Autor: ---
viernes, 06 de octubre de 2006
Sección: Artículos generales
Información publicada por: ainé


Mostrado 37.697 veces.


Ir a los comentarios

---------------------------

-






-----------------------

-----------------------------


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 lucusaugusti 21 de nov. 2005

    ainé:
    El Rei por el que preguntas puede ser "El Primero". ARKHO.
    Arkho: Principium, principio.
    Arkhom: Princeps, príncipe.


    Terras do Miño
    Un lugar sagrado, un centro espiritual


    El monograma está formado por un círculo y en su interior, las cuatro letras griegas: la letra chi, en forma de cruz; la letra rho, como un callado; la letra alfa, como un compás y la letra omega, como un puente. Las cuatro forman la palabra de la divinidad, Arkho, orientada al sur. (En la actualidad el monograma posee un giro de 4º en función de la nueva orientación magnética tras el paso de 2000 años)
    Si en ese círculo, trazado por Agrippa, unimos las poblaciones de Guitiriz con Baralla y la de Meira con Palas, tendremos la cruz de la letra chi. La letra rho se traza uniendo Villalba con Sarria - pasando por Rábade y Nadela -, y con el curso del río Miño, en el tramo sur, formará el callado de la letra. Y por último, el lugar exacto de la letra alfa, lo determinará el enclave de la población de Castroverde y la de la omega, la de Friol.
    Todas estas poblaciones tienen exactas relaciones geométricas entre sí, formando, en el territorio seleccionado por Agrippa, el símbolo sagrado de la divinidad.
    Las poblaciones de las Terras do Miño están dispuestas de acuerdo a un rito que sacralizaba el territorio y a sus habitantes.

    Ver:
    CODEX CALLIS IANVS (El Origen del Camino)
    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1229

  2. #2 lucusaugusti 21 de nov. 2005

    En el mapa de carreteras podéis comprobar como el camino francés bordea el territorio de las “Terras do Miño”, desde Sarriá hasta Portomarín y al cruzar el Miño hasta Palas y desde Palas a Compostela.
    Parece que el camino francés escapa del territorio antiguo y de Lugo bordeándolo.

    El “Callis Ianus” entraba en las “Terras do Miño” por varias puertas, una de ellas Sarria, que indica puerta, al igual que la Sarria de Navarra y Sarriá de Barcelona.

    Todas las puertas del camino antiguo cuentan con torre de vigilancia y control. En Palas la del castillo de Pambre.

  3. #3 Airdargh 27 de nov. 2005

    Entre estos sitios "de Rei" debe haberlos, además de los propiamente reales (sin necesidad de ser estos reyes tan principales como suevos, de Galicia...), los referidos originalmente a accidentes del terreno (de raíz semejante a Roi o Reve "llanura"), los que más modernamente pudieran derivar del apellido Rei/Rey, o tener que ver con la forma de apelar con esta voz al hijo adoptado de una casa en Galicia, etc.

    En Palas de Rei "la piedra/roca ", debe haberse desgastado por erosíón del agua produciendo oquedad. Para relacionar la piedra al rey habría que establecer otras conexiones, relativas a la soberanía indoeuropea céltica, que aprovechan primero romanos y suevos más tarde, en Gallaecia. Cuando no en Palas de Rei, se refiere en otras rocas o con otros reyes, a una toponimia jerarquizada del terreno por Europa Occ.

    De las islas del n. del mundo traen los Tuatha de Dana amuletos de soberanía como la piedra de Fal, la lanza de Lug, la espada de Nuada o el caldero de Dagda (Lebor Gabala Guyonvarc¨h, 1980, 12). La soberana Fal grita bajo el escogido como rey, A su imagen hay una piedra en cada santuario como símbolo de pacto real, hasta el punto de ser ARTA “piedra” homóloga de ARTOS “rey”.
    Piedras hoy reconocibles por toda la Europa céltica. En Galicia, como marco interparroquial se graban sobre ellas cruciformes verificando límites renovando el ancestral rito soberano entre Tierra, pueblo y rey, reconocidas en epigrafía galaica como Crouga Magareaica: “piedra reina/valle llanura, del Llano”- Outeiro da Maga, Castro d´Aire-Lamas de M.. Crouga Totadigoa: “La piedra del Pueblo”-Mosteiro de Ribeira, Xinzo de Limia- Ourense. Trebopala: “la Piedra de la Tribu”, voz homóloga de Trebia en Caparra-Cá., Trebaruna-Lardosa-B.B., Trebarona- Coia-Cá, Triborunna-Freiría, Cascáis-POR., etc. Otra:Toudopalandaigae en Los Villares, Talaván, Cáceres etc., piedras que simbolizan, como la Crom Cruaich irlandesa, la divinización del pacto entre tierra y pueblo, plasmado en unión mítica con el rey.

    A nivel relacionado, epítetos como Arconunieca para Navia, Arquienobo o Arquienis para Lucoubos denotan soberanía en la raíz ARC-, presente también en gentilicios como los Arcaedun(um) y Arquium ástures, en onomástica para Arquius, Arqui, Arco, Arcius, Arcea, Arciania, Arconi, registradas especialmente en la Bracarense, Celtiberia y Lusitania, formas como Arcuce que adquieren real función a través del uso de piedras que denomina, en la polisemia de una raíz relacionada con ART-, o ARG- y ARD-, acaso, en Occ.europueo. En Celtiberia Arcobriga recuerda a la Artobriga gala. La simbolización divino-soberana mediante ART-, también hace mención al oso con significado de fuerza guerrera y realeza, mismamente a través de la interpretatio romana, para el galo Mercurius Artaius, en la sacralización del pacto soberano entre la tribu/ treba y el territorio o Touda. Esta raíz arc- muestra paralelismo por definición así a la de RI-, RIX (rey):

    Desde Gallaecia Antiqua un rey, figura fosilizada en el Pilar de Los Certales (tumbo del monasterio de Sobrado de los Monjes), en un pacto con el rey Afonso, como rey de Melide (Regnate rege A(defonso) in Legioni et in Asturiis et in Gallaecia... Petrus Arteiru rex de Milide.), el noble Petrus Arteiru confirma un diploma, tras el rege Adefonso, en las claúsulas cronológicas de comienzos del s. XIII, en tierras de Melide; como figura real ejerce la soberanía en un “territorio político autónomo”, la treba o toudo (=teuta). Con la dominación romana esta institución se rechaza al no aparecer grandes señores como reyes sino princeps/principales: princeps (Nicer Clutosi Princeps Albionum”, Caisaros Ceccig(um) Pr(inceps) Arcailo(rum), (Ve)cius Verobli f. Princeps (Coporum) o corono (semejante al imperante mediaval): Coroneri Camali Domus, en este antropónimo ligado a Coronos, al Teutamos de la Iliada o al Ambactus peninsular. Esta misma raíz se puede rastrear en onomástica epigráfica donde un hijo de Caeleo (nombre indígena), Caesarus Caelonis, muestra un nombre céltico, forma hipocorística del galo Caesorix, galés Caesarix y lusitano Caisaros. La misma raíz remite a nombres como Caesio y Caesia en zonas de predominio indígena para onomástica, con raíz relacionada a la de Caesarus, nombre compuesto a la vez de etimología celto-latina en el ide. *ghaiso: punta dardo, con antroponimia a partir del mismo radical de gaesum (latinización del galo gaisón): dardo de hierro, gaesi: hombres valerosos, a. ir. gae: espada, a. germánico derivados Gaisericus, Radagaisus, Merogaisus, etc . Trebopala y Palandaigai se asocian a ides. *pala, pel-s, (piedra); pa-, (guardián, protector...) y derivaciones.

    La imagen de comunidad indígena jerarquizada hispana en torno a figuras relevantes, reutilizada por Roma en el proceso de integración indígena en el Imperio, se corresponde con la explicación etimológica de toponimia céltica, aludiendo a la realeza, el valor guerrero, la llanura del combate, las piedras soberanas. Centros sagrados como Meidunium, compuesto del tema *medhu, del que derivan hidromiel o el teónimo Medb, Medu/Meidubriga y otros, con tema relacionado con el de la cerveza “caelia” en Coeliobriga,(“La casa de la cerveza”) o Ioevus Caelobrigoi (Jupiter, “Escancedor de cerveza”, función sacramentada, propia del rey.), donde el valor dado a la bebida adquiere significado místico relacionado a la misma soberanía que alude en Tarbucelo y Arcocelo a altares donde la dedicación al toro y el oso se vincula a la soberanía, o a la ensalzada suprema condición soberana de estos animales.

    El matrimonio mítico del rey, con las distintas manifestaciones irlandesas da la divinidad soberana: la Tierra-Tailtiu, la Embriaguez-Medb, la Llanura-Macha y la Vaca-Boand, con correspondencia en los centros políticos galaicos: Talabriga, Meidunio/Coeliubriga, Letiobriga o Larouco, Tarbu/Arcu-celo, etc.; supone un ritual de consagración real del matrimonio entre Tierra y rey. Fijadas las condiciones garantes de buen gobierno y harmonía, se sella esta alianza entre el rey, comprometido con la prosperidad del país, y el pueblo que lo ratifica en el cargo. Símbolo en la mitología irlandesa de esta alianza es un talismán situado en el lugar de la consagración: la Lia Fáil, piedra que grita bajo el legítimo rey, y que cuenta en terreno galaico-lusitano con paralelos en Crouga Totadigoa, Toudo Palandaiga, Trebopala, donde la piedra central, a semejanza de Fál que da nombre a la vez a la piedra y a la tierra de Irlanda, es un símbolo del pacto entre rey y su tierra.


  4. #4 Airdargh 28 de nov. 2005

    Acerca más información sobre Petrus Arteiru rex de Milide, transcribo el texto que resumí en mi interior comentario (extraído de "Notas sobre la organización institucional celta en los territorios políticos autónomos (Trebas) de la antigua Gallaecia."- Andrés Pena Graña.):

    "Estamos en condiciones de poder afirmar que en la Gallaecia Antiqua un rey, cuya cuya figura permanecería tal vez fosilizada en la Terra de Melide aun a comienzos del s.XIII (cuando un noble gallego, Petrus Arteiru, en las cláusulas cronológicas, confirma un diploma tras el rey de Galicia y de León como "Rex de Milide", ejerce la soberanía sobre un "Territorio Político autónomo" llamado en nuestar lengua preromana treba o toudo (=teuta), aunque en el registro epigráfico latino de tiempos de la denominación romana, por el rechazo a esta institución, no aprezcan ya los grandes señores como reyes (reges) sino como princeps."

    El diploma en cuestión:
    "Regnate rege A(defonso) in Legione et in Asturiis et in Gallaecia. Gundissalvo Nunit tenente Monte Roso et medio de Trastamar. Petro Suarii archiepiscopo...Petrus Arteiru rex de Milide", an. 1205, Agosto 16. T. II Sobrado, fol. 62 v. (transcripción Pilar de LOSCERTALES). "Tumbos del Monasterio de Sobrado de los Monjes", A. H. N. (Archivo Histórico Nacional), Madrid 1976.

    Sobre cuestiones de realeza céltica, la figura del rey en este contexto y su vigencia en la Hispania preromana, entre otras cosas, se puede consultar por ej.:
    http://www-gtarpa.usc.es/descarga/CapaTapa/TAPA/TAPA28.pdf

    En fin, que para documenter reyes en Galicia no haría falta ceñirnos unicamente a "los grandes" como de Galicia, León, reyes suevos...ya que estos reyes pueden serlo de territorios menores.
    En cuanto a toponimia "de Rei", insistir en que no todos estos lugares han de relacionarse con la figura de un rey soberano donde caben otras propuestas etimológicas cuya derivación hacia "rei" huelga comentar la atracción que ejerce ("muy chulo" desde luego eso de vincular un sitio a la realeza). Esto no quita que vincular alguno de estos "de Rei" a un soberano también adquiera sentido en su caso.

    En mi interior intervención posibilitaba el vínculo de la "palas" (como "piedra" simbólica) al rey. En la misma obra que referí de P. Graña se trata la voz Trebopala. Aunque el foro desvíase su atención más bien en torno al segundo término del topónimo tratado "de Rei", "palas" no escapa tampoco a cierta complejidad. Del referido trabajo destaco:

    P. Graña identifica en principio"pala" con la voz gallega pala (piedra con oquedad), relacionándola a un numeroso inmobiliario arqueológico gallego de altares de piedra de la Edad de Hierro. Al no ser estos altares objeto de adoración, sino que se oficia en ellos, esta opinión cede ante consideraciones del indoeuropeísta E. Losada B. quien, coincidiendo con la opinión de Daniele Maggi, halla correspondencia en el sánscrito Viçpala, donde viç (latín vicus)= "granja, casa, comunidad, tribu, raza, pueblo..." + PALA (ie. Pel-s, "roca)= "vigilante, guardián, protector...". Losada Badía menciona además la diosa romana Pales (que son dos dioses según Duzemil) y que según Virgilio vela por rebaños y en general todo animal doméstico. Julius Pokorny hace derivar el sánscrito PALA (guerdián, pastor...) de la raíz ide. PÔ(I), aunque quizá sea preferible, como hace Tovar, derivarla de la raíz que el mismo Pokorny da como PEL-S (roca), aunque esto presente algún leve problema fonético o estructural cuando se trata de explicar ortodoxamente la evolución (o desaparición) de la -S final, (para Trebopala que no por ej. para PALAS (de rei).
    Por otro lado Albert Carnoy se pregunta por qué se rechaza la derivación etimológica de PALES del ide. PÂ ("guardar, cuidar un rebaño") raíz de la que procede el latín PASTOR, tanto más cuanto que existe el sanscrito PÂLAS ("guardián, pastor"), y el hetita PÂLAKÇAN ("protección).
    Además Zelikov, por ej.,(J.Pokorny); lepont, priam, palam < i.e. *pala, "piedra", que
    contrasta con la falta de p en celtibérico (Letaisama)...; los derivados del
    prerrom. *palla: *palla: además de Palantia (topónimo de oeste y noreste) también los apelativos port. (Tras-os-Montes) palas "cavernas", port. (Minho) pala "refugio natural en los montes", salm. Palla, galiz. Pala "caverna"...con que vaya usted a saber a qué hace mención ya no sólo Rei (rey, río, valle...?) sino PALAS (piedra, cueva, protección, lugar resguardado entre montes...?).
    Sobre P>F, el mismo Zelikov: P- en gallego es corriente: pantasma = cast. fantasma.

    Ainé, mi intervención anterior era en realidad el boceto a una posible introducción para el artículo sobre Simbología en piedra que proponías, donde se consta la importancia simbólica que adquiere la piedra no sólo por sus signos, sino de por sí. Otro simbolismo para la piedra la encontramos entre las leyendas de Mour@s (*Maur-?), donde un penedo, una peña suele ser umbral, al igual que en tradición escocesa o irlandesa, a traves del que se accede desde este mundo al otro que habitan mour@s, las gentes del Sid... demás fauna mítica, y viceversa. Por ej. en la leyenda de "Sabeliña y la señora de la "Pena da Perra", a Sabeliña que cuidaba el ganado cerca de esta peña la reclama una señora para ser peinada. Como recompensa la moura le entrega algo que le da a guardar en el mandil diciéndole que no lo mire hasta llegar a casa. La niña cede ante la curiosidad y mira el contenido de su mandil: carbones que tira al suelo. En su casa le cuenta todo a la madre, entonces ve como en el fondo del mandil un trozo de carbón que quedara se había transformado en oro. Volvió donde tirara los demás pero desaparecieran. Fue junto al penedo y la señora (la moura) la cogió para dentro. Al notar su falta los familiares de la niña la buscan gritando su nombre, la niña no contesta pero de dentro del penedo sale una voz que dice: -Sabeliña, Sabelón está frita en aceitón.

  5. #5 ainé 29 de nov. 2005

    A lo de Arteiru...ojearé.

    En relación a tenente...parece ser que era una especie de gobernador/regidor (preguntaba por si sabías algo concreto). Expongo un extracto del fuero de Toro donde se menciona al "tenente de Lemos y Monterrosum"....(actual Monterroso, en el texto que antes mencionaste...Monte Roso) parece que en pocos años, los tenentes tenían influencia sobre un territorio más amplio:

    "Alfonso IX concede nuevos fueros al Concejo de Toro (año 1222)
    Facta carta apud Taurum, IIII die Maii, era M CC LX. Ego A., Dei gratia rex Legionis et Gallecie, hanc cartam quam fieri iussi sigilli mei appositione confirmo et roboro.
    Domno Fernando Fernandi, maiordomo regis, tenente Zamoram et Beneventum. Domno Martino Sancii tenente Limiam, Toronium, Sarriam. Domno Fernando Guterri tenente Lemos, Monterrosum."

    http://www.ih.csic.es/departamentos/medieval/fmh/44.htm

  6. Hay 5 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba