Autor: ventero
jueves, 14 de junio de 2007
Sección: Roma y Grecia en Celtiberia
Información publicada por: ventero
Mostrado 17.218 veces.


Ir a los comentarios

Cuerno de vidrio emeritense

Se ha publicado el estudio sobre el primer cuerno de vidrio hallado por el momento en Extremadura. No se tiene noticia de que se haya encontrado una pieza romana similar en toda la antigua Lusitania.

Del diario HOY

El Consorcio Monumental ha publicado en el número 9 de la colección "Memoria de Excavaciones Arqueológicas" las conclusiones del estudio del primer y único cuerno de vidrio de época romana documentado hasta el momento no sólo en Extremadura, sino en todo el área de la antigua Lusitania, incluído Portugal.


Photo sharing and video hosting at photobucket


El hallazgo del cuerno de vidrio, también denominado 'rhyton', se produjo en el año 2005 en el transcurso de una excavación de un solar de la avenida de Los Milagros. Su descubrimiento representó en aquel momento todo un acontecimiento por ser la primera vez que se encontraba un objeto de este tipo en el yacimiento de Mérida y alrededores.


Una pieza importada


Sus descubridoras, Carmen Pérez y Mº Jesús Corbacho, arqueólogas del Consorcio, explican que no haber documentado hasta ahora ningún descubrimiento similar se debe, principalmente, a que pocos ciudadanos romanos contarían con un 'rhyton' en su ajuar, al tratarse de un objeto de lujo y de importación y a la fragilidad del cristal con el que es fabricado.


El rhyton de Mérida fue encontrado en el interior de una de las habitaciones del edificio que se estaba excavando, las cuales podrían formar parte de unas termas privadas de época romana. La pieza se asemeja al asta de un toro, mide 16,6 centímetros de lado y es de color verde azulado muy pálido y transparente.


Para su realización se utilizó la técnica del soplado de vidrio y en su elaboración se empleó un tubo o pipa de hierro, realizándose primero el cuerpo, al que se añadió después la decoración mediante la aplicación de un ribete.


El origen de esta peculiar forma es helenístico. En Roma se usaba para beber vino ya que el cristal presentaba la facilidad de limpieza y evitaba los sabores que podían aportar al vino otros materiales, como la cerámica y algunos metales. Además, la transparencia del objeto permitía observar la calidad de los caldos que se iban a degustar.


Para presumir


La forma de beber vino con esta pieza se conoce como 'beber a chorro', llegando a ser un utensilio frecuente en los banquetes romanos que servía para mostrar la riqueza y posición social de los anfitriones.


Después de los entremeses y de la cena, y antes de dar paso a los postres y los brindis, se daban las gracias a los dioses lares que eran colocados en una mesa en la que se les tributaba una libación de vino. «Habitualmente encontramos representados a los dioses lares portando en su mano derecha un cuerno, hecho que pone de manifiesto el uso y la importancia de este tipo de piezas en dichos eventos», señalan las investigadoras en su estudio.

Escribe aquí el segundo bloque de texto de tu artículo

Más informacióen en: http://hoy.es


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Brandan 13 de jun. 2007

    Muy interesante, Ventero. No me funciona el enlace. ¿Hay alguna imagen?


    Yo pongo, modestamente, un ungüentario muy cuco que hay en el M.A.N.


    Siglos III -IV - Vidrio azul con incrustación de piedras:


     


    <a href="http://imageshack.us"><img src="http://img383.imageshack.us/img383/1719/manvisita2373jo3.jpg" border="0" alt="Image Hosted by ImageShack.us" /></a>

  2. #2 ajabe88 14 de jun. 2007

    <img-scr= "http://www.juntadeandalucia.es/cultura/museos/media/fotos/MCA_mca_cornucopia_de_vidrio.jpg


    ">


    Cornucopia romana procedente de necrópolis de Cádiz. Siglos I a.C - I d.C.


    Perdonar la intromisión pero así practico con las imágenes.


    Saludos.

  3. #3 ajabe88 14 de jun. 2007

    <img scr= "http://www.juntadeandalucia.es/cultura/museos/media/fotos/MCA_mca_cornucopia_de_vidrio.jpg


     


    ">


    Segundo intento.


    Saludos.

  4. #4 ajabe88 14 de jun. 2007

     ¿ Qué co....  hago mal ?


    Saludos.

  5. #5 Enkur 14 de jun. 2007

    cornucopia

    No se qué es lo que haces mal, pero en tu mensaje, hay espacios entre las partes del código correspondiente a la imagen, lo que hace que no funcione.

    Tienes que copiar la dirección íntegra de la imagen, después darle al botón que tiene forma de cuadro, pegarla y aceptar. Si ha salido bien, verás la imagen en el recuadro antes de añadir el comentario. Si no sale, vuelve a intentarlo antes de añadir definitivamente el comentario.

    Suerte en el próximo intento.

    Saludos

    PD: Yo mismo he posteado la imagen por si acaso. Espero que no te moleste.

  6. #6 ajabe88 14 de jun. 2007

    Cornucopia.


    Gracias por las explicaciones, Enkur.


    Ventero, perdona por utilizar tu artículo como campo de pruebas.


    Saludos.

  7. #7 ventero 30 de jun. 2007

    En lugar de una "foto oficial", voy a poner una foto hecha por mi mano, bueno, por mi cámara.


    <a href="http://photobucket.com/" target="_blank"><img src="http://i128.photobucket.com/albums/p196/marbregal/Cdizrython.jpg" border="0" alt="Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket"></a>


    Lo que pasa es que en el Museo Arqueológico de Cádiz, donde se encuentra la pieza, la tratan como embudo (no cornucopia), no como cuerno de beber.

  8. #8 ventero 30 de jun. 2007

    Lo siento, no ha habido suerte. A ver si ahora...


    img alt="Photobucket - video and image hosting" src="http://i128.photobucket.com/albums/p196/marbregal/Cdizrython.jpg" border="0" />


    Es que con esto de las reformas celtibéricas algunos andamos de cabeza. saludo ventero

  9. #9 ventero 30 de jun. 2007

    Nada. Lo dejo.

  10. #10 ventero 30 de jun. 2007

    Más vale maña que fuerza. Se me ha ocurrido que es mejor colgar la foto en la sección de Imágenes y luego relacionar. Qué listo soy; o qué torpe.


     


    saludo ventero

  11. #11 jugimo 01 de jul. 2007

    Ventero, debes picar en HTML antes de poner la ruta de la imagen:
    Un saludo.

  12. #12 ventero 01 de jul. 2007

    Gracias, jugimo; ay, qué sería de mí (y de tantos) sin tí. No obstante, he intentado lo que me dices y no he obtenido resultado. Soy definitivamente torpe.


    Creo que lo que me pasa es porque utilizo el photobucket con alojamiento intermedio (no sé si se dice así)  y últimamente la dirección HTML me la da en una forma compleja distinta de como era antes, y estoy perdido. En fin, paciencia.


    saludo ventero

  13. #13 ventero 01 de jul. 2007

    "con alojamiento" deber "como alojamiento".

  14. #14 ventero 01 de jul. 2007

    Volviendo al tema: junto al embudo o cornucopia que empezó aportando ajabe88 (para compararla con la pieza de Mérida que es objeto de este artículo), podemos ver otra pieza pero no de vidrio sino de terra sigillata. Está calificada como pieza para verter líquidos. Sin embargo, yo la considero más próxima funcionalmente a la emeritense que la vecina de vidrio; me fijo en que está casi cerrada y así evitaría los derrames al levantarla para beber a chorro (o a galro, que dirían los hurdanos antiguos, o Gabriel y Galán). ¿O es que la pieza de cristal una vez llena se tapaba con un tapón, de corcho naturalmente?


    La pieza de que hablo procede de una excavación muy próxima a la de la anteriormente mostrada en foto. De tal manera, tenemos un rython de vidrio en Mérida y otro de terra sigillat en Cádiz y un embudo de vidrio en Cádiz ¿o no?.


    Bueno, vamos a ver si tengo suerte y consigo esta vez poner la imagen a la primera. Ahí voy, a morir o a vencer:




    Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket


    Por cierto, el rython grecorromano puede considerarse el antecedente del porrón ibérico. ¿O fue al revés?; se lo preguntaremos a cogorzota.


     


    saludo ventero

  15. #15 ventero 01 de jul. 2007

    Vaya, para una vez que la caco me la cortan. 

  16. #16 ventero 01 de jul. 2007

    Digo que para una vez que saco la foto me la cortan. A ver ahora:



    Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
  17. #17 ventero 01 de jul. 2007

    Ya puestos, mostraré otro artefacto que los romanos usaban también para beber:



     

    Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

    Está definido como vaso de vidrio con asa y pico vertedero largo; viene a ser un rython en otra versión. Procede de la necrópolis del Suroeste excavada en Bolonia (Baelo Claudia), el gran yacimiento romano que estuvo dirigido por un amigo de quien yo me sé.

    saludo ventero

  18. #18 ventero 01 de jul. 2007

    Claro que para rythones con boca superior ancha, éstos:


    Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket


    Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

    Y los dos, en barro.

  19. #19 Goudineau.5 02 de jul. 2007

    Ventero: muy interesante su información.


    ¿Podría, si le es posible, insertar el dibujo de la pieza de terra sigillata? o, al menos, indicarme dónde ha sido publicada esta pieza. No tengo clara su procedencia, excepto que será de Cádiz.


    Por la perspectiva de la foto no se aprecia la decoración (incluso, desde ese punto de vista recuerda a una lucerna).


    Gracias por anticipado.


    Un saludo. 


    P.D. es un placer ver estas piezas excepcionales, agradezco a todos el esfuerzo por proporcionarnos sus fotografías.

  20. #20 Cogorzota 02 de jul. 2007

    Muy interesante esto de los vidrios.


    Hace tiempo que me intriga pues tengo localizado un yacimiento en una viña que al labrar con modernos tractores, mucho más profundo que lo que se ha venido haciendo durante siglos y más aún en algunas zonas donde se han plantado cepas nuevas (una labor que se llama desfondar), en el cual aparecen abundantes restos de cerámica y también mucho vidrio. Está muy cerca de Libia (Herramélluri) donde en los trabajos de hace cuarenta años no se menciona que hubiera aparecido vidrio.


    http://www.vallenajerilla.com/berceo/rioja-abierta/marcospous/libia.htm


    Es un tema nuevo para mi. Lo último que he sabido proviene de los trabajos de Ségeda, espero agenciarme pronto el libro recien editado:


    http://www.aragondigital.es/asp/noticia.asp?notid=35133&secid=9


    Algunas cosas ya las van contando, como por ejemplo esta:


    El consumo de vino por los habitantes de Segeda estaba extendido a todos los grupos sociales y se han encontrado numerosas vasijas, siendo generalizados los modelos importados de Italia, de donde también lo importaban, concretamente de la zona de Campania. Burillo explicó que la investigación que se desarrolla en Segeda se ampliará a otros productos alimentarios, ya que la dieta de sus habitantes era variada y consumían borraja, miel, gachas de harina de bellota, pan ácimo de varios cereales mezclados, lentejas, habas e incluso garum, una salsa de fuerte sabor traída desde Gades (Cádiz).

    El científico resaltó la ausencia de platos frente a un gran número de cuencos de gran tamaño, que indicaría que se comía en familia del mismo recipiente, aunque sí numerosos elementos para el consumo individualizado del vino.


    http://www.heraldo.es/heraldo.html?noticia=201958


     


    Os sigo leyendo con sumo interés.

  21. #21 Goudineau.5 02 de jul. 2007

    Sería interesante, también, conocer la cronología de los yacimientos que menciona Cogorzota, al menos el de Segeda.


    Y también, resulta de interés, el estudio de las diversas piezas de vajilla, en relación con los hábitos alimentarios de la población. Contamos con exhaustivas clasificaciones tipológicas, pero creo que nos falta aún llegar a comprender su utilidad.


    No obstante, a falta de conocer las formas, no todos los vidrios están relacionados con el consumo de vino.

  22. #22 Cogorzota 02 de jul. 2007

    Nada más fácil. Solo hay que ir a la página oficial:


     


    http://www.segeda.net/index0.htm


     



    La conquista romana del territorio del valle medio del Ebro, quedó consolidada con Graco. La fundación de Gracurris fijó durante años la penetración hacia el alto valle del Ebro y hacia el Sistema Ibérico, el límite llegó hasta la inclusión del territorio dependiente de la ciudad estado Segeda.













    Fig. 1. Muralla de Segeda I.


    Fig. 2. Cerámica Campaniense.
    Los Castellares, Herrera
    de los Navarros (Zaragoza).


     


     


     


     


     


     


     




    Este territorio estará sometido al pago de tributos a Roma, las fuentes escritas describen la ingente cantidad de metales preciosos que se pagaron. Y en este contexto se explica la aparición de las primeras acuñaciones monetales.


    Pero dicho espacio estuvo abierto a las relaciones comerciales con Roma y el ámbito mediterráneo, lo cual explica la presencia en poblados de esta época de cerámica de lujo, campaniense, y de ánforas que contenían vino itálico.


    La ausencia de guerras durante este cuarto de siglo dió lugar a un desarrollo económico que en el caso del estado segedense llevó a someter políticamente a poblaciones vecinas obligándolas a abandonar sus asentamientos para ampliar las dimensiones de la ciudad de Segeda, la construcción de una nueva muralla será la causa tomada por Roma para declararle la guerra. [F. Burillo Mozota]

  23. #23 Cogorzota 02 de jul. 2007

    Perdona Ventero por desviarme algo del tema de los cuernos, es que como ya sabéis estoy interesado en la historia del vino.


    Parece que en Segeda además de producirlo en grandes cantidades, también importaban de Campania. Me pregunto si las plantas serían autóctonas. En Campania, al parecer no:


    Campania se extiende a lo largo del mar Tirreno y limita al este con Apulia y Basilicata, con centro en la ciudad de Nápoles, la antigua 'ciudad nueva' (nea-polis) y protegida por las islas de Ischia y Capri y la península de Sorrento, vigilada por el Vesuvio, histórico volcán que arrasó Herculano y cubrió de lava Pompeya, y con ella a Plinio el Viejo, nuestro cicerón vinícola, en el año 79 de nuestra era. Los testimonios de cultivo de la vid son antiquísimos y se remontan al siglo VIII a.C., cuando los colonos griegos fundaron Cuma y plantaron la aglianico (Vitis hellenica). La viña se asentó después gracias a la hegemonía de Roma hasta el fin del Imperio.


    http://elmundovino.elmundo.es/elmundovino/noticia.html?vi_seccion=12&vs_fecha=200306&vs_noticia=1055442177


     


    En fin, volviendo al tema de los vidrios


    El vidrio es un material duro, frágil y transparente que ordinariamente se obtiene por fusión a unos 1.500 ºC de arena de sílice (SiO2), carbonato sódico (Na2CO3) y caliza (CaCO3)


    http://es.wikipedia.org/wiki/Vidrio


     


    ¿Cuando y donde creeis que se empezaron a fabricar en esta tierra de conejos?

  24. #24 Goudineau.5 02 de jul. 2007

    Lo siento, Cogorzota, no me expresé bien: debí escribir "cronología de los hallazgos respecto del consumo de vino"  ya que no me quedaba claro si se refería a importaciones de cerámica campaniense o de vinos campanienses, según el artículo que menciona.


    De todas maneras, es recomendable el enlace de Segeda. Gracias.

  25. #25 ventero 12 de jul. 2007

    Respondo a Goudineau.5 lunes, 02 de julio de 2007 a las 00:00

    Con el fin de atender a su petición de insertar el dibujo de la pieza de terra sigillata he vuelto al Museo y me he encontrado (ya no me acordaba) con que la vitrina está cerrada por arriba y es imposible fotografiar la pieza para captar el dibujo frontalmente. No le puedo informar de la publicación (digo de momento, porque me une buena relación con el actual director, sustituto del que jugimo una vez nos contó su paisanaje y amistad). En cuanto a la decoración, parece ser un motivo vegetal, pero no alusivo a la vid.

    Desde luego no es una lucerna, ni lo parece. Quizás en una foto más de conjunto se aprecie mejor su forma, al contrastarla con la del llamado embudo (o cuerno, o rython). Aquí va la foto que he hecho esta mañana.

    Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

    Y ahora va una foto de una lucerna, también encontrada en Cádiz; va decorada con un dibujo de un gladiador.

    Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

    Se ve que la forma es totalmente distinta, incluso por encima de que la perspectiva de la otra foto pueda desfigurar algo; pero, además, es que la terra sigillata falta en la lucerna.

    saludo ventero

  26. #26 Goudineau.5 12 de jul. 2007

    ventero: le agradezco su interés y las molestias que se ha tomado.


    ¿La decoración del recipiente de sigillata -se podría llamar "protoporrón"- consiste en las típicas hojas de agua,  como las que aparecen en los bordes de las formas hispánicas 36 y 36?


    Creo que no lo expliqué bien, no quise decir que fuera una lucerna, y desde luego, como muestra en su fotografía: desde una perspectiva cenital, el rhyton o "protoporrón" no se parece nada a esta Dressel 9B/Loeschke IB del gladiador; aparte, claro, del hecho de que no es T.S., aunque supongo que conocerá ejemplares de lucernas realizadas en terra sigillata.


    Le pregunté por bibliografía del rhyton, ya que  en fotografía -por otro lado, excelente- no puedo apreciar el tipo de cerámica: ¿es T.S.I., T.S.G. o T.S.H.? La forma que más recuerda es un tipo campaniense, lo que no parece ser, según veo en la fotografía.


    Disculpe mi curiosidad. De nuevo le agradezco la información aportada.


    Saludos.

  27. Hay 26 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba