Autor: Emilio Gancedo
miércoles, 20 de junio de 2007
Sección: Lenguas
Información publicada por: elel.lina
Mostrado 153.962 veces.


Ir a los comentarios

Del «patsuezu» al «valdeonés»

"En el nombre de la lengua"
Cortado y pegado del Diario de León del dia 29 de junio de 2006, autor E. Gancedo

Del «patsuezu» al «valdeonés»

| Reportaje | El nome de la llingua | A pesar de que las formas más populares para denominar a la lengua son «leonés» o «asturleonés», también hay otras curiosas como «cazurru», «texileiru» o «babianu» E. Gancedo león Una de las conclusiones más curiosas de este gran estudio sociolingüístico es la que informa sobre el nombre tradicional que le dan a la lengua sus propios hablantes, y que da idea de un cambio notable: si los hablantes de más edad suelen optar por un nombre local, los jóvenes se inclinan cada vez más por uno general y común a todo el dominio lingüístico. Y así, entre los que asumen que la suya es una lengua distinta del castellano, el nombre más aceptado es el de asturleonés (74 respuestas) seguido de bable (62 respuestas) y de leonés (34). Pero dado que existen muchos nombres populares para designar cada variante local, las respuestas a esta pregunta son de lo más variado: están, por supuesto, el patsuezu de Laciana y el Alto Sil -quizá la variante con mayor vitalidad de las que se hablan en León junto al cabreirés del suroccidente-, aunque otros le llaman tsacianiegu . También hay algunas pocas respuestas con otras denominaciones minoritarias pero de gran valor filológico, como ancarés (del valle de Ancares), furniellu (del valle de Fornela-Furniella), burón (jerga profesional de ese mismo valle), babianu (de Babia), valdeonés (de Valdeón), y otras muy peculiares como cazurru , bercianu o texileiru . Por otro lado, el resto de las preguntas arroja luz sobre un creciente aprecio y un singular e inédito afán por usar y dignificar esta lengua. En lo que respecta a las «habilidades comunicativas», el 36% dice entender bien la lengua tradicional de su comarca, mientras que un 24,3% «la entiende y la habla», un 21,3% «entiende, habla, lee y escribe», y un 9,1% «entiende, habla y lee». Sólo un 9,1% asegura «ni entenderla ni hablarla». Otra cuestión que se les planteó a estas personas fue la de qué lengua hablaban en casa durante su infancia: el porcentaje mayoritario es el de aquellos que dicen que, de guajes, se habla en casa un amecido o amestáu de fala tradicional y de castellano. Sin embargo, estas mismas personas reconocen que el uso de la lengua ha descendido considerablemente desde que entonces y hasta ahora. A la pregunta de ¿qué lengua emplea en el ámbito familiar actualmente? un 54,5% dice que el castellano, un 31,1% asegura que un amestáu , y un 14,4% opina que es el habla tradicional. Por otro lado, un 30,4% dice emplear a menudo la lengua materna como lengua ambiental, y, aunque 220 de los encuestados coinciden en que estas hablas corre peligro de desaparecer, otros 102 dicen estar «nada de acuerdo» con esa idea.

Estudio realizado en al Universidad de Oviedo, uno de los autores es D. José Luis García Arias.

Más informacióen en: http:////www.diariodeleon.es/se_a_fondo/noticia.jsp?CAT=345&TEXTO=4827887


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 elel.lina 03 de jul. 2006

    Vaya, no me puedo ir de fin de semana que me pierdo muchas cosas...
    Agradezco a todos esta menera que tenéis de enriquecer el artículo con enlaces de textos medievales, vuestra lectura y opiniones.
    La verdad es que mi explicación de por qué se está perdiendo el habla asturleonesa fuera de asturias en buena parte podría parecer simplista pero lo cierto es que León y Zamora (por poner los mas próximos) se han visto sometidos a una despoblación aberrante desde los años 70, en los primeros tiempos eran matrimonios los que se marchaban con sus hijos o para empezar a tenerlos fuera de las provincias. Hoy en día las distancias no son tan grandes pero de aquella si, y normalmente se emigraba a País Vasco y Cataluña, en muchos casos "al pueblo" se iba en vacaciones de verano pero con el complejo de que "el habla"que se había tenido hasta entonces era "paleta e inculta", un habla que no querína que sus hijos hablasen o ellos mismos perdían. No se tenía el concepto de que el habla es algo propio y no falta de cultura. Esto por una parte y por otra incluso los que se quedaban en las zonas rurales adoptaban usu lingüisticos mas próximos a la castellanización por asimilación del lenguaje de la radio e influencias de la escuela, daros cuenta que en León y en Zamora las tasas de analfabetismo siempre han sido muy bajas, puede ser(opinión) porque ya en el siglo XIX las escuelas Liberales estuvieron muy presentes y de aquella e incluso hoy, hablar algo que no fuera castellano era un simbolo de incultura.
    Otra cuestión a tener en cuenta es que las zonas más pobladas de la provincia de León son aquellas que en su momento sufrieron más inmigración interna española pero con usos lingüisticos diferentes a los foraneos.
    El despoblamiento de León yo creo que es la muerte del asturleonés fuera de Asturias.

  2. #2 rcg873 03 de jul. 2006

    léxico astur-leonés de la sierra de huelva. Muchos son también del occidente andaluz, además de extremadura y canarias:


    Aguachinar León Llenar de agua las tierras o lugar que deba estar seco
    Ajó Castellano-Judeo Eufemismo por ¡culo!
    Aipende Gallego-portugues Pequeño almacén trastero, en planta baja, casi siempre aparte de la vivienda
    Anafe Árabe Hornillo empotrado en el poyo de cocina
    Andancio León Enfermedad epidémica leve
    Apañar Gallego-portugues Recoger el fruto del suelo
    Apitío León-portugues Grito fuerte que se da al oído de alguién
    Archiperres León Instrumentos, herramientas, sacos
    Arguero Portugues remordimiento, preocupación
    Armación Gallego Bóveda del horno de cal
    Arramplar Gallego-leones Llevárselo todo
    Asina Gallego-leones Así, del mismo modo
    Atacarse Meterse la blusa dentro del pantalón
    Atuyes Gallego-portugues Graneros, depositos de cereales
    Aupar Gallego-portugues Levantar
    Bago Gallego-portugues Grano de uva o de cereal
    Baisones León Idas y venidas sin objeto ni utilidad
    Bango Gallego-leones En equilibrio inestable
    Bienza Portugues Cada una de las ingles en el cuerpo humano
    Bujarda Gallego Ventana pequeña
    Cachón Gallego-leones Manantial que revienta en los años abundantes, y cuyo cauce se despeña por la montaña
    Calafetear Árabe Dar varias manos de cal a una pared
    Campavía Gallego Paseo del que se vuelve enseguida, para hacer un recado
    Canciya León Puerta con enrejado de palos, para encerrar la entrada de una finca
    Carfote Gallego-leones Castaña asada y pelada
    Cebique León Vicio, inclinación excesiva hacia algo o alguién
    Cefrao Gallego Destrozado por el cansancio
    Cimbarazo Árabe Mover una vara u otra cosa flexible vibrándola
    Cómago Gallego Montículo de poca elevación
    Corrrobla León Copas que se toman para cerrar una compra-venta
    Cuadríl León Cadera
    Cuín Gallego-leones Cerdo pequeñito, por ser joven o por que no ha crecido
    Cundío León Alimento sólido que se come con el pan
    Chamaretá Gallego-portugues Llamarada muy intensa y de poca duración
    Champarse Gallego-portugues Meterse en un charco inadvertidamente
    Chiflar Gallego Silbar, tocar un pito
    Chinanco Gallego Casa mala y pequeña
    Chío Gallego-leones Tonto o que se hace el tonto
    Defechar Gallego-portugues Abrir con llave una puerta
    Desfiarse Gallego-portugues Separarse de algo o de alguién
    Ejarguío Gallego-portugues Persona que hace mucho que no come, hambriento
    Embabucar Gallego-leones Engañar a alguién, dejándole admirado
    Embarbascao León Sucio, lleno de lodo o porquería
    Embarnecer León Engordar a una persona, estar lozana
    Embusar León Meter la miga de la chacina en tripas, para hacer embutidos
    Empegostar León Quedarse las manos o algún objeto, pegajosos, por adherencias viscosas
    Empicarse León Aficionarse demasiado a algo o alguién
    Enantes León Hace un momento
    Engargolarse Gallego Agarrarse a algo, quedando suspendido
    Escorrifarse Gallego-portugues Deslizarse, resbalarse
    Facatúa Gallego-portugues Mala acción hecha al prójimo
    Facho Gallego-portugues Candela grande, hoguera
    Farangutao Gallego-portugues Vestido con suma desgana, dejadez y desaliño
    Farraguas León Conjunto desordenado y mezclado de varias cosas
    Faruyo Castellano-Judeo Persona que hace las cosas muy deprisa y muy mal
    Flama León Calor intenso que despide la boca del horno al quitar la tapadera
    Gañir León Resollar, respirar con ruido
    Garfaña León Arañazo
    Gatinar Gallego-portugues Subir por el tronco de un arbol, u otro sitio dificil, trepando con manos y pies como los gatos
    Güernío León Sumamente cansado, destrozado
    Gutear León Curiosear de forma impertinente
    Jabicha León Judía, del orden de las leguminosales
    Jace León Haz de leña, espigas
    Jaretao León Cuerda de fibra de palmera trenzada
    Jayuya Árabe Paliza, vapuleo
    Jimplao León Lleno por haber comido mucho
    Julambre León Orificio rectangular en el arado o en el yugo
    Lamber Gallego-leones Restregar la lengua por algún sitio, apurando los alimentos
    Lambuzo León Persona que está siempre metiéndose donde no le llaman
    Lieva Gallego-portugues Conducto o regajo para conducir aguas de riego
    Limeta Gallego Botella, generalmente llena de vino
    Mester Gallego-portugues Menester, cosa precisa
    Mesturar Gallego-portugues Mezclar, especialmente líquidos o emplastos
    Morruo León Muy terco, obstinado
    Nidio Gallego-leones Suave al tacto, que tiene la superficie tersa, sin rugosidades
    Patulea León Junta ruidosa de niños
    Percudío León Dícese de la ropa que está penetrada de suciedad que no sale al lavarla
    Peringayos Gallego-portugues Arrugas del rostro
    Piergo Gallego-leones Pergal, persona desacreditada y de ínfima condición
    Pilá Gallego-leones Dícese de la castaña seca y sin cáscara o castaña pilonga
    Pingueando Gallego-portugues Persona o cosa que esta mojadisíma, chorreando agua
    Pirraque Gallego-leones Cualquier bebida alcoholica de baja calidad
    Pusaero Gallego-leones Asiento rústico muy bajo, generalmente de corcho o madera
    Rabicha Gallego Mujer contestona y sabihonda
    Rebímbano Gallego-leones Acción y efecto de rebumbar o zumbar
    Recadar Gallego-portugues recoger, guardar ordenadamente
    Refugo Gallego-portugues Frutos, especialmente castañas, que por su pequeñez o falta de calidad se destinan sólo para alimento del ganado
    Requilorio Gallego-leones Adorno recargado
    Resencio León Rocío nocturno y del amanecer
    Tabacas León Ramitas secas que sirven para encender el fuego
    Tabuco Árabe Calabozo, taberna ínfima o casa de reducidas dimensiones
    Tarama León Leña menuda que se obtiene de la tala del castaño o de la encina
    Tenguerengue León En equilibrio precario, a punto de caerse
    Tizo Gallego-portugues Trozo de palo a medio quemar, que despide humo acre y fuerte olor
    Torronca León Terraplén, diferencia de nivel entre dos terrenos
    Tracolear Gallego Moverse un liquido dentro de su envase
    Traquina León Atracón, hartazgo de comer
    Trefe Gallego-portugues Travieso, dícese especialmente de los niños
    Trueco León Tronco grueso que se pone en la lumbre, para apoyar la leña más menuda
    Únto Gallego-portugues Grasa interior del cuerpo
    Záina Árabe Falso, hipócrita
    Zugar León Sorber una bebida, beber, especialmente vino, licores,etc.

  3. #3 elel.lina 04 de jul. 2006

    Esto es lo que dice en su diccionario Eugenio Miguélez:
    «Los vocabularios de Babia y Laciana, de San Ciprián de Sanabria y de Cabrera baja muestran la representación fonética de los vocablos. Me ha parecido más práctico unificar la grafía con los demás vocabularios. Sin embargo, he conservado los dos fonemas consonánticos no coincidentes con los castellanos. Así, la prepalatal fricativa sorda se respeta con la representación gráfica de “š”, cuando esos vocabularios y el del Valle Gordo la incluyen. En cuanto a la dentoalveolar africada sorda, considero que el grupo castellano “ts” puede representarla con suficiente aproximación. Cuando alguna palabra se diferencia en vocabularios distintos sólo por uno de estos fonemas, incluyo las dos formas. Habrá de entenderse que la forma con dicha prepalatal o dicha africada pertenece a los vocabularios que he citado. En el orden alfabético, la dentoalveolar africada sucede a tr, como en castellano. En cuanto a la prepalatal fricativa sorda, coloco tras la s las palabras que inicia (como hace Concha Casado), pero cuando dicho fonema va en interior de la palabra, se identifica a efectos de orden alfabético, con la s, por servidumbre hacia el ordenador.
    »Por no multiplicar las entradas por variantes nimias del mismo vocablo en vocabularios diferentes, he optado por unificar dichas variantes cuando se trata de las neutralizaciones o-u, e-i átonas finales, o r-l del infinitivo, a favor de las grafías del vocabulario que tomé en primer lugar. Lo mismo puede entenderse de la doble forma de los verbos reflexivos o pronominales en ase-arse. Conste, sin embargo, que Ángel Iglesias Ovejero en El habla de El Rebollar refleja siempre u-i-l respectivamente, y otros autores prefieren también representar la relajada final O-U como u. De todos modos, es bien sabido que en todo el ámbito del leonés, al sur de la Cordillera Cantábrica, la -o final es relajada y cerrada, por lo que todas las palabras de cualquier vocabulario que represento con -o final igualmente podía haberlas escrito con -u, y viceversa. Las variantes b-v, h-no h las he resuelto a favor de la que me pareció etimología más correcta. Si he respetado las terminaciones -áu, no lo he hecho con -ao, por considerarla forma coloquial del castellano -ado. Variantes con otros fonemas sí he procurado respetarlas.»

  4. #4 elel.lina 05 de jul. 2006

    la autonomía de castilla y león se está vaciando tanto de ideas como de personas.
    Cuando era pequeña recuerdo que vinimos a Salamanca a unas jornadas de danzas y costumbres de Castilla y León, yo venía con el grupo de la Sociedad San Miguel de bailes y costumbres del Valle de Laciana, yo no bailaba porque era muy pequeña y aún estaba aprendiendo, pero recuerdo que cuando bailaron los míos los paisanos que tenía alrededor comentaban que estos lo que eran es asturianos, pero no lo somos. Y con esto nos conformamos, en Laciana a mis vecinos les es más fácil decir que deberíamos estar con Asturias (eso sí desde el sillón sentadines), a los Bercianos que deberían estar con Galicia (hasta están empezando a aprender una Gallego que no es su dialecto Berciano). Me molesta este hecho porque en el fondo para defender "lo tuyo" debería dar igual quien mandase. Yo sé que no tengo nada que ver con un Burgalés (todo mi respeto para ellos pero cabeza de Castilla con Cabeceras montañesas de León... no tiene nada que ver), pero aún estando en un híbrido que no tiene identidad ni ilusión si nuestras diputaciones funcionaran ya no habría tanto centralismo desde Valladoliz. Que envidia me daba Hartza cuando decía que en País Vasco las diputaciones funcionaban democráticamente y tenían decisión, aquí están para que se llenen estómagos agradecidos. Parece que todo pensamiento crítico que se ha ido de "esta nuestra comunidad", el año pasado acudí a unas jornadas de la casa de León en Madrid, aparte de que yo bajaba la media de edad en unos 15 años (ahora tengo 26), me desilusionó mucho lo que allí escuché, estuve hablando con señores muy leoneses ellos que criticaban la forma de actuar de los mineros de Villablino, sobre todo de a quien votan... y HACÍA 20 AÑOS QUE NO PISABAN POR LEÓN, por favor, así nos vaaaaaaaa, si eres de León y te interesa tu tierra hay que hacer cosas por ella, o por lo menos ir de vez en cuando y hablar con la gente.

  5. #5 elel.lina 07 de jul. 2006

    ufff que vergüenza es verdad si que incluyen el Mirandés......, si es que no se puede estar trabajando y mirando cosas, que luego se hace todo a medias....

  6. #6 Llug 07 de jul. 2006

    Lo que no se puede es estar trabajando, directamente ;-)

  7. #7 elel.lina 14 de jul. 2006

    En ese mismo artículo se presenta un mapa regido por las siguientes variables: oficialidad, Presencia en los medios de comunicación y expresión, conocimiento y uso, Consideración Social de la lengua propia, Enseñanaza y Toponimia.

    En las conclusiones hace alusión a que el estado del leonés de Cantabria y de Castilla y León, aragonés, enclaves lusófonos fronterizos, idica:
    -Idioma no oficial
    -Nula presencia en los medios de comunicación
    -Bajo o residual nivel de conocimiento y uso
    -baja consideración social de la lengua propia
    -Ausencia de la lengua en la escuela
    -Toponimia sin normalizar

    Y COMO CONCLUSIÓN GENERAL:
    Un 28% de la superficie del Estado y un porcentaje equivalente de su población es bilingüe.
    Unos 18 millones de españoles conviven con una lengua no castellana. La pluralidad lingüística
    no es una excepción, un dato pintoresco o marginal, sino parte primordial y
    sustantiva de la realidad geográfica que llamamos España.

  8. #8 PIEDRA 21 de jul. 2006


    Amaco, no tengo ni idea de quien es el Pastor, ni el Cura, ni el cuento del Pastor y el Cura, ni de que me estas hablando...

    Estando yo en la mi choza pintando la mi cayada,
    las cabrillas altas iban y la luna rebajada;
    mal barruntan las ovejas, no paran en la majada.
    Vide venir siete lobos por una oscura cañada.
    Venían echando suertes cuál entrará a la majada;
    le tocó a una loba vieja, patituerta, cana y parda,
    que tenía los colmillos como punta de navaja.
    Dio tres vueltas al redil y no pudo sacar nada;
    a la otra vuelta que dio, sacó la borrega blanca,
    hija de la oveja churra, nieta de la orejisana,
    la que tenían mis amos para el domingo de Pascua.
    —¡Aquí, mis siete cachorros, aquí, perra trujillana,
    aquí, perro el de los hierros, a correr la loba parda!
    Si me cobráis la borrega, cenaréis leche y hogaza;
    y si no me la cobráis, cenaréis de mi cayada.
    Los perros tras de la loba las uñas se esmigajaban;
    siete leguas la corrieron por unas sierras muy agrias.
    Al subir un cotarrito la loba ya va cansada:
    —Tomad, perros, la borrega, sana y buena como estaba.
    —No queremos la borrega, de tu boca alobadada,
    que queremos tu pelleja pa' el pastor una zamarra;
    el rabo para correas, para atacarse las bragas;
    de la cabeza un zurrón, para meter las cucharas;
    las tripas para vihuelas para que bailen las damas.


    Y esta de la zona de Soria, que tiene pequenas variaciones :

    Estando yo en la mía choza
    Pintando la mía cayada,
    Las cabrillas altas iban
    Y la Luna rebajaba.

    Mal barruntan las ovejas;
    No paran en la majada.
    Vi de venir siete lobos
    Por una oscura cañada.

    Iban echándose a suertes
    A cuál de ellos le tocaba
    Entrar en la majada.

    Le tocó a una loba parda,
    Patituerta y canosa,
    Que tenía los dientes afilados
    Como puntas de navaja.

    Dio dos vueltas al redil
    y no halló nada;
    mas a la tercera sacó a
    la Churri, nieta de la
    Oriscana;
    La que tenían reservada mis amos
    Para la mañana de Pascua.



    "¡Arriba, siete cachorros,
    arriba, perra trujillana,
    si le quitáis la cordera
    tendréis la cena doblada,
    mas si no se la quitáis
    cenaréis de mi cachaba!"

    La corrieron siete leguas
    Por unas vegas muy llanas
    Y otras siete la corrieron
    por una espesa montaña;
    y al llegar un cotarro
    le echó mano la guardiana.

    "Toma, perra, tu cordera
    sana y buena como estaba."

    "No queremos la cordera
    De tu boca embabosada;
    Queremos tu pelleja
    Pa´l pastor una zamarra,
    De tus patas unas medias,
    De tus manos unas mangas,
    De tus uñas tenedores
    Pa´comer las migas canas,
    De tu cabeza un morral
    Para meter las cucharas,
    De tu jopo un abanico
    Para abanicar las damas."

    Saludos

  9. #9 Llug 27 de jul. 2006

    La clasificación A, B, C y D ya la puse en este mismo artículo un poco más arriba, se basa en las distintas pronunciaciones de los fenómenos que se dan en navaya-navacha-navayya, lluna-l.luna, llave-chave-l.lave, muncho-muito etc (No es el mapa que yo decía, porque en este no aparecen islas de las brañas en las zonas A y C ni tampoco considera las hablas al este del Purón pero se parece mucho).

    Está claro que es subjetivo porque yo veo las dos áreas del D iguales. El hecho de que lo llamen asturiano supongo que será que el estudio se realizó en Asturias, comparando los dialectos occidentales, después se darían cuenta de que lo que se hablaba al otro lado del cordal era prácticamente igual.

    Virio, nunca me había dado cuenta de ese fenómeno, pero ahora mismo estoy trabajando en Canarias, o sea que si me lo explicas mejor hago trabajo de campo por aquí ;-)

  10. #10 elel.lina 31 de jul. 2006

    De una parte, en mi opinión: centralismo, de otra pasotismo versus "trepismo" y de otra ombliguismo.
    Centralismo: porque se ha querido hacer una Citi de Valladolid (pero Valladolid ciudad, porque la provincia también es para verla)o sea que centralismo "muy centrado"
    Pasotismo: porque no luchamos por el terruño si no por el pellejo mío, en mi zona ( y me van a echar cuando lean esto) se tapó la boca con prejubilaciones mineras, mira que cariño le tendrían a la tierra que incluso los sindicalistas cuando se pre/ o jubilaron se fueron a vivri e invertir fuera de Laciana ¡ y eso que luchaban por el pan de sus hijos!
    Trepismo: Los políticos de "esta comunidad" para lo único que trabajan es para irse luego a Madrid, es escandaloso, en Castilla y León la gestión en tiempos de Aznar fue vergonzosa, y fijate tú se va a Madrid y algunos dicen que sobretodo la gestión económica de su gobierno fue excelente. Y cuando están aquí que carajo hacen?, yo es que no comprendo como alguien puede votar a un "señor" que salió de una comunidad autónoma dejándola hecha un desastre y convertirlo en presidente del "país entero"...
    Ombliguismo: queremos que nos vengan las soluciones del cielo como si del maná se tratara, pero no por que luchemos por ellas, si no porque nos las merecemos por el mero hecho de existir.Mucho criticar y poco hacer. Con echar la culpa a las administraciones (que parte de culpa tienen) lo damos todo por hecho, pero no hay iniciativas ni inquietudes.

  11. #11 Llug 31 de jul. 2006

    Habría que ver cómo hablaba la señora esa (a Fraga por ejemplo tampoco lo entienden en Galicia, hable gallego, castellano siempre parece que habla arameo).

    De todas formas la médica en cuestión no estaba preparada para atender a su paciente. Es uno de los casos flagrantes en los que sí es necesario (yo diría obligatorio) que el funcionario aprenda la lengua de donde está trabajando. La que paga los impuestos en este caso es la señora, y no la están atendiendo en igualdad de condiciones que si fuera de Soria (por ejemplo).

  12. #12 Llug 02 de ago. 2006

    Así a bote pronto...

    http://gl.wikipedia.org/wiki/%C3%81reas_ling%C3%BC%C3%ADsticas_do_galego

    http://html.rincondelvago.com/areas-do-galego_gallego.html

    De todas formas la respuesta de la doctora a mi me parece mal. Lo que esconde, en realidad es que no está preparada para trabajar en ese sitio.

    Aprovecho la ocasión para señalar que en Asturias los gallegos siempre se me olvidan de la isoglosa muller-muyer (debe ser que como ya no debe quedar ni uno que pronuncie "bien" la ll.... ;-)

  13. #13 ainé 11 de ago. 2006

    Gracias mil.... Elel.lina!!! (que por cierto...que significa Elel.lina?)

    Con tu permiso...pongo el texto "partido" en frases (manías que tié una pa entenderlo mejor).
    .......Patsuezu.....
    Nota de queisos p´al gasto nu trabacho de flaires, Flay Ximeno:
    Nus viñedos anexus a San Xusto cincu,
    duos nu outro, cuatru na que pósun anguanu,
    unu nu Castiellu,
    duos na viñona,
    duos l.levaroulos na guerra,
    duos na poda de Viña- Cea,
    unu na mesa,
    y a outro l.levarounlo a L.lion;
    Outro l.levoulu el sobrin de Gomi,
    cuatru comierunl.le cunando Rey viniera a Rocola,
    outro cunando viniera Salbatore.

    .......original......
    "Nodicia de kesos que espisit frater Semeno in labore de fratres:
    inilo bacelare de cirka Sancte Iuste, kesos .u;
    inilo alio de apate,.II. kesos;
    en que puseron ogano, kesos .IIII.;
    inilo de Kastrelo,.I.;
    inila uinia majore,.II.;
    que lebaron enfosado, .II. adilatore;
    que [le]baron aCegia, .II. quando la taliaron;
    ila mesa, .II.;
    que lebaron a Leione .I. ...n a...re... que... ...ga uane ece;
    alio ke leba de soprino de Gomi de do... a...;
    .IIII. quespiseron quando ilo rege uenit ad Rocola;
    .I. qua Salbatore ibi uenit".


    Pequeños errores que corrijo con respecto al anterior original...Lejone por Leione y jbi por ibi...en letra antigua es fácil confundir "i" con "j" (en algunas "transcripciones del ciberespacio" figura por ejemplo "jinilo" en vez de "inilo")

    A vista de pájaro veo pequeñas licencias en la traducción (no digo tuyas...a lo mejor es correcto y la “licenciosa soy yo”)...te comento mis dudas/cuestiones y ya me contarás. En el texto se habla de bacelare (de bacelo=la planta del vino):

    •----las variedades altas forman las parras...(aquí las llamamos parras o viñas)
    •http://www.conselloasesor-rtvegalicia.com/crtve/imaxes_tve/parra2.jpg

    •----las variedades bajas se les llama cepas y forman los viñedos
    •http://www.wijnblad.nl/uploads/Image/V/vinas%20vinedos.jpg

    ¿Tenéis palabras distintas para diferenciar “el bacelo alto” de la cepa baja? (en el texto parece hacen diferenciación "en algo")

    •Kastrelo (de castro)…la traducción Castiello no sería la más acertada, o si?

    En estas frases los tiempos verbales… (traducido en los dos casos “viniera”…es correcto?):
    •.IIII. quespiseron quando ilo rege uenit ad Rocola ---para mi…. “…el rey vino a …”… (o rei veu a)
    •.I. qua Salbatore ibi uenit" …para mi…”…Salvatore había venido”…(Salvatore viñera)


    ¿?...lo dicho...ya comentarás (sin prisas, voy a estar liada) ;)

  14. #14 elel.lina 16 de ago. 2006

    Hola de nuevo Aine, sí me he tomado licencias en la traducción, si intentaba traducir palabra por palabra me quedaba algo que jamás nadie diría de esa manera, más en una tierra que no hay viñas. Nunca me han gustado las traducciones literales porque consedero que le quitan el sentido al texto.
    "•----las variedades altas forman las parras...(aquí las llamamos parras o viñas)•----las variedades bajas se les llama cepas y forman los viñedos": La diferencia entre cepa y parra si la se (aunque en Laciana por la altitud no se dan ni una ni otra), pero no sabía que al conjunto de parra se le llamaba viña, para mi viña es un conjunto de cepas en la misma finca y de la misma variedad (una plantación), y un viñedo es un conjunto de viñas. Supongo que es un error, pero ya te digo que no hay cultura de viñas.

    "Kastrelo (de castro)…la traducción Castiello no sería la más acertada, o si?"--- Había que conocer el lugar, si con Kastrelo se refieren a un antigua castro celta vale, lo traduzco por Castro, si es por una zona elebada sería un "tesu", si es una zona elevada donde hay restos de una fortificación o de una muralla que antes rodeaba al monasterio, sería Castiello. Pero como no conozco la zona " me tomé la licencia" de poner Castiello ;-)
    •.I. qua Salbatore ibi uenit" …para mi…”…Salvatore había venido”…(Salvatore viñera): Salvatore vino- Salvatore vinon; Salvatore había venido- Salvatore viniera. No hay tiempos compuestos, a menudo se utiliza "vinon" para los dos tiempos verbales.

    Por cierto elel.lina no significa nada, yo me llamo Elena, y hace unos años con unos amigos empezaron a retorcerme el nombre hasta dejarlo así, en un intento de "patsuetizarlo", y aunque sea incorrecto (porque la l.l "sustituye" una eventual ll castellana y no a una l), le tome cariño por el esfuerzo y me lo quedé.

  15. #15 kaerkes 18 de ago. 2006

    del palabreru lleonés:

    Muelda: Der. del lat. mola) fem. Bloque de nieve que baja deslizándose

  16. #16 alevin 18 de ago. 2006

    Elel.lina, sobre la palabra guaje he contactado con la oficina cultural de la Embajada de Mexico que me han permitido amablemente utilizar su Biblioteca, lo que ocurre es que la "jefa" no llega hasta finales de mes. de momento he estado consultando el Diccionario de Mexicanismos"(Francisco Santamaria)donde mayormente definen "guaje" en sentido botánico(incluso como calabaza) o en sentido de bobo o hacerse el desentido(hacerse el loco,pasar del asunto, que decimos nosotros). Voy a esperar a finales de mes para hablar con la agregada cultural para ver5 si puedo profundizar más en esta teoría. No me suena mal, de primeras lo del origen inglés, lo que ocurre es que como explicar que llegará a zonas tan relativamente alejadas de las minas como la mía, aparte de que "waggle"=movimiento, sería en el sentido de coleada(wag of tail) moviemiento de cola de un animal

    Llug, venga , apasionate, si necesitas algun contacto que se te ocurra dimelo, a lo mejor por estar en Madrid puedo conseguirlo, suelo ser tozudo.
    . De cualquier forma me pregunto como llego hasta una zona tan definidad, provenga de donde provenga.
    Paz y bien

  17. #17 rcg873 20 de ago. 2006

    En mi zona que está en Almería, hay mucha variedad a la hora de hablar, quizás es por influencia del castellano, pero en un mismo pueblo hay gente que aspira las jotas y las haches castellanas y gente que pronuncia las jotas muy fuertes, más que el castellano, y es raro porque se dan los dos fenómenos en la misma zona y puede haber palabras que se pronuncian sin -h aspirada o jota y derivados que se pronuncian con jota o -h aspirada, como el caso de "hostia" pronunciado /ostia/ sin ninguna aspiración ni nada, y su derivado "jostión" pronunciado como una -h aspirada suave o una jota muy fuerte. También "harina" pronunciado /arina/ y "enjarinar" por ejemplo. O un fenómeno muy curioso también que viene de pronunciar una -j fuerte en lugar de -ll, por ejemplo se puede decir "toballa" (toalla en castellano) o "tobaja" (toalla también en castellano), y se da el caso entre la gente mayor que cuando lo pronuncian como castellano la -o de la palabra "toalla" se convierte en -u; "tualla".

  18. #18 xabres 09 de oct. 2007

    Gracias a todos por vuestras aportaciones.
     Abusando de vuestra amabilidad, hoy me atrevo a sugerir, a aquellos que les gusten los paseos por la naturaleza, un bonito recorrido, que yo he realizado hace muy poco: desde el Lago de Sanabria, se puede acceder a una carretera, que ahora no está muy mal, y que partiendo del Puente cruza la Sierra de la Cabrera baja y nos lleva a Truchas y Truchillas, en un paraje envidiable, y con unas gentes atentas, amables y que si te paras a hablar con ellas no tienen prisa. Eso sí al cruzar la sierra en lo alto del camino hay que ir prevenido con ropa adecuada por si uno quiere dar una vuelta por la cima, pués en el mes de Agosto, en el valle la temperatura era de 28º y arriba de 11º..
     Si se quiere, esta carretera le puede llevar a uno hasta Castrocontrigo, donde hay una leyenda muy curiosa sobre un castillo. Preguntar a las persona de mayor edad.
     Saludos.

  19. #19 Komander 14 de abr. 2008

    Pues no se hable más, buscando por San Wikipedia, he encontrado esto:

    Guaje

    , niño, joven, especialmente usado en Asturias cuyo origen
    viene determinado por un anglicismo. Su origen está en los lavaderos de
    mineral instalados en la cuenca minera del Nalón (walsh, walsher)con
    técnicas y tecnología inglesa en los que muchos de los trabajadores
    eran niños. Posteriormente, y por extensión, se utilizó para cualquier
    menor que trabajaba en una mina, en muchos casos como ayudantes de
    picador, hasta que, por mimetismo, se utilizó (y aún se usa) en
    Asturias como sinónimo de "niño" o "joven".


    En México también se usa para referirse a alguien tonto o bobo o a un árbol.

    Saliendo de la wikipedia por mis contactos de la APPO según me contaron la región mexicana de Guajaca significa "tierra de guajes" .

    Escuché también una asturianización más profunda de guaje, que es "guaghi" (más concretamente en Mieres del Camín).

    Saludetes.


  20. Hay 19 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba