado viendo el Realmadrid vs Valencia, y al menos la alegría la llevo en el cuerpo porque hemos ganado.

    Volviendo al tema que nos interesa. Muchas gracias PG-DF porque te haya gustado este foro, espero que te adhieras a él como todos nosotros, que somos unos "yonkos" de la historia, con el buen sentido de la palabra.
    Respondiendo a tus preguntas PG-DF

    1._Llamamos población nativa en Hispania a los hispanorromanos, que eran los que estaban asentados en dicho solar, aunque verdaderamente me pregunto si era elevado el número de personas que procedían de la península itálica. No sé, lo dejo ahí en el aire por si alguien desea mojarse.

    2._Respondiendo a tu pregunta, te digo pisha, que los godos como bien sabemos eran procedentes del norte, más concretamente del Báltico de la isla de Gotland, que significa "Tierra de los Godos". Aunque eso sí cuando llegan los muslimes a Hispania, se dice que los godos solo estuvieron 3 siglos, por contra los musulmanes estuvieron 8 siglos, por lo que habría que considerarlos como "nativos" (yo es que me parto) que conste que esto que he escrito lo he puesto de acuerdo con las intervenciones de otros por ahí arriba, solo que lo he puesto con mis palabras. Pero vamos creo que son más nativos los godos que los musulmanes porque ellos también estuvieron viviendo bajo el dominio musulman, bien como súbditos del Islam, que hasta incluso modificaron su religión caso de los Banu Qasi en Navarra o el príncipe Teodomiro que se cambio por Tudmir en Murcia, mientras que hubo otros godos(muchos godos) que eligieron estar en el bando de Don Pelayo (godo) o de Don Pedro, Duque de Cantabría, (godo también). Por así decirlo los godos estuvieron presentes en Hispania desde el momento en el que se asentaron, durante la invasión musulmana, durante la reconquista y nosotros somos mismamente descendientes de godos e hispanorromanos, porque me parece que hay que recordar que los musulmanes fueron "expulsados" de Hispania. Así que simplificando los godos estuvieron desde aquel entonces hasta nuestros días. Un ejemplo de ello, puede ser que en nuestra onomástica perduren los apellidos patronímicos "-ez" que puede que tengan su origen en el mundo de los godos.

    3._No sé si se malinterpretan las cosas, pero creo que sí se confunde a la monarquía visigoda con la aristocracia de los godos. Recuerdo que al comienzo los soberanos godos eran reyes de los godos y del pueblo, aunque el favoritismo o mejor dicho el pueblo "privilegiado" era el de los godos. Los visigodos con Leovigildo empiezan a titularse con el nombre de "Hispaniae rex", con lo que demuestran que ya no son soberanos de un pueblo o una tribu, sino de un territorio en el que se sintetiza a la población en una sola, o que al menos se intenta, porque el ascenso a la monarquía goda sigue siento patrimonio de los godos, ya que hay que cumplir ciertos preceptos, como no estar Decalvado o Tonsurado, ser Godo y de Noble Origen. Por lo que la monarquía queda vedada para los hispanorromanos, que al menos han conseguido que las leyes al menos traten de igual a ambos pueblos, que tienen sus principales diferencias en la religión, caso del Arrianismo de los godos, por la inmensa mayoría católica de la población hispanorromana. Con el
    Leovigildo utiliza el término de "Rex Hispaniae" para hablar de su supremacía sobre los demás pueblos que se habían asentado en la península. Permiteme recordarte compañero que Leovigildo conquistó el reino suevo que estaba ubicada en la Gallaecia, y además de las posesiones bizantinas del sur y del levante penínsular. Su intento no era el de legitimizar su posición solamente, sino más que nada el de asentar la supremacía de los visigodos sobre el pueblo hispano.
    Una cosa más los visigodos era el pueblo más romanizado, solamente que como sabrás los reyes de los pueblos germánicos se titulaban reyes de ..., y el pueblo del que ellos fueran soberanos pero en ningún momento hablan de ser reyes de un territorio, sino de reyes de sus pueblos.
    Ejemplo: Clodoveo era el rey de los francos, en ningún momento habla este de ser rey de Francia, más que nada porque esa palabra ni existía; o los anglos y sajones, cada uno por independiente.
    Además estos pueblos a excepción de los visigodos (creo yo) que los otros pueblos llevaron a cabo una política germanizadora, puesto que los nombres de las antiguas regiones que habían tenido nombres romanos desaparecen en virtud de los nombres que hasta hoy en día conocemos. Francia como tierra de los Francos, Inglaterra como tierra de los Anglos...y así consiguientemente.
    Pero el caso de los visigodos fue algo diferente, ya que el nombre de Hispania perduró, aunque en un primer momento tenían pensado con el antiguo reino de Tolosa, que abarcaba gran parte de la Galia y de Hispania el darle el nombre de Gotia al reino, algo que no fructiferó. Los visigodos una vez asentados en el territorio conservaron el nombre de su nueva patria. Y cuando los reyes de Toledo se títulan caso de Leovigildo o Recaredo utilizan el nombre del reino, que es Hispania, en el que ya se engloba a la población goda y a la hispanorromana bajo el mismo cetro, ya el rey no se hace eco de decir que es el soberano de los godos, sino de Hispania. Por eso pienso que la semilla de la que brotaría después el reino de España se halla plantada por los godos, algo que parece que cuesta reconocer. Además otra matización los godos de Hispania, o mejor dicho sus reyes en ningún momento tenían establecido una monarquía patrimonial como el caso de los francos, en el que los hijos del soberano eran quienes se repartían la tarta del reino, un ejemplo cuando fallece Ludovico Pío, hijo de Carlomagno y con él el imperio carolingio finiquita su período, ya que éste se divide entre sus hijos como sabéis.

    La configuración administrativa de Hispania con la llegada de los godos es la misma que durante el Imperio romano, es decir, la configuración de cada provincia, de la que cada cual al frente de ellas se halla el Dux, por lo tanto la configuración administrativa y burocrática era la que les legó Roma.
    La población goda estimada (mínimo) 200.000 y (máxima) 500.000 de personas llegaron a un territorio que lo habitaban unos 5.000.000 de personas; pero hay que tener en cuenta que cerca de la mitad de los visigodos por no decir la mitad eran militares, por lo que era un basto ejército el que se desplazó a las tierras hispanas.

    El hecho de la conversión por parte de los godos al catolicismo es para asentar más la unidad, o mejor dicho para cohesionar ambas poblaciones en una sola, es decir la conformación de un "estado unitario y primigeneo", no cómo lo entendemos hoy en día.
    Por último en cuanto a las leyes; el mismo Leovigildo promulgó el Codex Revisus basado en el Codex de Eurico. En este Codex Revisus se pretendía sintetizar a la población o cohesionarla rompiendo las barreras del pasado; caso de la derogación de la ley de casamiento, que prohibía que los godos se casarán con hispanorromanos, algo que en este momento se abolió. Fueron todas las medidas políticas que se tomaron en este reino godo de Toledo, era el de la formación de un reino, que cohesionará a los godos con los hispanorromanos.
    Es Asturias por suerte la tierra de la que renace nuestra patria. A que tierra se le puede mejor aplicar el dicho tan famoso por allí "España es Asturias y lo demás tierra conquistada a los moros". Es en Asturias donde está el germen de lo que hoy es España, y para muchos Don Pelayo (el mejor y más cojonudo de todos) fue el primer Rey de Asturias y por tanto de España, ya que es el que enciende la mecha de lo que después será la Reconquista que 8 siglos nos llevará.

    4._A esa pregunta no te puedo contestar bien, pero creo que será porque la población de origen godo era muy pequeña con respecto a la hispanorromana, pero creo que se dice hispanogoda, porque lo romano ya englobado dentro de la población hispana. Además si lo sabes ya no puede haber mucha diferenciación cuando ambos pueblos poseen ya unos códigos legislativos iguales para ambos, están convertidos en el cristianismo, y digamos que viven en el mismo solar.

    Espero haberte respondido a tus preguntas. Y gracias porque te haya gustado el foro, espero que sigas interviniendo, dá satisfacción ver como este foro ha calado en la gente, por creo que es muy "guapo" el tema que estamos tratando. Nos vemos pronto.

    Saludos dsd Cái. Por cierto PG-DF, veo que estás puesto en arte visigótico, te quería preguntar, aunque soy de Cái, que opinas de la Iglesia de los Santos Mártires, fundada por Pimenio obispo de Asido, de Medina Sidonia, (Cádiz) la cual se sabe que es la iglesia goda más antigua de Andalucía.

    Saludos a todos dsd Cái

    Rexhispaniae

  23. #23 PG-DF 25 de abr. 2007

    VIRIO, me cuesta seguirte. Intento explicarme:

    Mi impresión es que intentas explicar lo que pensaban en el siglo VI con ideas del XIX.

    Los romanos no tenían esa opinión sobre los bárbaros altos y rubios - más bien todo lo contrario -, y debían ser tan bajitos y renegridos como los iberos. Yo creo que hasta que mucho después se inventarran los arquetipos sobre las razas superiores, mandaban tres cosas: el poder militar, la religión de los que tenían el poder y la pasta, que siempre ha estado con el poder.

    La mayoría de los españolitos se sabían eso de memoria desde tiempo inmemorial, los romanos les habían enseñado que es mejor utilizar al invasor que pelearse con él y, en general, eso es lo que hicieron con godos y árabes. La diferencia es que mientras los primeros se encardinaron en las estructuras existentes – de acuerdo que un poco a lo bestia, pero no se podía esperar otra cosa en aquellos tiempos - y, para facilitar las cosas, hasta cambiaron de religión, los árabes empezaron tratándoles bien, pero a partir de la movida de San Eulogio se endureció mucho el tema y dentro de sus fronteras sólo se pudieron mantener los que aceptaron lengua, religión y cultura. Por eso decía lo de sólo 150 años. A partir de ahí, aunque fueran muchos de ellos hispano-romanos desde el punto de vista genético, no lo eran desde el cultural, político o religioso.

    preguntas: ¿Con quién creéis que se fusionaría mejor el pueblo hispano; con aquellos hombres, distantes, fríos y rubios que sólo estaban ahí para su propio provecho y que incluso reniegan de su propia fe para aferrarse a la del poderoso, o a aquellos enjutos hombres del desierto, cuyo único vicio es ser musulmanes perfectos, y para quienes todos los dioses son el mismo dios y por tanto respetable sea cual fuere su forma?

    Entiendo que no hay que creer en algo que conocemos. Es evidente que se integraron mejor con los visigodos, ya que a los pocos años de la conquista árabe ya estaban peleando juntos contra ellos, y así 800 años. Seguimos dándole vueltas a si Pelayo era godo o astur – es decir hispano-romano según esa división –, porqque se había dejado de diferenciar la población en hispano-romanos y visigodos, y sin embargo, 1.300 años después seguimos diferenciando claramente a moros y cristianos. Pero esa diferenciación no es genética, sino política, cultural y religiosa. De hecho yo soy media andaluz, con una forma de ver la vida bastante andaluza – que tiene lo suyo de árabe -, y casi seguro con antecedentes genéticos “moros”, pero creo poco en el tema genético y pienso que aquella gente mucho menos.

    Ophiussa: Si te he entendido bien, estoy muy de acuerdo contigo, aunque creo que no sería negativo haber seguido juntos. Creo que somos muy parecidos y posiblemente hubiera sido positivo, pero quién sabe.

    Kronos: Totalmente de acuerdo.

    Amerginh: Entiendo que la pregunta es: ¿Podemos considerar el primer estado hispano al Reino Visigodo de Toledo?
    Si se acepta que Hispania es lo que decían esos historiadores y analizamos cual fue la primera vez que hubo algo parecido a un gobierno autóctono – no dependiente de un imperio exterior – sobre toda esa Hispania, es evidente que la respuesta es SÍ lo demás me parecen juegos de palabras.

    Un cordial saludo a todos.

  24. #24 Amerginh 26 de abr. 2007

    Cossue, es más una pregunta que una afirmación, pero, si las clases dominantes y el poder residía en los germániscos (suevos o godos), es bastante lógico que la epigrafía y demás rastros que hayan quedado pertenezcan a estas personas, y no al pueblo llano. La mayor constancia de los nombres de los ricos y poderosos no es por tanto directamente relacionable con que la mayor parte de la población llevase esos nombres.

  25. #25 Cossue 27 de abr. 2007

    Sobre el número de los godos, el rey Walia compró hacia el 414 trigo a los vándalos de la Bética, cuando se encontraba con su pueblo en Barcelona. Este trigo creo recordar que fueron unos 600.000 modios, que debían alimentar al conjunto de los visigodos durante un año. Basando en esto parece que los visigodos no debían ser para el momento más de 50.000. Todo ello lo recoge J. Arce en su obra "Barbaros y Romanos...". Como hablo de memoria, si alguien está interesado en el dato o el libro, aconsejo preguntar a F., que a bune seguro podrá valorarlo mejor que mi persona. Es probable que los godos no fueran muchos más de 100.000 en su mejor momento.

  26. #26 EL_DR_NEVILLE 29 de mar. 2008

    Debido a que la sabiduría del grupo desaconseja este artículo, no está disponible.

  27. Hay 26 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba