Autor: lgmoral
viernes, 06 de enero de 2006
Sección: Artículos básicos para iniciarse
Información publicada por: lgmoral
Mostrado 43.036 veces.


Ir a los comentarios

Griegos en Galicia

Presencias míticas de héroes helenos y troyanos en Gallaecia. Algunos textos antiguos y modernos sobre la cuestión.

GRIEGOS EN GALICIA

Hispania fue un Far West que con sus riquezas atrajo a fenicios, cartagineses, griegos y romanos, y en Hispania Gallaecia fue un Finis Terrae especialmente apto para crear o encajar trapisondas mito-históricas. Don Quijote (II, 3) no fue ni el primero ni el último cuando quiso para su caballería andante una historia grandílocua, alta, insigne, magnífica y verdadera. La historia de la presencia de griegos en Gallaecia tiene bastante de todo lo primero y nunca pudo tener nada de verdadera, al menos en la línea que cubre el adjetivo griego étymos, cierta, auténtica y, por tanto, que pueda superar la crítica de sus fuentes y de sus contenidos; pero hasta principios de este siglo fue una historia que muchos tuvieron por verdadera en lo que significa alethés, es decir, algo inolvidable, a tener en cuenta y valor por la comunidad porque sus contenidos le dan raíz y razón de ser históricas prestigiosas. E incluso se llegó a invertir los papeles y a fabular que los galaicos fundamos y civilizamos la Hélade.
En el momento político y cultural presente también interesa ver cómo en Galicia el celtismo convivió con el helenismo, pero polemizó con él y acabó excluyéndolo del repertorio de raíces y símbolos de la identidad colectiva oficial; hoy ya no sería políticamente correcto el benedictino P. Sarmiento que en 1757 llamaba ·"vagamundos y tunantes" a los inmigrantes celtas y calificaba de ventoleras sus movimientos. Hoy el equipo de balonmano y la plaza que en Pontevedra tienen al troyano Teucro por epónimo ya son fósiles frente al Celta de Vigo; hoy somos en nuestro himno, letra de Eduardo Pondal, un "fogar de Breogán", héroe céltico que sustituye a Hércules como fundador de La Coruña y constructor de la Torre desde la que Ith, hijo de Breogán, divisaba y apetecía las costas de Irlanda.
Gallaecia comparte con otras áreas hispánicas el honor de haber sido refugio de héroes helenos y troyanos tras la Guerra de Troya. Los textos antiguos son de Estrabón, Silio Itálico, Plinio, Justino, San Isidoro y San Braulio [tetextos nº 2 al 7] y se añade en fecha medieval el Cronicón Iriense [nº 8]. De ahí en adelante tenemos multitud de repeticiones acríticas de estos autores y también alguna ampliación del repertorio de héroes y de sus fundaciones.
Además de héroes fundadores de ciudades tenemos el texto [nº 1] en que Estrabón registra en lusitanos, galaicos y otros montañeses costumbres similares a las griegas. Un texto que encandilaba a lectores antiguos y modernos propensos a buscar para su patria grande o chica una "origo" de prestigio, aunque Estrabón no haga la menor aceptación de que esa similaridad en las costumbres se deba a orígenes helénicos que, además, él se limita a tener por opinión de Asclepíades.
Habida cuenta de textos de Heródoto, Píndaro, Polibio, etc. claros en cuanto al desconocimiento antiguo y a la familiaridad sólo reciente de griegos y romanos con el espacio atlántico galaico, habida cuenta también de las áreas y fechas de colonización griega en Hispania y, sobre todo, habida cuenta de con qué facilidad por vía popular y erudita se urden etimologías que pretenden llegar al origen real de las cosas, podemos sospechar que, además de algún origen popularo o anónimo, hayan sido el mismo Asclepíades o algún otro griego tardío quienes, al tener noticia de ciertos nombres indígenas galaicos más o menos similares a nombres de la tradición heroica griega, extendieron al Océano y a Gallaecia la trama mítica ya veterana en el Mediterráneo, a saber, la presencia de héroes griegos y troyanos que, tras la caída de Troya, se exilan o se extravían y fundan ciudades y pueblos.
El castellum Tude, actual Tuy, sugiere en su "etymología" / "origo" haber sido fundación de Diomedes con nombre que hace memoria de su padre Tudeús; no está claro qué nombre indígena nos trae a Teucro, pero sí que las tribus indígenas de los Elani o Eleni y de los Gravii o Grovii acaban siendo, respectivamente, los Hellenes, que hoy se continúan en la ciudad de Pontevedra, cuya fundación se atribuirá a Teucro, y los Graii o Griegos a los que pertenece precisamente la ciudad fundada por Diomedes. Unos indígenas *Ambilicoi o *Ambilocoi son los que motivan que se nos traiga al irrelevante Anfíloco como fundador de una ciudad cuya ubicación era problemática ya en tiempo antiguo y luego se quiere identificar con la romana Aquae Calidae, que después, se nos dice, los suevos traducirán a su lengua, Warm See, de donde derivaron con todo desparpajo el actual Orense.
Para ejemplo de arbitrariedad e ingenuidad de la etimología antigua y medieval en sus pretensiones de descubrir realidades me limito a sugerirles que disfruten las ingenuidades de Leomarte [nº 9], con la diosa Palas dando nombre al juego de la pala, etc. y las confronten con la sensatez de Barreiros [nº 10], que no inventa ni uno solo de los disparates con que ejemplifica su crítica, pues todos son de crónicas e historias bien conocidas.
La grandilocuencia helénica de las origines galaicas viene precedida por la bíblica, pues, dentro de la historia que tiene a Túbal, hijo de Jafet y nieto de Noé, como primer poblador de Iberia tras el Diluvio, tenemos la fundación de Noya por el patriarca Noé, que, según Beuter, en el año "dozientos y cinquenta y nueue del diluuio, vino ... del África en España a visitar su nieto Túbal y ver cómo le yua". También Nebrija, Vaseo, Ocampo ... caen en la que ya el P. Mariana tenía por "mentira hermosa y aparente por su antigüedad" y salida del dominico renacentista italiano Viterbo, uno de los peores falsificadores de nuestra Historia Antigua.
En la Edad Media la novedad principalísima es que, frente al silencio de textos antiguos y de la mano de textos árabes [nº 11] que utilizarán el arzobispo Ximénez de Rada [nº 12], Alfonso X [nº 13], se traslada a Gallaecia el escenario de las hazañas de Heracles o Hércules, héroe esforzado y civilizador que derrota al terrible Gerión y funda la (nueva) monarquía hispana. Por cierto que no faltan quienes, como Margarit [nº 14], tuvieron a Hércules por todo lo contrario, por un criminal, cuatrero, rijoso, etc. y gozador fraudulento de famas ajenas.
Sobre la cabeza del tirano Gerión inicia Hércules y remata su sobrino Hispán, epónimo de Hispania y los hispanos, la construcción de su Torre o Faro Brigantino, emblemática de la ciudad que se llamó Coruña en honor de la moza Coruña que fue su primera habitante. Aquí al parecer confluyen elementos de procedencia oriental con otros locales. Véase en Alfonso X que "Hispán com era omne muy sabidor, fizo fazer por grand sabiduria un grand espeio, que ueyen en el uenir las naues por el mar de muy luenne, e pusol en somo daquella torre ... " La ruina de este espejo mágico y la de La Coruña se asocia a los almujuces, es decir, a los vikingos, pero también se nos dice que fue "... secta ... primeramientre leuantada en Caldea ..." y hay otros textos medievales que también nos remiten al mundo oriental y nada menos que al rey asirio Nabucodonosor, que conquista Tiro y así controla el comercio fenicio y sus colonias; es decir, podríamos tener aquí un eco remotísimo de la presencia en Gallaecia de los fenicios, cuyo Melkart se hace Heracles griego, Hércules latino, en más de un lugar.
Este mundo bello y que bien merecía ser cierto se completa con el conocido tema del bosque que camina recuérdese el Macbeth de Shakespeare— o, en este caso, navega, pues los almujuces burlan la eficacia del espejo mágico cubriendo sus naves con árboles, de forma tal que parezcan islas flotantes y engañan así a los coruñeses. Y, en cuanto al origen de ese espejo, digamos que una interpretación errada del "speculam", observación, del texto de Orosio [nº 15] puede haber forjado el mito, del que tenemos otra versión en el texto medieval en que un tal Trezenzonio avista Britania desde el faro brigantino gracias al espejo.
Para el cronista Ocampo el presunto espejo es una mala intelección de "speculum" por el poco latín sabido en tiempos de armas y el canónigo lucense Pallares despacha como "cuento de viejas" el del espejo, pero el cronista compostelano Castellá celebra que la Santa Inquisición en Salamanca haya atajado a tiempo a unos nigromantes que tenían casi a punto un espejo mágico similar.
Otra novedad medieval es la de Iria Flavia, próxima a Padrón (Coruña), con nombre de romanidad prestigiosa y muy ligada a la tradición jacobea. En el s. XI el Cronicón Iriense [nº 8] la tiene por fundación del troyano Teucro, que le da el nombre de su esposa Ilia, que nos remite al de Ilión o Troya. Nótese que Iria Flavia comparte con Roma la gloria de haber sido fundadas por troyanos fugitivos y todavía hoy es de “cultura general” lo que creía Porreño de que el inmediato Ponte Cesures, sobre el río Ulla, es fundación de César, tras conquistar Brigantium: "corrompido el vocablo de Cesar en Cesures tomó ocasión para hacer este edificio por tener noticia e haber fundado la Ciudad de Iria los Troyanos de quien él descendía".
Iria Flavia fue ciudad de los Capori, etnia indígena que provocó en Porreño [nº 16] la ocurrencia de suponer que los vecinos griegos o Graios dieron nombre griego a esta tribu que él tiene por gala: "Los Ceporos fueron ciertos galos que hicieron su asiento entre los Griegos de esta nación ... ... ... y por ser muy dados a la Agricultura fueron llamados Ceporos, que en Griego significa Hortelano". Desde luego que la vega del Sar en Iria Flavia bien se merece esos ilustres Hortelanos que le discurrió Porreño.
Los mitos de presencias griegas en Gallaecia, especialmente el de Hércules, se funden con otros relativos a la presencia céltica, gala o gálata. Los gálatas o galacios que acompañan a Hércules dan nombre a Gallecia en Rada y en Alfonso el Sabio [nº 12, 13]. Estas trapisondas etimológicas se oponen o se complementan con la prestigiada por San Isidoro [nº 6], que deriva "gallaici" del griego "gála", leche, porque somos de piel muy blanca. Son legión los que lo siguen y aducen que el clima húmedo es el responsable; pero hay otra línea etimológica moderna que también se atiene al griego gála, pero la blancura es la de la "Galaxías" o Vía Láctea bajo la cual vivimos. Sería mejor no tener que detenernos en estas banalidades, pero vean que en los textos 17 y 18, de dos pontífices del nacionalismo gallego, nuestra blancura céltica se opone al moreno africano de los iberos y San Isidoro es causante de tan desdichado dicharache.
De San Isidoro [nº 6] y de que "Callaecia" con C- es anterior a "Gallaecia" con G- arranca (la posible etimologización de)que los gallegos tenemos callo en el ejercicio de la inteligencia natural, además de origen griego. Al panegirista Seguín debemos una glosa en la que, modestia aparte, destaco que "... tan gran Santo, ... por ser doctor de la Iglesia, no ... escribió sin grave fundamento, por ser español y tan consultado de todas las naciones de España, tenía bien experimentadas las cualidades, inclinaciones y talentos de cada una de ellas, y ... en fin, por ser natural de Cartagena, Arzobispo de Sevilla, y por ser Santo, no le llevaba pasión alguna por Galicia". Nótese además que Seguín sabe que son pura fábula nuestros orígenes griegos, pero no porque nos fabulemos nosotros una ascendencia de postín, sino porque son los griegos quienes fabulan para buscarse hijos o descendientes ilustres.
En la Edad Moderna se apuntan otras presencias más o menos griegas en Gallaecia y que no llegaron a cuajar porque no eran necesarias ni correctas, hacían sombra imposible a otros orígenes de más entidad. En concreto me refiero a que, con fuente en el escocés Héctor Boecio, según el fraile Pineda los compostelanos somos fundación de un Gatelo o Galeto, hijo travieso y revoltoso de Cécrope, rey de Atenas. Gatelo en Egipto casa con Escota, hija de Faraón, "... mas como llegasse Moysen haziendo marauillas con las plagas que fatigaron aquel reyno, por no consentir Pharaon la salida de los Hebreos, Gatelo recogio a su muger y amigos, y otros Egypcios, y aun a mi sentimiento no le faltarian hebreos, que por verse libres de los aperreamientos de Pharaon se pusieran a qualquier riesgo: y embarcando se como mejor se le aparejo, huyo de aquella tierra, y navegando por el Mediterraneo azia el poniente ... ... ... no paro ..." hasta Portugal —que es etimologizado como ¡puerto de Gatelo!— y hasta Galicia, donde funda Brigancia / Santiago. Somos entonces escotos o escoceses por nuestra reina Escota y tenemos excedentes de población que emigrarán a la isla que por ellos se llamará Escocia, pero aquí acaba por imponerse el nombre de los Gallegos aborígenes.
Tanta trapisonda no era de recibo y el analista Huerta, además de anularla críticamente, en castellano viejo la fulmina por indecorosa y deja claro que en esto de las "antiquitates" y de buscarse una "origo" ni vale todo, por antiguo y raro que parezca, ni se puede dejar la selección en manos de cualquiera. Un presente ejemplar, una España reconquistada bajo el patronazgo del Santiago Matamoros y volcada a expandirse en Imperio por voluntad divina, exige un pasado ejemplar, sin camitas ni hebreos.
Pero tantas glorias y grandezas de helenidad no excluyen alguna negra sombra: porque fuimos en nuestras "antiquitates" confluencia de Galatia / Gallia y de Graecia también fuimos conocidos como Gallograecia y nuestros antepasados dejaron fama de ricos y excitaron, ahora en los modernos la fiebre del oro, la vieja "auri sacra fames", con gravísimo quebranto del patrimonio megalítico gallego, pues el clérigo Vázquez de Orjas, que tenía experiencia de la riqueza de los ajuares funerarios en las Indias, hacia 1606 hizo denuncia y registro de todas las mámoas (i.e. túmulos) de los llamados "gentiles galígrecos" [gentiles = paganos] para abrirlas y, pagando un tanto a la Hacienda Real, quedarse con el resto de la riqueza. Mal que la Real Barbarie aceptase, peor la fiebre clandestina que puso en danza a los campesinos que, a poco del registro por Orjas, ya habían destruido más de tres mil mámoas.
Desde siempre nuestros orígenes helénicos fueron prestigio, tanto nacional como de ciudades y regiones; también de linajes, por ejemplo, el de los Saavedra se tenía por descendiente nada menos que de Hércules, Rómulo y Calígula. Hubo falsificación de crónicas, hubo abundancia de memorias, anales, historias locales, calendarios, diccionarios, guías, nobiliarios ... atentos a, como decíamos al principio, hacerse una historia grandílocua, alta, insigne, magnífica, y lo de menos era averiguar hasta qué punto podía ser verdadera.
Pero también hubo una línea crítica que no tuvo que esperar a tiempos de Ilustración. Ya vimos el texto sensatísimo de Barreiros [nº 10] y ahora recordamos críticos inteligentes, por ejemplo Ferreras, un inteligentísimo académico que fue enterrado con tres mitras para honrar que había renunciado a ellas, o el ya citado Huerta, que ponen de relieve la inverosimilitud radical de las fundaciones griegas prehistóricas y apuntan que tales mitos nacen de semejanzas entre nombres indígenas y nombres griegos. El jesuita Masdeu es tajante en criticar "la vanidad antigua de los Griegos Impostores" y en saber que los antiguos Griegos eran capaces de inventar y de mentir tanto y acaso más que nosotros ... Es lástima que el valiosísimo P. Flórez haya malogrado sus puntos de crítica por atenerse en demasía a la auctoritas de los clásicos y, sobre todo, por graves deficiencias lingüísticas que lo llevan a tener por realmente griega parte de la onomástica indígena.
Pero el partido de los halagados por los orígenes griegos va a mantenerse fuerte a lo largo de todo el siglo XIX y, como podemos ejemplificar con el historiador Verea y Aguiar, que también es ardiente celtófilo, la cuestión no es meramente académica y están en juego el honor y el prestigio de los gallegos y de su Historia dentro del marco peninsular y europeo, con el tópico de la marginación en que se nos quiere tener e incluso acusaciones de ingratitud, pues, dice Verea, "el Sr. Ferreras pudiera tener algún cariño a un país en que casi se crió por ser sobrino de un cura de Valdeorres , y haber recibido su educación literaria en el colegio de Monforte de Lemos ... Repito que la Galicia descubrirá fácilmente la ligereza y aun mala fe con que estos escritores la han tratado".
Si todavía tuviese sentido que la Cultura Gallega hiciese autocrítica en la cuestión que tratamos, habría que empezar por lamentar que, cuando la Lingüística Indoeuropea e Histórico-Comparada estaba madurando a pasos de gigante, aquí todavía teníamos etimologías y comparaciones para asignar orígenes griegos a cientos de palabras gallegas con la guía de semejanzas del tipo que, Caro Baroja llamaba “semejanzas de mero sonsonete”. En el romántico y desastrado Vicetto [nº 19], que decía escribir para el siglo XXV, leemos algo que a Brugmann y Osthoff les hubiera hecho cerrar la tienda: "... de la fusión de los galos y griegos el país tomó el nombre que hoy lleva, y vamos a evidenciarlo:
De la adhesión filológica de las voces galos y griegos, ¿qué hay que hacer para que resulte Galiegos?
Suprimir una vocal y cuatro consonantes: la o, la s, la y conjuntiva, la g y la r.
Suprimidas esas cinco letras sin violencia lengüística , y no una supresión simultánea sino seguida, resulta Galiegos, y de aquí región Galiega a Galicia; sólo que al latinizar los romanos esta denominación, quedó reducida a Gallaicae o Galaici y Callaicae".
Esta erudición gallega del XIX contrasta con el estado general de crítica y documentación que en otras áreas peninsulares y europeas ha dejado de creer en mitos tan imposibles como bellos. Vean, por ejemplo, al arqueólogo portugués Sarmento [nº 21] sentenciando que ni las semejanzas de costumbres ni la manipulación de nombres indígenas tienen el menor valor probatorio de que Gallaecia tuviera población griega.
Cuando la erudición y la intelectualidad gallega nacionalista desecharon nuestros presuntos orígenes griegos, tanto o más que la crítica racional pesó el haber topado con otra vena, la céltica, de mayor rentabilidad en una construcción romántica de la Nación con señas de identidad diferencial en factores raciales, incluso con el mito ario como fondo, y con un pasado de sumisión y de revuelta modélico para la nueva tarea de recuperación y autoafirmación nacionales.
Para ejemplo de lo que digo citaré dos textos de Murguía, esposo de Rosalía de Castro y tenido por Patriarca de la Cultura Gallega y Galleguista: en 1866 concluye que en todo caso la colonización griega no ha tenido el carácter de un verdadero hecho etnográfico, pero luego nos la asciende a notable hecho genético porque nos deja dicho que de la presencia griega en las rías de Arousa y Muros nos queda nada menos que "sus descendientes se distinguen todavía, en medio de la población semítica y céltica que los rodea, por la pureza de sus facciones, por lo cadencioso de la palabra y por un vivo sentimiento artístico, que parece les es congénito, y que pudiera atribuirse también a la unión de las tribus célticas con las semíticas. Hasta en sus mugeres, de noble porte y altiva hermosura, se encuentran aquellos rizados cabellos que, valiéndonos de la comparación griega, son semejantes a las violetas".
Rosalía de Castro no tiene requintes de erudiciones e historicismos, no hay el menor asomo del celtismo que ocupaba a su marido, y toda su poesía es popular o vivencia personal. Y en la tradición popular parece que está Rosalía cuando en sus Cantares Gallegos celebra una romería en la que las mozas de Muros, en las Rías Bajas, se distinguen con rasgos griegos que todavía hoy algún sentir popular les asigna.
En 1888 el celtismo de Murguía está consolidado y, ya más crítico con lo helénico, lo declara superfluo a efectos de prosapia y dignidad colectivas, pues lo céltico cubre sobradamente esas necesidades. La verdad es que sus críticas al helenismo son más sensatas que sus pasados devaneos con él.
Nuestro helenismo, ya en el camino irreversible de su marginación más que refutación, tuvo un canto de cisne paradigmático de la "audendi potestas" u osadía que Horacio quería para su gremio: Manuel Curros Enríquez [nº 22], poeta civil de Galicia, en 1893 para la inauguración del Centro Gallego de Madrid escribe un poema en el que los gallegos vamos a ser los fundadores de Grecia y se nos propone un auténtico programa de conciencia étnica y cultural: la decadencia y el desánimo presentes han de curarse en el recuerdo de un pasado con un haber glorioso e increíble:
A Cencia pregoa i a Cencia non mente.
Cando o mar o mundo todo sulagou,
pra acá do Pirene i o Apenino inxente
sobres as olas tráxicas quedou solamente
o curruncho celta, que enxoito librou.
Preguntade ós héroes na Ilíada cantados
de qué raza veñen, de qué terra van,
i os ventos das naves en que son levados,
de aromas de xestas e fiúnchos cargados,
diranvos que chegan do céltico chan.

Aqueles viaxeiros, trocando as edades,
farán os seus Sócrates dos nosos Feijóos,
dos nosos Viriatos os seus Alcibiades,
seus Sumos Pontífices dos nosos abades,
das nosas cuadrillas súas grandes lexións.

Si, a Grecia está chea dos nosos costumes;
todo nela indica que a fundamos nós;
tén os mesmos nomes os ríos i as cumes,
i hastra os mesmos ceos i os mesmos perfumes
que é nosa confirman coa firma de Dios.
Curros, laico y descreído, sustituye el Diluvio bíblico por un maremoto o similar debido a la inclinación polar y que sólo respeta el rincón galaico. Curros no cree en colonizaciones de griegos en Galicia, de tal forma que la veterana pretensión de que topónimos gallegos como Pindo, Arcade, Samos, ... hayan sido traídos por griegos se invierte en que las correspondientes formas sean en la Hélade restos de una lengua hablada y escrita entre Duero y Miño hace miles de años y llevada allá por los celtas galaicos.
En fin, el poeta hace una comparación o "sýnkrisis" muy griega de figuras, usos, cosas de aquí y de allá y algo habría que objetarle en el paralelismo del golfo intrigante Alcibíades con el bandolero resistente Viriato, o en el de muy discutibles Sumos Pontífices griegos con nuestros abades, o en el de inexistentes lexións griegas con nuestras cuadrillas contra la francesada de 1808. Pero hacerle objeciones a los poetas debe limitarse a cuestiones de estilo, ritmo y rima.
Convertido el celtismo en cultura oficial, los griegos no pasan de relleno o rima en definiciones como la de Eduardo Pondal [nº 23], gran bardo de la celtidad, que contrapone castellanos y gallegos sin miedo alguno a incurrir en lo que hoy se conoce por políticamente incorrecto:
Vós sodes dos cíngaros
dos rudos iberos,
dos vagos gitanos
da gente do inferno;
dos godos, dos mouros
e alarbios; q’aínda
vos leven os demos.

Nós somos dos galos
nós somos dos suevos,
nós somos dos francos,
romanos e gregos.
Nós somos dos celtas,
nós somos galegos.
Ahí está la contraposición de celtas e iberos que, desde mucho antes de Guillermo de Humboldt y coronándose en las tesis de Adolf Schulten, tiene a los iberos como dominantes, a los celtíberos como mixtura con protagonismo ibérico y a los celtas como reductos en Gallaecia y algún otro rincón. Los iberos son de origen africano, es decir, son la primera entrega de que África comienza en los Pirineos, de que España no es europea, y Vicente Risco [nº 17] hará la formulación canónica del nacionalismo de base diferencial europea, céltica. Al final de la historia con Otero Pedrayo [nº 18] volvemos a San Isidoro, a que los gallegos somos blancos como la leche y a eso debemos nuestro nombre. Todo muy bonito y muy ajustado en rigor y en método.

TEXTOS

1. 3.3.6-7. Dicen de los lusitanos ... ... ... [de] algunos de los que habitan en las inmediaciones del río Duero [que] siguen un modo de vida lacónico, que utilizan dos veces al día los alipterios, toman baños del vapor que se desprende de piedras calientes ... ... ... Todos los montañeses ... ... ... sacrifican a Ares un chivo, cautivos de guerra y caballos. Hacen también hecatombes de cada especie al modo griego. Realizan también competiciones gimnásticas, de hoplitas e hípicas, con pugilato, carrera, escaramuza y combate en formación ... ... ... y a la hora de la bebida danzan en corro al son de flauta y trompeta, pero también dando saltos y agachándose, y en Bastetania danzan también las mujeres junto con los hombres cogiéndose de las manos. ... ... ... Se casan igual que los griegos. ... ... ... Éste, como he expuesto, es el género de vida de los montañeses, y me refiero a los que jalonan el flanco norte de Iberia: calaicos, ástures y cántabros hasta llegar a los vascones y el Pirene; pues el modo de vida de todos ellos es semejante.
2. 3.4.3. ... Asclepíades de Mirlea, un hombre que fue maestro de letras en Turdetania y publicó una Descripción de sus pueblos ... mantiene que ... algunos de los que fueron en la expedición con Teucro vivieron entre los calaicos, y que hay allí ciudades, llamada una Helenes y otra Anfílocos, porque Anfíloco habría muerto allí y porque sus compañeros habrían llegado en sus andanzas hasta el interior. Dice que se tiene testimonio de que algunos de los que iban con Heracles y de los que partieron de Mesenia se establecieron en Iberia ...
3. SILIO ITÁLICO, Guerras Púnicas. c.75 d.C.
1.234-236. Hic certant, Pactole, tibi Duriusque Tagusque,
quique super Grauios lucentis uoluit harenas
infernae populis referens obliuia Lethes.
Aquí, Pactolo, rivalizan contigo Duero y Tajo
y el que rueda brillantes arenas en los gravios
y evoca a las gentes olvidos de infernal Lete.
3.366-367. ... et quos nunc Grauios uiolato nomine Graium
Oeneae misere domus Aetolaque Tyde.
Dat Carthago uiros, Teucro fundata uetusto.
... y a los ahora gravios, corrupto su nombre graios,
enviaron la casa de Oneas y la etolia Tyde.
Da varones Cartago, fundada por Teucro vetusto.
16. 367-371. Caucasus antiquo fidebat Atlante magistro.
Ipsum Aetola, uago Diomedi condita, Tyde
miserat: exceptum Troiana ab origine equorum
tradebant, quos Aeneae Simoentos ad undas
uictor Tydides magnis abduxerat ausis.
Cáucaso confiaba en su antiguo maestro Atlante.
La etolia Tyde, fundada por Diomedes errante,
lo enviara: lo decían nacido de troyanos caballos
que el Tidida, vencedor de Eneas, con grandes audacias
había arrastrado a las aguas del Simoente.
4. PLINIO EL VIEJO, Historia Natural. 77 d.C. 4.112. A Cilenis conventus Bracarum Helleni, Grovi, castellum Tyde, Graecorum subolis omnia.
A partir de los cilenos el convento bracarense, helenos, grovios, el castellum Tyde, todos de estirpe de griegos.
5. JUSTINO, Epítome. II-III d.C.(?) 44.3.1-9. Gallaeci autem Graecam sibi originem adserunt; siquidem post finem Troiani belli Teucrum morte Aiacis fratris invisum patri Telamoni, cum non reciperetur in regnum, Cyprum concessisse atque ibi urbem nomine antiquae patriae Salaminam condidisse; inde accepta opinione paternae mortis patriam repetisse, sed cum ab Eurysace, Aiacis filio, accessu prohiberetur, Hispaniae litoribus adpulsum loca, ubi nunc est Karthago Nova, occupasse; inde Gallaeciam transisse et positis sedibus genti nomen dedisse. Gallaeciae autem portio Amphiloci dicuntur.
Los galaicos reivindican para sí un origen griego, ya que, acabada la guerra troyana, Teucro, odiado por su padre Telamón por la muerte de su hermano Áyax, al no ser recibido en el reino, se retiró a Chipre y allí fundó la ciudad de Salamina por el nombre de su antigua patria. Más tarde, recibida la noticia de la muerte de su padre, regresó a la patria, pero al prohibirle el acceso Eurísaco, hijo de Áyax, se dirigió a las costas de España y ocupó los lugares donde ahora está Cartagena. Después pasó a Galicia, y estableciéndose allí dio nombre a un pueblo. Y se dice que los Anfílocos son parte de Galicia.
6. ISIDORO, San, Etimologías. c.63 0 d.C. IX.2.110-111: Gallaeci a candore dicti, unde et Galli. Reliquis enim Hispaniae populis candidiores existunt. Hi Graecam originem sibi adserunt. Unde et naturali ingenio callent. Siquidem post finem Troiani belli Teucrum morte Aiacis fratris inuisum patri Telamoni dum non reciperetur in regnum Cyprum concessisse ibique urbem nomine antiquae patriae Salamina condidisse, inde in Gallaeciam profectus et positis sedibus ex loco genti nomen dedisse.
Se llaman gallegos por la blancura, al igual que los galos. En efecto, destacan por su blancura sobre los demás pueblos de España. Éstos se arrogan origen griego y por ello tienen callo en inteligencia natural, puesto que, después del fin de la guerra troyana, Teucro, odiado por su padre Telamón por la muerte de su hermano Áyax, al no ser recibido en el reino, se retiró a Chipre y allí fundó la ciudad de Salamina con el nombre de su antigua patria, de allí marchó a Galicia y al establecerse allí dio nombre a un pueblo del lugar.
XIV.4.25.Gallia a candore populi nuncupata est ga/la enim Graece lac dicitur.
Galia recibe su nombre de la blancura de su gente, pues en griego leche se dice ga/la [gála].
7. BRAULIO, San, Epistolario. a.650 d.C. XLIV, 281. Ne, queso uos, ex eo contemtibilis uelle extimari, quod occidentali tenebrosa plaga queritis uos esse depressos ... ... ... Prouinciam namque quam incolitis et grecam sibi originem defendit, que magistra est litterarum et ingenii, et ex ea ortos fuisse recordamini eligantissimos et doctissimos uiros, ut aliquos dicam, Orosium presbiterum, Turibium episcopum, Idatium ...
Por favor, no os tengáis en menos con vuestras quejas de que estáis hundidos en una oscura región occidental ... ... ... ya que la provincia que habitáis no sólo se atribuye origen griego, que es maestro de letras y de saber, sino que además recordad que de ella han nacido hombres muy notables y muy doctos, por citar algunos, el presbítero Orosio, el obispo Toribio, Idacio ...
8. CRONICÓN IRIENSE. s.XI 1. Et cum in possessionem suam Hyllion castrum perueniret [Mirus rex] quod nuper Hylli, Troyhani regis filia, cum Teucro rege profugit possideret, quando ad has peruenerunt partes , placuit Deo et illi ut possessionem illam in episcopatus honore traderet ... ... ... .
Y una vez que [el rey Miro] había llegado a su posesión, el castro de Ilión que últimamente Ilia, hija del rey troyano, prófuga con el rey Teucro, había poseído cuando llegaron a estos lugares , plugo a Dios y a él entregar aquella posesión en honor del episcopado ...
4. Et postea conuenerunt sapientes uiri et dixerunt ad inuicem quo nomine uocaretur locus iste: quidam dixerunt locum Sanctum, quidam Liberum donum, quidam, Compositum telus, a quo dicitur Compostella, et qui uoluerit dicere Yriam dicat propter Yrin, et qui uoluerit dicere Ylliam dicat propter filiam Trojani Principis; et qui uoluerit dicere Bisriam dicat propter duo flumina, Sare et Uliam.
Y después se reunieron hombres sabios y discutieron con qué nombre se llamaría ese lugar: algunos dijeron Lugar Santo, algunos Libredón, algunos Compositum Telus, de donde Compostela, y quien quiera decir Iria dígalo por (el arco) Iris, y quien quiera decir Ilia dígalo por la hija del príncipe troyano, y quien quiera decir Bisria dígalo por dos ríos, Sar y Ulla.
9. LEOMARTE, Sumas de historia troyana. a.1350. Tit. L. COMO HERCOLES PELEO EN EL REY GIRON EN MERIDA CABE EL RIO GUADIANA ... ... .... E llamanle las estorias Giryon de las tres cabeças; e esto non era al sy non que abia tres regnos, asi commo el Andaluzia, el estremadura e las montañas de Galizia e Portogal. El Hercoles fue a el e fallole ribera de aquel rio que agora llaman Guadiana, do agora es poblada Merida, e peleo alli con el gente por gente e vençio Hercoles e fue Giron fuyendo a Galizia ... ... ... E ally a donde dezimos que vençio Hercoles a Girion fizo una puebla e puso ally sus sennales, que son aquellos pylares que oy estan en Merida, en remembrança de la su batalla. E fizo fazer juegos para siempre que quedasen en remembrança, que son aquellos que aun agora fazen que llaman la pala, por que los fizo a onrra de la deesa Palas que era deesa de las batallas. E puso nonbre a aquella tierra suya Lusitania, que quiere decir juegos de Ana, que asi llamo el aquel rio Ana por que en griego llaman ana por el topo, e por que aquel rio va escondido so tierra asi commo topo llamole Ana.
10. BARREIROS, Chorographia, Coimbra 1561. p.83v. Porque se quisermos buscar á interpretaçâ dos vocabulos Hebraicos em os Gręgos, ou dos Gręgos nos Latinos, nunca nos faltarâ que dizer, polla semelhança que tem hûs vocabulos cô outros, como muitos fezerâ interpretando Guadalajara rio de pedras, Tarragona em lingoa Armenia ajuntamento de pastores, & outros na Latina, terra agonum. A Salduba casa de Iuba. A Setuual cidade de Tubal. A Lisboa de Vlysses & de Bona sua filha. A Tunes por cuidarem que fora edificada despois da destruiçam de Carthago, diriuâram d’estas palauras latinas. Tu ne es? como que os velhos se espantauam vêdo á desigualdade de hûa & da outra. A Vrgellum quasi vrgens bellum, & a Barcellona Barca Nona, com outras mil vaidades em que nom falo, porque manifestamente se mostra á ignorancia dos que cuidâram ter sciencia de antiguidades, como Tullio ia no seu tempo reprehendia este modo de diriuar vocabulos dizendo. Quoniam Neptuno è nando appellatum putas, nullum erit nomen quod non possis vna litera mutata explicare vnde ductum fit. Por onde eu creo ser tam facil cousa inuentar deriuaçôes de nomes, que qualquer grosso engenho ó poderâ fazer, pode ser que seja mais proprio d’elles que dos delgados. E isto nam ó digo por querer contrariar esta vinda de Thubal á Hespanha, nem á de Noe inda se quiserem com as suas colonias Ianigenas do seu Beroso, mas nam â de ser de tal maneira que desconjuntemos os membros aos nomes dos lugares para lhe fazer confessar por força ó que nam sam.
11. CRÓNICA DEL MORO RASIS. a.950. p.126. Versión Ca, Cap. LII: De como Ercoles veno para España e lidio con el rrey Alion e lo mato. Ercoles, quando sopo nuevas que España era poblada, aguiso sus conpañas e basteçio sus naves e veno para España. E el primero logar a que aportaron fue el puerto de Calid, aquel que despues el poblo e fizo los conçilios. E Ercoles, andando por España a su voluntad e catando que tierra era, salio a el el rrey de España, lidio con Ercoles e con los griegos, e fue tal su ventura que lo mato Ercoles. E aquel fue el postrimero rrey de los cinquenta e tres rreys que vos agora fablamos que vienen de Espan. E esta lid fue a tres migeros de la çibdat que agora llaman la Curuña, a do el fizo el conçilio en Galizia. E en tal ora fue muerto el rrey Alion, que nunca en España ovo después rrey del linaje de Espan.
12. XIMÉNEZ DE RADA, Historia, c.1240. 2-7. 2. ... Erat autem tunc temporis in Hesperia princeps quidam qui Gerion uocabatur et habundabat gregibus et armentis et habebat tria regna que nunc dicuntur Gallecia, Lusitania, Bethica: unde et iste Gerion cum esset alias fortis et ferox, triceps describitur fabulose. ... ... ... Contra hunc pugnauit Hercules ... ... ... optentamque partem illam Hesperie populis qui secum a Galacia uenerant captam tradidit habitandam; unde et a Galatis Gallecia Vª prouincia Hyspanie nomen accepit, licet ab aliquibus alia causa eius nominis asignetur.
2. En aquella época vivía en Hesperia un príncipe llamado Gerión, rico en rebaños de ganado de todo tipo y que poseía los tres reinos que ahora se llaman Galicia, Lusitania y Bética; por lo que a este Gerión, que además era fuerte y terrible, tradicionalmente se le describe con tres cabezas ... ... ... Hércules luchó contra Gerión ... ... ... Y la parte de Hesperia que conquistó la entregó a las gentes que habían venido con él desde Galacia para que la habitaran; por lo que Galicia, la quinta provincia de España, recibió su nombre de los gálatas, aunque algunos le atribuyen otro origen.
13. ALFONSO X, Crónica General. c.1270. 3. ... De Gomer, fijo de Japhet, uinieron los que poblaron Galacia, e fueron por end llamados gallogreci ... ... ... e los ... que llamaron galacios poblaron Galizia, que antiguamientre solie seer desdell agua de Cea fastal puerto de Gaya. Despues uinieron galeses por mar, que eran echados de su tierra e arribaron a un logar que agora llaman Puerto, e poblaron una grand partida de Galizia que era yerma entre los dos rios que llaman Duero e Minno, e pusieron le nombre Portugal.
7. ... E quando Gerion lo sopo, fuesse con sus huestes pora aquel logar o fue despues poblada la cibdat que dizen Crunna, que era estonce yermo. Hercules envio dezir a Gerion que las yentes no auien por que matarse ni por que lazrar, más que lidiassen ellos amos un por otro; y el que uenciesse, que fuesse toda la tierra suya. E Gerion atreuiendose en su ualentia, e demas que era mayor que el, dixo quel plazie. E lidiaron tres dias que nos podien uencer; en cabo uencio Hercules, e cortol la cabeça. E mando en aquel logar fazer una torre muy grand, e fizo meter la cabeça de Gerion en el cimiento, e mando poblar y una grand cibdat, e fazie escreuir los nombres de los omnes e de las mugeres que y uinien pobar, y el primer poblador que y uino fue una muger que auie nombre Crunna, e por essol puso assi nombre a la cibdat. E una gran partida de la gente que el traye fueron de Galacia, e mandolos poblar alli, e por esso fue llamada aquella tierra Galizia.
9. Espan, sobrino dErcules, que finco por sennor en Espanna, andudo por la tierra e fizo la poblar y endereçar, ca era muy maltrecha y destroyda por la grand guerra que fiziera Hercules*; ... ... ... E acabo la torre del faro que començara Hercules, que es cabo la Crunna; e com era omne muy sabidor, fizo fazer por grand sabiduria un grand espeio, que ueyen en el uenir las naues por el mar de muy luenne, e pusol en somo daquella torre
14. MARGARIT, Paralipomenon Hispaniae, c. 1450. p.35-36. ... Inde Hercules victor ingressus Hispaniam ab ulteriori Hispania in citeriorem peruenit, in qua regnabat Geryon, eumque cum praelio vicisset, interemit, omnemque Hispaniam in suam subegit ditionem. ... ... ..., quum iam sibi nihil praedae in Asia Graeciaque esset, audita fama Geryonis Hispaniae Regis, quod ditissimus esset pecudibus & et armentibus, quae tunc solae hominum diuitiae habebantur, cogitauit in Hispaniam venire sola praedae cupiditate allectus, ut placet Trogo Pompeio ... ... ... Hic enim noster [Hercules] sceleratissimorum sceleratissimus, & omnium sui nominis deterrimus fuit. ... ... ... quod satis fuit Hispano successori direpta & praedata ab Hercule emendare aetate sua, tanquam qui nihil laudis & virtutis dignum Hispanis reliquerit. ...
Tras entrar victorioso en Hispania, Hércules llegó de la Hispania ulterior a la citerior, donde reinaba Gerión y, tras vencerlo en un combate, lo mató y sometió toda Hispania a su poder. ... Cuando ya no tenía ningún botín en Asia ni en Grecia, oída la fama del rey de Hispania Gerión, porque era riquísimo en ganados y rebaños, lo que entonces se consideraba la única riqueza de los hombres, pensó en venir a Hispania movido únicamente por el afán de botín, como opina Pompeyo Trogo ... ... ... Así pues, este Hércules nuestro fue el más criminal de los criminales y el peor de todos los de su nombre ... ... ... porque bastante trabajo tuvo su sucesor Hispano con enmendar en su tiempo lo roto y saqueado por Hércules, como quien nada digno de alabanza y virtuoso ha dejado a los hispanos.
15. OROSIO, Historias. 417 d. C. I.2.69. HISPANIA. Uniuersa terrarum situ trigona est. ... ... ... Secundus angulus circium intendit; ubi Brigantia Gallaeciae ciuitas sita altissimam pharum inter pauca memorandi operis ad speculam Britanniae erigit.
HISPANIA. En su conjunto es triangular por la disposición de sus tierras. ... El segundo ángulo mira al cierzo; allí está Brigantia, ciudad de Galicia, que alza un altísimo faro, obra memorable entre pocas, para la observación de Bretaña.
16. PORREÑO, Nobiliario, p. 1600. p. 96. Los Ceporos fueron ciertos galos que hicieron su asiento entre los Griegos de esta nación de entre las riberas de Miño y Limia, 18 leguas en largo y 4 en ancho; y por ser muy dados a la Agricultura fueron llamados Ceporos , que en Griego significa Hortelano....
17. RISCO, Galicia céltiga, Nós 1920. 3, p.5. É o conto que non hai estoriador serio de Galizia que non poña na raza celta o fundamento da nosa nacionalidade, e non hai escritor nazonalista que deixe de procramar baruda y-orgulosamente a orixe céltiga do pobo galego, hastra com’unha bandeira de revolta.
3, p.6. ... Ora, na nacionalidade galega [o Celtismo] sinifica a superioridade indiscutible da nosa Raza sobre das razas morenas euroafricanas da Iberia, e pol-o tanto, a inxusticia de que sexamos domeñados e gobernados por iles. ... ... ... Sinifica que, quitando Portugal, non temos verdadeiras afinidades étnicas con ningún outro pobo d’a Penínsua, y-en troques, témolas moi grandes c’outros pobos europeus: con Irlanda, coa Bretaña, coa Escocia, con Gales; que somos eiquí un pobo aparte, ...
18. OTERO PEDRAYO, Ensayo histórico, 1932. p.23. ... Y podemos imaginar el horizonte humano de la Galicia estrictamente celta. El propio nombre -Galicia- guarda en el latín y en el griego la prosapia de la estirpe. Hombres blancos frente a los obscuros iberos. ...
19. VICETTO, Historia de Galicia, 1865. Hemos dicho que de la fusión de los galos y griegos el país tomó el nombre que hoy lleva, y vamos a evidenciarlo.
De la adhesión filológica de las voces galos y griegos, ¿qué hay que hacer para que resulte Galiegos?
Suprimir una vocal y cuatro consonantes: la o, la s, la y conjuntiva, la g y la r.
Suprimidas esas cinco letras sin violencia lengüística , y no una supresión simultánea sino seguida, resulta Galiegos, y de aquí región Galiega a Galicia; sólo que al latinizar los romanos esta denominación, quedó reducida a Gallaicae o Galaici y Callaicae.
21. SARMENTO, Gregos, 1876. p.2. Vê-se pois que a existência duma populaçâo grega, largamento difundida pelo noroeste da Ibéria, nos é atestada por uma respeitável quantidade de autoridades; mais vê-se tambén que tôdas elas se encostam a lendas vagas, a analogias de costumes nâo menos vagos, e a assonâncias de nomes, a maior parte deles muito provavelmente estropiados.
p.7. No dominio lingüístico dava-se um fenómeno idêntico. Imagina-se fácilmente a admiraçâo dos gregos, quando, penetrando no Noroeste da Ibéria atrás dos conquistadores romanos, encontraram nomes tais como Gravii, Hellenes, Amphilochi, Tyde, etc., e desculpa-se-lhes, ayé certo ponto, a vaidade de os reclamar como propriedade sua, mormente tendo na sua história o episódio das indefinidas viagens dos seus passados, graças às quais nâo havia distâncias, nem regiôes inacessíveis.
... Queremos dizer, em suma, que os pretendidos gregos do Noroeste da Ibéria sâo celtas, e que a hipótese de uma colónia grega, por mar ou por terra, nâo tem por si um texto histórico, uma tradiçâo segura; –é pura e simplesmente uma induçâo tirada de alguns nomes geográficos, e de dois ou três costumes que se encontravan na Grécia.
22. M. CURROS ENRÍQUEZ , 1893
A Cencia pregoa i a Cencia non mente.
Cando o mar o mundo todo sulagou,
pra acá do Pirene i o Apenino inxente
sobres as olas tráxicas quedou solamente
o curruncho celta, que enxoito librou.
... ... ...
Preguntade ós héroes na Ilíada cantados
de qué raza veñen, de qué terra van,
i os ventos das naves en que son levados,
de aromas de xestas e fiúnchos cargados,
diranvos que chegan do céltico chan.
... ... ...
Si, a Grecia está chea dos nosos costumes;
todo nela indica que a fundamos nós;
tén os mesmos nomes os ríos i as cumes,
i hastra os mesmos ceos i os mesmos perfumes
que é nosa confirman coa firma de Dios.
23. PONDAL, Da Raza. c.1891
Vós sodes dos cíngaros
dos rudos iberos,
dos vagos gitanos
da gente do inferno;
dos godos, dos mouros
e alarbios; q’aínda
vos leven os demos.
Nós somos dos galos
nós somos dos suevos,
nós somos dos francos,
romanos e gregos.
Nós somos dos celtas,
nós somos galegos.




No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 JM0005 06 de ene. 2006

    , Con todos mis respetos hacia el autor del artículo, pero eso de que Viterbo fue uno de los peores "falsificadores de la historia Antigua" no es más que (parafraseándole) una de las peores falacias de toda la historia.

    No existe ninguna prueba científica incuestionable de que Annio de Viterbo haya sido un falsificador y que su obra Antiquitates sea una pura invención.

    Cuando su obra salió a la luz pública, tuvo gran aceptación por casi toda Europa, y hasta cuatro años después, justo nada más morir (cuando ya no podía defender su honor ni mostrar toda la información y las fuentes que disponía, es cuando surgieron las acusaciones de falsificador o falsario.

    Muchos autores de gran prestigio de la época (y posteriores) defendieron su honra y la autenticidad de la obra (todo lo mejor que pudieron). En cualquier caso, al no poder el mismo Viterbo defenderse, pues en vida nadie lo acusó de falsario ni puso en duda la autencidad de la obra, el debate no debió pasar de una mera acusación sin más base que la supuesta inexistencia de los documentos originales que Viterbo consultó. Pero la cuestión es que a su muerte, todo su material fue misteriosamente desaparecido en su mayor parte. Muchos se echaron encima de su colección como buitres. Mucha gente metió mano, y existían intereses por medio de que la obra fuera declarada como falsa, sobre todo por parte de las naciones europeas enemigas de Hispania, quienes no podía soportar que España fuera presenta como la nación más antigua e importante de toda Europa, fundadora de otras naciones y hasta de la misma Roma, en tiempos de los reyes Hespero, Atlas y Sicanus.

    Díaz-Montexano dedica un capítulo muy extenso en su último libro (que es a la vez un adelanto de una obra enteramente dedicada a defender la autencidad de gran parte de la obra de Viterbo), y él ha hallado muchas pruebas indiscutibles de su autenticidad, como por ejemplos formas gramaticales arcaicas en muchas palabras (que eran desconocidas en la época) y que no se conocieron hasta mucho después, gracias a hallazgos arqueológicos y epigráficos, y otros muchos indicios paleográficos que demuestran que Viterno copió casi todo su material de una obra escrita al menos tres o cuatro siglos antes.

    Es imposible debatir este asunto en uns simples comentarios de un foro, pero encualquier caso, intentaré reumir lo mejor que pueda el extenso capítulo de la obra de Díaz-Montexano para después publicarlo aquí como un artículo.

    Creo que será muy interesante para todos los intersados en la Historia Antigua de Iberia.

    Saludos

  2. #2 A.M.Canto 06 de ene. 2006

    Estupendo artículo, enhorabuena, cum mica salis y dando los textos, que es fundamental. Da para leer con más calma, pero ahora sólo me permitiría sugerirte que echaras un vistazo a éste de Silberius, aquí mismo: http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1072, donde, con colaboración de otras personas, hay instrucciones básicas de los signos necesarios a incluir en los textos de Word para que aparezcan aquí cursivas, negritas, colores y demás variantes, por si las quieres usar para los textos en griegos y latines, resaltar títulos, frases, etc.

    Me ofrezco, además, para buscarte algunas ilustraciones ad hoc, como esta preciosidad: http://www.fh-augsburg.de/~harsch/Chronologia/Lsante01/Vergilius/ver_6045.jpg, que ilustra muy bien aquello de talibus adfata Aenean (nec sacra morantur / iussa viri Teucros vocat alta in templa sacerdos (Verg., Aen. VI, 40-41), alguna buena de la Torre de Hércules, de Santa Tecla, etc. Salvo que lo quieras dejar desnudito, more philologico ;-)

  3. #3 A.M.Canto 06 de ene. 2006

    Pasando... a otra cosa. No sé si conoces este artículo de Antonio de la Peña, que además cita a alguien a quien muchos hemos apreciado mucho, y tú el primero: http://www.elpater.com/pontevedra.html

  4. #4 JM0005 07 de ene. 2006

    En cuanto a la presencia fenicia, en el año 1994, un destacado petroglifólogo gallego, el Sr. Pablo Novoa, descubrió una escultura de un rsotro humano tallado en una roca que sobresalía dentro de un curos de un río cercano a la costa (pero no recuerdo cual era), junto a esta cara, que resultó ser un estilo indiscutoblemente fenicio, apareció una inscripción compuesta justamente por tres letras fenicias TBL (acaso Tubal?), la inscripción fue mostrada al Sr. Díaz-Montexano, como miembro de la Sociedad Epigráfica de España, él publicó una primera interpretación en la presna local (creo que Diario 16) y después en la revista Arqueología y Enigmas de la Historia. Díaz-Montexano a su vez cotejó su interpretación con el experto en epigrafía semítica Mike Skupin, quien confirmó la traducción de Díaz-Montexano, que era TBL, "tierra húmeda o fertil", o también "tierra habitada".

    Lo más sorprendente no es que haya aparecido la inscripción justamente a pocos metros de la cara fenicia tallada en relieve, sino que los caracteres se corresponden con el estilo epigráfico usado en los siglos XIII y XII AC., o sea, casi unos doscientos años antes de la fecha registrada en los documentos históricos para la supuesta venida primera de los fenicios a Iberia.

    Ninguna autorida de España (arqueólogo, epigrafista, Historiador), hasta la fecha ha querido saber nada del asunto. Nadie ha querido molestarse en ni siquiera a visitar el sitio para analizar "in situ" la escultura y la inscripción. Desde el punto de vista del análisis epigráficos realizado, la inscripción se muestra como auténtica, porque los trazos interiores de las letras están erosioandos y cubiertos de una gruesa capa de pátina natural. Aunque no se puede demostrar que haya sido escrita en esa fecha tan antigua, al menos se puede afirmar que puede tener varios cientos de años de antigüedad como mínimo. Y es muy poco probable considerar que alguien haya elaborado un fraude como ese, en un lugar remoto río arriba, en el monte, donde sería muy poco probable que se hallara con facilidad. Por otra parte, el estilo de la inscripción es muy arcaico, y hace apenas unos 100 años que es conocido prácticamente solo entre los especialistas.

    Díaz-Montexano afirma que no existe ningún indicio sólido que permita dudar de su autenticidad, pero como ya se sabe, esto obligaría a tener que re-escribir algunos capítulos de la historia que muchos preferirían antes morir que permitirlo. ¿a ver quien es el valiente que le puede quitar a los Gaditanos el orgullo de ser el sitio fenicio más antiguo de Iberia, o a los de Huelva, que están casi matándose con los de Cádiz?

    Si estas evidecnias fenicias son estudiadas por los expertos, es altamente probable (si no se anteponen los intereses políticos) que tengan que ser aceptadas, y esto significaría que -epigráficamente, arqueológicamente- los fenicios estuvieron explorando las costas de Galicia, antes de fundar Gadeira o la ciudad en Huelva. Lo cual no tiene porque ser incompatible, pues también podría significar que las ciudades de Huelva y de Cádiz, son mucho más antiguas, y que sus pruebas aún no han sido encontradas.

    Voy a escanear el artículo publicado por Díaz-Montexano en el año 1995 para colgarlo. Creo que merece, la pena. Si alguien es de Galicia, le recomiendo que intente contactar con su descubridor, es una persona muy amable y muy entregada, y con toda seguridad os llevará al sitio para hacer un estudio.

    Saludos

  5. #5 crougintoudadigo 07 de ene. 2006

    CROUGINTOUDADIGO. Parabéns, moitos parabéns Igmoral por publicar en la red estos papeles suyos (que algunos conocíamos gracias a su gentileza) y ahora podremos conocer todos los que visitamos Celtiberia.net.

    Crougintoudadigo le reitera Igmoral sus felicitaciones augurando fructíferos comentarios, en los todos preguntaremos muchas cosas sobre los temas que Vd magistralmente expone, y sobre muchas cosas que estos temas nos sugieren.

    Me atrevo a abrir el debate, IGMORAL, en una cosa tangencial, claro está, pues no se me escapa el alcance que la lectura de sus papeles, de una parte de sus papeles al menos, puede tener, si esa lectura se realiza también en términos de Geografía Mitica, o de Geografía Sagrada .

    CROUGINTOUDADIGO está pensando en la escatología indoeuropea, en toda la cosmovisión griega que sobre el tema de "El Prado Verde" ya María del Henar Velasco López nos abrió boca en sus papeles, opera magna, que, se lo aseguro a vd., están entre lo mejor, y más feliz, que Crougintoudadigo ha podido leer en estos últimos veinte años.

    ¿Cree Vd. factible que Galicia hubiese podido heredar, ora de los griegos, ora de sus, mejores o peores, herederos culturales, los romanos, unas preconcebidas ideas sobre el occidente de Iberia relacionadas con los fenómenos desencadenados por el orto y por la puesta de sol en el Atlántico?

    La ideas a que me refiero afectarían a la percepcióndel Hades y a su posición en términos de Geografía mítica situación una isla del poniente visitada ya por Ulises, y a la concepción del rey de los muertos y su morada. Temas del mundo de Gerión, de Endimión, de Hércules, y mil cosas más estudiados por H. de Arbois de Jubainville en las mitologias irlandesa, griega y Védica, y por el egregio Max Müllerpara estas dos últimas. Amén de otros muchos autores largos de enumerar aquí.

    Con lo contenido en los precedentes parágrafos, permita Igmoral a CROUGINTOUDADIGO apropiarse - no de su conocimiento pero sí de su voz cuando Vd. sostiene: "y, sobre todo, habida cuenta de con qué facilidad por vía popular y erudita se urden etimologías que pretenden llegar al origen real de las cosas, podemos sospechar que, además de algún origen popular o anónimo, hayan sido el mismo Asclepíades o algún otro griego tardío quienes, al tener noticia de ciertos nombres indígenas galaicos más o menos similares a nombres de la tradición heroica griega, extendieron al Océano y a Gallaecia la trama mítica ya veterana en el Mediterráneo"...

    Y en consecuencia, atendiendo a la tradición y a la existencia acaso de viejas ideas preconcebidas, de geografía mítica, pregunto si en términos de etimología ¿es posible que los antiguos hubieran asociado de la palabra Callaico/Gallaico con el cáliz, Kálix o copa en la que, dia tras día al caer la tarde ,Helios viajaba sobre el océano?
    -y acaso le formulo esta pregunta non obscura per obscuriora pues la eucarística iconografía heráldica gallega, muy rica, podría haber sido acaso una herencia de una vieja trama mítica del pasado pagano, acaso mantenida en la memoria popular, reinterpretada a lo largo de los siglos en el presente cristiano.

    CROUGINTOUDADIGO habiendo tratado ya con nuestro sabio heraldista Don Eduardo Pardo de Guevara, autor de un fundamentadísimo libro sobre el tema eucarístico, esta posibilidad, está muy interesado en lo que Vd. sinduda pueda aportar a esta cuestión, y, sobre todo en lo que Vd. pueda pensar

    Felicitaciones amigo Igmoral y cordiales saludos que les reitero a todos los druidas

  6. #6 lgmoral 07 de ene. 2006

    Vamos a contestar de uno en uno:

    A JM0005 le agradezco sus respetos y le ruego que tenga por no expresada mi opinión sobre Annio de Viterbo. En cualquier caso opinión mucho más benévola que la de Nonio, Masdeu, Caro Baroja ...
    Y si algo hay que los expertos no quieren atender y valorar, es cosa de ellos y soy el primero en lamentarlo. Pero la mejor manera de suscitar curiosidad no es andar sospechando la firma de Túbal.

    A A.M. Canto gracias por su acogida y gracias por todo cuanto material gráfico o de otro tipo quiera incluir para dar más levancia a mis folios. Tomo nota de todo y leeré.

    A CROUGINTOUDADIGO le reitero que las muchas discrepancias sirven para "aferrollar" afectos. Me mete en terrenos en que no puedo dar mucha respuestas, pero creo que el FAR WEST también fue WONDERFUL LAND e incluso refugio último de seres prodigiosos que ya no podían ser del mundo bien conocido (y Gerión es caso claro) y ahí están los relatos de la puesta del sol en el Océano, el río del Olvido, tales y cuales costumbres bárbaras o chocantes ... que van del salvaje feroz al "bon sauvage" de Rousseau ... En el otro extremo de la OIKOUMENE están las maravillas que cuentan Heródoto y luego los Ctesias y comparsa sobre Cinocéfalos, etc.
    No tengo noticia ni creo que la haya, pero no puedo excluir que CALL-AECIA hubiera sucitado ecos del CALIX de Helios sobre el Océano. Y si el tema se nos complica puede resultar realmente eucarístico de más.

  7. #7 JM0005 07 de ene. 2006

    Estimado lgmoral,

    Ya parece costumbre que usted malinterpreta mis mensajes (o quizás ni siquiera los lee bien), porque si lo revisa, verás usted que el paréntesis con la sospecha de Tubal, es mío, no del autor. El autor de la traducción tradujo la inscripción de acuerdo a las reglas gramaticales y al léxico semítico fenicio conocido. Y en ningún momento él ha sugerido nada que tenga que ver con Tubal, he sido yo, el que lo caba de hacer, y por primera vez en este foro.

    Por consiguiente, cuando usted dice: "... Pero la mejor manera de suscitar curiosidad no es andar sospechando la firma de Túbal...", es un comentario que no tiene sentido, cuando en ningún omento usted ha dispuesto de ninguna evidecnia o sea, afirmación o dato, que le permita suponer que el autor ha estado durante todos estos años pidiendo la intervención de los expertos con la firma de Tubal por delante. Todo esto al parecer lo ha supuesto usted. De lo contrario no habría emitido ese comentario.

    Las autoridades competentes, nunca han ofrecido ni la más mínima explicación de porque no quieren visitar el lugar y realizar un estudio "in situ", y ningún motivo real han tenido porque lo único que se ha realizado es enviar un informe preliminar arqueológico con todo rigor, detalles de fotos en alta resolución, ubicación, mapas, estudio sobre la inscripción, identificación de los signos y propuesta de traducción, acompañado de la opinión de un experto internacional reconocido. Y como he dicho, ni siquiera un simple "muchas gracias, ya te llamaremos (o ya iremos)".

    ¿Es así como funciona la arqueología en España?

    Lo que no puede existir, pues simplemente no debe existir. Se antepone siempre lo que debiera ser, a lo que realmente es.

    Una auténtica pena, sobre todo para nuestro patrominio histórico cultural.

    Espero que haya quedado claro, que no ha sido el autor de la traducción ni el autor del descubrimiento los que ha sugerido que podría ser el nombre de Tubal sino solamente yo.

    Saludos.

  8. #8 lgmoral 07 de ene. 2006

    Quede claro que ha sido JM0005 quién sugirió que TBL pudiese ser leído TÚBAL y no fue el autor. Quede claro también que es JM0005 quien, tras la sugerencia de leer TÚBAL, invita a interesarse y censura el desinterés por el tal hallazgo, y quede claro que insisto en que Annio de Viterbo y Túbal no son los mejores títulos para autorizarse y llamar la atención en el terreno de la Paleohispanística de hoy.

  9. #9 ainé 07 de ene. 2006

    Del asunto, ni idea, pero hay algo que nunca he entendido muy bien. Dicen que los griegos llegaron al estrecho de Gibraltar y ahí se quedaron ¿¿?? que sentido tendría no seguir explorando más allá?

    No digo se adentrasen en el océano, pero por qué no seguir navegando cerca de la costa (o relativamente cerca), bordeando la península?

  10. #10 Reuveannabaraecus 08 de ene. 2006

    ¡Uy, Ainé! Mira la reciente pregunta sobre "Ulises" formulada por Belisana, que allí se larga largo y tendido sobre aquestos extremos...

  11. #11 ausesken2 08 de ene. 2006

    Aquí hay alguna información sobre la "Sociedad Epigráfica de España" y sobre la revista "Arqueología y enigmas de la historia" que se han citado en una intervención anterior:

    http://www.arqueotour.com/id53.htm

  12. #12 ausesken2 09 de ene. 2006

    De los equinodermos a la epigrafía. Una interesante biografía y bibliografía del Dr. Barry Fell, fundador de la "Ephigraphic Society International". Buscando en Google se puede ampliar la información sobre él y sus muchos interesantes y controvertidos descubrimientos.

    http://www.equinox-project.com/hbfell.htm

  13. #13 ausesken2 09 de ene. 2006

    Y aquí está la lpágina de la "Epigraphic Society International". No he podido encontrar otra relación entre esta sociedad y la universidad de Harvard que el hecho de que su fundador, Barry Fell, fue profesor de zoología de los invertebrados entre 1964 y 1979 en dicha institución académica (vid. la biografía del link anterior).

    http://www.epigraphy.org/

  14. #14 Brigantinus 09 de ene. 2006

    Lo de que los griegos no fueran más allá de las Columnas de Hércules tiene su lógica: al margen de posibles navegaciones arcaicas puntuales, durante lo que podríamos llamar la "etapa dorada" de la colonización mediterránea, las costas del Estrecho eran zonas bajo control púnico.
    Y después de la batalla de Alalia (535 a. C.) los griegos ya no pueden ir más allá de Ampurias. Definitivamente, los cartagineses pasan a ser los "aduaneros" del estrecho de Gibraltar.

  15. #15 JM0005 09 de ene. 2006

    La cuestión de que los griegos o los fenicios no hayan llegado hasta Galicia, no es más que una falacia más de las tantas que existen en la historiografía tradicional. Me explico: primero no es mi intención criticar a la historiografía en genral, pues en última instancia la culpa en realidad debe recaer en unos cuantos historiadores y arqueólogos que haciendo uso de su gran prestigio y autoridad han difundido esta falacia hasta convertirla en un hecho inapelable, en un dogma o doctrina "quasi religiosa", a la que muy pocos se atreven enfrentar.

    En Galicia han aparecido elementos arqueológicos que demuestran un contacto con el mundo pre-griego, es decir Micénico o Minoico y fenicio de varios siglos anteriores a la fecha aceptada como oficial (según las datacionesd de los yacimientos andaluces).

    Me refiero a los típicos laberintos minoicos "tipo Knossos", y al barco de Santa María de Oia descubierto hace unos 20 añoas atrás y que fue identificaco por Díaz-Montexano en el año 1995 como una embarcación de tipo Mediterránea pre-griega, comparable con barcos muy antiguos de Creta y de Egipto, hasta en sus detalles.

    Este hallazgo salió publicado hasta en el National Geographic (aunque omitieron por completo los nombres de sus descubridores y del propio Díaz-Montexano).

    El Dr. Antonio Beltrán Martines, una autoridad en arte rupestre mundial le estimó más de 7000 u 8000 años de antigüedad, guiándose por el estilo de los cuadrúpedos que estan dentro del barco y saliendo del mismo. Pero Díaz-Montexano, guiándose por el estilo del barco, opina que se trata de una embarcación de la Edad del Bronce. Además, junto al mismo aparecen símbolos idénticos a otros que aparecen en la civilización Minoica (fundamentalmente tridentes).

    En cuanto al laberinto de "tipo Knossos", no se puede explicar como una simple casualidad, pues se trata de un diseño complejo que difícilmente puede repetrise en otras civilizaciones por mera casualidad.

    El barco de Santa María de Oia, como bien defiende Díaz-Montexano, es el barco rupestre más grande del mundo (unos dos metros de eslora) presenta un estilo arcaico mediteráneo que coincide con la época del laberinto "tipo Knossos", el cual se ha encontrado en varios sitios del Mediterráneo y del Atlántico, desde Siria hasta Irlanda, pero hallándose en Galicia los ejemplos más grandes y espectaculares y la mayor cantidad.

    Según Díaz-Montexano, estas evidecnias no pueden ser despreciadas e ingoradas por los arqueólogos que solamente creen en los fragmentos de cerámicas y que no prestan ninguna credibilidad a otros elementos arqueológicos como son las manifestaciones del llamado "Arte Rupestre" o la epigrafía.

    Estas evidencias epigráficas y artísticas rupestres demuestran que en pre-griega o proto-griega, los pueblos de la Edad del Bronce mantuvieron contacto directo con pueblos del Mediterráneo oriental, presumiblemente Minoicos o Micénicos.

    En otros lugares de Iberia como Andalucía (Malága, Montoro, etc.) han aparecido evidencias arqueológicas de época micénica y hasta ugaríticas perfectamente estudiadas por los arqueólogos que permiten aceptar contactos (presumiblemente cmerciales) con pueblos del Mediterráneo Micénicos y Canaanitas o incluso Ugaríticos, desde al menos 6 o 5 siglos antes de la fecha oficial de la llegada de los fenicios (1100 AC).

    Por consiguiente, a la luz de estas evidencias Minoico o Micénicas y Ugaríticas halladas en Andalucía, nada impide pues aceptar las evidecnias epigráficas y de arte rupestre mencionadas, halladas en Galicia.

    Sin dudas, los mitos (nostoi) de la colinización o presencia griega en Galicia presentan una bsae arqueológica y epigráfica firme que permite explicar la existencia de un sustrato histórico en el origen de estos mitos como defiende Díaz-Montexano desde el año 1995.

  16. #16 Brigantinus 09 de ene. 2006

    Con todos los respetos, JM2005...
    Veo que en tus intervenciones sigues al pie de la letra todas las teorías de Georgeos Díaz-Montexano.
    El caso es que para muchos -yo incluido- es un autor que tampoco es que pueda ser considerado especialmente serio. Sus teorías sobre arcos y acueductos romanos de origen "atlante" no merecen mayor comentario.
    Hace años en esta misma web ya hubo una polémica al respecto de sus teorías, polémicas en las que él mismo intervino.

    Y en lo de los petroglifos, idem:
    El relieve del barco.. ciertamente existe. El caso es que donde unos ven un navío de la Edad del Bronce otros ven un barco "genuinamente egipcio" tal como aparecen representados en las tumbas del 2500 a. C. A saber. Y el vínculo con los ciervos, tampoco está claro que respondan a un mismo autor ni a una misma época. De todos modos, es cierto que es una inscultura interesante.

    Ahora bien, lo de meter por el medio los laberintos, va a ser que no. El laberinto que aparece grabado en varias rocas de la costa gallega, también aparece representado en otras zonas del Mediterráneo, e incluso en la América precolombina u otras zonas del planeta. Como la cruz, o la esvástica, parece ser un símbolo universal, que no podemos saber en qué contexto histórico surgió, ni si significó lo mismo para todas las culturas, ni -en el caso de los laberintos extraeuropeos- si en esas zonas surgiría por casualidad.
    Lo que sí parece claro (dicho a mayor mérito del terruño) es que de todas las representaciones de esa figura laberíntica conocida, es precisamente la gallega la más antigua...

  17. #17 lgmoral 09 de ene. 2006

    Aunque no es mi tema, creo que puedo asentir a que la navegación de explotación y comercio de los helenos, e incluso antes de ser "helenos" (concepto claramente reciente, más bien posthomérico), pudo haber franqueado las Columnas de Heracles y remontar la costa atlántica hacia las Casitérides, etc. Pero no parece que haya sido un conocimiento o una familiaridad estables, comparables a las del Mare Nostrum. También tendrían que decidir los expertos hasta qué punto hay juicios de Polibio y Estrabón empeñados en dejar sin crédito alguno a Piteas, cuyo viaje no parece en absoluto fantasía.
    Y, como siempre, hay que distinguir en el registro arqueológico entre objetos fácilmente trasnsportables (mi corbata italiana, mi reloj japonés, mi pluma americana ...) y otros cuyo hallazgo tiene otra significación para el lugar de tal hallazgo.
    Sigue en pie que aquí hablamos de presencias míticas, es decir, de presencias hermosas e imposibles, aunque sus primeros formuladores hayan sido griegos de carne y hueso en viaje por los lugares en cuestión.

  18. #18 Brigantinus 09 de ene. 2006

    Yo creo que el único indicio medianamente fiable a día de hoy de presencia de navegantes mediterráneos en época arcaica es la mencionada inscultura de Oia. En efecto parece representar un barco adscribible al Mediterráneo, aunque los juicios varían:
    -Para Fernando Alonso Romero, se trata nada más ni nada menos que de una embarcación egipcia de papiro (a mi modesto entender, me parece que se pasa un poco). Véase su trabajo "La embarcación del petroglifo Laxe Auga dos Cebros (Pedornes, Santa María de Oia, Pontevedra)", en Actas del XXII Congreso Nacional de Arqueología, Vigo, 1993 (págs. 137-145)
    -En el mismo volumen, F. J. Costas Goberna, Pablo Novoa Álvarez y J. A. Sanromán, no se muestran tan tajantes en "Sta. María de Oia: sus grabados rupestres" (págs 131-135): "...es tema actualmente de discusión la figura de la embarcación a la que hipotéticamente se le atribuyen paralelismos de embarcaciones similares del Mediterráneo oriental".
    -Por su parte, Antonio de la Peña Santos y J. M. Román García, en "Petroglifos de Galicia" (Vía Láctea, Oleiros, 2001) afirman (pág 57):
    "...as dúas embarcacións existentes sobre dúas rochas do municipio de Oia: aínda que recoñecendo que a identificación dunha delas é certamente dubidosa, a gravada no petroglifo coñecido como Auga dos Cebros constitúe unha magnífica imaxe de navío de aparente tipoloxía mediterránea -con certos trazos sobre a liña de cuberta que poderían ser interpretados como figuras humanas-, e a súa presencia vén a sumarse ás cada vez máis numerosas evidencias de posibles contactos marítimos a longa distancia mantidos polas comunidades humanas do noroeste peninsular durante os primeiros tempos da metalurxia".

    Por lo que a mí respecta declaro mi ignorancia sobre esas evidencias, al menos en lo que se refiere a contactos con las sociedades del Mediterráneo oriental.

    Por otro lado, en lo que se refiere al supuesto laberinto "cretense" que podemos ver en Mogor, encontramos la misma figura en:
    -Cerámicas pintadas halladas en Tell-Rifa´at (Siria)
    -Reverso de monedas cretenses del siglo IV a. C.
    -Los grabados rupestres de Valcamónica.
    -En Tintagel (Cornwall)
    -En Hollywood (Irlanda)
    -En las pinturas que decoran un recipiente etrusco para el vino.
    -En un mosaico romano en Conimbriga.
    -En varios grafitti de Pompeya.
    -En algunas iglesias medievales.
    -Al menos en dos pinturas indias halladas en Arizona.

  19. #19 Abo 09 de ene. 2006

    Podéis ver el "Boletin del Instituto de Estudios Vigueses, nº 11 Vigo, 2005. "OIA, ARTE RUPESTRE Y EMBARCACIONES EN LA PREHISTORIA DE GALICIA" de Fernando J. Costas Goberna y Antonio de la Peña Santos. Yo aún no he visto la revista, aunque si tengo el CD: ..."Y navegaron por el atlántico" que, entiendo, debe ser lo mismo.

    La embarcación de "Auga dos cebros" tiene 1,55 x 0,95 m según medidas de los autores, y dicen se puede ver: el casco, la proa, la popa, la roda/codaste, el mástil, algunos cabos, un posible casetón/plataforma e incluso tripulantes o carácteres?. El tema es interesantisimo, creo recordar en aquellas conferencias del Congreso del 93 que cita Brigantinus comentarios de Pablo Novoa muy descontento en base a ciertos comentarios de la Universidad de Santiago que no lo aceptaban e incluso de cierta "manipulación" del hallador del petroglifo.

    Habría que plantearse esas más de 3o anclas líticas de la Ría de Vigo y que según estudiosos del museo de Cádiz son de origenes fenicios, se encuentran en algún almacén del museo de Pontevedra llenas de polvo; mejor estaría no haberlas recuperado y se encontraría mucho mejor y en su ambiente. Es lo que hay.

    No entiendo a donde se quiere llegar con eso de la mitología y nada ser cierto de lo comentado por los greco-latinos cuando describieron nuestras costas. Me encuentro muy de acuerdo con Alicia Canto cuando en el foro de "Ulises" manifestó que las leyendas siempre conllevan algo de realidad, eso es lo dificil de entender o descifrar, pero de ahí a que no halla nada....pues bueno. Alicia no nos recuerda más de lo que en su día nos lo recordó Strábon (III, 2-13):..."convirtiera lo histórico en narración fabulosa según costumbre de los poetas". Si Asklepiádes el Myrleanós (Strábon, III -4-3) dice que entre los Kallaicoi hubo una ciudad llamada HELLENIS; ¿Quién soy yo u otro para despues de 2000 años negar lo que dejó escrito?, ya sabemos que por aquí no vamos a encontrar ningún Mainake o alguna Emporión, no hace falta hacer ningún derroche de imaginación; pero de aquí a lo que comentáis va un abismo, a mi entender. Los nombres se deben conservar tal como nos lo transmiten. Aunque los pueblos que nos dejaron los antiguos sean "nombres oscuros y bárbaros" como nos recuerda Plinio(III-28) y que "pueden nombrarse sin fastidio" (III-28), entiendo, se debería respectar SIEMPRE esas lecturas pues es muy posible ocasionen ciertas dudas cuando esos nombres "los traducimos" o interpretamos a nuestras necesidades o simplemente de tal manera lo interpretamos- Plinio menciona a un pueblo que ocupa la zona de Vigo y alrededores como HELLENI (Pli. IV-112) y a sus vecinos por el norte: CELENIS y GRAVII por el sur. De los Celenis el nombre parece ser igual que la epigrafía hallada y el Aquis Celenis que nos transmite Antonino; para los Gravii parece debe entenderse mejor GROVII (Mela III-10) por el topónimo actual "Monte de la GROVA" de un "GROVAM" documentado en 1140 en papeles del Monasterio de Oia, que se corresponde, geográficamente, a los que menciona Plinio. De HELLENIS, tribu indígena sólo nos habla Plinio y no, creo, se deba decir ni ELANI ni ELENI, aunque lingüisticamente fuera tambien correcto; de la forma original NUNCA habrá posibles equívocos.

    Sinceramente no sé a donde queréis llegar. No le déis más vueltas a esos cuentos medievales y no tan medievales "fabulosos", sólo son leyendas; BUSCAR el quid de esas leyendas.

    Saludos y sólo son reflexiones en voz un poco alta.pero nada más.

  20. #20 A.M.Canto 09 de ene. 2006

    De acuerdo a mi vez, Abo ¡Y qué decir de "O Grove"! (con aquellas tiendecitas de "souvenirs" con patitas de distintos tamaños; sin duda que los griegos de la diáspora más temprana sabían elegir).

  21. #21 Abo 09 de ene. 2006

    Separando a O Grove de los "grovios" por la distancia y por el nombre, tengo que decirle, Alicia, que de entre esos "souvenirs", Pollicipes cornucopia, Portunus puber y Maja squinado a que se refiere, me quedo con los primeros y bien calentitos; desde siempre todos lo que se acercaron por estas costas no se marchaban sin ver esas tiendecitas de "souvenirs". Y,hasta algunos, ¡se quedaron!. Saludos.

  22. #22 JM0005 10 de ene. 2006

    Os envío un link a unas cuantas fotos escaneadas de las publicaciones de Díaz-Montexano (1994-1995) sobre la identificación del Barco de Santa María de Oia con una embarcación de tipo Mediterráneo de la Edad del Bronce (egipcio o cretense).

    En la tabla comparativa se aprecia bastante bien las semejanzas.

    A propósito, una curiosidad sobre el nombre de Oia; Según Díaz-Montexano Oia/Oêa (pronunciadas como Ia/Oia) son dos variantes del griego Ois, que se puede traducir como "la oveja o el carnero".

    El nombre de Oia es un topónimo que aparece el área de las islas de Creta y Santorini. El ejemplo más conocido es el de la Villa de Oia, que está en la propia Isla de Santorini, y que antiguamente era una colonia fenicia. Sin embargo, como bien advierte Díaz-Montexano, "...lo más probable es que estemos ante otra más de las tantísimas "casualidades" que siempre descubrimos los que no tenemos "licencia para decir" nada..."

    Saludos

  23. #23 JM0005 10 de ene. 2006

    Este es el link: http://la-atlantida-de-platon.esmisitio.com/barco-santa-maria-de-oia/

  24. #24 A.M.Canto 10 de ene. 2006

    Abo: Ahora en desacuerdo en que "O Grove" no tenga que ver con los "Grovii": El nombre mismo no puede parecerse más, y la distancia no da problemas, según creo. ¿O dónde los pone Ud.?
    P.D.- En cuanto a los souvenirs, le cedo todos los Pollicipes cornucopia y la mitad de las Portunus puber, quedándome a cambio con todas las Maja squinado. Pienso que es un buen trato, ¿no?

  25. #25 crougintoudadigo 10 de ene. 2006

    CROUGINTOUDADIGO. Muchas gracias, IGMORAL. Concuerdo plenamente con lo que dice.

  26. #26 lgmoral 10 de ene. 2006

    O GROVE, medieval OCOBRIS y otras variantes, nada tiene que ver con los GROVIOS y es un *OKRO-BRI(G)S, es decir, uno de tantos topónimos célticos con segundo elemento -BRIGA, -BRIX, o -BRIS. Y pparece nombre claro en cuanto al terreno en que se sitúa, pues resulta ser la 'villa de la punta o del extremo' en la península que remata la ría de Arousa.
    En cuanto al etnónimo GRAVIOS / GROVIOS tengo que repasar que tal vez desaparece sin dejar mayor huella y que las GROBAS o GROVAS que hay por lugares varios de Galicia parecen ser de origen germánico.
    A Abo me permito recordarle que, mitos hermosos e imposibles aparte, está muy vista y repetida en todo el mundo antigua la "criba" que de las diferentes Onomásticas indígenas hacen las fuentes grecolatinas, con o sin reinterpretaciones etimológicas. Y que es posible y obligado en muchos casos ver qué hay tras las formas sospechosas de no reflejar bien lo originario. Tan posible y obligado como, por ejemplo, que tras un PUENTE DEL PUERCO hay un PONTE DO PORCO, o que NIÑODE LA GUÍA es NIÑODAGUIA.

  27. #27 A.M.Canto 10 de ene. 2006

    Lgmoral: Lo meditaré porque lo dices tú, pero no me cuadra mucho, sobre todo la pérdida del -briga final, el no ser un punto alto ni naturalmente fortificado (como suele ocurrir en los topónimos en -briga), ni la zona más característica de ellos, y por el relativamente próximo "Grova" portugués. Pero, bueno, a pensar. (Al margen: buenas fotos en http://www.elalmanaque.com/turismo/ogrove/)

  28. #28 lgmoral 10 de ene. 2006

    OKROBRIS > OKROBRE > OGROBE, todo en orden, evolucionado, pero sin desaparecer -BRIS.
    Para -BRIS ya antiguo, par de -BRIGA y -BRIX, cf. KONTORIS, LODOBRIS, AVILIOBRIS ...
    Es normal que en final -COBRE (con C = consonante oclusiva) tengamos -CROVE (Montrove, Trobe, ... pero -BRE en Callobre, Barallobre, Bañobre).
    Y no lo digo yo sólo. es doctrina común y antigua.

  29. #29 jeromor 10 de ene. 2006

    En O Grove no hay ninguna pérdida de -briga final: Ocobrem (ac. sing. de Ocobris)> Ocobre> Ogobre (sonorización)> Ogrobe (metátesis)> O grove (falsa segmentación por confusión con el artíciulo gallego). En http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=3784 y por ejemplo, en mi intervención del
    09/11/2004 22:43:23, hay una lista de varios más relacionados.

  30. #30 ainé 10 de ene. 2006

    Igmoral, dices:

    "...y que las GROBAS o GROVAS que hay por lugares varios de Galicia parecen ser de origen germánico".


    ¿Tienes algún dato más sobre el posible origen germánico?

  31. #31 A.M.Canto 10 de ene. 2006

    Vale, son célticos, pues, según vosotros. Dejando a un lado ahora la inadecuación del lugar al -briga, y el Grova portugués, la pregunta que sigue es: ¿Qué hacemos entonces con los "Grovii" de la zona?

    Porque, según Plinio, que recorrió la Citerior en misión oficial, y redactó notas muy valoradas sobre Hispania, dice en IV, 112: "A Cilenis conventus Bracarum, Helleni, Grovi, castellum Tyde, Graecorum subolis omnia..." ("A continuación de los Cilenos viene el convento de los Brácaros, los Helenos, los Grovios y la plaza fuerte de Tyde (Tuy), todos ellos progenie de los griegos..."), coincidiendo en el lugar con Ptol. II, 6, 44: "Toude (ciudad) de los Grovios".

    Pero es peor lo de Pomponio Mela, hispano y anterior aún, porque dice formalmente que los Grovios no son Célticos, en III, 1, 10: Totam Celtici colunt sed a Durio ad flexum, Grovi.... Me parece que ese "sed" no tiene vuelta de hoja. Así que, nueva pregunta: ¿Hasta qué punto es lícito, 2000 años después, desautorizar a las fuentes antiguas, incluso cuando son indígenas, o cuando son de un oficial romano in situ?

  32. #32 lgmoral 10 de ene. 2006

    Gracias por todo, A. M. Canto. Yo no desautorizo nada. Me limito a creer o seguir más bien la opinión de que el etnónimo GROVII / GRAVII y el topónimo O GROVE son cosas distintas. Tal vez el etnónimo desapareció pronto y tal vez las GROBAS (también con -V-) y similares sean de origen germánico y alusivas a hoyas o excavaciones en el sentido más amplio de la palabra, pero en este momento no puedo dar más precisiones.
    En cuanto a lo de Mela con sus CELTICI y la adversativa SED 'pero', no creo que estemos en callejón sin salida. Los GROVII no son los CELTICI, son un etnónimo distinto, pero eso no implica necesariamente que los GROVII no encajen en el marco general "celta" de lengua y cultura de la Gallaecia. CELTICI es etnónimo con referencias muy claras sobre su origen en movimiento reciente a Lusitania y Gallaecia, con los TURDULI VETERES, desde la BAETURIA. Últimamente en "Palaeohispanica" Untermann ha tratado muy bien este tema de los CELTICI y TURDULI y sus movimientos con reflejo en el mapa lingüístico.
    El SED 'pero' de Mela no puede ignorarse, pero tampoco puede entendeerse como una barrera o paso de "celtas" a "no celtas". Y supongo que estaremos de acuerdo en que lo de "Graecorum subolis omnia" es interpretación de meras semejanzas en la Onomástica y sin base real ninguna.
    Por ejemplo, HELLENI y sin caer en la "prohibición" de enmendarle la plana a tan sabios y antiguos varones para entender unos ELENI o ELANI, etnónimo con el ciervo o similar como totem, etc. etc. Si los tales HELLENI son griegos, respetada tal cual su forma, han de ser necesariamente de estirpe y dialecto jónico-áticos pues, si no, serían HELLANES, y con ese cambio A > E característico del jónico-ático resultarían ser cosa reciente, nada que ver con los "nostoi" o regresos subsiguientes a la caída de Troya. Tendrían que ser del 900 a. C. en adelante o todavía más recientes y, por tanto, no podrían estar en la nebulosa en que están, sino en el mismo registro histórico y vivo con que los helenos arcaicos y clásicos sabían de sus primerísimas colonias mediterráneas y pónticas. Más todavía, las Stelai Herakléous o Columnas de Heracles ya no podrían estar en el actual Gibraltar como límite del mundo familiar o habitual a los griegos clásicos que en boca de Píndaro, Heródoto, etc. tenían un cierto desconocimiento e incluso respeto temeroso de lo que había más allá de Gades.

  33. #33 Abo 10 de ene. 2006

    Alicia Canto. El trato es equitativo y me parece muy bien, sólo nos queda buscar un buen albariño, recomiendo un Terras Gauda -etiqueta negra- (no tengo comisión quede claro, es el que más me gusta)

    Pongo a continuación mi interpretación de Mela y Plinio respecto a los grovios.

    LIMITE ENTRE "HELLENIS" Y "GROVII"

    Plinio (III, 112)

    ...."A continuación de los cileni comienza el Conventus Bracarum con los helleni, los grovi y el Castellum Tyde, todos del linaje de los griegos, las islas Ciccae y el conocido oppidum de Abobrica. Sigue el curso del Miño..."

    a).- Río Verdugo límite entre lucenses y brácaros. Para ello me apoyo en los miliarios de Adriano encontrados a ambas orillas del río indicando distancias a Luco y a Brácara.
    b).- Hasta el Verdugo: CILENI.
    c).- Después del Verdugo: HELLENI.
    d).- Después de los Helleni: GROVII antes del Castellum Tyde (Grovio s/ Ptolomeo), de Abobrica (Trega) y antes también del Miño.

    ¿Dónde colocar ese límite Helleni - Grovii?. Recurrimos a Mela.

    MELA (III, 9-10-11 y 12)

    ..."El lado que sigue (despues del Duero) presenta durante algún tiempo una costa derecha; luego penetra un poco; después avanza gradualmente para volver a penetrar prolongándose desde allí en línea recta, hasta el promontorio Celticum. Los celtici ocupan (o habitan) toda la costa; pero del Duero al primer entrante se hallan los grovii, a traves de los cuales fluye el Avo, el Celadus, el Naebis, el Minius y el Limia, cuyo apelativo es el Oblibio(olvido). Este entrante mismo contiene la ciudad de Lambriaca y recibe las aguas del Laeros y del Ulla. (n.m. observemos que Mela se olvida del Verdugo). La parte saliente está habitada por los praesamarchi, por entre los cuales corre el Tamaris y el Sars, ríos cuyos cursos no se apartan mucho de sus nacimientos respectivos. El Tamaris desemboca junto al puerto de Ebora, y el Sars cerca de una torre conocida por el nombre de Augusto. Más allá, en la extremidad de este tramo costero, residen los supertamarici y los neri. Todo lo que acabamos de decir pertenece a las costas que miran al Occidente; luego la costa se vuelve en toda su longitud hacia el Norte desde el promontorium Celticum hasta el promontorio Scythicum. Hasta el solar de los cantabri, la costa es casi recta, excepción de algunos cabos pequeños y de breves escotaduras; en ella se hallan, primero, los artabri, que pertenecen todavía a la nación céltica, y luego, al punto, los astures."

    Describe, Mela, la costa desde el Duero al Promontorium Celticum (Finisterre) y nos dice que los célticos ocupan toda la costa (lo entiendo como toda la costa que describe desde el Duero al Promontorium Celticum) y nos "puntualiza" que hasta el primer entrante (desde el Duero) se hallan los Grovios (ésta es la primera tribu que menciona dentro de esos célticos) y en este tramo de costa desembocan el Avo(Ave), el Celadus(Cadavo), el Naebis(Neiba), el Minius(Miño) y el Limia(Limia) y continua diciendo, que este entrante (flexum) y dentro de su "amplexus" la ciudad de Lambriaca y los ríos Lérez y Ulla........

    Si tomamos un mapa de la zona es muy fácil observar que este "flexum" se corresponde con el comienzo del "amplexus" que contiene a las Rías Bajas y cómo mínimo, las tres primeras rías hasta la punta de Couso comprendiendo a los Lérez y Ulla.

    Por lo tanto este "flexum" se debe corresponder con el cabo Silleiro tal como se puede mirar geográficamente, y por lo tanto:

    a) CELENIS.- Hasta el río Verdugo.
    b) HELLENIS.- Verdugo a Cabo Silleiro.
    d).- GROVII.- A partir del Cabo Silleiro.

    Es decir, entiendo, que Mela describe toda la costa entre el Duero y el Promontorium Célticum como célticos, y corresponde a las tribus Grovios, Praesamarcos, Supertamaricos y Nerios. Al menos los Supertamaricos se encuentran documentados como celticos (epigrafía). La epigrafía de los grovios no nos dice como la de esos célticos supertamaricos.

    Termina, Mela, este tramo y nos dice que despues del Promontorium Celticum se hallan, primero las Artabri que pertenecen "TODAVIA" (nos lo está recordando que hasta, por lo menos, aquí son celtas) a la nación céltica. Es decir que da cómo célticos las cinco tribus que menciona, los grovios, los helenos, los praesamarcos, los supertamaricos, los nerios y los ártabros.

    Es muy posible que el ORVIUM Promontorium toloméico sea una deturpación de GROVIUM Promontorium, es posible. los lingüistas dirán.

    Ptolomeo algo dice y algo se puede sacar pero, entiendo, que ya es mucho liar la cosa, considerando que es suficiente para poner límite entre HELLENIS y GROVII en cabo Silleiro.

    Mientras los lingüistas se ponen de acuerdo con eso de los germánicos de Groba/Grova no me puedo olvidar de que en una demarcación de coto del año 1140 correspondiente al Monasterio de Oia:

    ..."&deinde ad Arcam de Montouto, & deinde ad GROVAM, & vertitur ad supradictam vallem de Estremam..."

    Este monte de la GROVA es el más alto de todos los que se encuentran desde Bayona hasta la Guardia y, supongo, será recuerdo de uno por el otro.

    Saludos.

  34. #34 Talassonauta 18 de mar. 2006

    Hola a tod@s.
    En mi calidad de aficionado autodidacta a la Historia Antigua he de decir que la gran diversidad de apariciones -u opiniones- de la página Celtiberia acapara en gran parte mi atención. Lo único que en mi opinión encuentro desmesurado es la lectura de artículos de extremada largueza; quizá lleguen a cansar al lector y por ello dejen de ver datos que sean de sumo interés. Entrando en materia:

    Los brakês son unos pantalones bombachos utilizados por los cretenses desde la antigüedad. Se ha leído en algún artículo - entre tanto papel es difícil encontrarlo - que la etimología de los brácaros podría venir de dicha prenda de vestir. Cuestionar ahora y aquí que cretenses y fenicios son los mismos podría extenderse demasiado. Sigo opinando que de los báculos nómadas de los desiertos cananeos nunca pudo salir la mayor talassocracia contemporánea a la época de los faraones. Más bien aquéllos lo que presumiblemente vieron mientras apacentaban a sus ganados fue la tala de sus cedros libaneses por los nautas cretenses. Dicho esto se entiende que hay bastantes indicios cretenses prerromanos en Iberia.
    Sobre el topónimo de A Coruña, suponiendo que viniera de la mencionada moza "Corune"..., pues muy bien, el griego nos da precisamente korê, "moza"; aunque no estaría de más añadir el siguiente:
    korúnê, "bastón nudoso, maza"; en mi opinión mucho más acorde a la literatura y a la estatuaria clásicas del dios-héroe.

    Conclusión: el helenismo como el mito-leyenda "Hércules" -al que por cierto denominan también Melkart, no sé en qué fundamento- tan arraigado en los cuatro puntos cardinales de la P. Ibérica, se debe principalmente a la colonización de creto-fenicios y resto de griegos y a cartagineses. En línea semejante debieron acomodarse por las latitudes enunciadas en el artículo que nos ocupa los "grovi, helleni, etc., y, por qué no, el Castellum Tyde; como también unas buenas bases de estudio darían base fundamental para derivar a las antiguas Lacipea, Lacóbriga, Laconimurgi, etc. en los poco investigados lacedemonios.

    Saludos.

  35. #35 Trellense 30 de oct. 2007

    Como dicen en Italia: "si non e vero e ben trovato" (si no es cierto está bien contado), absurdas leyendas a contrapelo de la arqueología, tanto como las que creaban despues los genealogistas para prestigio de las familias que las encargaban

  36. Hay 35 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba