Autor: Carr
martes, 20 de marzo de 2007
Sección: Opinión
Información publicada por: Carr
Mostrado 43.952 veces.


Ir a los comentarios

Por què le llamo Castellano

Supongo que es la enèsima vez que alguien saca este tema, probablemente uno de los màs polèmicos en este portal, sobre el que no me consta que exista un acuerdo tampoco en la sociedad: ?A la lengua oficial del Estado Espanol, debe llamàrsele Lengua Espanola o Castellana?
Corto y pego una vieja intercenciòn que hice en uno de esos foros, que resume mi posiciòn y que me gustarìa contrastar, pues en su momento nadie la tuvo en cuenta. El hecho es que yo, que vivo en Italia, me enfrento a este problema a diario (doy clases de Lengua Castellana en una escuela de Lenguas), y anunque alterno el nombre de "spagnolo" e "castigliano" de un modo màs o menos natural, para no "abrir el melòn" con los alumnos que aùn estàn empezando, no tengo del todo clarto que criterio deberìa utilizar con los cursos màs avanzados. Cuelgo la intervenciòn citada, y espero vuiestros comentarios.
Saludo, y perdòn por lo extrano de la ortografìa.

"(...)Bueno. en mi opinión, es más preciso llamarle castellano a la lengua, aunque la denominación más extendida sea la de Español. Esta denominación obedece a una concepción de las lenguas como patrimonio de los estados-nación, que cuajó sobre todo en paises como Francia, Alemania, Italia ... todos ellos estados modernos (deudores en algún modo de la revolución francesa, que forjaron sus identidades nacionales en las luchas colonialistas del siglo XIX y XX Guerras mundiales, etc.). Esto no sucede, por ejemplo, en el caso del Inglés, pues la génesis de la idea de Estado y de Nación en el Reino Unido es independiente de la revolución francesa (en realidad anterior a ella), y curiosamente sobrevive una concepción de las nacionalidades y las lenguas equivalente a la de la España de Nebrija, es decir: compuesta de reinos y coronas, de distintas lenguas con plena validez en sus territorios... de hecho, el punto de inflexión sería la época de los RR.CC, cuando se empieza a contruir el Estado Nación que enseguida se extendería por Europa y por América como un Imperio... así pues, la denominación de Español tiene una doble raíz, a mi juicio:

-La equivalente a la de Alemán, Italiano, Francés... de origen post-napoleónico, con connotaciones que van desde la de "nación liberada del yugo francés" a potencia colonial de los ss. XIX-XX, en competición con otros estados-nación de análogas características.

-La heredera de la España Imperial del S.XVI-XVII.

Creo que de hecho es una síntesis de ambas tradiciones, que en ambos casos se basan en la idea del Estado Nación, que tiende a convertirse en metropoli de un imperio. España y Francia fueron Estado nación e Imperio, por ejemplo. Inglaterra fue imperio, pero no llegó a constiruir un estado nación en el sentido pleno, sinó que tuvo una evolución propia, desde el arcaico concepto de reino-Corona (de hecho, aún ahora es el Reino Unido, como si nosotros fuéramos todavía el Reino Unido de Aragón y Castilla). España pués tiene una serie de peculiaridades, pues arrastra una tradición arcaica (plasmada en la pervivencia de la corona) preservada por lo primitivo de su actividad colonial - de hecho, más militar que comercial- pero al mismo tiempo, tiene una tendencia a converger con los modelos continentales de Francia (Estado jacobino) o Alemania (Estado Federal), ambas repúblicas, por cierto.

Por todo ello, tiene más sentido hablar de lengua Castellana, pues la vertebración de españa como Estado nación es incompleta, lo que hace que la denominación de lengua Española pueda entenderse sólo desde una óptica imperialista, faltando en nuestra historia mucho de la tradición de estado moderno-republicano que hace que hablar de lengua Italiana o de lengua francesa suene distinto a habalr de lengua española. Sería algo así como hablar de lengua británica ¿No sonaría un tanto imperialista?

Además, objetivamente, la lengua debe su patrimonio linguístico central, y hasta su universo de referencias, su carácter... a su origen castellano. Un castellano evolucionado, con variedades regionales, sí, pero perfectamente auto-centrado en una tradición concreta, que sigue funcionando en base a unos rasgos fundamentales, que coinciden con las peculiaridades diferenciales del castellano original. Además, me parece incoherente rechazar "castellano" por ser algo demasiado concreto que no se ajustaría con lo que se habla en andalucía, y pretender que toda sudamérica (algo así como el 80% de los hablantes?) le llamen Español. (Sé que ellos son los primeros en hacerlo... pero precisamente lo hacen por ser una lengua ajena a su tierra, y no dejan de subrayar su origen, pues sinó, por la misma regla de tres deberíamos estar hablando ya de lengua Hispano-americana. Cuando yo, desde Galicia, hablo de castellano, uso la misma lógica que un Argentino que habla de Español. Y su caso es más significativo, pues en teoría es la única lengua que posee, sería el caso de un andaluz qe denominase a su lengua castellano.
Si se ha impuesto la denominación de Español en el mundo es porque a la exportación de la marca por intereses más o menos imperialistas desde la España-metrópoli, se une la lógica por la cual la mayor proporción de habalntes eligen esta opción (que ojo, en su caso la cuestión no es español-castellano, pues ambas aludirían a su origen externo, habiendo persistifdo la de español porque su metrópoli fue ya españa, no castilla), y por último, se explica por la lógica internacional de denominar a una lengua como a su país de origen, dándole así un carácter aparentemente neutro (como si en lugar de gaélico, a la lengua autóctona de Irlanda se le llamase Irlandés).

Finalmente, como Gallego -cuya lengua madre es, por cierto el castellano- no puedo dejar de llamarle castellano a mi lengua, pues si le llamara español tendrñía que admitir que lo español es algo traido de fuera, no originario de aquí, es decir, Galicia sería menos española que Castilla, por no tener su lengua propia (el gallego) el título de española.


En resumen, como Español y Castellano aluden igualmente a un espacio geográfico exclusivo de una minoría de hablantes, pero Castellano sería, en todo caso más precisa y menos problemática para los hablantes de otras lenguas del Estado Español (a los andaluces les recuerdo que existe la variedad conocida como castellano meridional, que no creo que sea mucho más distinta de la norma Castellana de lo que que habla la gente por aquí sin dejar de llamarlo castellano, aunqie sea practicamente su única lengua, como es mi caso). Además, el origen Castellano de nuestra lengua es una verdad histórica, y no creo que sea necesario llamarle español para sentirla más propia, al revés: yo creo que la denominación español es más excluyente (...)"


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 alevin 22 de mar. 2007

    Inclito Argaelus. Por alusiones "Equiparar "Nombre Estado"-->"Nombre idioma es un absurdo". Yo nunca hablé de equiparar, aunquelo normal es que así sea, pero si relees mi cmentario verás que digo "es lógico que lleve un nombre derivado del topónimo de ese estado", ES LOGICO, no obligatorio o equiparable.Aunque tenemos ejemplos para aburrir de Italiano (de Italia), Francés (de francia).....tenemos unamaravillosa excepción con Gran Bretaña, en donde hablan inglés y si Vd se encuentra con un escocés(que tiene su propia lengua) y le dice en que idioma debe dirigirse a él seguro que dice "english, please", no en "británico" o "britano" y por cierto, creo que "inglés" deriva de "anglo", una tribu de posible origen germanico que allá por el s.V invadió Inglaterra, ¿podría ser un ejemplo parecido al castellano?.
    Es absurdo hablar del castellano como idioma invasor, allá por el s.X seguro que lo fué, pero que once siglos después estemos con estas discusiones es una tonteria. ¿No nos invadieron montones de pueblos a lo largo de la historia y nos dejaron algo más que una lengua?¿volvemos a la limpieza de sangre a ver quien no tiene mezcla de ¡ni siquiera de visigodos!, que esos tambien fueron invasores?.
    Argaelus, me da la sensación de que intentas crear un cierto conflicto en un terreno que ya estaba bastante discutido en otros foros y que , Carr, perdona,pero no hay peor ciego que el que no quiere ver . Si dejamos a un lado los nacionalismos y las politiquerias creo que el asunto es muy claro. Desde 1713 en que en casa del marqués de Villena se juntan una serie de eruditos y se decide crear la academia de la lengua, queedita el llamado "Diccionario de Autoridades" que en 1780 se convierte en el primer diccionario común,hay que dejar de hablar de castellano y comenzar a hablar de español, al menos fuera de España, auqnue dentro lo sigamos haciendopor respeto al resto
    de lenguas co-oficiales.
    Observar la portada que la Dra.Cantó expone en su intervención de ayer a las 17,06.
    Y Argaelus, tu referencia a Reuveannabaraecus tengo que aplaudirla excepto por un detalle, se te olvido añadir un "sapiens"más, pues ya quisieramos unos cuantos de los que pululamos por Celtiberia saberno expresar y tener al menos la mitad de su "sapiencia.
    Paz y bien

  2. #2 Teshub 26 de mar. 2007

    Argaelus: No creo que Juan Miranda se pueda considerar como "de fuera". Tampoco creo que los autores italianos fuesen "de fuera", cuando la mayoría tenían el mismo rey que Castilla (como refiere el propio Carlos V en su testamento: ".Y si guardáredes el tratado y liga que tengo con venecianos, por lo que toca a los reinos de Nápoles y Sicilia, y Estado de Milán, del cual vos he investido, también de Plasencia, como dicho es, y mostraréis querer y guardar en toda buena amistad con ellos, favoreciéndolos como a buenos aliados en todo lo que buenamente habrá lugar"). Lo mismo se`puede decir de Noël de Berlaimont (Doorn¿?-Amberes, 1531), que era tan belga como Carlos V. Si esos autores son "de fuera", pues el gobierno de Castilla también, y habrá que concluir que, como los ministros de Carlos V eran flamencos, lo que se hablaba en Castilla era el neerlandés, ¿no?.
    Por otra parte, no creo que gramáticos y traductores especializados de la época se puedan considerar como gente que no sabía los términos que se empleaban en una lengua, como para suponer que si decían español, en realidad no distinguían entre castellano y español. Cuando se referían al idioma español es porque el término conmunmente empleado para designar a la lengua oficial de la corona española y de sus súbditos era el español, y no el castellano. y si no era así, te agradezco que presentes pruebas y no meras elucubraciones personales..
    Respecto al "británico", mejor no llamar a la embajada británica, porque harías el ridículo. Inglés y británico (british) son dos lenguas diferentes, y por eso al hablar de la lengua anglosajona oficial del Reino Unido, se dice inglés y no británico. No es por otro motivo. El británico (originariamente "british", luego derivado en el grupo de lenguas británicas -brythonic-) era una lengua celta parecida al galo, con declinaciones (inflexiones), de la cual desciende el galés (también lo hizo el cornuallés, pero desapareció en el s. XVIII). Es como si quisiéramos decir que la lengua que se habla en España es el visigodo. Pues me temo que visigodo y español no tienen nada que ver, aunque ambas lenguas se hayan hablado en el mismo territorio.
    Una frase en británico: Adixovi Devina Devada Andagin Vindiorix Cvam Vnai...igualita al inglés, vamos seguro que con el diccionario de Oxford se traduce en un santiamén. También existe un tratado de historia, elaborado probablemente en el s. IX DC, la "Historia Brittonem" de Nennius. Incluso en el sur de Gales existió un reino con un rey muy "británicos": Brychan, rey de Brycheiniog...no parece muy lengua inglesa, pero al pronunciarlo suena así como "Britanioc".
    Según la Enciclopedia británica: Galés, Welsh Cymraeg, member of the Brythonic group of the Celtic languages, spoken in Wales. Modern Welsh, like English, makes very little use of inflectional endings; British, the Brythonic language from which Welsh is descended, was, however, an inflecting language like Latin, with word endings marking such grammatical categories as noun case and verb tense..

  3. #3 gueton5 27 de jun. 2007

    Reuveannabaraecus: muy noble la definicion libertaria de tus origenes politicos sociales, origenes que con orgullo comparto, mi derivacion fué sin embargo hacia un castellanismo cultural y emocional, aprendí a distinguir lo castellano de lo español, haciendo los dualismos siguientes.


    castellano: persona, raiz cultural y genetica prerromana, escala de valores propia, capas medias bajas de la poblacion con criterios igualitaristas de las cosas, amplio sentido de la justicia y desconfianza de la ley, igualdad de todas las personas por principio, paradigma cultural al margen de creencias religiosas y/o politicas , con grupos humanos extendidos en el espacio politico territorial llamado España.


    Es decir : castellano/persona.


    Español:  territorio , estructura politica de poder, sin principios y basamentos culturales historicos, el territorio la nacion y el estado son sus elementos de coexion, origenes culturales hispanorromanos, visigodos , centroeuropeos y fundamentalmente extranjerizantes, adaptativos de todo lo exterior .


    es decir: español/ territorio estructuras de poder , politica religion , su existencia requiere la desaparicion del concepto de lo castellano, haciendo entender superficialmente que es lo mismo pues no tienen raiz predicable, ni los romanos eran de aquí ni tenian la escala de valores que los de aquí, igual que los visigodos, igual que los árabes , igual que centroeuropeos y franceses.


    el castellano se define per se  el español por el territorio y la definicion politica territorial.


    se puede ser castellano en cataluña, pais vasco o galicia o andalucia sin negar la sustancia politico territorial de estas de estas y la sustancia emocional de las personas a estos conceptos ligadas, cosa que pienso es incompatible con el ser español ligado al territorio y a las extructuras politicoreligiosas.


    Nacido y Criado en toledo, no me siento menos castellano, ni diferente que los llamados castellanos de castilla y leon, bajo mi criterio estos han caido en la trampa del nacionalismo de identificar su sustancia con un territorio( concepto medieval) y unas instituciones que al igual que los elementos politico territoriales son coyunturales .


    El Castellano y El español no solo son diferentes sino antiteticos existen mas afinidades entre elementos humanos nacionalistas antiespañoles y los propios españoles que entre todos estos y los castellanos. 

  4. Hay 3 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba