Autor: silmarillion
viernes, 08 de junio de 2007
Sección: Lenguas
Información publicada por: silmarillion
Mostrado 332.346 veces.


Ir a los comentarios

Apostillas al Glosario de arabismos

De como fue gestado, de los foreros intervinientes, de las discusiones que hubieron,los hallazgos realizados y el sentido del humor demostrado por todos los participantes.


                    Y de como por tanta sapiencia demostrada y adquirida hubo de
                    mudarse a otra página
                    el mentado Glosario cuando en esta ya no cabía;
                    quedando como muestra las conversaciones mantenidas sobre la
                    términología árabe en la
                    lengua castellana, su etimología y la bibliografía
                    pertinente a todo aquél que desee investigar el tema.


 


                    Listado de topónimos relacionados con el Glosario de
                    arabismos



                    Glosario de arabismos de la lengua castellana


 


 


                    Contribuciones, discusiones, comentarios y apostillas al
                    Glosario


                    J.J. Guijarro , Calatrava, Onnega, Tm, Jeromor , A. Canto,
                    Abo, Hartza, Giorgiodieffe, Jugimo


                    Bibliografía ( aportada por Calatrava y Dra. Alicia Canto )


                    * Abellán Pérez, J., Toponimia hispano-árabe y romance:
                    fuentes para la Historia Medieval, Cádiz, Aguija Ediciones,
                    1999.
                    * Alcalá Venceslada, A., Vocabulario andaluz, Jaén,
                    Universidad de Jaén, ed. facsímil, 1998.
                    * Asín Palacios, M.: Contribución a la toponimia árabe en
                    España, Madrid, Imp. Estanislao Maestre, 1940.
                    * Calvo Baeza, J.M., Apellidos españoles de origen árabe,
                    Madrid, ed. Darek-Nyumba, 1991.
                    * Calvo Baeza, J.M.: Nombres de lugar españoles de origen
                    árabe, Madrid, Darek-Nyumba, 1990.
                    * Chavarrías Vargas, J.A., Contribución al estudio de la
                    toponimia latino-mozárabe de la Axarquía de Málaga, Málaga,
                    Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga, 1997.
                    * Corominas, J. y Pascual, J.A., Diccionario crítico
                    etimológico castellano e hispánico, Madrid, ed. Gredos,
                    1984.
                    * Corriente, F., Diccionario de arabismos y voces afines en
                    iberromance, Madrid, ed, Gredos, 1999 y 2003.
                    * Corriente, F., Diccionario Español-Árabe, Barcelona, ed.
                    Herder, 3ª ed., 1997.
                    * Corriente, F., El léxico árabe andalusí según el P. de
                    Alcalá (ordenado por raíces, corregido, anotado y
                    fonéticamente interpretado), Madrid, Universidad
                    Complutense, 1988.
                    * Faure, R. Ribes, M.A., García, A., Diccionario de
                    apellidos españoles, Madrid, Espasa, 2001.
                    * Galmés de Fuentes, A.: Glosario de voces
                    aljamiado-moriscas, Oviedo, Universidad de Oviedo, 1994.
                    * Garulo Muñoz, T., Los arabismos en el léxico andaluz,
                    Madrid, Instituto Hispano-Árabe de Cultura, 1983.
                    * Giol y Soldevilla, A., Palabras españolas de origen árabe,
                    Madrid, ed. Darek-Nyumba, 1983.
                    * Maíllo Salgado, F.: Los arabismos del castellano en la
                    Baja Edad Media, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1998.
                    * Martín Alonso: Diccionario medieval español, Salmanca,
                    Universidad Pontificia de Salamanca, 1986.
                    * Martínez Ruiz, J.: El lenguaje del suelo: (toponimia) /
                    Juan Martínez Ruiz, Jaén, Universidad de Jaén, 2002.
                    * Nieto Ballester, E., Breve diccionario de topónimos
                    españoles, Madrid. 1997.
                    * Pérez Escalera, J.: Vocablos castellanos procedentes del
                    árabe, Huelva, 1990.
                    * Pérez Escalera, J.: Vocablos castellanos procedentes del
                    árabe, Huelva, 1990.
                    * Terés, E.: Materiales para el estudio de la toponimia
                    hispanoárabe: Nómina fluvial, Madrid, CSIC, 1986.



                    CELESTINA, LA DE LA CUCHILLADA. Rubén Soto Rivera
                    http://cuhwww.upr.clu.edu/exegesis/33/soto.html


                    http://students.washington.edu/prem/mw/ph.html
                    http://www.uni-koeln.de/phil-fak/indologie/tamil/mwd_search.html


                    ESCRITURA BILINGÜE EN EL REINO DE GRANADA (SIGLO XVI) SEGÚN
                    DOCUMENTOS INÉDITOS DEL ARCHIVO DE LA ALHAMBRA. JOAN
                    MARTÍNEZ RUIZ. AIH Actas I 1962. Pdf.


                    LA HISTORIA CULTURAL EUROPEA: ALGUNAS OBSERVACIONES EN EL
                    ATLAS LINGUARUM EUROPAE
                    Wolfgang Viereck, Universität Bamberg. Pdf.


                    ASPECTS OF THE SPREAD AND BOUNDARIES OF CATALAN LEXICON IN
                    ANDALUSIA. Juan A. Sempere-Martínez. Pdf.


                    Peculiaridades en la pronunciación de español peninsular.
Pdf


                    Estudio de los topónimos. Clasificación lingüistica de los
                    topónimos Pdf.


                    Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua Española.
                    Corpus diacrónico del español. Corde.
                    http://www.rae.es



                    Fuentes Fóneticas True Type, descarga gratuita:


                    http://www.freelang.net/fonts/index.html
                    http://www.geocities.com/celin_unmsm/ipaphon.htm
                    http://www.phon.ucl.ac.uk/shop/fonts.php


                    Ilustraciones
                    San Baudelio de Berlanga.
                    Templo de planta cuadrada de finales de siglo XI, con una
                    bóveda formada por arcos que parten de un pilar central que
                    en su parte superior alberga una pequeña linterna
                    cilíndrica. Se prolonga la nave en una capilla mayor con
                    bóveda de cañón y una tribuna sostenida por arcos
peraltados.
                    Imágenes recogidas de distintas webs
                    Corán estilo Nashki siglo XVI
                    Caligrafía islámica Irán siglo XIX
                    Mezquita Cristo de la Luz Toledo
                    Sello postal





          

Artículo repuesto y corregido

Más informacióen en: http://www.apresmoiledeluge.blogspot.com/2005/07/lingstica-arabismos-del-castellano.html


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 J.J.Guijarro 15 de feb. 2005

    Silmarillion...¡¡impresionante!!. Se de más de una docena de personas que estarán desenado ver terminado este trabajo. Oja´lá luEgo recuerden de dónde lo tomaron. Ánimo, es una labor encomiable y sobre la que tendremos que estar atentos. Muy buen trabajo. Un pequeño apunte sobre una palabra graciosa: bérbero o bérberos, que procede de berberís (del árabe clásico barbaris) a través del latín científico medieva, como tantas otras y que significa Agracejo (especie de árbol berberidáceo). Lo dicho...enhorabuena y mucho ánimo.

  2. #2 silmarillion 16 de feb. 2005

    Calatrava:

    1 - los cuadritos son producto de un conflicto entre mi ordenador y el resto del mundo :) El problema de las fuentes es mio. Intento resolverlo antes de pasar a la letra C que ya está bastante avanzada, y luEgo corregiré las palabras donde aparecen los malogrados cuadritos.

    2- Las palabras en la lista están cotejadas con el Drae y de momento solo incluyo las que alli figuren. Hice aclaración de la fuente documental en el resumen del artículo, pero parece que solo es visible eso en línea si pasa a portada, de modo que realizaré una aclaración al respecto.

    3- Bienvenidos todos los aportes que se realicen, seran incluidos en el glosario con indicación de fuente y autor del aporte.

    Gracias a todos por sus comentarios,

    Silmarillion

  3. #3 silmarillion 16 de feb. 2005

    Calatrava:
    Creo que resuelto el conflicto de cuadritos.
    tres sitios de descargas de Fuentes True Type fonéticas y caracteres griEgos etc:

    http://www.freelang.net/fonts/index.html
    http://www.geocities.com/celin_unmsm/ipaphon.htm
    http://www.phon.ucl.ac.uk/shop/fonts.php

    Rodricus.....
    :( ni una palabra de árabe.
    Cuando tenga terminado el glosario algo habré aprendido.....

    Jeromor, gracias.

  4. #4 silmarillion 18 de feb. 2005

    No es casual seleccionar los frescos de Berlanga como ilustración del Glosario.

    De autoría desconocida atribuida a tres artesanos distintos, los frescos son una de las muestras más primitivas de la pintura rómanica en España y la cruza de dos lenguajes estéticos.

    Fueron vendidos en el año 1922 y pueden encontrarse hoy en varios museos del mundo, entre ellos el Museo del Prado luEgo de una "operación de rescate".
    Quedan las improntas en los muros de San Baudelio.

    Los textos al pie de las imágenes corresponden a jarchas recogidas de la página de la Biblioteca Augustana, Jarchas romances en muwassajas de autores del siglo XI.
    http://www.fh-augsburg.de/~harsch/hispanica/Cronologia/siglo11/Jarchas/jar_11si.html

  5. #5 hartza 19 de feb. 2005

    Pues sí, Alvaro es germánico (precavido, atento); luEgo también Alvarez.

    Me sumo también a lo dicho por tm sobre Amezqueta/Amezketa: totalmente euskaldun.

    Tengo mis dudas sobre "Anaya", que es vasco para "hermano" (Anaia) y me consta como apellido euskaldun asimismo.

    Y una duda menor sobre "Benassar", conozco a varias personas con ese apellido (aparte de la obra de Bartolomé Benassar) y siempre me habían dicho que se trataba de un apellido judío...

    Sobre "Aznar" se ha hablado también recientemente en estas páginas. Igualmente parece provenir del vasco "azeri", zorro, con el mismo significado que, curiosamente, Alvaro.

  6. #6 jeromor 19 de feb. 2005

    Tienes razón en lo que dices, Silmarillion, pero hay una palabra homónima, . J. San José Lera, “¿Alcándara, alcándora alcandora? Nota a un verso de la Fabula de Píramo y Tisbe de Luis de Góngora”, Boletín de la Real Academia Española, tomo 80, cuaderno 280, Mayo- Agosto de 2000, pp. 415- 431., que según el Tesoro de Covarrubias significa “...luminaria, linterna, hoguera y fuEgo para dar señal" y derivaría del lat. candidus.

  7. #7 A.M.Canto 19 de feb. 2005

    Silmarillion:
    Quitaría de la lista "cora", la palabra es en definitiva griega, "chora", le pasa como a "costo", al-kust, pero que viene a su vez de latín y griEgo.
    A cambio de la pérdida:
    jaima: Del ár. ẖaymah. 1. f. Tienda de campaña de los pueblos nómadas del norte de África.

    Y para cuando llegues a la M (que vas a toda pastilla):
    mejunje: Del ár. hisp. mamzúǧ, y este del ár. clás. mamzūǧ, mezclado. 1. m. Cosmético o medicamento formado por la mezcla de varios ingredientes.

  8. #8 A.M.Canto 20 de feb. 2005

    Pues sí, las palabras que podemos tener antes de que llegaran aquí los árabes, del griEgo o del latín, no deberían estar, vamos, me parece lo coherente. Si aquí se hablaba latín, a la caparrosa se la llamaría "calcendix". Lo que veo más difícil es lo de llegar a "colcótar", ¿será seguro que viene del gr. χαλκάνθη? Mi diccionario de griEgo doméstico es limitado, y no la trae, pero el paso es difícil, de jal-kan-the hasta kol-ko-tar. Mmmmmmm

    Y me apuesto a que si buscamos "babucha" en textos andalusíes la encontramos, cómo no iba a usarse esa palabra en Al-Andalus, algo tan del día a día. Y, de hecho veo que viene en el DRAE de 1884 con orígenes sólo árabe y persa. Eso de "babouche" es un lapso de algún académico galófilo... Voto por quitar cora y similares, y dejar babucha.

  9. #9 A.M.Canto 20 de feb. 2005

    Otras tres palabrillas:

    *celemín: Quizá del ár. hisp. *ṯamaní, de un octavo.
    *julepe: Del ár. hisp. ǧulláb, este del ár. ḡul[l]āb, y este del persa gol āb, agua de rosas. También, y más conocido, juEgo de naipes.
    Y, hablando de juEgos:
    *ajedrez: Del ár. hisp. aššaṭranǧ o aššiṭranǧ, este del ár. clás. šiṭranǧ, este del pelvi čatrang, y este del sánscr. čaturaṅga, de cuatro miembros.

  10. #10 silmarillion 20 de feb. 2005

    Alicia: ya arranqué :)

    mejunje no es un error, menjunje deriva de mejunje, solo hay que ampliar. igual en el caso de marrano/a.

    Tm y Jeromor y Jugimo

    Arcaduz/alcaduz, ya está en el glosario. Lo sumamos a Toponimia.

    Albergue y Alberguería del got *haribaírgôn. No he hallado ma´s referencias y hasta que se demuestre lo contrario sigue sin pertenecer al listado de arabismos.

    Altozano de antuzano, lat ante, delante, y ostĭum, puerta
    Los accidentes en sentido de elevacion reciben los nombres de altozano, cabezo, cerro, colina y montaña, palabras de significado difícil de determinar.
    Altozano. Llámase así á una pequeña prominencia del terreno, que no levanta más allá de 6 á 8 metros. 1872
    Vilanova y Piera, Juan, Compendio de Geología
    Plaza del Altozano, Castilla La Mancha, Albacete Plaza del altozano, Andalucía, Sevilla, Utrera

    Almorzá citado por Jeromor no lo he hallado por ningun lado. Si encontre una referencia a "almorza" en sentido de cantidad de algo. Almuerzo, Del art. ár. al- y el lat. morsus, mordisco. Es una palabra "mixta", la agregamos?

    De alfaca, solo su sombra...
    Quando esto quisieres fazer; faz un forado en la cabeça del signo de Capricornio. & mete en el un priEgo reblado de la parte de dentro. & ell otro cabo que es de fuera; sea retornado en guisa de garauato. & pon en este /2/ garauato una sortija quamanna quisieres. & mueuasse esta sortija en el garauato ligera mientre. & pon en ella una cuerda. & sea gorda de guisa que pueda soffrir toda la espera. & nombra a esta cuerda & a esta sortija; el colgadero.
    Et esta es la su figura.
    Et esta es su figura.
    Aries Taurus Gemini Cancer Leo Virgo Libra Scorpius Sagitarius Capricornius Aquarius Piscis cabeça de mugier cabeça de Gemini Cor de Leon Açarfa Alrramec Cabeça del dragon Bueytre uolant ala de cauallo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setembre Ochobre Nouembre Dezembre Yenero Febrero Março cabeça dalgol alayoc alfaca Bueytre cayent Arridf
    Aries Taurus Gemini Cancer Leo Virgo Libra Scorpius Sagitarius Capricornius Aquarius Piscis Cabeça de mugier cabeça de Gemini Cor de Leon Açarfa alrramec Cabeça de dragon Bueytre uolant ala de cauallo Abril Mayo Junio Julio
    1277. Rabí Zag. Libros astrolabio redondo

    madrila, argareal, algollón, almoroquí, no figuran en el Drae y no he encontrado registros de ningún otro tipo. Si los tienen por favor, pasar los datos completos y fuente y se incluyen, ya sea en palabras o en toponimia..


    Hay entre 850 y mil arabismos directos en el castellano y sumados a los que llegan a través de otros idiomas, unos 4.000. Mi cuenta de ayer daba unos 840 en la lista.....

  11. #11 A.M.Canto 20 de feb. 2005

    Silmarillion: No he podido resistir la tentación y he subido una imagen sobre el famoso matemático árabe, que se merece el homenaje. Se llama "Sello de la URSS (1983) en honor de al-Khwarizmí". Gracias. Me voy a "abotagarme" y ya luEgo "abotaré".

  12. #12 jugimo 21 de feb. 2005

    Madrila se debiera suprimirse por ser mozárabe.
    -Algarabía, tumulto ruidoso
    -Alijares, topónimo, lugar pedrEgoso ?
    -Alpotreque, hidrónimo
    -Alburrel, hidrónimo
    -Almansa, topónimo,al mamzil, venta, posada
    -Miravete, topónimo, castillo fronterizo
    -Aceituna, fruto del olivo
    -Alpechín, residuo de la molturación de la aceituna

  13. #13 jeromor 21 de feb. 2005

    Dice el máximo conocedor de la lengua mozárabe, Álvaro Galmés de Fuentes, Dialectología mozárabe, Madrid, Gredos, 1983, pp. 14- 14:
    “Al producirse la arrolladora invasión árabe en 711 la mayor parte de la España románica quedó sometida al dominio musulmán. Los principales focos culturales del mundo hispánico romano-visigodo, como Toledo Mérida, Córdoba, Sevilla, Zara¬goza, etc., permanecieron durante siglos bajo el dominio de la cultura y de la lengua árabes. No obstante la romanidad no sucumbió ante la invasión. La lengua romance siguió pervivien¬do bajo el dominio musulmán, aunque relegada al plano fami¬liar, y, desgajada de sus cohablantes norteñas, con rasgos claramente arcaizantes. A esta lengua románica los árabes dominadores la designaron con el nombre de lisan sal ayam o ayamiya, es decir, ‘lengua extranjera’, y a los que la practicaban mustarib, que significa ‘el que sin ser árabe se hace semejante a los árabes’, y de donde deriva el español ‘mozárabe’. La designación árabe de esta lengua de los mozárabes ha dado, por otra parte, en español ‘aljamía’ nombre con el que en la actualidad se designa también a los dialectos mozárabes. Ahora bien, como existe en la Península otra lengua aljamiada, la de los moriscos (que para mayor precisión yo llamo siempre ‘aljamiado-morisca’), que, en cuanto a la correspondencia de signos difiere sustancialmente del aljamiado mozárabe, como luEgo veremos, aunque con frecuencia (dando lugar a erróneas interpretaciones) instintivamente se han tratado de equiparar, es, sin duda, el término más adecuado para designar al roman¬ce de la España musulmana el habitual, por otra parte, de ‘lengua o dialecto mozárabe’.”
    El dialecto mozárabe se vio muy influido por la fonética y el vocabulario árabe, dando lugar a vocablos y topónimos, de forma mixta romance- árabe o con cambios fonéticos influidos por el superestrato árabe. Es el caso de madrila, cuyo étimo es latino: matrice, y cuya evolución fonética ha sido influida por el árabe matrice> matrich> machrit> madrid> madril> madrila.
    Yo no incluiría madrila, porque el étimo no es árabe.

  14. #14 silmarillion 21 de feb. 2005

    Jeromor:
    Tropelías de la Real Academia, olvidos, deslices y otrs menudencias:)
    macabro desde 1924 a 1992 figura con la etimología del ar. clásico maqbarah, tumba. LuEgo se ve que se han "arrepentío" y figura como lo has puesto tú, del fr. macabre......

  15. #15 giorgiodieffe 21 de feb. 2005

    Encontré una cosita interesante, creo:

    La parola "macabro" (="funebre e grottesco") deriva dal francese macabré. L'origine etimologica è incerta, forse risale agli stessi martiri Maccabei, oppure al siriaco "marqadta" o "maqabrey", rispettivamente "danza" e "becchino".

    Maccabei" = eroi biblici perseguitati da Antioco di Siria, celebrati con riti in memoria dei defunti che prevedevano danze allEgoriche, e il cui culto è avvicinato a quello dei morti.

  16. #16 giorgiodieffe 21 de feb. 2005

    mohíno, na.
    (Del ár. hisp. muhín, y este del ár. clás. mahīn, ofendido, vilipendiado).
    1. adj. Triste, melancólico, disgustado.
    2. adj. Dicho de un macho o de una mula: Hijo de caballo y burra.
    3. adj. Dicho de una caballería o de una res vacuna: Que tiene el pelo, y sobre todo el hocico, de color muy negro. U. t. c. s.
    4. m. rabilargo (ǁ pájaro).
    5. m. En el juEgo, aquel contra el que van los demás que juegan.
    6. m. En el juEgo del revesino, partido que se hace al jugador contra el que van los demás, dándole algunas ventajas o exenciones.
    7. f. Enojo, disgusto, tristeza.
    8. f. Pendencia o reyerta.
    9. f. Mohín de disgusto.
    tres al, o contra el, ~.
    1. exprs. U. para significar la conjuración o unión de algunas personas contra otras.

    ----------
    es simil al napolitano "ammuìna", confusion, espanol antiguo "amuhìna"

    http://64.233.187.104/search?q=cache:hY3GdLJjf4QJ:www.alfonsotoscano.it/aracil.htm+arabismi+in+italiano&hl=it

  17. #17 silmarillion 21 de feb. 2005

    ataúd ya esta, alfajor también y almojábanas y almojamas

    alacrán es árabe, pero escorpión deriva del latín, agrEgo alacrán.

  18. #18 silmarillion 22 de feb. 2005

    The dance macaber. The Dance of the dead (q.v.) (French, dance macabre.) A dance over which Death presides, supposed to be executed by the dead of all ages and conditions. It is an allEgory of the mortality of man, and was a favourite subject of artists and poets between the 13th and 15th centuries. It was originally written in German, then in Latin, and then in French. Some think Macaber was the name of the author, but others think the word is the Arabic makabir, a cemetery. The best illustrations are those by Minden, Lucerne, Lubeck, Dresden, and Basle. Holbein’s painting is very celebrated.

    E. Cobham Brewer 1810–1897. Dictionary of Phrase and Fable. 1898.

    danse macabre (däns mkä´br, –br, dns) originally a 14th-century morality poem. The poem was a dialogue between Death and representatives of all classes from the Pope down. By the 15th cent., pictorial representation with verses illustrating the pictures became common. The dance, in which Death as a skeleton or a corpse led his victims, was painted on walls of churchyards and cemeteries. The earliest known fully articulated example of the Dance of Death was a series of mural paintings (1424–25) in the cloisters of the Church of the Holy Innocents, Paris. The paintings were destroyed in 1669. In 1485, Guyot Marchand published a set of 17 woodcuts, with verses appended, based on the Paris murals; the set went through many editions and established its own genre. The best-known representations of the Dance of Death are the drawings of Holbein, the younger. Goethe wrote a ballad on the theme, Der Todtentanz, and in music Saint-Saëns used it in Danse macabre.
    The Columbia Encyclopedia, Sixth Edition. 2001.

  19. #19 A.M.Canto 23 de feb. 2005

    J.J.: Bueno, para la RAE canto1. (Del lat. cantus), pero en realidad es céltico/ide., en umbro hay "kanetu", en griEgo "kanáje", aquí "Cantabria" y otros.
    Para "guijarro", derivado de guija dicen que "quizá del lat. tardío [petra] aquilea, piedra aguda, der. de aquileus, aguijón, y este del lat. aculeus. El "-arro" parece añadido típico hispano. Saludos.

  20. #20 J.J.Guijarro 23 de feb. 2005

    Silmarillion, Un aporte de tres palabras de esa Z maravillosa, y una que me tiene algo perplejo:

    zafariche: (ár. andalusí "sahrig) que es la cantarera.
    Zahorí (del ár.clásico "zuhari" y pos. Á ár. and. "zuhari")- geomántico
    Zarracatín: Ár. Andalusí: "sarraq attin": el que regatea para comprar barato y luEgo vende caro

    Esta última es muy aplicable a determinados zocos (incluso de España) :) :) :)

    La palabra que me escama es:

    Zamacuco (ár. "samakuk" ????) se aplica a persona necia y a la borrachera. En castellano ha dado la forma jamacuco.

    Saludos

  21. #21 A.M.Canto 24 de feb. 2005

    Dos miniapostillas:

    1) "Zarracatín" es el nombre del yacimiento donde estuvo la ciudad peregrina de Siarum, luEgo municipio flavio, término de Utrera de donde procedería la famosa tabula Siarensis. Y tenía entendido que podía ser mezcla de latín y árabe, como "La Higuera de Searo".

    2) Sobre Sebta para Ceuta: En realidad viene del latín. En árabe se adaptó el nombre romano de la ciudad, que era "Septem" Fratres, se supone que por las colinas inmediatas.

    3) Y una pequeña "faena" para Silmarillion, en el sentido literal: más trabajo. He encontrado este website, con ¡1250! palabras castellanas procedentes del árabe: http://www.orbilat.com/Languages/Spanish/Vocabulary/Arabic_words.html
    Es de Orbis Latinus, quién iba a imaginar que tenían esto ahí.

  22. #22 Abo 24 de feb. 2005

    Corréctisima esa "apostilla" de la Dra. Canto, como no podía ser de otra forma.

    Hepta en griEgo, Septem en latin y Sebta una adaptación del romano el árabe.

    Strabón XVII, 3,6. "tôn Heptà Adelphôn mnémeta" debajo del monte llamado Abile; entiendo que quizas el Hacho, igual al Facho de Donón (como señalización costera) donde aparecieron esas aras a los dioses lares de BerobriEgocoi (a mi entender). Septem Fratum monumenta, "la tumba de los siete hermanos".


    Itinerario de Antonino: A TINGI LITORIBVS NAVIGATVR VSQUE AD PORTVS DIVINOS.

    Ad Septem Frates M.P LX
    Ad Abilem M.P. XIIII

    Había que ver en un mapa esos 20,72 Kms ( XIIII millas) como coinciden.

  23. #23 A.M.Canto 24 de feb. 2005

    Abo: Pues bien señalado también, quizá venga incluso del griEgo "(H)Eptaì 'Adelphoì" o algo así, y que a su vez los romanos lo latinizaran, sería el mismo caso que con Akra Leuke. No tenemos testimonios de época griega anterior para la ciudad, pero quién sabe. Claro que no es verosímil que la ciudad tuviera de verdad un nombre griEgo, sería como los geógrafos griEgos traducirían a su vez el nombre indígena, esto es, bereber y mauro (eso para los que dicen que los marroquíes están ahí desde antes de ayer o poco menos...).

  24. #24 silmarillion 25 de feb. 2005


    1. ETAPAS DE ENTRADA DE LOS ARABISMOS.
    1.1. ALTA EDAD MEDIA.
    711 hasta el siglo XI. La penetración de arabismos en el castellano fue masiva en los primeros siglos. Al avanzar la Reconquista e incorporar a la población mozárabe, se introdujeron por este medio oral abundantes arabismos romanceados. Constituye la época de mayor introducción de arabismos.
    1.1.2. Desde mediados del XI hasta comienzos del XIII (época de desmembración del Califato de Córdoba). En este período, los mozárabes, absorbidos por la expansión de los reinos cristianos, no transmiten ya arabismos romanizados, sino palabras árabes sin adaptar. Por otro lado, la propagación de arabismos deriva de un influjo generalizado del oriente, a partir de las Cruzadas y detectable en toda Europa desde al año 1096: aduana, almirante, azul, califa, mezquita...
    Los arabismos de estas dos etapas son de carácter popular.
    1.1.3. Desde comienzos del XIII a finales de siglo. Corresponde a la época de expansión definitiva de Castilla. Tras la derrota de las Navas de Tolosa (1212), con la subsiguiente caída de Baeza, Córdoba, Sevilla, etc., cambia el signo de la Reconquista. La derrota militar incide en el desprestigio cultural árabe; la lengua castellana se impone lentamente como lengua científica. Los arabismos de este período son de carácter culto: muchos proceden de traducciones de textos árabes (labor de la escuela alfonsí de Toledo, especialmente en las obras científicas de Alfonso X).
    1.2. Baja Edad Media.
    1.2.1. Primer periodo: 1300-1350 (reinado de Alfonso XI). Clima de tolerancia: aceptación de las tres religiones; legislación abierta. Continúa la penetración de léxico árabe. La batalla del Salado (1340) y la conquista de Algeciras (1342) van a suponer un cambio de actitud.
    1.2.2. Época del Canciller Ayala y Juan II (1350-1450). El reino granadino se orientaliza y se aísla progresivamente. Durante el reinado de Pedro I el Cruel hay un auge tolerante que incide en penetración de influencias mudéjares. Su asesinato supondrá el final de esta apertura. En la época de Santillana, etc., penetran en Castilla tendencias culturales decididamente europeas.
    1.2.3. Reinado de Enrique IV y de los Reyes Católicos (1414-1514). En la época de Enrique IV se produce el último momento de penetración de costumbres mudéjares en modos de vestir o de ornamentación de las viviendas. La política de los Reyes Católicos supuso un proceso de eliminación de este influjo.
    2. FACTORES Y CAUSAS.
    Los mozárabes y los mudéjares fueron elementos importantes en el proceso de transmisión de arabismos, debido al bilingüismo y a las interferencias de ambas lenguas. Sin embargo, su importancia fue disminuyendo paulatinamente durante la Baja Edad Media, período en que estos grupos sociales estaban impregnados de la cultura cristiana y habían perdido incluso, en el caso de los mozárabes, su propia lengua.
    El factor decisivo en el proceso de penetración de arabismos fue la propia expansión de la sociedad y lengua castellanas. En la Alta Edad Media, hasta el siglo XI, la sociedad cristiana peninsular necesitaba adoptar vocablos denotadores de aspectos fundamentales de la organización árabe: técnicas diversas, agricultura, ganadería, administración y hallazgos científicos. Es decir, necesitaba introducir voces que designasen una serie de innovaciones que ayudaran a progresar a una sociedad casi estancada. La contigüidad y la superioridad social y cultural islámicas permitieron resolver en parte los problemas surgidos en la sociedad cristiana. De ahí que los numerosos arabismos introducidos en esta época den cuenta de tales aspectos relativos a la organización y desarrollo de la sociedad. El vocabulario de la Alta Edad media es más rico en arabismos que el de los siglos bajomedievales. Los conquistadores cristianos, repobladores y colonizadores adoptaron un elevado número de palabras árabes.
    En la Baja Edad Media la sociedad castellana y la cristiana en general, ya definitivamente organizada y en fase expansiva necesitaba artículos que su comercio y su creciente poder adquisitivo reclamaban. Entre las mayores demandas hay que mencionar la de carácter cultural. De hecho, al acentuarse la decadencia del reino islámico, sus fórmulas jurídicas, administrativas y técnicas dejaron de ser modelos imitables, pero no sucedió lo mismo en el terreno de la filosofía, la ciencia, etc. Los arabismos científicos siguieron penetrando. Por tanto, fueron los propios cristianos y no los musulmanes los principales introductores de arabismos.
    Ahora bien, el proceso de introducción de arabismos en el castellano, pese al volumen demográfico arabófono que incorporaba Castilla, mantuvo una tendencia descendente desde la Alta a la Baja Edad Media. Como prueba, en el último tramo de la Baja Edad Media el número global de arabismos introducidos es el más bajo de todos los períodos históricos considerados.
    Un factor importante de este descenso o reducción de los arabismos es la penetración de corrientes culturales de mayor vigencia y prestigio, especialmente los movimientos prehumanísticos y humanísticos del XV, que provocan un rechazo del árabe.
    En realidad, desde el XIII Castilla se abre a Europa, por lo que da la espalda a influjos islámicos para acoger las nuevas corrientes ultrapirenaicas.
    Hasta el XIII la mayor parte de los arabismos entraría por vía oral, mientras que los introducidos con posterioridad penetraría por transmisión escrita y culta.
    Los arabismos introducidos por al- representan un 60% del total, cifra que en el XIII ascendía al 70%, lo que supone presión cultural y bilingüismo. La tendencia a los arabismos sin el artículo aglutinado partió de estratos sociales más elevados y es de origen libresco.
    3. PÉRDIDA DE LOS ARABISMOS.
    Una parte de los préstamos léxicos árabes ha desaparecido del uso lingüístico del castellano (sin que esto quiera decir que hayan desaparecido de los diccionarios).
    Para explicar esta pérdida se han propuesto diferentes teorías explicatorias.
    Entwistle ha aducido el cambio cultural provocado por el dominio de Castilla sobre León, reino donde el influjo árabe alcanzó su apogeo en el siglo X, cuando los mozárabes llevaron el peso de la cultura y ayudaban en la organización administrativa y política. Los documentos revelan la existencia de numerosas voces que desaparecieron antes de que se escribieran las grandes obras castellanas.
    Lapesa considera que la progresiva eliminación de arabismos tiene que ver, más bien, con un cambio en las preferencias sociales y con las innovaciones técnicas, aceleradas por las ordenanzas que prohíben el uso de la lengua y de las prácticas árabes.
    De hecho parece comprobado que generalmente la introducción de arabismos es consecuencia, bien de emigraciones masivas, o bien de períodos de convivencia intensa. La pérdida es corolario de períodos en que disminuye la hegemonía cultural o en que tienen lugar crisis de convivencia, o fenómenos de intolerancia o beligerancia.
    La primera gran serie de arabismos se introduce a través de los mozárabes leoneses, en su huida de Córdoba a partir del año 850, debido a las persecuciones religiosas. Su influencia, grande en el siglo X, disminuye en el XI, por la pérdida de la hegemonía leonesa y la sustitución gradual del mozárabe por los dialectos norteños. En el XII las migraciones masivas de mozárabes de Valencia y Aragón dejaron también huellas en el léxico. Igualmente se comprueba un incremento de penetración de arabismos en los momentos de tolerancia a resultas del contacto con los mudéjares en los territorios reconquistados.
    Finalmente, después de la rendición de Granada, la convivencia y confrontación entre moriscos y cristianos provocó cierta transferencia de arabismos en la 1ª mitad del XVI. No obstante, a medida que los privilegios desaparecen a lo largo de esta centuria, desaparecen también numerosos términos relativos a prácticas religiosas, artículos de decoración, modas de vestir, etc. De hecho, en el XVI hubo prohibiciones de vestimentas y modas de origen morisco que acabaron cuando fueron expulsados de la península. Bernardo de Aldrete (Del origen y principio de la lengua castellana) testimonia el ocaso de la lengua árabe, que a su juicio, deriva de 1596:
    “Los que después de la rebelión de 1596 fueron repartidos por Castilla y Andalucía, mezclados con los demás vecinos, han recibido nuestra lengua, que en público no hablan otra, ni se atreven; sólo algunos pocos, que viven, de los que se hallaron en aquella guerra, hablan la suya en secreto... Lo mismo es en Aragón... en el reino de Valencia porque viven en lugares de por sí, conservan la lengua arábiga. Bien clara y manifiesta es la causa por que se han aplicado tan mal a nuestra lengua, que es la aversión, que casi les es natural, que nos tiene y no digo más, pero creo que ésta se perderá con el tiempo...”
    A pesar de que las transformaciones culturales, tendencias sociales o acontecimientos políticos pueden explicar la pérdida de la mayoría de los arabismos, en muchos casos esta desaparición se debe a factores más concretos
    3.1. PÉRDIDA POR SUSTITUCIÓN LINGÜÍSTICA.
    Buena parte de los arabismos desapareció por competencia con sinónimos castellanos. Mientras en el Poema del Cid aparece almofalla, en el sentido de ‘ejército’, con posterioridad, a partir del XIII, se verá sustituido por hueste, que, a su vez, desde el siglo XV será reemplazado por ejército.
    Otro ejemplos de arabismos suplantados por vocablos castellanos son los siguientes:
    alarife/ arquitecto (XVI); albéitar / veterinario (XVIII); alfageme / barbero (XV); alfayate / sastre (XIV); alhucema / espliEgo (XVII); aljama / morería, judería (XII); almoraduj / mejorana (XV); almunia / huerto (XIII); arracadas / pendientes (XVII); zaga / retaguardia (XV); azogue / plaza (XVI)
    Hay que tener en cuenta, sin embargo, que algunos de estos términos sobrevive en áreas dialectales: alcuza ‘aceitera’, alhucema ‘espliEgo’ en Andalucía; alifafe ‘edredón’, zaragüelles ‘calzones anchos’ en Murcia; almoraduj ‘mejorana’ en la Ribera de Salamanca; gafo ‘leproso’ en Asturias y Galicia; maimón ‘bizcocho’ en Andalucía y Zamora; alberca ‘’piscina’ en Méjico...



    UNIVERSIDAD DE SALAMANCA.
    DEPARTAMENTO DE LENGUA ESPAÑOLA.
    José L. Herrero
    Aspectos léxicos.




  25. #25 A.M.Canto 27 de feb. 2005

    Silmarillion: Tras la lista de voces que va quedando en "limpio", van al final las siguientes como "de etimologías discutidas":

    alfeñique, alcondora, alberca, cora, colcótar, babucha, almatriche, álgebra, guarismo, algoritmo, almacabra, macabro, fustan, fustal, forja, babucha, balasto.

    Quería reivindicar con fuerza estas cuatro:

    1) alberca. (Del ár. hisp. albírka, y este del ár. clás. birkah): 1. f. Depósito artificial de agua, con muros de fábrica, para el riEgo. No tiene que ver con abarca ni albarca (prerromana).

    2) álgebra. Dice el RAE "Del lat. tardío algĕbra, y este abrev. del ár. clás. alǧabru walmuqābalah, reducción y cotejo". Porque no es verdad, como dice el RAE, que venga de un "latín tardío", pero sí es verdad que procede de "al-jabr", nombre de una obra de ecuaciones del famoso Al-Kwarizmí, del siglo IX (y véase las que siguen). Él o Jabir/Gever dieron nombre a la ciencia misma.

    3) algoritmo. Dice el DRAE: "Quizá del lat. tardío *algobarismus, y este abrev. del ár. clás. ḥisābu lḡubār, cálculo mediante cifras arábigas". He comprobado que no existe en latín ningún "algobarismus" , y además la frase misma no es correcta, pues algo latino no puede venir del árabe clásico, por razones de diacronía. La palabra se introdujo en las lenguas romances en honor del gran matemático al-Khwarizmi o al-Qwarismi, como la siguiente, guarismo.

    4) Guarismo: Más claro casi que la anterior, pues es transcripción directa de su nombre.

    Por otro lado, si se elimina "babucha", que sea porque procede del persa en última instancia, no porque sea verdad que lo tenemos "del francés babouche", como dice el DRAE. Lo mismo para "alfeñique", porque viene del sánscrito, aunque aquí en España lo tenemos a través del árabe, sin duda.

    Y, en cuanto a "macabro, bra", según el DRAE "Del fr. [danse] macab[r]é, [danza] macabra)", he consultado el Diccionario académico francés y para ellos es "de origen incierto". Es claro que nada tiene que ver con los Macabeos, y sí, como han dicho Jeromor y otros más arriba, con las voces árabes "maqbara", cementerio, y "al-maqabir", las tumbas. Así venía ya en el DRAE de 1914 ("de maqbora"), y alternativamente, en unos sí y otros no, hasta 1992.
    Después de consultar el CORDE, creo que la causa por la que el DRAE lo hace venir ahora del francés es porque en realidad parece que no se documenta en castellano antes de 1918. Ahora bien, es imposible que haya entrado realmente por el uso francés de la palabra, porque ésta no es "macabre", sino "macabée" y, si se hubiera copiado como galicismo, se habría copiado igual. La propuesta del DRAE, pues, no es correcta, pero tampoco podemos de momento documentar "macabro" en época medieval o moderna. Por eso es razonable que ésta quede aún como discutible. Saludos, y ánimo, que ya queda poco.

  26. #26 silmarillion 21 de mar. 2005

    soliman
    Hoy, a las 23:23

    Hay un verbo en árabe que se pronuncia foneticamente "perrur" y que significa "el que azuza a las bestias". Viendo que la palabra "perro" no deriva del latin "can", quizáas sería del árabe "perrur", ya que el perro el animal por antonomasia que azuza a las bestias.

    Es una palabra de las de origen incierto. he hallado lo siguiente:
    Drae 1737, Covarrubias propone del GriEgo Pyr, fuEgo
    Rae 1970, de la voz perr con que el pastor exita a las ovejas y al perro.
    Solimán propone perrur.

    Se escuchan comentarios

  27. #27 silmarillion 14 de abr. 2005

    Giorgio:
    apurrar: irritar-azuzar-exasperar.
    Diccionario GallEgo Castellano, Marcial Valladares Nuñez.
    Imprenta do Seminario Conciliar Central. 1884, Santiago de Compostela

  28. #28 silmarillion 21 de abr. 2005

    Abo:
    me has hecho trabajar.....
    he hallado lo siguiente. La Alpujarra es una comarca en Andalucía, también figura como las alpujarras. Es una zona montañosa cuyo accidente geográfico más importante es la Sierra Nevada.
    Pareciera ser que los filólogos no se han puesto de acuerdo sobre el origen del término, he aquí mi teoría:
    Buscando sobre la posible etimología y datos sobre Alpujarras, comencé a topar reiteradamente con la información que es una zona de "humedales", esta próximo a las albuferas de Adra, se encuentra próximo a la costa mediterránea, existen humedales en la Baja Alpujarra,

    La más interesante curiosidad de la Sierra son
    las lagunas; verdaderos estanques alpinos,
    suspendidos en las montañas en unas alturas como
    no se encuentran en Europa. (...) La de Calvache se halla al
    sur en la parte más montañosa de la Alpujarra, y
    rodeada de frondosos bosques.
    http://www.eeza.csic.es/eeza/documentos/lagunas%20de%20Sierra%20Nevada.pdf


    Bien. Montañosa con lagunas de formación glacial en las cumbres y humedales en los bajos.
    alboaire; Del ár. hisp. albuḥáyra, laguna.

    albuḥáyra, alpujarra me parece una derivación más que lógica.

    Con respecto al topónimo en Galicia, he leido por allí que en la duda de la procedencia de Alpujarras han inferido podría derivar del gallEgo. Lo cierto es que pareciera ser que existió en la zona una colonización procedente de Galicia una vez expulsados los moriscos.
    Paso alpujarras a los Topónimos.

  29. #29 Abo 21 de abr. 2005

    Silmarillion, lo siento, no era mi intención tenerte alejada de Morfeo tantas horas. Haz una buena siesta, si puedes, despues de comer. Gracias.

    Sí, es cierto ese trasiEgo de gallEgos a la zona de Las Alpujarras granadinas y dejaron allí toponimia gallega.

    Correcto lo de las Alpuxarras, hay documentos de mil cuatrocientos y pico llamándole a las Alpujarras granadinas : ALPUXARRAS. Tengo un lio tremendo.

    Alicia, no creo que sea "moderno" el topónimo tomiñes, ya que los más viejos del lugar me dicen que era nombre de sus antiguos. Este Alpuxarras como le llaman los antiguos en gallEgo, y asi consta en los mapas, se encuentran sus viejas casas alrededor de una pequeña colina cercada con muro en su perimetro que le llaman "O Outeiro". Aunque no se encuentra catalogado, tiene una pinta de castro que tira "pa tras", Lo más curioso, el entorno de una de sus viviendas le llaman "Vila Poupa" que me imagino ser´ña una "Vila Pouca" ya que poupa en gallEgo es la Abubilla y sería absurdo.

    Pregunto, sólo pregunto:

    En ese trasiEgo de gallEgos a la zona Alpujarreña y despues de la expulsión de moriscos, y al retornar esos gallEgos trairían el topónimo a estas tierras? O por el contrario esas Alpuxarras las llevaron inicialmente esos gallEgos a tierras granadinas?. El topónimo no parece estar claro. Puede ser esto posible? ¿Qué opinais?

  30. #30 A.M.Canto 21 de abr. 2005

    Abo: Puse "moderno", entre comillas, para indicar posterior al XVI, por lo menos. Vamos, que podrían ser los gallEgos de retorno que dices. No creo que la dirección fuera inversa, el nombre es demasiado árabe.

  31. #31 jeromor 21 de abr. 2005

    La posible repoblación con gallEgos de las Alpujarras no pasa de ser un mito, derivado de la existencia en la zona de una abundante toponimia mozárabe que tiene una especie de sabor galaico, ya que refleja un sustrato románico común con soluciones fonéticas muy similares. Toponimos como Pampaneria, Capileira, Ferreira, Ferreirola, Unqueira, Corbeira, Gomeira o Poqueira son plenamente mozárabes, a pesar de su apariencia.
    En cuanto al topónimo Alpujarras la forma Alpuxaras no pasa de ser una forma gráfica de representar el mismo topónimo, puesto que en la escritura medieval la R simple es una forma de representar la doble y X representa el sonido J, como en Texas o México.
    El topónimo, desde mi punto de vista, está más probablemente relacionado con la raíz parece que preindoeuropea Alp- ‘montaña’, que está presente por ejemplo en el nombre de la gran cordillera de los Alpes.

  32. #32 Abo 21 de abr. 2005

    Tomo buena nota de lo que comentais por mi ignorancia en ello.

    Si es un mito o no tampoco lo se. No obstante la Associacon Galega da lingua en un artículo en "Portal GalEgo da Lingua" no lo entiende asi y habla de esos galaicos por zona alpujarreñas. Lo que si es cierto, y esto si lo se, es que las Alpuxarras tomiñesas no se encuentran en ninguna montaña. ¿y que hacen aquí?

    Me gusta lo apuntado por Silmarillion derivado en Alboraide, bóveda decorada.

  33. #33 silmarillion 03 de mayo de 2005

    Okeanos:
    agrEgo alcaucil, palabra pasada por alto, gracias.
    el ár. hisp. alqabsíl[a], este del mozár. *kapićéḻa, y este dim. del lat. hisp. capĭtia, cabeza, por alus. a su forma

  34. #34 silmarillion 03 de mayo de 2005

    En lo que respecta a Caña, proviene del latín,Del lat. canna.
    en el Drae 1834 figura como voz omitida Cañas, que en la actualidad figura como acepción 20 de la palabra, la forma es plural.
    20. f. pl. Fiesta de a caballo en que diferentes cuadrillas hacían varias escaramuzas, arrojándose recíprocamente las cañas, de que se resguardaban con las adargas.
    en el Drae 1734 figura como juEgo o fiesta de a caballo que introdujeron en España los moros y que suele ejecutar la nobleza en ocasiones de alguna celebridad.
    Caña con otra acepción no figura en el Drae. Queda abierta la propuesta de discusión sobre esta palabra.

  35. #35 okeanos 03 de mayo de 2005

    Yo no me refiero al juEgo de cañas del que procede la tauromaquia, y de ahi su etimologia latina, sino a qanya como cante.
    El DRAE es un instrumento valioso sin duda, pero a mi no me merece mucha confianza, porque en un ambito tan lexicamente rico como es el hispanoparlante, los académiocos se limitan a introducir cuotas de palabras como diputados en un parlamento, atendiendo siempre a la representatividad, manteniendo un cierto equilibrio entre procedencias, etc. No es ningun secreto que los andalucismos han sido tratados como vulgarismos en gran cantidad de veces e ignorados en su mayoría.
    Dicho esto respecto a lo de CAÑA, yo ya sabía que no venía en el DRAE, pero es que lo mas curioso es que yo hablo de un palo flamenco y si tu buscas PALO en en el DRAE, entre las multiples acepciones ninguna se refiere a "tipo de cante flamenco". Por lo tanto te aconsejo que en lugar de ir al DRAE, busques la palabra qanya en su acepcion de canto, porque para quien no entienda de flamenco, como para el lEgo en cualquier materia, es permisible pasar por alto una palabra mas o menos, pero para un aficionado es tan imposible pasar por alto ese termino como para un historiador de España la palabra "celtiberia", por oscura que pueda ser su significación.

  36. Hay 35 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba