Autor: Servan
domingo, 25 de noviembre de 2007
Sección: Artículos generales
Información publicada por: Servan


Mostrado 18.602 veces.


Ir a los comentarios

Tamuanchan, el escudo mexica

Significado del águila y la serpiente en la cosmovisión mesoamericana.

  La relación dialéctica unidad-oposición del águila y la serpiente es universal. Basta recordar el Dragón y en América la Serpiente emplumada, omnipresente.
El año solar maya consta de 360 días, como el súmero caldeo, número de grados del círculo, con 5 días epagomenales, igual que en Egipto.
El año solar está dividido en 180 días solares, nahual águila, y 180 invernales, nahual serpiente. Los primeros corresponden a los rituales agrícolas exotéricos, los segundos a los esotéricos, con sus respectivos sacerdotes que personifican a los dioses astrales.

Tamuanchán es -v.Girard- una palabra maya, Ta-Muan-Chan, el Lugar del Ave -Muan- y la Serpiente - Chan, lugar de origen y destino, vida y muerte, árbol de la vida y de la muerte. Como dice Platón -Fedro- muerte y vida son los extremos de un proceso dialéctico y si la vida necesariamente debe trasformarse en muerte, también es cierto lo inverso. El motor de esta trasformación es el sacrificio.
Dice el mito maya que la Serpiente fué sacrificada por el Aguila en lo alto del árbol de la vida, que su sangre divina, mezclada al maíz -también divino, nahual pez- da origen a los seres humanos.
El mito es reactualizado en el nacimiento, pues la comadrona corta el cordón umbilical sobre una mazorca de maíz, empapándola con la sangre que fluye del cordón ofidiforme.
En el escudo mexicano el árbol es un árbol de sacrificio -nopal- y sus frutos son los corazones de los guerreros que son ofrendados al sol, mostrando el mutuo sacrificio, el sacrificio divino origina las vidas humanas, el sacrificio humano vivifica a los dioses.

Correlación astronómica.

Esta se dá en la intersección de la vía láctea con la eclíptica solar, en Escorpio.
Esta bellísima constelación es, tanto en occidente como los mayas, un escorpión. En Egipto parece fué una serpiente. Se retuerce sobre la vía láctea como una serpiente en un árbol.
La vía láctea misma es considerada una serpiente en mitos de todo el mundo. Es el camino de los muertos.

Estas múltiples trasformaciones dialécticas se observan en los códices mesoamericanos, que muestran a Tamuanchán simultaneamente como árbol cortado -sacrificado, serpiente cortada -sacrificada, mujer pariendo, sangrando.
El árbol -ceiba- tiene carácter maternal, su tronco abombado recuerda la mujer grávida.
La mitoastronomía americana ve en este lugar una, por llamarla así constelación en negativo, es una zona oscura de la vía láctea, útero cósmico, donde se introduce la serpiente - v. mi art. Boa- el que astronomicamente corresponde al centro de la galaxia, a la región de un agujero negro.


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Servan 26 de nov. 2007

  2. #2 Servan 26 de nov. 2007

  3. #3 Servan 26 de nov. 2007

  4. #4 arquidioniso 26 de nov. 2007

    Servan...muy atento a tus palabras, me atrevo a agregar que lo "mexica" es lo que tiene relación con el lago del ombligo de la luna, que es en donde están todas las respuestas, segun el poema del rey Netzalhualcoyotl.


     Las correlaciones entre las diversas mitologías de lo que hoy es México, aunque comparten una cosmovisión muy semejante, son diferentes en muchos aspectos formales, propios a cada cultura. Lo mexica, lo zapoteco, lo maya, lo wirrarica, lo tarahumara, lo otomí, lo pame, lo yaqui, lo cazcan, lo seri, lo kikapu, lo tzotzil...etc si contiene a la serpiente como un elemento de caracter fundacional junto con el lagarto, cipactli, para los mexicas...y la alegoría simbólica del águila y la serpiente es general en Mesoamérica.


    Las correlaciones astronómicas también toman en cuenta al jaguar que veían en la Osa Mayor al anunciar el solsticio de invierno. Esta figura estelar es la base de la figura mitológica del Tezcatlipoca, con su garra prendida en el centro inmóvil del cielo. Asi la dialéctica simbólica que propones se da entre soltícios y equinóccios. Con Venus siempre presente en la dualidad de los "cuates" o hermanos gemelos Quetzalcoatl-Tezcatlipoca. Recuerda la cuenta larga de los días basada en el ciclo sinódico de Venus.


    Para los mayas, la ceiba...para los mexicas, el nopal. Con valores de significación semejantes, pero con diferencias evidentes. En la última imagen que nos presentas, la del águila del Códice Mendocino, es notable que: es un códice post-hispánico y que la serpiente no aparece en escena.


    En el sacrificio de la serpiente por el águila en lo alto del arbol de la vida, es una interpretación académica, válida en el sentido pictográfico que queda en el nudo místico del encuentro del tonal-águila-sol con el nahual-serpiente-luna. Este tema no ha sido estudiado a profundidad por los autores clásicos con una visión historiográfica eurocentrista u "occidentalizada". Y para sorpresa nuestra, un norteaméricano, William Irving Thompson, propuso una lectura no tanto esotérica, sino simbólica, en su hipótesis sobre el desarrollo de los cerebros humanos...la serpiente que desde el suelo se arrastra, representa al cerebro primitivo; la que asciende por el tronco y se esconde en las frondas del árbol representa al cerebro límbico y la que asciende transformada en águila-serpiente o serpiente emplumada, representa al neocortex evolucionado y superior. Quetzal es ave hermosa o belleza...


    La figura de águila/serpiente también la encontramos en el códice Dresde en la lámina 3/3 donde vemos a la ceiba engrosada que mencionas.


    Es curioso como en los ritos fundacionales de las ciudades hispanoaméricanas, los conquistadores daban un golpe de espada a un árbol, para señalar el centro generador del trazo urbano yel onfalos místico del origen. Asi se hizo en Guadalajara, a manos de Cristobal de Olid y Nuño Beltrande Guzmán. En la antiguedad prehistórica, el augur ejecutaba el corte del árbol que marcaba el centro cósmico, para ubicar el Löka o lugar sagrado del que debería partir el trazo del decumene y del cardo para urbanizar la ciudad y orientarla.


    En el caso de los símbolos de estas tierras, las semejanzas son notables con otras culturas...por ejemplo tenemos a Demeter, diosa de las cosechas, representada con manojos de trigo en ambas manos y en una posición idéntica a la de la diosa de la tierra en un mural teotihuacano. Las analogías entre serpientes, dragones,aves, águilas, ave fenix, etc. se observan en casi todas las culturas del orbe.


    Hace falta una enorme cantidad y calidad de estudiosos que se dediquen a estos temas y se atrevan a una exégesis más profunda que tome en cuenta, no al reflejo del reflejo del reflejo de lo que dijeron aqui o alla, sino a una nueva interpretación de nuestros símbolos y metáforas mitológicas valorando su auténtica significación.


     

  5. #5 Servan 26 de dic. 2007

     Gausón, en forma en mi opinión muy inapropiada, se refiere a este art. en la excelente humorada de Mentercosa, el 19.12.07. en lugar de hacerlo aquí, como indicaba la lógica.
    Tiene él, y todos, todo el derecho de plantear sus críticas y desacuerdos aún en la forma más implacable y demoledora, y el autor del art. a hacer la defensa que corresponda.
    "pero es que aun en los ciclos mitológicos que comparten aspectos comunes, siento muy alejados el espíritu europeo (ya no digo el celta) y el americano...y pienso que el día en que aquí comencemos a hablar de Tamoánchan (no es Tamoánkan, disculpen)...como algunos contertulios lo han hecho, esto dejará de ser celtiberia.net"
    Para Gausón, mitad mexicano, es una impertinencia hablar  de mitos americanos en una página que, según él, debiera abocarse al alejado espíritu europeo y más específicamente celta, cualquier cosa que ello signifique.
    Mi opinión al respecto es muy diferente pues creo que no es posible debatir problemas antropológicos específicos sino desde el conocimiento antropológico general, de lingüística sino desde la lingüística general, de mitología sino desde la mitología general, so pena de desbarrancar y decir muchas tonterías sobre la naturaleza de los hechos. Y tampoco creo que las culturas ibéricas se limiten a lo europeo y más específicamente celta, pues deben entenderse en el marco de las culturas mediterráneas y euroasiáticas.
    Por ej. cómo puede hablarse de lenguas ibéricas y vascas sin conocimiento de sus debatidas relaciones con las lenguas chinas y dené (lengua americana). Cómo puede hablarse del idioma español, sin conocimiento de sus raices semitas, motivo de interesantes artículos. Cómo puede hablarse de genética poblacional española, ignorando por completo el origen africano del homo sapiens así como las migraciones a través del estrecho.
    Cómo puede hablarse de mitología sin referencia a la mitología general. Habría que desechar v.gr. la ingente obra de Lévi-Strauss, basada fundamentalmente en sus análisis de mitos americanos, que fundan el moderno pensamiento estructuralista.
    En mi opinión es absolutamente imposible hablar de mitos españoles desde el desconocimiento de los mitos orientales (Gubernatis), africanos (Apuleyo) y del resto del mundo, pues en caso contrario jamás llegaremos al análisis de la estructura del mito y su significado esencial.
    Por último, Gausón habla de un art. sobre Tamoánchan, en referencia a mi art. Tamuanchan.
    Ta Muan Chan significa en idioma maya Ta (lugar) Muan (el ave Muan) Chan (el Serpiente), el lugar del Ave y el Serpiente, el árbol del Ave y el Serpiente. No soy mitad mexicano, como Gausón, pero no ignoro que en maya, chan, kan, significa serpiente. Debiera documentarse un poco antes de lanzar sus 'demoledoras' críticas.

  6. #6 arquidioniso 26 de dic. 2007

    Servan...la formación acádemica de algunos antropologos o arqueologos, es muy cerrada e impide la posibilidad de que haya cosas extrañas a sus recetarios...eso de especializarse en el pasado, a veces es una trampa para vivir el presente.


    La forma de.. chan, kan (serpiente) no es diferente...solo cambia en la pronunciación y por supuesto en la grafía que interpreta sonidos...lo cerrado de las teorías , creo , que se debe a la prevención ascéptica para no enfrentar hipótesis que las pongan por tierra...y esto lo consulté con Doña Delfina Xabah, indigena maya de sesenta y tantos años, excelente mayora y amiga que colabora con nosotros en las cocinas, y aunque no es ni antropóloga ni linguísta, me explicó que según la región maya en cuestión, la pronunciación es diferente, y el significado permanece.


    Ese es el riesgo de las especialidades y ante eso, no nos queda más remedio que ser renacentistas y abrirnos a la diversidad.


    Salud y larga vida.

  7. #7 Servan 26 de dic. 2007

     Así es, arquidioniso. Girard, quien vivió con los mayas, conocía su idioma e incluso tuvo un grado sacerdotal y fué admitido a sus ceremonias,dice en Los chortís ante el problema maya:
    La asociación íntima entre el pájaro y la aserpiente en el punto crucuial, solo ocurre durante la fecundación de la tierra por el sol...según el mito antropogénico cakchiquel, los primeros hombres fueron creados con sangre de serpiente llevada por un pájaro en Tamoanchan (lugar del ave y la serpiente).
    ...el famoso moan o muan, gavilán (ave sagrada de los antiguos mayas a la par que ave mítica del Tamoanchan y del Calendario)
    Existe un paralelo entre el título sacerdotal chortí de hor chan, Jefe o Cabeza de Serpiente; el maya de Ahau  Kan moi;ahau, Señor o Jefe y Kan, Serpiente, que es el noimbre del ministro del culto agrario yucateco y el título de Hol Kan, jefe de los guerreros mayas en cada aldea.
    Hol kan y hor chan son términos equivalentes, correspondiendo el primero a la fonética de la lengua yucateca y el segundo a la pronunciación usada durante el Viejo Imperio y conservada por los chortís.
    Mo-chan-xiu fué el nombre del último señor de Maní según el Chilam Balam de ese lugar; la voz chan entra repetidas veces en la composición de nombresd de los principales Tutul-xiu; Mo-chan-xiu, Nachan Mutul, etc.
    Comprendemos ahora porqué Votan se llamaba a sí mismo Chan y por qué la primera ciudad que fundó fué Na Chan, casa de la serpiente, ya que dicho término fué el nombre genérico que se daban a sí mismos los mayas del Viejo Imperio y que sigue siendo usado por los chortís y los choles.
    Etc Etc.

  8. #8 Servan 28 de dic. 2007

     Espero no haber cansado a mis muy escasos lectores y haberlos convencido que chan y kan significan serpiente en dialectos maya.
    prosigue Gausón en su desubicada crítica:
    'El problema es que el nombre (de Tamuanchan) es náhuatl, no maya, y aunque no tiene traducción exacta, su nombre podría traducirse como "El Lugar de los Giros" o "Lugar de nuestro sustento".
    O sea, sería uto-azteca. Lastimosamente, no proporciona la traducción literal -que no exacta- que da cosas tan diferentes como Lugar de los giros, o Lugar de nuestro sustento, que lo único que tienen de común es 'lugar', como el maya Ta.
    No aporta otras etimologías, como Lugar del descenso.
    La traducción Lugar del Ave y la Serpiente, corresponde a Girard.
    A mí me gusta. Pues es congruente con el esoterismo maya y azteca, calza perfectamente con las correlaciones astronómicas mesoamericanas, e incluso con las del incario y de los indios amazónicos (ver mi art. Boa). El árbol del Paraíso hebreo tenía una serpiente, pero no un ave. Ygdrasil tiene ambos.
    ¿Habrá que resignarse a los giros, o tal vez a los sustentos? Esperemos que el sapientísimo Gausón nos despeje esta duda.

  9. Hay 8 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba