Autor: Cogorzota
miércoles, 24 de mayo de 2006
Sección: Artículos generales
Información publicada por: Cogorzota


Mostrado 54.722 veces.


Ir a los comentarios

Sobre el nombre de La Rioja

Otra interpretación es posible

La primera vez que aparece escrito el nombre de La Rioja, es en el fuero de Miranda de Ebro.

" ... Omnes homines de terra lucronii, aut de nagera, aut de rioga, qui uoluerint transire mercaturas uersus alauam, aut de aliam terram ultra ebro, aut omnes de alaua, aut de alia terra quacumque uersus lucronium, aut ad nagaram, aut riogam, transeant per mirandam et non per alia loca: si non perdant mercaturas; et de lucronio ad mirandam non sit pons nec barca".
Todas las personas de Logroño, o de Najera o de Rioja que quieran trasladar mercancías al otro lado del Ebro, lo deben hacer por Logroño o Miranda, y no por otro lugar; de otro modo perderán las mercancías.
Los territorios nombrados, eran posesiones del rey de Galicia, León y Castilla, Alfonso VI y también lo era, lo que hoy conocemos como Rioja Alavesa. Establece pues el fuero, una frontera, que también pudiera haberla entre los territorios citados.

Entre “nagaram, aut riogam”, hay abundancia de topónimos “Olla” (que en vasco significa gallo). La olla, forma parte también del escudo de Bañares: http://www.banares.org/banares1.htm

Es posible pues, que el nombre de la comarca (que puede ser anterior a la fecha en la que fue escrito) fuera Río de la Olla. Los vascoparlantes que entonces poblaban la comarca, entendían río gallo y por tanto la llamaban Río Ga (llo).

Quisiera pediros ayuda para interpretar los topónimos que tengo localizados y encontrar otros que sin duda habrá. Los pongo con la interpretación que yo les doy:

Ollaúri: Pueblo Olla
Herramélluri: Herren Ollaúri. Pueblo de ollas cojos.
Cuesta del Gallo (entre Villalobar y Ochánduri)
Hoya de Baños: Olla de Baños (Entre Baños de Rioja y Cuzcurrita de río Tirón)
Ollávide: Viña Olla ( Cuzcurrita)
Hollaba: Olla Ibai. Río Olla (Tirgo) (margen izquierda del hoy seco Río Olla)(Si fuera con hache, en castellano antiguo, sería Follaba)
Hoyos de Arteaga: Terreno Olla de un navarro llamado Arteaga. (Nahárruri-Casalarreina)
El Estanque: Estanque donde se almacenaba el agua del río Olla para los fosos trasversales de la frontera en el río Glera (Tirgo-Baños)
La Horca: (Tirgo) El mayor de los muchos patíbulos con el mismo topónimo que hay en la comarca. En la misma frontera, encima del estanque.
Cuzcurrita de río Tirón: Ezcur-Curutz (Bellota-Cruz) (pan y cruzada) Si estaba prohibido traducir Olla por Gallo, este nombre, resulta ser una buena onomatopeya del canto del gallo (Kukurrukua).
Cuzcurritilla: Pan y cruzada en (Ollaúri)


Gracias de antemano


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Cogorzota 24 de mayo de 2006

    Ollávide, es con V.
    Es muy común entre los cuzcurritainos, llamarle Ollávida. Tomo nota y veré si alguien puede confirmarme como figura en los archivos más antiguos que tenemos, que no son muy viejos. No se me hace extraño que sea un camino, es más es un camino, los demás términos municipales como Valle del Ángel, Repinate o Santa Cruz, terminan en la zona más alta, que es Ollávide durante más de dos Km, de Taramuza a La Tala.

    Olla, agujero en el terreno con presencia de agua, si que es posible. Es lo que era antes el meandro del Tirón en el centro de Cuzcurrita, cuando la acción humana no había modificado el curso del mismo. Un enorme agujero en una montaña.
    Creo que Olla es el nombre antiguo de Cuzcurrita. Lo que no se es el origen, de ser latino a los vascoparlantes, autóctonos o vecinos, les sonaría a gallo o gallina.
    El mestizaje de lenguas en los años en los que aparece el nombre, tubo que ser aquí muy acusado. Navarro-Aragonés de las repoblaciones del reino de Pamplona, Astur-Leonés de los que vinieron con García Ordoñez (El Crespo de Grañón), Mozárabe de las repoblaciones Castilla-Vétulas, Latín autóctono de las repoblaciones romanas, etc. Y lo mismo con los dialectos vascos. Creo que para poner nombres a las cosas, tendrían que llegar a acuerdos. Se me ocurre otro ejemplo, Las Recillas. El arroyo que cruzaba este término (ahora está seco, claro), venía de Gacitorre, que se llama así hasta las Recillas, allí se podía bifurcar, para regar lo que aún hoy se llama la huerta del marqués (occidente) y/o el Cerrado y la zona de la calle Nueva (oriente), además de llenar los fosos de las defensas que hubiera en la margen izquierda de Cuzcurrita. Es un Larre (prado) pero pequeño, como corresponde a un arroyo pequeño, no les parecería mal el diminutivo de Cillas, pero es que además le llamamos indistintamente Larrecillas y las ReNcillas, es un malentendido tolerado durante más de mil años. Cuzcurrita es otro ejemplo. ¿No os suena a Coscurro?
    Río de la Olla, lo utilizo yo y nadie más hasta ahora. Nacía (porque tambien está seco) en la Tala de Ollávide y su principal afluente por su margen izquierda, era uno de los cuatro arroyos que nacía en el monte del Bolo, llamado el Caño. Regaba la confluencia del Tirón y el Glera, antes de la acción humana, desembocaba en el término municipal de Santa María, donde aún queda milagrosamente un manantial.

    Lo que estoy diciendo es que si los latinoparlantes decían olla en el sentido de puchero, los vascoparlantes le decían RioGa como reivindicación subversiva.

    El Tirón, no es tan caudaloso como el Ebro (http://195.55.247.237/saihebro/datos/datosFicha.asp?estacion=A050&tipoestacion=A) ni muchísimo menos, además la mitad del agua que le aporta, procede de su afluente el Glera. Si no fuera por el foso de varios metros de altura que surca en la llanura de aluvión, si que se podría regar (los últimos años lo han hecho con aspersión). Lástima que su agua, la contamine tanto de sales su afluente el Quintanilleja. El agua de boca, la tenemos que traer de un manantial de Villalobar, en el Glera.

    Al pan, pan y al vino…

  2. #2 Cierzo 25 de mayo de 2006

    Vamos a ver

    Si fuera Ollavide fuera "camino de la Olla" tendríamos que pensar que el toponimo "Olla" es anterior al euskera "bide" o vide. Ahora bien, nos encontramos algunos problemas. "Olla" en sentido toponímica es Hoya, es decir en castellano antiguo (si es que se hablaba castellano y no navarro-aragonés) tendría una "f" inicial pues el término proviene del latín fovĕa (En Aragón existen toponimos que derivan del mismo como y La Fueva que también existe "b". En el caso del navarro-aragonés una Hoya es una Plana en el sentido de terreno llano rodeado de montañas. Ejemplo: la Hoya de Huesca/ la Plana d'Uesca.

    Así que me parece a mi que la explicación de "ferrería" gana puntos. Y como ya expuse más arriba no es nada extraño el uso de terminos. Puse lo de "Ferrada" y "Ferraduras" en La Puebla de Híjar (Teruel) en el pueblo de Híjar existe "Valdelafragua", y si me haceis preguntar más seguro que encuentro uno por pueblo.

    Salud

  3. #3 tm 27 de mayo de 2006

    Aloha, coincido con Hartza et al. en lo de Ollavide = Ola Bide; pero no me despego totalmente de nuestros emplumados amigos en Ollauri:
    Ollauri: ollo=gallina, pero tambien según (entre otros) Caro Baroja es un nombre medieval, equivalente al Gallus latino. Así, "villa de Ollo"
    http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=2737&cadena=kozkorreta

    Gio: "Pero OLLA en territorio iberico no habria dado OGGA/OJA..."

    'Pequeño Castillo'. Del latín vulgar castellionem, con tratamiento fonético castellano. (n303)En el análisis que hace Frago del nombre se destaca que la forma típica navarro-aragonesa Castellón fue sustituida a partir del siglo XIV por la actual.
    Es difícil que el nombre de esta localidad haya sido pronunciado Desoio por vascos o romanzados. Teniendo en cuenta la pronunciación espontánea y general actual, Desojo, es de suponer que antiguamente fue conocido como Desollo, y que siguiendo la evolución fonética castellana el estado intermedio entre el sonido palatal ll y el velar j, fue un zumbido sonoro (una prepalatal predosal fricativa) pero no i.

  4. #4 tm 27 de mayo de 2006

    Escusate, antes me he tenido que quedar a medias (sono al laburo...)

    Quería preguntaros a Gio Y Alicia si la dificultad es el paso de -ll- a -j-; y en ese caso, en estos dos ejemplos de Navarra (ambos relativamente cerca de la Rioja) que ofcors no son míos sino de M. Belasko, ese paso no será una característica del romance navarro-aragonés-riojano: de Castellionem>Castejón en el primer ejemplo, que no lo había puesto. De Desolio>Desojo. Y en Araba Sojo..
    Luego sigo

  5. #5 giorgiodieffe 27 de mayo de 2006

    Si existen testigos medievales del paso intermedio de -ll- a -j- està claro que seria una formacion local navarro-aragonesa-riojana

    ...(creo que laburo signifique trabajo en tu opinion? bueno...en italiano estamos mas adelante en la evolucion fonetica y se dice "lavoro"...pero, tranquilo que como lo digas te comprendemos, por qué en muchos de los "asì dichos" dialectos italianos se utilizan formas como "travai/travaggiu/travagghiu", si no "laùr/lavur/lavure/lavoro/lavor"... en mi dialecto en particular, se dice "travai" y "travaié" pero "lauré" si se trata de "laborar la tierra")

    :-)))

    ciau e bun travai

  6. Hay 5 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba