Autor: Vascon
domingo, 17 de abril de 2005
Sección: Leyendas
Información publicada por: Vascon
Mostrado 82.976 veces.


Ir a los comentarios

LA RELIGIÓN DE LOS ANTIGUOS VASCOS

La religion de Mari, diosa creadora y suprema



El mundo de Mari

La antigua religión de los vascos: Mari (mári), Maia (mái-a) o Ama-Lur (áma lur; madre tierra) era la diosa suprema de la antigua religión vasca, su símbolo cósmico era el sol, y su representación gráfica, el disco solar llamado lauburu (laubúru, tetracéfalo, éste símbolo lo puede observar en la parte superior del texto). El lauburu puede variar de número de brazos, pero el más extendido y conocido por todos los vascos es el de cuatro. Los discos solares con alguna que otra modificación, pueden encontrarse en todas las culturas euroasiáticas antiguas, desde la península ibérica hasta Alaska. Es común ver en las lápidas de los cementerios del País Vasco, que en lugar de utilizarse cruces cristianas, se siga con la costumbre de esculpir en las lápidas la cruz vasca, el lauburu, siguiendo de esta forma el rito antiguo de la religión de Mari.
Mari toma, generalmente, formas zoomórficas en sus moradas subterráneas (toro, carnero, macho-cabrío, caballo, serpiente, buitre, etc) y forma humana fuera de ellas, una de estas es la de una mujer esbelta y bella, de largos cabellos, atabiada con una túnica que le llega a los pies, con una cinta de oro en la frente, sosteniendo un castillo de oro en su mano derecha y enroscado al rededor de sus piernas, un herensuge (erénsugué; dragón), sobre el que se alza la figura de Mari. Sus moradas subterráneas se encuentran en los montes más altos de Vasconia [ Anboto (ambóto), Oitz (óits), Txindoki (chindóki), ...). Cambia de morada cada siete años. Cuando cambia de morada, Mari, se convierte en una hoz de fuego que surca el firmamento, generando un gran estruendo a su paso.
Esta religión, contaba con una trinidad integrada por Mari y sus dos hijos Atarrabi (la representación del bien) y Mikelats (la representación del mal), de los que surgían el resto de númenes y espíritus tanto benébolos como malébolos.
Según la antigua religión vasca, cuando las tinieblas reinaban en la Tierra, los humanos suplicaron a Mari que les ayudara en la lucha contra los espíritus y númenes malébolos que les acechaban. Mari escuchando sus súplicas, dio vida a su hija, la Luna. Los humanos agradecieron su luz, pero su luz no era suficiente para poder luchar contra el mal, entonces los humanos pidieron otra vez a Mari que les otorgara algo que tuviera más luz y que pudiera vencer a las tinieblas. Mari creó entonces a su otra hija, el Sol (en la cultura vasca el sol es femenino), y de esta forma nació el día. Ningún espíritu maligno desde entonces acechó a los humanos durante el día. Pero cuando el Sol se sumergía en los confines de la Tierra, en Itsasgorrieta (ichásgorrí-etá; en los Mares Bermejos), surgía la noche. El mal al llegar la noche, salía de su guarida y seguía acechando a los humanos. Entonces los humanos pidieron a Mari que les diera algo para luchar contra el mal durante la noche y Mari les dio el Eguzki Lore [ egúski lóre; flor del sol, es la flor del cardo silvestre (Carlina Acaulis) ]. Les indicó que nunca salieran de sus moradas durante la noche y que pusieran el Eguzki Lore encima de la puerta de sus casas para protegerles del mal. Desde entonces los humanos que siguieron lo indicado por Mari, nunca más sufrieron el acecho del mal.
Mari, de esta forma, dividió la cosmogonía vasca en dos mundos, el mundo de los del día (egunekoak; egúneko-ák) o el de los vivos, el cual era iluminado por el Sol y el mundo de los de la noche (gauekoak; gau-éko-ák) o el de los espíritus y almas de los muertos, iluminado por la Luna. Según la antiguas creencias, en el Cielo se mueven los astros, los cuales, al ponerse en el occidente, se introducen en los "mares bermejos" (Itsasgorrieta), para seguir su curso a través del mundo subterráneo. Así, el Sol, que durante una parte de su curso alumbra al mundo de la superficie, luce durante la otra debajo de la Tierra. El Sol y la Luna son divinidades femeninas, hijas de la Tierra (Mari), a cuyo seno van todos los días después de su recorrido por el Cielo.
Para los antiguos vascos el significado de la muerte no era tan lúgubre como puede resultar viéndolo desde la perspectiva occidental actual. Al morirse una persona, simplemente, pasaba a formar parte de un estado existencial diferente. Se decía en aquellos tiempos que, "Eguna egunekoentzat [ egúna egúnekoentsát; el día para los del día (los vivos) ] eta gaua gauekoentzat [ éta gáu-a gau-ékoentsát; y la noche para los de la noche (los espíritus) ] ". El espíritu Gaueko [ gáu-ekó; (espíritu guardián) de la noche] era el encargado de velar por esta norma aceptada por los antiguos vascos, ya que si algún vasco merodeaba por la noche, era arrebatado de los vivos por este espíritu y pasaba a formar parte del mundo de los de la noche (los espíritus).
La religión vasca poseía unas normas de conducta sobre lo que es el bien y el mal, que debían ser cumplidas estrictamente por los vascos. Mari condena la mentira, el robo, el orgullo y la jactancia, el incumplimiento de la palabra dada y el faltar al respeto debido a las personas y a la ayuda mutua, así como acceder a las moradas de Mari sin permiso de ella. Los delincuentes son castigados por Mari con la privación o pérdida de lo que ha sido objeto de la mentira, del robo, del orgullo, etc. También existía en esta religión un cielo y un infierno, aunque era diferente a la concepción del cielo y del infierno de las religiones judeo-cristianas. Cuando una persona fallecía, pasaba a formar parte de los de la noche. En la oscuridad, era guiado por la Luna, que en euskara se dice Ilargi (illárgui, significa luz de los muertos), por un sendero que le llevaría hasta la gruta o cueva de Mari. El fallecido, en su camino, era protegido de los malos espíritus por el símbolo de Mari, el lauburu, esculpido en su lápida. Al llegar a la gruta de Mari, viviría con ella y con todos sus antepasados eternamente, en paz, felicidad y abundancia. Este era el concepto del cielo para los antiguos vascos. Pero aquella persona que no hubiese obrado en el mundo de los vivos, según las enseñanzas de Mari y hubiese hecho el mal al prójimo. Aunque la Luna le iluminase en su camino, estaría vagando y vagando eternamente, en la oscuridad, acechado por los malos espíritus (ya que el lauburu sólo protege a los que han obrado bien), hasta poder encontrar el sendero que le llevase hasta la cueva de Mari. Este era el concepto de purgatorio (estar vagando durante un tiempo buscando el sendero correcto) y el infierno (vagar eternamente en la noche sin encontrar el camino). Como se puede observar, es una religión de claro origen prehistórico, dado que considera a la cueva como zona de paz, acogedora y protectora, el mejor sitio en donde vivir eternamente. Una creencia que proviene de un pasado remoto, en el que los protovascos en las glaciaciones, tuvieron que guarecerse en las cuevas para evitar las frías temperaturas y de esta forma poder sobrevivir. Un miedo a vagar en la oscuridad (el infierno y el purgatorio) que tiene su origen en las frías noches glaciales, ya que todo aquel que no encontrase en el anochecer el sendero hacia la cueva en donde moraba la tribu, moriría de frío. Una lucha por la supervivencia que quedó plasmada en la religión vasca, aunque los vascos hacía miles de años que ya no necesitaban guarecerse en las cuevas para poder sobrevivir del frío glacial.



Normas de actuar y desenlace final

Esta religión poseía unas normas de actuar en la vida muy similares a las cristianas, por lo que fue muy fácil dar el paso de la religión vasca al cristianismo. Sólo se tuvo que adaptar la trinidad, dioses y espíritus vascos a la trinidad y santos cristianos. Hoy es el día que a la Virgen María en euskara se le llama Andra Mari (ándra mári; Señora Mari) que era el nombre con el que era llamada la diosa Mari. Gracias al parecido entre los nombres, el culto a la diosa Mari pasó a ser también, un culto a la Virgen María. Todas las vírgenes que existen en el País Vasco, así como sus iglesias, eran antiguas zonas de culto a esa divinidad. Lo mismo ocurrió con los santos cristianos, por ejemplo, el culto a Argia (arguía; la luz) pasó a ser un culto a Santa Clara, llamada en euskara Deun Argia (deun arguía; Santa Luz). A medida que avanzaban las lenguas y culturas latinas, iba desapareciendo la religión de Mari e iba extendiéndose el cristianismo. Esta religión se perdió definitivamente en el siglo XVII, cuando las sorginas (sorguíña; sortu ::: nacer + gina ::: hacedora; hacedora de nacimientos, matrona) que eran similares a los druidas celtas y eran las encargadas de las zonas de culto, de hacer las ceremonias, de sanar a la gente a través de hierbas y de traer al mundo a los niños, fueron acusadas de brujería por la Inquisición. Según las antiguas creencias las sorginas a través de la energía mágica que movía el cosmos, el Adur (ádur), daban vida a los niños que nacían, de ahí el apelativo de hacedoras de vida (sorgin). Vascos que seguían procesando la religión de Mari y no la cristiana, así como cientos de sorginas, fueron acusados de brujería, siendo posteriormente quemadas. A partir de entonces la palabra sorgina que significaba en euskara antiguo matrona, pasó a significar bruja. La existencia de la antigua religión, se ha conservado hasta nuestros días, a través de la transmisión oral, de generación en generación, de parábolas y cuentos imbuidos en las antiguas creencias que los abuelos contaban a sus hijos y sus nietos.




*
*
Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Vascon 16 de abr. 2005

    Gracias Amalur:

    Hartza , en referencia a otro articulo habias dicho:
    "Sorgina" está relacionado con "zorionak", vocablos ambos derivados del "sors" (suerte, augurio) latino. Como elemento que permitía la lecutra de "las suertes", la palabra txoriak (pájaros) deriva de este concepto.
    (Interesante: SHA, Alex.Sev. 27.6.
    Haruspicinae quoque peritissimus fuit, orneoscopos magnus, ut et Vascones Hispanorum et Pannoniorum augures vicerit.)
    O sea, que sorgina, de sortu + gina... nada de nada.
    De sors + egin, más bien.
    Sorgina sería entonces la "echadora de suertes", la adivina. Por antonomasia, la bruja.

    Mi pregunta, hartza, es:
    la palabra zorionak no deriba de zori=txori(pajaro)+onak(bueno) es decir, buenos pajaros, en referencia al tiempo climatico?? te lo pregunto, no lo afirmo

  2. #2 Vascon 17 de abr. 2005

    Gracias a todos(hartza,tm,aga,etc) por aclarar e iluminar las partes mas dudosas del articulo.
    Tambien quiero agradecer a Viriato la foto de la eguzkilore.
    En cuanto a las preguntas de Onnega, claro que hubo vinculacion entre las tribus vascas y los celtas y celtiberos, ya que muchos rituales de los segundos son adoptados por los primeros. Aunque la cosa no se acaba en este punto. Si quieres mas informacion sobre este tema el druida Beltza tiene un articulo realmente interesante sobre este tema llamado Vascos y Celtas.
    En lo referente al ciclo de los planetas, debo confesar que me pillas en bragas. Lo unico que me viene a la cabeza en el ambito planetario teniendo en cuenta 7 años es el tiempo que tarda pluton en transitar un signo, pero claro, pluton fue descubierto en 1781 asi que no tiene nada que ver. Quiza algun hermano druida experto en astrologia pueda ayudarte.

  3. #3 Gastiz 20 de abr. 2005

    Sobre la etim. de sorgin, según Mitxelena en “Las etimologias vascas de Michelena”: SORGIN: “La etimología vasca de sorgin no deja de ofrecer graves dificultades. Partiendo de zori, se esperaría *zol- por lo menos *zor-; si se parte de que su primer elemento es lat. sortem, llegaríamos a *zortegin (cf. zort(h)e “suerte”) o por lo menos a *zorkin de *zort-gin” (BAP 11, 295). Posiblemente de sor “insensible, sordo” (la coincidencia de su sílaba inicial con fr. sorcier “me parece puramente casual”) (70-2, 72 n. 12).
    >Por lo tanto, nada de lat sortem, sino la palabra vasca sor, prácticamente deconocida en el eusk. actual, por lo menos el occidental.

    Aga: Hay unos personajes del carnaval navarro que se llaman los "mairus" "mairuak", para JCBaroja era una palabra derivada de moro. Por lo que tu dices es posible que la palabra tenga otro origen
    >No, mairu es/ha sido ‘moro’, sin más. Que en el folklore hayan entrado los moros no tiene nada en especial, en el folklore gallego creo que tbn hay, los ‘mouros’. Los gallegos de aquí podrán precisar/corregir lo preciso.

    Sobre Amalur, escribió Mitxelena en “Comparación y reconstrucción en lingüística” (1981), recogido en “Lengua e historia” (1985), pags. 94-95: “Por eso, quien tenga alguna información sobre los hechos no podrá menos de horripilarse (si este verbo existe y admite el uso reflexivo) al ver que se ha podido aducir el nombre Amalur en apoyo de un supuesto matriarcado vasco, no sé si de siempre como connatural a los vascos o sólo de otros tiempos, borrado salvo en vestigios como el citado por el progreso inevitable aun para nosotros. El argumento, si no está basado en una ignorancia radical (que, por otra parte, seria culpable), sólo puede calificarse de truco de mala ley.
    El resumen de los hechos, en su forma más apretada, podría ser el siguiente: Amalur es el título que Basterrechea y Larruquert, creo, pusieron a una película que muchos hemos visto con agrado. No sé de quién procede el nombre, si de ellos o de algún tercero, y su acierto, medido por la adhesión del público, salta a la vista. Se trata, de cualquier modo, de algo que cuenta con muy pocos años (¿quince?, ¿veinte?, ¿menos?) de existencia.
    Se supone, en segundo lugar, que es conocido de todos que los nombres vascos no tienen género, aunque los entes designados por ellos puedan tener sexo. Por eso, estoy seguro, porque le he visto reaccionar en circunstancias muy semejantes (su réplica fue: ¿Por qué Euskadi Roja? ¿Por qué no Euskadi Rojo?), de que nuestro malogrado Aresti, al oír el título Amalur, habría preguntado sin tardar: «Amalur, y ¿por qué no Aitalur?»
    Porque la tierra, lur, va precedida ahí de ama «madre», por la simple razón de que el latín terra y sus continuadores, a empezar por tierra, son de género femenino, al igual que el alemán Erde, el ruso zemlja, y así sucesivamente”.

    Vascon: Acaso he dicho yo que se conociese por ese nombre en aquella epoca [Deun Argia]? Tan solo he dicho que en euskara se la llama asi, no hago referencia a ninguna epoca.
    >Sí, pero el que usa esa forma no tiene nada de popular, ‘deun’ como ‘santo’ es creación culta, y para nada estará extendida, aunque sólo supongo.

    Aga: Vascón, la iglesia ha estado casi siempre al servicio de los estados….
    >Gracias, Aga, por el ejemplo histórico. Tanto la iglesia como los Estados han tenido intereses que muchas veces han ido de la mano. La represión de la brujería estuvo en las manos de la justicia ordinaria, estatal. No hace falta recordar que la última dictadura en España fue calificada de nacional-catolicismo.

    Vascon, sobre algún pasaje del Codex Calistinus: Desde luego aficion por la zoofilia tenian, otra cosa es que quisiesen con eso unirse a Mari.
    >Pues amí me suena a un burdo insulto, que Aymeric no se reprimió en absoluto. No creo, y para creer lo contrario harían falta pruebas, que la zoofilia estuviera más extendida entre los vascos que entre cualquier otro grupo étnico de Europa occidental.

  4. #4 Irluachair 21 de abr. 2005

    El Basajaun de Tolox (Málaga)

    http://www.pasoslargos.com/leyendas.htm

    El Moro Tuerto

    Esta leyenda relacionada con los musulmanes (o moros como por aquí se les llama), como muchas otras historias de Tolox, nos la contó a Rafa Flores y a mi nuestro amigo Juan Codes, pastor de la zona, cuando estabamos realizando el libro de la Sierra de Las Nieves. A él se la dedico con mucho afecto.

    Cuando los cristianos llegaron a las sierras de Tolox, expulsaron a los moros hacía Granada, pero uno debio quedar uno escondido entre los abundantes tajos y cuevas.

    De cuando en cuando los pastores que criaban ganado por la Cañada de Las Carnicerías echaban de menos algún cordero o chivito y apreciaban como les desaparecian algunas hortalizas de los huertos del río Alfaguara. Después de una nevada intensa observaron unas huellas de pies desnudos que penetraban en una cueva en el fondo de un barranco. La desnudez de los pies, el tamaño de la huella y la fantasía de los lugareños fue sufiente para considerar que se trataba de una especie de monstruo que les robaba los ganados.

    Después de un día entero de vigilancia, se vio un hombre desnudo cubierto de vellos que salía a beber en el arroyo cercano. Al día siguiente se rodeó la zona por numerosos lugareños que comenzaron a arrojar piedras de gran tamaño y troncos encendidos hacia la boca de la cueva, de pronto vieron salir a un hombre peludo que daba grandes saltos y corría como loco por los pedregales, este hombre estaba como salvaje, sólo a estacazos y después de muchos esfuerzos, se consiguió arrinconarlo y pudieron atraparlo.

    Comprobaron que era un moro tuerto de un ojo; como no entendían su idioma y creyendo que era un endemoniado lo llevaron preso a la carcel de Málaga donde se perdio el rastro y nunca más se supo de él.

    Según Juan Codes, siendo él niño, en las tertulias de las noches guardando el ganado en la sierra le contaban esta y otras historias y cuando él preguntaba como aquel hombre descalzo era capaz de correr por aquellos montes sin que le destrozaran las aulagas los pies, un pastor ya viejo le decía con una gracia que aun hace sonreír al amigo Juan, que el moro tenía unos “callos como dos deos de gordos”.

    Andrés Rodríguez

  5. #5 Amalur 22 de abr. 2005

    Aga, los gentiles son personajes creados a la llegada del cristianismo, gentil significa tambien "pagano", seguramente seria la iglesia la que propicio que se inventaran ese mito de los gentiles como personas no creyentes, diferentes a los humanos, cuando simplemente serian eso, humanos no creyentes que seguian practicando los ritos de la "religion" de los vascos, Quiero decir con esto que las historias sobre gentiles no son tan antiguas como supones tu cuando hablas de la llegada de los indoeuropeos.
    Y de paso una pregunta, ¿los proto-vascos no conocian la agricultura antes de la llegada de los indoeuropeos?

  6. #6 hartza 22 de abr. 2005

    Si, bueno, un articulillo mas... de los llamados "criticos" para con el nacionalismo (nunca el espanol, desde luego). No se muy bien a cuento de que viene aqui y ahora.

    Ahora me gustaria a mi preguntar que sociedad o cultura no cuenta con "invenciones" similares (a Corocotta me remito, o al Roldan frances, o al Cid que ganaba batallas despues de muerto, ...)

    Veo bien claro que en la tercera linea del articulo, vascon escribe:

    "Los discos solares con alguna que otra modificación, pueden encontrarse en todas las culturas euroasiáticas antiguas, desde la península ibérica hasta Alaska."

    En cuanto a las "novelas pseudo-historicas", pues ya lo siento, pero echale la culpa a sir Walter Scott, que no era vasco, por cierto.

    Luego, de nuevo, a que viene esto?

    P.S.: Por no hablar de que eso de que el lauburu sea "la version vasca del labaro" daria mucho de que hablar. Para empezar: que ni siquiera sabemos con certeza como demontre era un labaro.

  7. #7 Gastiz 26 de abr. 2005

    Piedra: Gastiz, en todo caso esa represión debía de darse por motivos políticos dentro de la propia zona vasca no por intereses externos ya incluso la "Santa Inquisición" se llevaba las manos a la cabeza con lo que allí ocurría. Muchas de las brujas y brujos que fueron asesinados lo fueron tras haber sido absueltos por el "Santo" Oficio por falta de pruebas que los relacionaran con la hechicería.
    >No lo sé, pero la persecución tuvo poco de lucha contra una religión antigua, hubo otras razones. Otros, con mayor conocimiento, podrían señalar cuales.

    Irluachair: Todo esto es una reconstrucción muy linda, cargada de las ilusiones de los investigadores, pero lo único que tenemos son relatos folklóricos de fantasía, muchos de ellos no llegan a anéctotas contadas por los lugareños.
    >Fantasía que creían los que contaban dichos cuentos, para ellos era real. Más tarde llegaría el considerar esar historias como “cuentos”.

    Amalur: Siento decirte que te equivocas, pues yo ya he oido mas de una vez esa palabra (aunque yo utilize 'gor') Mi novia la utiliza y ella habla un dialecto gipuzkoano aunque tal vez tenga alguna influencia del navarro.
    >Hablaba sobre todo del eusk. occ., y del batua, donde dicha palabra es virtualmente desconocida. Es evidente que todavía hay gente que conoce y usa dicha palabra, pero del 1000 hablantes de euskera, cunato sabráin decir que es ‘sor’? Resulta gratificante, de todas formas, que sigan conociéndose palabra como esa, que seguro que es bastante arcaica.

    Amalur: Y de paso una pregunta, ¿los proto-vascos no conocian la agricultura antes de la llegada de los indoeuropeos?
    >La respuesta es que sí, hace tiempo leí sobre una tesis presentada en la UPV/EHU sobre la introducción de la agricultura en el PV, y era fechada en torno a 6000-5500 años, escribo de memoria, autora Lydia Zapata. Dejo un enlace de la autora a un breve trabajo public. En inglés, en la revista Euskonews: http://www.euskonews.com/0159zbk/gaia15905en.html.

    Dingo: Por lo que veo en la figura de Mari hay mucha manipulación y aderezamiento de los dos últimos siglos.
    >Cual es ese aderezamiento y manipulación? Se trata de relatos recogidos, no inventados, de gente que vivía en entornos rurales, pocas décadas antes de la práctica desaparición de dicho modo de vida. Creo que la figura de Mari aparece en los textos durante el pasado siglo.

  8. #8 Cogorzota 20 de jun. 2006

    Ya me dirás donde puedo comprar el libro y avisarás cuando funcione la página.
    Ardo sin arder en mi mim´o, hermeneútico amigo.

    Aprovecho para preguntaos si no tendrá algo que ver la ermita de Sorejana, en la falda del monte de Berríquia, en Cuzcurrita de río Tirón (La Rioja), con las sorginas esas. Mucho lío ya, sería.

    "La cosa no ha hecho sino empezar, pero ya no habrá quien lo detenga"

    Espero que nos sobre talento y talante.

    ¡Ala pues!

  9. #9 arandio 20 de jun. 2006

    Creo que es el lugar ideal para indicar que en la Rioja se conserban numerosas referencias a personajes de la mitología vasca en la toponimia:marisabel,marichipi,laminiturri,lamiturri,...e incluso se conserva una leyenda sobre una mujer con pies de gallina que se aparece en la fuente de laminiturri en Ojacastro (esta leyenda la vi publicada en el diario La Rioja hace unos años en una sección en la que se publicaban leyendas de la rioja 4 etnógrafos) yo he preguntado ha varios del pueblo y algun viejo si lo había oido pero un compañero de trabajo de ese pueblo 35 años me dijo que el había oido que en la fuente de laminiturri se aparecía la virgen( la fuente es un chorrillo de agua que sale en un monte entre las piedras que nadie imagine un par de caños con unas gargolas que ya he visto desilusionados).Es bonito verdad no saben que significa lamia ni iturri pero la fuente de la mujer con patas de gallina es la fuente de laminiturri.

  10. Hay 9 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba