Autor: El Periódico Extremadura
miércoles, 26 de abril de 2006
Sección: Artículos generales
Información publicada por: Ibor


Mostrado 107.762 veces.


Ir a los comentarios

POLEMICA SOBRE EL ORIGEN DEL HABLA CACEREÑA DE VAL DE XÁLIMA

-


La Junta y el BNG se enfrentan por ´La Fala´

El Ejecutivo regional tacha de "aprendices de brujos" a los nacionalistas

La reclamación por parte del Bloque Nacionalista Galego (BNG) de "medidas y políticas concretas" para defender el gallego que se habla, en su opinión, en los municipios cacereños de Erjas, Valverde del Fresno y San Martín de Trevejo, ha motivado la reacción de la Junta de Extremadura. El Ejecutivo regional ha recordado que en esa zona no se habla gallego, sino un dialecto derivado del tronco común del galaico portugués, con adherencias asturleonesas, resaltando la "magnífica salud" que goza este habla conocido como ´La Fala´.

El Gobierno extremeño expresó su confianza en que la Xunta de Galicia "desoirá los torpes cantos de sirena de estos aprendices de brujo con los que les ha tocado gobernar esa tierra hermana" y lamentó que "pierda el tiempo con tales fantochadas", unas declaraciones que han encendido las iras del BNG.

La vicepresidencia de la Xunta (en poder del BNG), que ostenta Anxo Quintana, señala que "se ha faltado gravemente al respeto del Gobierno gallego y a su presidente" y exige a Ibarra "disculpas a todos los gallegos".



-


Más informacióen en: http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?pkid=234697


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Amerginh 24 de abr. 2006

    Sin meterme en disquisiciones políticas, e incluso lingüisticas (obviamente la "Fala" no es gallego actual, sino una descendiente lingüistica del galaico-portugués...) lo de decir que la Fala goza de una "magnífica salud" es cuando menos una mentira como la copa de un pino. Se pierden hablantes a pasos de gigante, no existe ningun tipo de protección efectiva (más allá de la palabrería politica), y carece de un reconocimiento legal que permita su protección... vamos, que me da igual si tiene la razón el PSOEx o el BNG, pero el caso es que SE MUERE...

  2. #2 Sdan 24 de abr. 2006

    La actitud de Ibarra ha sido la correcta y la esperada del Presidente de Extremadura.

    Los gallegos no tienen autoridad ninguna para inmiscuirs en asuntos que no son de su territorialidad, ir más allá es "imperialismo" con todas las letras.

    A Fala no es gallego, A Fala es A Fala. Y, como mucho, extremeña.

    Aplaudo la decisión de Ibarra. Una vez más demuestra que no es partidista y critica lo que tiene que criticar.

  3. #3 Onnega 25 de abr. 2006

    En Fala y cultura d´Os Tres Lugaris, de Riobó y Sartal, ed. Toxosoutos, Noia, 2004, viene un cuadro con las diversas teorías que intentan explicar el origen de "a Fala": portugués dialectal, no es astur-leonés, gallego arcaico con leonesismos, gallego-portugués arcaizante, híbrido de astur-leonés y gallego-portugués, habla autóctona, gallego, tercera rama del tronco gallego-portugués, dialecto gallego, dialecto portugués, subdialecto leonés, tercera rama del gallego-portugués pero a partir de la rama gallega, castellano dialectal extremeño con lusismos. La idea más aceptada entre los lingüistas (no entre los extremeños), aunque no demostrada, es que se trata de gallego medieval llevado con la reconquista, gallego ya separado del tronco común gallego-portugués.

    Sea cual sea el origen, aunque su origen sea el gallego medieval llevado con los repobladores no veo qué pinta nadie exigiendo en casa ajena determinadas políticas lingüísticas, sobre todo cuando no se le ha pedido su opinión, y sobre todo cuando ya se están llevando a cabo desde hace muchos años diversos proyectos de normalización, recogida de topónimos, diccionarios, estudios, promoción de a Fala (que no es que haga mucha falta porque todo el mundo en estos sitios Fala, y sí que "goza de magnífica salud"**), promoción de su cultura, placas bilingües con los nombres de las calles, declaración de a Fala como BIC, etc. etc. Mucho gracias a la asociación Fala i Cultura, casi todo gracias a la gente que Fala, y otra gran parte gracias a los estudios de varios filólogos extremeños, gallegos, portugueses... No estoy de acuerdo con una frase del libro mencionado que recomienda una reactivación cultural del área en la que "deben colaborar desde as autoridades políticas extremeñas ata as galegas", la reactivación nunca estará de más pero que cada palo aguante su vela.

    Lo que he podido constatar es que allí la explicación de que sea una variante del gallego no gusta nada, se prefiere o variante del portugués, o variante del gallego-portugués. De ahí la metedura de gamba de la Junta al responder rápidamente que la Fala no es gallego; es posible que sí lo sea ¿y? ¿o es que todavía estamos como a principios del siglo pasado?

    Trozo de un sainete escrito en valverdeiro a principios del siglo XX

    -Cro que vanin a sacal unha comedia con a nosa Fala, cumadri
    -Será pa rilsi un ratu á nosa conta
    -Craru, ¿non veis que comu temus esta Fala galega quedrán guasalsi de nós?

    ** Increiblemente buena, para tratarse de una lengua que compite con el castellano en inferioridad de condiciones.

  4. #4 ainé 25 de abr. 2006

    Otro detallito...

    Los lugares donde se habla "la Fala" (extremadura, asturias, león,...) coinciden con los confines de antiguo Reino Suevo.

    "Perdurancia" en el tiempo, diría yo (y también diría yo...no se que tiene eso de malo, es historia)

  5. #5 A.M.Canto 25 de abr. 2006

    Y, dicho sea de paso, por si Ibor quiere cambiar el título de este artículo (que era el subtítulo real de la noticia, pero ya se sabe lo que pasa con muchos periodistas...), el sustantivo "habla" como "sistema lingüístico de una comarca, localidad o colectividad, con rasgos propios dentro de otro sistema más extenso" (DRAE) es del género femenino (lo que se conserva en el propio "la Fala"), así que debía ser "el habla cacereñA.

  6. #6 Amerginh 25 de abr. 2006

    Declarar BIC una lengua no es defenderla, es tomar una postura "museística" si no se acompaña de medidas tan "simples" como la educación. Que la Fala cuente con una "buena salud" se debe a que se ha conservado en las familias (como sucedio con el gallego o el euskera), pero dada la actual apertura "al exterior" de las casas (TV, radio, educación, movilidad, turismo) puede darse la situación contraria, disglosia y pérdida de una lengua minorizada.

    Me da lo mismo que sea el BNG o ERC o los independentistas extremeños (si existen) los que pidan medidas, falta hacen!!!

    PD: sigo pensando que vale... no es gallego ILG-RAG, pero gallego-portugués, gallego medieval ya separado del tronco común, portugués arcaico o lo que sea, con influencias astur-leonesas... de eso no cabe duda, desde luego no surgió de la nada.

    PD2: Imperialismo??? que yo sepa no han pedido que se funde el BNG-Ex, ni que sea parte de Galicia... ni siquiera que el ILG-RAG de cursos de gallego normativo, sino "que se tomen medidas y políticas concretas" para defender la Fala, llamémosla X si no se quiere decir gallego, o simplemente Fala, nos quedamos en la forma y no en el fondo, propio de políticos...

  7. #7 Onnega 25 de abr. 2006

    el Gobierno autónomo extremeño asegura que decir que es gallego lo que se habla en pueblos cacereños como Erjas, Valverde del Fresno o San Martín de Trebejo, sería lo mismo que decir que es al revés, que en Galicia se habla la Fala
    http://www.lavozdegalicia.es/buscavoz/ver_resultado.jsp?TEXTO=4710238

    Bueno pues no, no es lo mismo porque implicaría que durante la reconquista se repobló Galicia con gente procedente de estos tres pueblos de Cáceres. Ni idea.

  8. #8 Amerginh 25 de abr. 2006

    La VISIÓN del Conflicto en Galicia: http://www.vieiros.com
    ________________________________________________

    O BNG pide que se garantan os dereitos dos galegoFalantes no exterior

    [24/04/2006 10:05] O deputado do BNG, Bieito Lobeira, presentou unha proposición non de lei na que reclama novos convenios coas institucións asturianas, castelanleonesas e estremeñas para a protección do galego. Nela reclámanse avances na protección de dereitos, na cobertura dos medios de comunicación públicos e no ensino do galego nestas comarcas.

    O coordinador do grupo parlamentar do BNG, Bieito Lobeira, presentou en rolda de prensa unha proposición non de lei e outras iniciativas de control co obxecto de contribuír ao proceso de normalización do idioma que, na súa opinión, tamén debe facerse extensivo aos territorios galegoFalantes de Asturias, Castela e León e Estremadura. 80.000 persoas aproximadamente Falan galego nos 18 concellos máis occidentais do Principado, outros catro na provincia de Zamora, na comarca do Bierzo e mesmo tamén en tres localidades de Cáceres.

    O parlamentario nacionalista salientou que se a situación en Galiza xa é "precaria" e "fráxil", fóra acrecéntase "porque nin sequera existe o seu receñecemento e, en consecuencia, non hai dereitos lingüísticos". Para Lobeira cómpre, en consecuencia, asinar novos convenios co Principado de Asturias e co Consello Comarcal do Bierzo para o uso administrativo do galego por parte das entidades locais, con apoio específico en materia de restitución da toponimia, estudos sociolingüísticos, cursos para traballadores da función pública, rotulacións e sinalizacións e documentación bilingüe.

    Asemade, a proposta quere que o Parlamento inste ao Goberno da Xunta a mellorar a recepción do sinal da CRTVG nas comarcas do Bierzo, As Portelas e o Eo-Navia, así como a incrementar a cobertura informativa procedente destas comarcas e das localidades do Val de Ellas na programación dos meios de comunicación públicos de titularidade galega. Por outra parte, a iniciativa nacionalista recolle tamén outras medidas, como a extensión a estas comarcas das campañas de fomento da lectura en galego e de promoción do idioma e apoiar o uso do galego nos meios de comunicación destas comarcas.

    Finalmente, a proposición non de lei tamén reclama que se revise e mellore o convenio de colaboración para o ensino do galego no Bierzo asinado en 2001 entre os gobernos autonómicos, nomeadamente no tocante á oferta do galego nos centros escolares, e á creación da Sección de Lingua galega no Centro de Formación do Profesorado e Innovación Educativa de Ponferrada.

    O Plan de Normalización Lingüística recolle tamén un abano de medidas para a protección do galego estremeiro, pero aínda non foron aplicadas. Nese Plan non se recollían alusións a Estremadura.
    ____________________

    Vicepresidencia esíxelle ao goberno estremeño que se desculpe

    [24/04/2006 10:06] "A Junta de Estremadura rexeita as fantasiosas premisas sobre as que se asenta o delirio imperialista dos nacionalistas galegos". Velaí unha das pouco diplomáticas expresións que en nota oficial lle dedica o executivo liderado por Juan Carlos Rodríguez Ibarra á petición do BNG ao bipartito para que a axuda ao uso da lingua no exterior incluíse o Val das Ellas. Desde Vicepresidencia da Xunta pídenlle a Ibarra "desculpas aos galegos e ao goberno galego". Pola súa banda, o BNG cualificou o acontecido como "ataque á cultura de Galiza".

    "Diante da noticia de que o Bloque Nacionalista Galego lle pide á Xunta de Galiza medidas para a protección do galego que se Fala en Estremadura, e unha vez repostos do conseguinte ataque de risa, desexamos facer estas consideracións (...)". Así comeza esa valoración oficial asinada polo goberno estremeño, que máis adiante di confiar "plenamente, en que a Xunta de Galiza desoirá os torpes cantos de sirena destes aprendices de bruxo". Asegura o executivo que no Val das Ellas "non se Fala galego, senón un dialecto derivado do tronco común do galaico portugués, con adherencias asturleonesas".

    Vicepresidencia esixe desculpas
    Desde a secretaría xeral de Relacións Institucionais da Vicepresidencia da Xunta, respondíanlle este domingo ao executivo estremeño que "con estas manifestacións, se ten faltado gravemente ao respeto ao goberno galego", recomendando que "o máximo mandatario estremeño debería pedir desculpas aos galegos e ao goberno galego", e anunciando que se dirixirán de forma oficial e a través de carta á Junta de Estremadura para solicitarlle esas desculpas e pedirlle que "retire estas graves descalificacións carentes da educación e respeto coa que a democracia esixe tratar as propostas de todos".

    "O galego é patrimonio de todos e a todos nos corresponde defendelo", din desde Vicepresidencia, subliñando que a Xunta vén asinando "acordos e convenios para preservar o galego e o patrimonio cultural e mellorar o coñecemento e as boas relacións entre os pobos veciños que comparten boa parte dese patrimonio". Así, recoméndanlle á Junta de Estremadura ter en conta a máxima de que "o saber non ocupa lugar".

    O BNG cualifica de "xenófoba" a resposta da Junta
    "Ninguén falou de colonizar estas vilas, senón de establecer mecanismos de defensa da súa Fala", opinou Francisco Rodríguez, deputado do BNG no Congreso. Rodríguez definiu de "incríbel" que o goberno Ibarra queira "manipular verdades obxetivas", subliñou a raíz galega da Fala destas localidades cacereñas e laiouse de que a Junta realice "un ataque contra a cultura de Galiza".
    ____________________

    Touriño únese ás críticas a Ibarra e a Junta responde que o conflito é co BNG


    [25/04/2006 09:43] "Desde a Junta de Estremadura deuse unha resposta desproporcionada", laiouse este luns o presidente da Xunta de Galiza. Emilio Pérez Touriño pediulle ao executivo estremeño "rebaixar o ton" e chamou ao "entendemento, colaboración e respeto mutuo". Mentres, desde o goberno de Estremadura, lonxe de botarse atrás nas descualificacións, facían pública outra nota onde puntualizaban que "a polémica destes días foi co BNG, por unha proposta pública deste partido, e en ningún caso coa Xunta de Galiza".



    No novo comunicado da Junta de Estremadura, din que "o señor Quintana ao responder desde a súa posición institucional" estaría "tentando converter unha crítica co seu partido nunha polémica con Galiza". No mesmo sentido afirman que "reiteramos o que xa se dicía no comunicado do sábado pasado" aínda asegurando considerar "ao galego un pobo irmán". A continuación, o goberno estremeño opina que "a Fala non é galego e en consecuencia rexeitamos que as institucións galegas deban tomar medidas ou establecer políticas sobre esta peculiaridade lingüística estremeña".

    O gabinete de Ibarra evita así corrixir as afirmacións da nota anterior, logo de que este mesmo luns, a Vicepresidencia da Xunta lle fixese chegar unha carta onde lle pedían unha "rectificación oficial polas formas empregadas" na mensaxe anterior e animaban a recuperar a "cordialidade e respeto institucional que caracterizaron anteriormente a relación entre a Junta de Estremadura e a Xunta de Galiza".

    O presidente do PPdeG, Alberte Núñez Feijoo, tamén cualificou e "desproporcionada" a resposta oficial do pasado sábado publicada pola Junta, malia que aproveitou para criticar unha presunta "descoordinación" no labor do bipartito e subliñou criticamente que "é o segundo conflito con outra autonomía que ten o goberno galego nos últimos meses".

  9. #9 Amerginh 25 de abr. 2006

    ¿Que se dice desde la lingüística?
    _____________________________

    GARGALLO GIL, José Enrique. Las hablas de San Martín de Trevejo, Eljas y Valverde del Fresno. Trilogía de los tres lugares. Estudios y documentos sobre A Fala, tomo I, Mérida, 1999, Editora Regional de Extremadura.(92pp.)

    Intenta resolver Gargallo Gil las posibles dudas y lagunas que se han creado en torno a si la Fala3 es, o no, una lengua que procede del gallego, del portugués o del leonés. Descarta la posibilidad de que la lengua descienda del portugués y del leonés, inclinándose, por tanto, hacia la defensa del gallego como madre de la Fala: “En ese rincón extremeño -insisto- no creo que pueda decirse que se habla, ahora mismo, un dialecto portugués...”4.

    No duda Gargallo Gil en criticar la aportación de don Gregorio Salvador quien presenta, en su libro titulado Política lingüística y sentido común (1992), la lengua Fala como gran deudora de la voz portuguesa.

    Siguan (1992:270) y su obra España plurilingüe no salen muy bien parados tampoco por parte de Gargallo Gil quien no entiende cómo su colega defiende que la Fala desciende del antiguo astur-leonés.

    De Artur Quintana (1991:47) elogia Gargallo Gil los buenos conocimientos que éste posee “de la frontera del catalán en tierras (administrativas) de Aragón”5 pero lo contrasta con el escaso acierto que demuestra el mismo estudioso al hablar de la ubicación de la lengua Fala como enclave gallego-portugués.

    Dejando al margen los posibles desaciertos, Gargallo Gil se centra a continuación en una breve explicación diacrónica de los estudios más rigurosos que se han llevado a cabo sobre la lengua Fala. Así, comienza con las aportaciones, en los años 20, del portugués José Leite de Vasconcelos (1927:247) quien insiste, por cierto, en la procedencia portuguesa de la Fala.

    Menéndez Pidal (1960:L) no podía faltar. Insiste en la semejanza que guarda la Fala con la lengua escrita del documento medieval Foros de Castelo Rodrigo (s.XIII).

    Gargallo Gil, pues, pone de manifiesto la complejidad del estudio de esta lengua a lo largo del siglo XX y el debate entre la procedencia gallega, lusitana e incluso leonesa. No obstante, la preferencia por la elección gallega de José Enrique Gargallo se manifiesta constantemente a lo largo de su estudio.

    http://www.proel.org/articulos/Fala.htm
    _______________________

    Los estudios realizados por Ramón Menéndez Pidal, Alonso Zamora y otros confirman que la lengua es una forma arcaica de galaico-portugués de la época medieval (siglos XII-XIII). No hay acuerdo sobre sus orígenes y preservación por tantos siglos. El portugués Lendley Cintra piensa que la lengua fue introducida por colonos galaico-portugueses durante el primer periodo de reocupación tras la Reconquista, debiéndose la preservación de la lengua en su forma arcaica a que los colonos castellanos no ocuparon esa región que permaneció casi deshabitada salvo por la escasa población galaico-portuguesa. Según esta teoría los habitantes vivieron aislados del desarrollo histórico del siglo XVI que lingüísticamente transformó e innovó las comunidades adyacentes.

    Sin embargo otros niegan esta idea pues Valverde y Eljas pertenecían a la Orden de Alcántara y San Martín a la de San Juan, siendo Eljas y Valverde parte de la provincia de Extremadura de la Real Audiencia de Cáceres mientras que San Martín pertenecía a la provincia de Salamanca y estaba bajo la jurisdicción de la cancillería de Valladolid. Valverde siempre perteneció a la diócesis de Coria mientras que Eljas y San Martín hasta 1958 pertenecía a la de Ciudad Rodrigo.

    El Valle de Xãlima fue recuperado del dominio musulmán en 1184 por el rey Fernando II y hasta la reestructuración provincial llevada a cabo en 1833 los tres pueblos vivieron separados administrativamente hablando y perteneciendo a comunidades de habla española fuera del valle. El problema es cómo pudieron algunas comunidades ser de habla española y otras de habla galaico-portuguesa estando bajo la misma jurisdicción militar y religiosa. ¿Por qué San Martín de Travejo y Villamiel son mundos aparte lingüística y culturalmente hablando cuando han ocupado el mismo territorio administrativo durante 700 años?
    Nombres: El nombre preferido de la lengua es Fala, aunque otros nombres utilizados son: A Fala de xãlima, galaico-extremeño y chapurreáu, este último es despectivo.

    Población: El número de hablantes es de 5.500 activos, más 5.000 residentes fuera que regresan cada verano.

    Localización: Los tres pueblos de Valverde del Fresno, Eljas y San Martín de Trevejo, están localizados en un valle aislado denominado "Valle de Xãlima" o "Valle del río Eljas", en la esquina noroccidental de la provincia de Cáceres, en la región de Extremadura.

    Afiliación lingüística: Familia ibero-romance. Lenguas relacionadas: Gallego y portugués.
    Lengua más íntimamente relacionada: Gallego.

    Plurilingualismo: Además de Fala hablan castellano, pero lo usan para la escuela, la iglesia y las relaciones con los de fuera, en todos los demás contextos usan Fala.

    Alfabetización: Casi del cien por cien en castellano; al no existir una forma unificada de escribir Fala, los adultos prefieren leer y escribir en castellano.
    Existen diferencias de ortografía ya que el Fala tiene muchos más fonemas que el castellano.

    Asociaciones: Asociación "Fala y Cultura", Presidente: Domingo Frades, 10892 San Martín, Cáceres, España.

    Bibliografía: Martín Galindo, José Luis, Apuntes socio-históricos sobre a Fala do Val de Xãlima, Separata de la Revista Alcántara del Seminario de Estudios Cacereños No 30, Septiembre-Diciembre 1993, pp. 123-147.

    Frades Gaspar, Domingo, Vamus a Falal - Notas pa coñocel y platical en nosa Fala, Ed. Adisgata (Asociación para el desarrollo Integas de Sierra de Gata), Process Print, S.L. Madrid 1994, pp.95.

    Gargallo Gil, J.E., San Martín de Trevejo. Eljas (As Eljas) y Valverde del Fresno: una encrucijada lingüística en tierras de Extremadura.
    Valverdeiro(s), Lagarteiro(s), Mañego(s): A propositi de las hablas (y las gentes) fronterizas de Valverde del Fresno, Eljas y san Martín de Trevejo.

    Costas González X.H., Notas socio-lingüísticas sobre os Falares 'galegos' da Riberia Trebellan (Cáceres). A Trabe de ouro, 11, 1992).
    Breve caracterización das Falas (fundamentalmente galegas) do Val do río das Ellas. Cuadernos da Lingua, 6, 1992.
    Ei tamen queru escribir na nosa Fala. Proposta de Normativa, Pontevedra, 1993.

    Dialectos

    La lengua tiene tres dialectos: valvideiru (hablado en Valverde), mañegu (hablado en San Martin), lagarteiru (hablado en Eljas). Los tres tienen suficiente inteligibilidad para entender mutuamente un discurso abstracto y complejo. Las diferencias entre los tres dialectos son muy pequeñas. Posible inteligibilidad con el gallego para entender un discurso abstracto y complejo. Los hablantes del gallego occidental han sido confundidos con hablantes de Fala, pero los hablantes de Fala no se identifican con los hablantes de gallego ni quieren que su ortografía se asemeje a la del gallego.

    http://www.proel.org/lenguas/Fala.html
    _______________________________

    Fala
    A language of Spain
    ISO/DIS 639-3: fax

    Population 10,500 (1994 T. Erickson). Population includes 5,500 active speakers in the language area; 5,000 outside, many of whom return each summer.
    Region Northwest corner of the autonomous region of Extremadura, an isolated valley on the Portuguese border called Val de Xalima or Val du riu Ellas, towns of Valverdi du Fresnu, Sa Ellas and Sa Martín de Trebellu.
    Alternate names A Fala de Xálima, A Fala do Xãlima, Galaico-Extremaduran, "Chapurreáu"
    Dialects Valvideiru, Mañegu, Lagarteiru. Not easily intelligible with the surrounding language varieties. Intelligible to speakers of Galician.
    Classification Indo-European, Italic, Romance, Italo-Western, Western, Gallo-Iberian, Ibero-Romance, West Iberian, Portuguese-Galician
    Language use Vigorous. All domains except school, church, and contacts with outsiders. All ages. The speakers do not identify with the Galicians. They speak Spanish in school, church, and with outsiders.
    Language development Literacy rate in second language: Nearly 100%.
    Comments Speakers do not want orthography to be like Galician.

    Gordon, Raymond G., Jr. (ed.), 2005. Ethnologue: Languages of the World, Fifteenth edition. Dallas, Tex.: SIL International. Online version: http://www.ethnologue.com/.
    _______________________

    La Fala (también conocido como a Fala, gallego de Extremadura o galego de Estremadura) es un dialecto galaico-portugués con claras influencias del astur-leonés que se habla en tres valles del noroeste cacereño (España) limítrofe con Portugal y Salamanca, concretamente en las localidades de Valverde del Fresno (Valverde do Fresno), San Martín de Trevejo (San Martín de Trebello) y Eljas (As Ellas). Se calculan unos 6.000 hablantes.

    La comarca fue repoblada por gallegos en los siglos XII y XIII. Su habla deriva de la lengua gallega que hablaban estos colonos. Entre los lingüistas hay disparidad de opiones sobre si la Fala es una variedad del gallego o un idioma diferenciado, aunque la postura que afirma que sí lo es cuenta cada vez con más partidarios en el valle, como muestra Domingo Frades (Entrevista con Domingo Frades, en gallego), poeta en la Fala y presidente de Fala i cultura [1], entidad que busca la normalización de la Fala, y miembro de la Real Academia Gallega.

    La Fala fue reconocida como Bien de Interés Cultural por la Junta de Extremadura a fin de protegerla y conservarla, mediante Orden de 14 de junio de 2000 de la Consejería de Cultura.

    El gallego de Extremadura se enseña en los tres ayuntamientos en que se habla. En cada uno de ellos se enseña su variedad propia [2].

    Clasificación lingüística: Indoeuropeo

    Itálico
    Romance
    Occidental
    Galo-Ibérico
    Ibero-Romance
    Ibero-Occidental
    Galaico-Portugués
    Fala

    http://es.wikipedia.org
    ______________________

    A Fala, habla fronteriza con Portugal

    El presente informe ha sido redactado por el infrascrito según acuerdo de la Junta Ordinaria de la Real Academia de Extremadura, celebrada el día 25 de noviembre de 2000, en cumplimiento del artículo 4.b de la Ley 2/1999 de 29 de marzo, de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura, habiendo sido autorizado en certificación oficial en la que se hace constar que: «...se designó al Académico de Número Don Antonio Viudas Camarasa para que evacúe el Dictamen solicitado por el Excmo. Sr. Consejero de Cultura de la Junta de Extremadura alusivo al dialecto extremeño conocido por "A Fala" y a su inclusión como bien de interés cultural».

    Las hablas dialectales de a Fala están situadas en el Noroeste de la provincia de Cáceres (Figura número 1 y 2), en los municipios de Valverde del Fresno, Eljas y San Martín de Trevejo, en la comarca de la Sierra de Gata, territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Presentan rasgos del gallego_portugués, asturleonés, arcaísmos lingüísticos medievales y cierta castellanización.

    JUSTIFICACIÓN FILOLÓGICA

    La décimo tercera edición del Ethnologue , de la UNESCO, en las áreas de especial interés de España menciona el extremeño y a Fala. Las variedades del extremeño con los nombres de EXTREMEÑO, EHTREMEÑU, CAHTÚO, CAHTÚÖ , con la excepción de «the Fala_speaking valley in the northwest, Portuguese dialect_speaking strips in the west, and Spanish_speaking strip in the east». En la entrada Fala recoge las expresiones A Fala DE XÁLIMA, GALAICO_EXTREMADURAN, «CHAPURREÁU».

    Sin olvidar la considerable y valiosa aportación bibliográfica de los últimos quince años a los estudios de la zona se aprecia que no hay unanimidad en los enfoques de la investigación científica, sobre todo, por la falta de documentos históricos y estudios globales sobre el habla, abundando diversas perspectivas, desde considerar A Fala como dialecto portugués con influjo arturleonés o exclusivamente gallego, a una visión de habla de tránsito entre gallego-portugués y antiguo asturleonés.

    Dr. D. Antonio Viudas Camarasa
    ___________________________

  10. #10 ASTURmaster 25 de abr. 2006

    Además parece más Leones que galego la verdad; por supuesto un ejemplo de la Fala:

    Tú eris tontu,

    pero nun u demostris

    cuandu te priguntin pol qué

    didis sandedis,

    respondi....

    que isu dependi.

    Tú eres tonto,

    pero no lo demuestres,

    cuando te pregunten

    dices sandeces,

    responde...

    que eso depende.

    No me digais que no parece más asturiano que Gallego? ah lo saqué de aqui: http://www.proel.org/articulos/Fala.htm

  11. #11 Ibor 25 de abr. 2006

    INFORME

    del

    Dr. D. Antonio Viudas Camarasa

    De la Real Academia de Extremadura

    sobre

    A Fala, habla fronteriza con Portugal


    http://www.galeon.com/habla-fronteriza/hablafronteriza.htm

  12. #12 Ibor 25 de abr. 2006

    INFORME

    del

    Dr. D. Antonio Viudas Camarasa

    De la Real Academia de Extremadura

    sobre

    A Fala, habla fronteriza con Portugal


    http://www.galeon.com/habla-fronteriza/hablafronteriza.htm

  13. #13 Sdan 25 de abr. 2006

    En Cilleros no se habla A Fala.

    El dialecto del Norte de Extremadura es genuino pero tiene gran influencia del asturleonés.

  14. #14 Lusitanoi 25 de abr. 2006

    A mi me gustaria de ver una opinión de los hablantes da Fala, no? Quien son los gallegos para se imponer assi? A Fala és tan parecida con el gallego actual como con el portugues actual non? Pelo que he oido decir los hablantes da Fala no se identifican nin poco mas o menos con los gallegos.

  15. #15 xalima 25 de abr. 2006

    Bueno, yo soy de San Martin de Trevejo y hablo mañego. Y puedo decir que yo no me siento extremeño.
    Geográficamente siempre tuvimos mas relacion con Castilla y Leon que con Extremadura. Nosotros subiamos aceite y bajabamos trigo. El nucleo poblacional que ejercía influencia en nosotros era Ciudad Rodrigo.
    En cuanto a la Fala, mi opinión es que es gallego, pero no el que se habla actualmente en Galicia. Esto es un gallego arcaico.Muchas de nuestras costumbres son gallegas. Y en cuanto a Ibarra que no se enfade tanto, que hemos estado abandonados mucho tiempo. Por eso quizas aun podamos hablar mañego.

  16. #16 Sdan 25 de abr. 2006

    No soy de Cilleros, pero he estado allí unos 15.000 millones de veces.

    Yo te lo puedo decir Lusitanoi, soy extremeño, mi madre es de un pueblo vecino a estos tres. Esos señores se identifican, como todos los extremeños a día de hoy, con la bandera verde, blanca y negra (la nuestra).

    Fala es más asturleonés que galaicoportugués, pero al estar cercanos a la frontera, el influjo del portugués es notable.

  17. #17 Sdan 25 de abr. 2006

    Ibarra no hace nada, ese cuento me lo conozco. Lean:

    La Ley de Patrimonio Histórico Cultural de Extremadura de Extremadura establece, en su artículo 60, la obligación de proteger las peculiaridad lingüísticas de Extremadura, mediante su declaración de Bien de Interés Cultural. Este artículo forma parte de la filosofía de esta ley, en el que hay una especial atención a los bienes intangibles, a aquellas manifestaciones relevantes de la cultura popular y tradicional.

    La Fala es la lengua en la que se comunicación habitualmente los habitantes de tres localidades extremeñas: Valverde del Fresno, Eljas y San Martín de Trevejo (Sierra de Gata). Ésta se ha conservado gracias a la transmisión oral, de generación en generación, constituyendo la única comunidad bilingüe de nuestra región. Por ello, la Junta de Extremadura va a proceder a la incoación del expediente para la declaración de esta lengua como Bien de Interés Cultural.

    El Origen de la Fala no está claro. En el Congreso sobre “A Fala” celebrado en mayo de 1999, se puso de relieve la diversidad de opiniones: para unos proviene del gallego, para otros del astur-leonés, para otros es un dialecto del portugués... Lo cierto es que la Fala transerrana mantiene diferencias lingüísticas importantes con estas lenguas y dialectos.

    Tampoco su nombre exacto es objeto de consenso: en Valverde se denomina “valverdeiru” o “chapurriau”, en Eljas “Iagartegu” y “mañegu” en San Martín de Trevejo.
    El término Fala sirve para englobarlos.

    http://www.juntaex.es/culturaex/senas/senas5.htm

    Bien de Interés Cultural.

  18. #18 Gallo (Galo) 26 de abr. 2006

    ¡Qué pena!. Si hubiese tenido una Real Academia de A Fala, no estaríamos en este debate de que si de que no.
    De todas formas es una heroicidad el que conserven su lengua ancestral a pesar de ser una isla rodeada de lenguas extranjeras
    ¿ Había, hay lengua leonesa ? No será una difumación del gallego. El BNG quiere actualizar el gallego en El Bierzo

  19. #19 Gallo (Galo) 26 de abr. 2006

    Hace bastantes años, un servidor hablaba con una chica de Villafranca del Bierzo. La gente mayor Falaba galego

  20. #20 Reuveannabaraecus 26 de abr. 2006

    ¡Vaya, lo que me he perdido estando dos días fuera!

    Bibliografía sobre A Fala de Xâlima: Inserto a continuación los títulos de las numerosas obras especializadas que el Gabinete de Iniciativas Transfronterizas de la Junta de Extremadura ha editado sobre el tema, para que podamos conocer la actualidad científica sobre la cuestión y hablemos tod@s con fundamento:

    -FRADES GASPAR, D.: Vamus a Falal. Notas pâ coñocel y platical en nosa Fala.
    -GARGALLO GIL, J.E.: Las hablas de San Martín de Trevejo, Eljas y Valverde del Fresno. Trilogía de los Tres Lugares.
    -MARTÍN GALINDO, J.L.: A Fala de Xâlima. O Falar fronteirizo de Eljas, San Martín de Trevejo y Valverde.
    -REY YELMO, J.C.: A Fala. La "Fala" de San Martín de Trevejo: O Mañegu.
    -MARTÍN DURÁN, J.: A Fala. Un subdialecto leonés en tierras de Extremadura.
    -LÓPEZ FERNÁNDEZ, F.S.: Arreidis. Palabras y Ditus Lagarteirus.
    -VV.AA.: Actas del I Congreso sobre "A Fala".

    Todas están publicadas por la Editora Regional de Extremadura entre 1999 y 2000, dentro de la Serie Estudios Portugueses (a excepción de la primera obra citada, que no forma parte de esta colección).

    La definición más ajustada y "ecléctica" que se puede sacar de todas estas lecturas acerca de la "Fala de Xâlima" (y aunque conviven posturas divergentes), es la siguiente: se trata de un habla de transición entre el gallego-portugués y el astur-leonés occidental, con innegable influencia del dialecto extremeño y del superestrato castellano. De modo que la "Fala de Xâlima" es, para empezar, una realidad lingüística compleja que no admite reduccionismos...

    Discrepo con algunos de los planteamientos expresados en este foro hasta ahora:

    vamos, que me da igual si tiene la razón el PSOEx o el BNG, pero el caso es que SE MUERE... (Amerginh, ayer). No se puede afirmar que la "Fala" se muera. De hecho, sin que su estado de salud sea lo que se dice excelente, sin embargo desde hace unos años está siendo objeto de atención y recuperación. No sólo me refiero a que la Junta de Extremadura la haya declarado B.I.C. (lo cual se antoja escaso para su entidad), sino a la celebración anual de un Día da Fala, a su enseñanza en las escuelas de los "Tres Lugaris", o a la presencia de rótulos de calles bilingües (San Martín) o incluso exclusivamente en la Fala (Eljas). Sólo por poner tres ejemplos. Me ciño a lo que afirma Martín Galindo en su obra antes mencionada: La Fala de Xâlima es una lengua viva y actual, ya que en la práctica es la de uso exclusivo en cada localidad y en las relaciones entre los vecinos de las tres; el español, o castellano, lo utilizan sólo y exclusivamente con lo foráneos y en las relaciones de tipo institucional [...], en la escuela, en ceremonias religiosas, etc. Un saludo.

    Bueno, yo soy de San Martin de Trevejo y hablo mañego. Y puedo decir que yo no me siento extremeño.
    Geográficamente siempre tuvimos mas relacion con Castilla y Leon que con Extremadura. Nosotros subiamos aceite y bajabamos trigo. El nucleo poblacional que ejercía influencia en nosotros era Ciudad Rodrigo.
    (Xalima, hoy). Bueno, Xalima, paisano (sí, paisano, puesto que ambos somos extremeños); esto se puede afirmar que es cosa tuya o de algunos más como tú, puesto que los xalimegos que he tenido ocasión de conocer (y los he conocido de los tres pueblos) sí que se consideran extremeños, y actualmente, superada esa economía de subsistencia del aceite, el trigo y el intercambio de patatas, los "Tres Lugaris" tienen mucha más relación con Coria y con Moraleja que con Ciudad Rodrigo, pues aquéllas están más cerca y mejor comunicadas que ésta (mejores carreteras del lado extremeño, y además sin tener que franquear puertos de montaña). Otra cosa es que vosotros os sintáis razonablemente diferentes a los otros extremeños por vuestra Fala ("ves Perales, ves los demás lugares"); eso es cuestión aparte que no pone en duda vuestra "extremeñidad", sino que, si me apuras, la singulariza. Un saludo.





  21. #21 Reuveannabaraecus 26 de abr. 2006

    Por cierto, el título del artículo desorienta sobre su contenido, y si así ha sido publicado en El Periódico Extremadura, pues mal publicado está. Sería más exacto: Polémica sobre el origen de la "Fala de Xâlima", pues "hablas cacereñas" hay muchas otras... Te recomendaría, Ibor, que modificaras el título para evitar confusiones. Un saludo, paisano.

  22. #22 Ibor 26 de abr. 2006

    Es curioso hace poco hace estuve charlando con un amigo de Fuenteaguinaldo en la Sierra de Gata salmantina y comentaba como ellos históricamente se sentian mas unidos a toda la Sierra de Gata incluyendo la parte cacereña que al resto de la provincia salmantina y como tenian de referencia a la Ciudad de Coria e incluso a Plasencia, por delante de Ciudad Rodrigo.
    Con esto que no se ofenda nadie yo tb me siento mas unido a Oropesa o Talavera de la Reina que con la mayor parte de Extremadura por razones evidentes, soy de Campo Arañuelo comarca compartida entre Toledo y Cáceres.
    Me parece que se habla muy a la lígera sobre cualquier tema y como es lógico cada uno barre para su casa, y yo me siento muy orgulloso de ser Extremeño y de contar que en varios pueblos de mi provincia se habla A Fala y de contar a estos hermanos cercanos de Toledo las maravillas que tenemos en Extremadura.
    Un saludo

  23. #23 xalima 26 de abr. 2006

    Sdan, te ponía el ejemplo de Villamiel, porque es muy extraño que si la Fala hubiera sido autóctona y hubiera tenido influencias del portugués, no se concibe que Villamiel que está más próximo a San Martin de Trevejo que Eljas, no las hubiera tenido.
    Lo más probable es que fueran gente traidas de otro sitio tras la reconquista.
    ¡ Claro que ahora tenemos más relación con Coria ! y si me apuras también con Mérida.

  24. #24 Reuveannabaraecus 26 de abr. 2006

    Bueno, Kullervo, está claro que, de los Tres Lugaris, Valverde del Fresno es el que ha estado sometido a una mayor castellanización lingüística, es decir, a una mayor influencia del superestrato castellano-parlante. Ello es así por varias razones:
    -Ser el más poblado de los tres (actualmente ronda los 3000 habitantes). Ello ha propiciado la instalación en él de servicios que eran casi totalmente cubiertos por personal castellano-hablante: Guardia Civil, Centro de Salud, Instituto de Secundaria, etc.
    -Ser el único de los tres atravesado por una carretera de cierta importancia: la antigua Comarcal C-513, actual EX-205 (Hervás-Portugal). Ello hizo que esta localidad siempre fuera más accesible que Eljas y San Martín de Trevejo.
    -Ser el único de los tres directamente fronterizo con Portugal, lo cual motivó la mencionada presencia de la Guardia Civil y otro personal relacionado con el "tránsito aduanero" (incluidos los contrabandistas), la mayoría de la veces también foráneos.

    Aun así, durante mis años de estudiante universitario en Cáceres tuve ocasión de coincidir con estudiantes valverdeirus que, entre ellos, Falaban. Un saludo.

  25. #25 Kullervo 26 de abr. 2006

    Reuve, paisano, yo también tuve el placer de conocer algún faláfono durante mis años de estudios en Badajoz. Así, durante la fiesta de Bienvenida al Nuevo Estudiante, gentilmente nos tradujo las canciones tradicionales de mi carrera al lagarteiru, encumbrando, de esta peculiar manera, esa lengua a la misma categoría que el inglés, francés, alemán... Bueno, prefiero no seguir con mis batallitas juveniles.

    Sinceramente, si bien no la hablo ni creo que nunca pueda hablarla, me sentía orgulloso de su existencia. Como extremeño que ya no vive en su tierra, muchas veces he contado la historia de un rinconcito de Extremadura donde se habla algo distinto del castellano. La gente me miraba sorprendida sin dar crédito a lo que decía. A ello respondía que esto era una prueba del poco conocimiento que se tenía de nosotros.

    Por cierto, compañero, y permitiéndome que salte a la pregunta que te hice hace algunas semanas, hace poco recordé otro ejemplo de palabra con extraño prefijo ES- en el habla de Montijo. Esta palabra es (LOS) ESTRÉBEDES, que es el soporte metálico sobre el que se pone la olla al fuego que, en castellano convencional, se dice (LAS) TRÉBEDES.

    Por si acaso, lo voy a poner en el miniforo que abrí.

    Un saludo

  26. #26 joanzinho 26 de abr. 2006

    Espero que después de lo que voy a decir no me tiren todos los trasto a la cabeza, pero lo cierto es que no veo como algo terrible, ni como meterse en asuntos ajenos, el hecho de que desde galicia se apoye y se pida apoyo para A Fala. No creo que haya extraterritorialidad en este caso. Igual que España, con el Instituto Cervantes a la cabeza, defienda el castellano en todo el mundo, o igual que el gobierno gallego presta asistencia sanitaria o servicios sociales a hijos de emigrantes gellegos en Argentina, igual que la Unión Europea pueda pedir que se respeten los derechos humanos o que haya gobiernos democráticos en muchos países donde no los hay. Si es algo bueno (como creo que lo es la conservación y protección da Fala) no creo que exista la extraterritorialidad.
    Y en este caso, supuesta la relación Gallego/Fala (que está en discusión), creo que una iniciativa en ese sentido, incluso de caracter oficial, por parte de la Xunta de Galicia, no sería absurda, y sobretodo, no debería ofender ni escandalizar a los extremeños, al contrario.
    Eso y mucho más ya se está haciendo en las zonas galegófonas de Asturias, León y Zamora e incluso está recogido en la lei de Normalización Lingüística de Galicia.

    LEI DE NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA
    Título V. DO GALEGO EXTERIOR
    Artigo 21

    1. O Goberno Galego fará uso dos recursos que lle confiren a Constitución Española e o Estatuto de Autonomía para que os emigrantes galegos poidan dispoñer de servicios culturais e lingüísticos en lingua galega.

    2. Así mesmo fará uso do previsto no artigo 35 do Estatuto de Autonomía a fin de protexe-la lingua galega Falada en territorios limítrofes coa Comunidade Autónoma.

  27. #27 Sdan 26 de abr. 2006

    Y los de los Tres Lugares no son gallegos emigrantes.

    La cuestión no es A Fala, la cuestión es que ni Galicia, ni el BNG, ni la Sede Apóstolica de Bulgaria tienen derechos sobre Extremadura, ni sobre su territorio, ni sobre sus gentes.

    Y eso se ha invadido por parte del BNG. Y ofende. Tanto como lo del señor del bigote, ya lo dije antes.

  28. #28 Sdan 26 de abr. 2006

    TEMA ZANJADO:

    Galicia y Extremadura dan por zanjada la polémica por el origen de ´La Fala´

    La Xunta asegura que el rifirrafe no debía haberse producido y la Junta que la relación "no corre riesgo". La disputa se originó tras una iniciativa del BNG para promocionar el ´gallego´ fuera de su territorio.

    http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?pkid=235105

    http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?pkid=235106

  29. #29 Coronel Foucellas 27 de abr. 2006

    Bueno, como es costumbre se empieza hablando de la Fala y se acaba hablando de lo que nos sale de los órganos.
    Así que me apunto. Oye Sdan, lo del imperialismo de los gallegos, ¿estas de coña, no?. Rdguez Ibarra, este Cid que propone la suspensión del Estatuto de Autonomia de la CAV y otras perlas como las que a menudo nos tiene acostumbrados, resulta que ahora se ofende porque alguien propone medidas de protección para la Fala. ¿Y tu dices que apoyas la decisión de este individuo y que la aplaudes frente al imperialismo gallego?. No me seas histrión, hijo.

  30. #30 kaerkes 27 de abr. 2006

    que no se os vaya la pinza. El tema no es sobre esa tontería del "imperialismo gallego", sino de la potestad o le legalidad o el oportunismo de algunas instituciones, ya sean partidos políticos o administraciones para hacer ese tipo de recomendaciones fuera de su ámbito. Según lo anotado por Joanzinho, anteriormente,no.

    En todo caso, yo sigo pensando que hasta que punto tiene la propia Xunta de Galicia o cualquier político derechos sobre la lengua de los habitantes de su propia jurisdicción. Yo sigo opinando que la lengua es patrimonio de las personas que la hablan no de las instituciones políticas. En el caso del gallego y de cualquiera.

    También opino, que si el BNG desea hacer una recomendación a la Junta de Extremadura sobre el dialecto hablado en su zona está en su derecho de hacerlo y nadie tiene porque levantar las manos a la cabeza. Muchos organismos y entidades hacen recomendaciones de diversas índoles y no pasa nada.

    Desde luego si yo fuera "faláfono", seguiría hablando en lo que me saliera de la punta del cipote y reclamaría fondos de , por ejemplo, cohexión linguistica tanto a la junta de Extremadura como al BNG y a la Xunta de Galicia para que se quedaran todos contentos. En vez de que me utilizaran a mi, intentaría utilizarles yo a ellos. En esta zona lo tiene facil, siempre pueden amenazar con una incorporación al estado portugues o a Castilla y León. Seguro que todos estarian encantados con contar con paisanos tan sumamente buena gente y amable. La anexión a Galicia, en todo caso estaría bastante más dificil, por eso de territorios limitrofes, pero seguro que en la negociación saldrían ganando.

  31. #31 Brigantinus 27 de abr. 2006

    «La teniente de alcalde de Valverde, Antonia Parra (PP), se muestra rotunda al afirmar que La Fala "no es gallego" y califica como "barbaridad" las afirmaciones del BNG. Además agradece a la Administración regional que haya salido en defensa de la Fala, aunque reprocha a la Junta que "no se preocupe lo suficiente" por el habla de estos tres municipios. En este sentido, reconoce que en Galicia siempre se han interesado más por La Fala que en Extremadura y temen que algún día pueda desaparecer»
    Ese es el quid de la cuestión. La Fala, sea o no gallego, se está yendo al garete. Sería un detalle por parte de la Junta preocuparse de su supervivencia.
    Y aunque estoy de acuerdo en que determinadas propuestas hay que hacerlas con cuidado, sobre todo si tienen relación con meter las narices en casa ajena, me gustaría saber si se montaría el mismo pifostio si la propuesta no viniera de un partido que lleva la palabra "nacionalista" en su denominación (y conste que yo no soy nacionalista).

    De verdad que no pretendo crear polémica, pero sí me gustaría hacer constar una cosa que siempre me ha llamado la atención: nadie duda de que lo que se habla en el norte de Navarra es euskera (y no un habla de transición entre el euskera y el castellano); o de que lo que se habla en las comarcas de Aragón limítrofes con Cataluña sea catalán (y no un habla de transición entre el catalán y el castellano o entre el catalán y el aragonés)
    Curiosamente, en el caso gallego, parece que todo lo que suena a gallego fuera de Galicia es siempre "habla de transición" entre gallego y astur-leonés.

  32. #32 Kullervo 27 de abr. 2006

    Amigo Brigantinus, existe el peligro de que la Fala se vaya al garete... La Fala y, en general, todos los dialectos de Extremadura. Lógicamente, no pueden competir en pie de igualdad con el castellano y, cual selección darwiniana, estas hablas mueren, y es una pena.

    No te voy a decir si son gallego, hablas de transición, portugués, etc. Sin embargo, toda la zona de la región de Coria está poblada de lugares con dialectos que son herencia evidente de antiguos pobladores asturleoneses. Por tanto, no debería extrañarte que estuviéramos frente a un habla de transición.

    Evidentemente, nosotros, los extremeños, odiamos que venga alguien de fuera a decirnos lo que tenemos que hacer en nuestra casa. En efecto, han sido siglos de dependencia externa que, tras casi un milenio de oligarquía, han pasado a la historia. Máxime cuando todo proviene de un partido nacionalista como es el BNG.

    Y, como sugiere Kaerkes, no sólo vendería la Fala como gallego en Galicia, como asturiano en Asturias y como lengua inequívocamente extremeña en Extremadura.

    Hasta pronto

  33. #33 Amerginh 27 de abr. 2006

    Muy interesante BLOG sobre S. Martín de Trebello, donde se pueden ver varios videos con gente "Falando" y otras cosillas:

    http://www.opaco.org/2006/04/25/san-martin-de-trebello-o-mais-grande-do-mundo/

  34. #34 Amerginh 27 de abr. 2006

    Este otro enlace defiende la "galleguidad" de la Fala, con lo cual no es imparcial, pero analiza algunas de las características del habla de los "tres lugaris" y su situación:

    http://www.vieiros.com/galegoexterior/costas.html

  35. #35 Amerginh 27 de abr. 2006

    Oídos los videos y leídos los principales rasgos genéricos de la Fala... Creo poder opinar que:

    - Es un habla de transición entre gallego y astur-leonés, con muchos rasgos característicos del extremeño y el castellano por lógica influencia.
    - La base lingüistica parece ser gallego (además la repoblación mayoritariamente gallega lo confirmaría) pero desde un principio (puesto que afecta a la forma general del idioma) con una marcada influencia astur-leonesa
    - Creo que se puede descartar que sea un habla de transición con el portugués, pues en todo caso se parece más al portugués minhoto que al propio de Castelo Branco, muy "sureño" y con fuerte acento alentejano... cosa que se dejaría notar.
    - La terminología "agraria" que aparece citada en la direccio que arriba puse es bastante "gallega"... lo que me corrobora lo anterior

    En todo caso, ya de por sí es un problema que no haya estudios lingüisticos definitivos que definan el idioma, eso aclararía mucho, pero continúo pensando que hay cierta dejadez hacia la Fala por parte de la Junta de Extremadura... que lo "museiza" pero no potencia su pervivencia...

  36. #36 Amerginh 27 de abr. 2006

    El Barranquenho es muy similar a las Falas portuguesas de varios pueblos fronterizos en Extremadura, e idéntico a algunas familias de portugueses y españoles de los pueblos fronterizos en Huelva, es una especie de lengua franca mezcla de las dos, que opta por usar las formas y palabras comunes frente a las más "propias" del idioma correspondiente.

    En Encinasola (Huelva) solía decirse que el Barranquenho lo inventaron para el extraperlo... jejeje

  37. #37 pip 27 de abr. 2006

    Ei cumu Falanti i amanti de a nosa Fala, solu quero que pa os nosus descendentes la dexemus por o menus cumu ma a dexorin ami meis pairis, por que isu de que goza de muta salú nun e verdais, que se preocupin de mantela, tantu me da que sea a Xunta de Galicia, cumu a Xunta de Extremadura.
    Pip.

  38. #38 Kullervo 27 de abr. 2006

    Amigo Pip, no me gustaría que la pervivencia de una lengua sea responsabilidad de las instituciones. Sois vosotros los que tenéis el tesero y debéis mantenerlo, enseñándo la lengua de padres a hijos, usándola, enseñándosela a los nuevos que lleguen al pueblo.

    Por otro lado, puesto que ya contamos con un texto genuinamente "Falado", permítime que lo utilice para estudiar posibles rasgos galáicos o no. Por ejemplo, aparece rasgos galaicoportugueses (mantela, o, a nosa), con desaparición de n y L, como otros que chirrían bastante (solu, salú). Por otro lado, se ven vacilaciones en los pronombres... "la dexemus" frente a "a dexorin".

    En cuanto al barranqueño, tiene toda la pinta de ser un criollo hispanoportugués, creo que el único que aparece en la península ibérica. Me gustaría encontrar algún texto como ejemplo pero, por desgracia, no doy con él. Como curiosidad, me gustaría añadir que también es el único lugar de Portugal donde el toro muere en la plaza y no en el matadero y que el propio gobierno portugués lo menciona en su página web.

    http://www.portugal.gov.pt/Portal/PT/Portugal/

  39. #39 joanzinho 27 de abr. 2006

    Kaerkes y Sdan, parece que no habeis entendido bien mi comentario. Obviamente sé que Extremadura no es limítrofe con Galicia y tampoco aludí a considerar a las gentes de los Tres Lugaris como emigrantes gallegos.
    Si releeis mi mensaje vereis que el texto de la Lei de normalización lingüística lo incluí como ejemplo de actuación, normal y sin escandalera, de una administración fuera de su ámbito territorial (concretamente de la actuación de la Xunta de Galicia en favor del gallego en Asturias, León y Zamora). Seguramente en esta Ley no se incluyeron estos ayuntamientos extremeños bien por la duda en su catalogación como gallego, bien por la escasa relevancia poblacional (lo cual si que sería una ofensa para las gentes de los Tres Lugaris). También questiono que en ciertos asuntos exista la territorialidad (sobre ciertas cosas todo el mundo tiene derecho e incluso deber de opinar y actuar). Y por último no entiendo la razón de tanta queja: ¿es que acaso la propuesta realizada de protección de la Fala es una ofensa para los extremeños?
    Finalmente decir que si bien es cierto que los principales responsables de que una lengua perviva son sus hablantes, es una tontería pensar que por eso no sea necesario o no se deban aplicar medidas de apoyo y protección por parte de las administraciones. Si se están aplicando estas medidas para la promoción y apoyo de una lengua como el castellano, con más razón se debería hacer para lenguas minoritarias como a Fala.

  40. #40 Reuveannabaraecus 29 de abr. 2006

    Por cierto, y ya que con lo del barranqueño nos estábamos saliendo algo del tema original del foro (aunque éste podría reconvertirse en "Lenguas minoritarias que languidecen entre el portugués y el castellano", o algo así); para que situemos geolingüísticamente la Fala de Xâlima:

    Situación de la Fala en el contexto de las lenguas habladas en el Estado español. Lo "blanco" de la izquierda es, evidentemente, el portugués...

  41. #41 Reuveannabaraecus 29 de abr. 2006

    Y para terminar (por hoy): la Fala puede estar muriendo , según algunos -yo sinceramente no lo creo-, pero hay que reconocerle que se resiste:

  42. #42 Amerginh 29 de abr. 2006

    http://mais.vieiros.com/letras2002/galegoellas.html

    Orixe das Falas do Val
    As variantes lingüísticas proceden da lingua levada polos colonos instalados no val polo rei Afonso VIII de Galicia e León no século XIII, que repoboaron unha ampla área do ao sur de Salamanca, norte de Cáceres e a franxa oriental da Beira Baixa portuguesa. En época ben temperá a Fala dos colonos foi varrida quedando restos en numerosos vocábulos rexistrados nas Falas castelás da Serra de Gata e do suroeste da provincia de Salamanca, (regato, rodera, murceguiño, chambra, fechadura, gomo, bocoi, cangallo, lombo, carozo, múa, bago, meda, sobrau,...). A conservación da Fala perdida no resto das zonas colonizadas explícase no abandono secular destas áreas, dificilmente accesibles ata hai escasas décadas. Estas Falas son así o resultado dun galego antigo implantado neste val no século XIII que perdeu todo contacto co territorio orixinario e camiñou setecentos anos por libre.

    Este artículo es muy largo... e interesante, de lo mejorcito que llevo visto estos días, y de alguien "creible":

    http://es.geocities.com/alendoval/CFernandez-Xalima.htm

    Cort-i-pego aquí la parte de estudio filológico:

    3. TRAZOS GALEGOS DAS FalaS DE XÁLIMA[9]



    3.1.Trazos comúns á xeneralidade das Falas galegas



    Entre os trazos lingüísticos caracterizadores da rexión de Xálima uns son comúns á xeneralidade dos actuais Falares galegos e portugueses, como a ausencia de ditongo en formas como porta, nosa, boa, ovu e queru, herba; castelu, mocela[10]; a presencia de ditongos decrecentes oi, ei en palabras como noiti, oito, dereitu, maeira “madeira” e noutras como oitru “outro”, poicu “pouco” [11] e ei “eu”, mei “meu”; o mantemento de F- latino (fariña, fornu, fome), sen que se rexistre a aspiración propia das Falas salmantinas e cacereñas próximas; a perda de –L- e de –N- (ceu, moíñu/muñu “muíño”; coellu, ceal “cear”) e a reducción das xeminadas –LL- e –NN- (aquela, martelu; anu, cabana); resultado [´] dos grupos –LJ-, -K’L- e –G’L- (allo, abella, tella)[12]; e artigo o(s), a(s).

    Outros fenómenos propios dos Falares de Xálima son caracterizadores das Falas galegas e do portugués setentrional, particularmente trasmontanos, fronte ó portugués estándar (e as Falas centro-meridionais). Entre estes fenómenos está a inexistencia da oposición fonolóxica entre a bilabial /b/ e a labiodental /v/ (chavi, bo viñu, con betacismo nos dous casos); mantemento da africada prepalatal [tS] en formas como chocallu, chover, sen a desafricación característica do portugués padrón (e centro-meridional); terminación –eu, -eea en formas como cheu, centeu e avea, vea no canto de cheio, centeio e aveia, veia dos Falares portugueses veciños[13]; terminación –o [u] na P3 dos perfectos fortes (disso/dixo; feio/fido/ fizo “fixo”; pujo/puso “puxo”; quijo/quisso “quixo”)[14]; radical fag- de formas verbais como fago faga, fagas[15]; a forma impersoal hai de haber[16]; e radical viñ- no tema de perfecto de vir (viñe, viñestes, viño... viñera...)[17].

    Ademais existen fenómenos da rexión de Xálima que son propios do galego fronte ó portugués, incluídos os Falares setentrionais. É o caso da ausencia de fonemas vocálicos nasais e a existencia do fonema nasal velar nas formas do artigo indeterminado unha e compostos algunha, ningunh (e variante niñunha), así como en unhus, que convive con uns en Valverde e con us nas Ellas e San Martín[18]; do alomorfo lo(s), la(s) en sintagmas como agarra-lo cabalo, propio da maioría dos Falares galegos[19] e das contraccións ó, ós resultantes do encontro da preposición a e o artigo, xerais en galego[20].



    3.2. Xálima, “maqueta” do galego dialectal



    Segundo Costas (1992b: 86), as Falas desta rexión de Cáceres constitúen unha maqueta da dialectoloxía galega:



    Diciamos que estas Falas supoñen –na nosa opinión- unha maqueta de moitos fenómenos fonéticos, morfolóxicos e léxicos que se dan a maior ou menor escala por todo o noso territorio lingüístico, e, máis concretamente, as semellanzas e paralelismos son ben evidentes coas Falas bercianas, zamoranas e do leste de Ourense”.



    Paréceme ben atinada esta idea de estarmos diante dunha maqueta do mapa dialectal galego, como pode comprobarse cos seguintes fenómenos.



    3.2.1. Fonética



    No que respecta ás sibilantes, en Valverde hai un sistema semellante ó dos Falares galegos non seseantes, que é o maioritario no galego oral: /S/ deixal, xugu (e nalgúns casos /S/ > /x/ jovis “xoves”, ajudal “axudar”), /s/ sete, casa e /T/ doci, quinci.

    Nas Ellas e en San Martín hai un sistema arcaico de sibilantes que lembra, en certo modo, o de Falares galegos da Limia Baixa ourensá e o de Hermisende nas Portelas de Zamora. Así, consérvase a distinción entre as palatais fricativas sonora [Z] de genti, jovis, ajual “axudar”, jinja “guindilla” e a xorda [S] de axín “pemento”, caixa, oposición característica do portugués moderno fronte ó galego; e tamén se conservan distincións medievais entre xordas e sonoras dento-alveolares, como ocorre entre [s] de seti, passal e [z] de casa, coisa ou entre [T] de ceu, forza e [d] / [D] de quindi, naridis (sg. narí)[21].

    A interdental [T] desaparece sempre en posición implosiva final nos tres lugares: de, ve, cru, capá, formas de singular correspondentes a decis, vecis, crucis, capacis en Valverde e a dedis, vedis, crudis, capadis nas Ellas e en San Martín (Costas 1992b: 96). O fenómeno xa fora salientado por Maia (200-1) ó referirse conxuntamente á perda de –s (ou –z) final de palabra, que “por vezes, desaparece por completo, mesmo em casos em que –s funciona como morfema de plural. Exemplos: dé “dez” (Elj., S. Mart.), ôa bê ‘uma vez’ (Elj., S. Mart., Valv. del F.), ôa bô ‘uma voz’ (Elj.), tu cai ‘cais’ (2ª pes. do pres. do indicativo de cair) (Valv. del F.)”[22]. Maia considera que a presencia deste fenómeno lingüístico se explica “certamente, por influência dos vizinhos Falares espanhóis da Extremadura, onde é um facto corrente”. Posiblemente conviña xebra-los casos (esporádicos) de aspiración e perda de –s, fenómeno sen dúbida estremeño e andaluz, da constante perda da interdental. No galego zamorano de Porto e en puntos espallados de Ourense rexístranse formas sen –z [T](vo, no, cru[23], capá, rapá).

    Hai solucións de Xálima que son características do galego oriental, particularmente de puntos do Bierzo e das Portelas de Zamora, así como de zonas de Ourense próximas. É o caso de formas como cutelo, escutar, truta e luta (Costas 1992b: 89), solución semellante á portuguesa e non á do galego estándar (e maioritario no galego oral) coitelo, escoitar, troita, loita. E o mesmo ocorre coa terminación –ai por -ade en verdai, cidai / ciai[24].



    3.2.2. Morfoloxía nominal e pronominal



    No plural das palabras oxítonas rematadas en –n, tal como sinala Costas (1992b: 92) rexístrase a solución –ns do galego occidental (e do galego estándar) en Valverde (ladróns, razóns, folgazáns) e a solución –s do galego central nas Ellas e en San Martín (lairós, radós, folgazás. Estas formacións de plural á galega (e non á portuguesa), que non son descoñecidas dalgúns Falares trasmontanos[25], xa foran salientadas por Maia (1977: 216-7):



    Em Valverde del Fresno, às formas do singular em –on correspondem formas de plural em –ons, à semelhança do que acontece no galego occidental: ratóN, pl. ratóNs; copetóN, pl. copetóNs; botóN, pl. botóNs.

    Nas Eljas, onde as formas de singular terminam em –ó, as de plural terminam em –ós, tal como acontece no centro e noroeste da Galiza: jamó, pl. jamós, limó, pl. limós, botó, pl. botós , etc.

    Em San Martín de Trevejo, no singular encontram-se formas em –ón a que correspondem no plural formas en –ôs: tragóN, pl. tragôs; pulmóN, pulmôs, etc. O Falar de San Martín de Trevejo ocupa, pois, uma posição intermédia, poderíamos dizer de transição, entre o Falar de Valverde del Fresno e o das Eljas. Esporadicamente registei uma forma de singular em –ô a que corresponde uma forma de plural em –ôs: tapô, tapôs.



    Nas palabras polisílabas en –l a solución xeral é –is en Xálima (animais, papeis, candís, españois, azuis/aduis), como en portugués e galego estándar, aínda que no galego dialectal esta solución só é propia de Falas orientais. Nos monosílabos a solución é –les (males, meles, soles). Así e todo, rexístrase cuais nun texto valverdeiro de comezos de século (Costas 1992b: 91)[26].

    Nas terminacións –ANU, -ANA a solución de singular dos tres concellos é –án, como no galego occidental (verán, man; miñán, ran). Sen embargo no plural en Valverde a solución é a do galego occidental (veráns, mans; miñáns, rans), mentres que nas Ellas e en San Martín o resultado de –ANAS (miñás, ras) coincide co galego centro-oriental e o de –ANOS (verás, mas) só se rexistra nalgúns Falares de transición entre o galego occidental e o central[27].

    Nos pronomes átonos non hai a distinción te e che propia da maioría das Falas galegas (e do galego estándar). O teísmo de Xálima, que é propio do portugués e mais de Falas galegas do Baixo Miño e dá área das Portelas de Zamora, ten un correlato nas formas sen palatalizar le, les. Tal como sinala Costas (1992b: 101) “isto ocorre exactamente igual no galego-zamorano e nalgunhas Falas do nordeste portugués onde non se deu palatalización ningunha dos dativos te e le > che e lle”.

    Nos demostrativos as formas neutras estan hipercaracterizadas, como en portugués e en áreas do galego: isto/aquisto, iso/aquiso, aquilo. As formas aquisto, aquiso rexístranse en xente maior (Costas 1992b: 102).



    3.2.3. Morfoloxía verbal



    Nas desinencias verbais rexístranse solucións comúns ó portugués, que en galego unhas veces son propias da xeneralidade das Falas occidentais (a vocal temática e en (tu) comeste(s) “comiches”) e outras veces sono dalgunhas Falas occidentais dalgunhas orientais (o sufixo número-persoal –ste(s) da P2 dos perfectos). Na P5, agás nos perfectos, o sufixo número-persoal é –is (sois, dis “ides”, cantais, chegabais), como en moitas Falas do galego oriental e en portugués (Costas 1992b: 105).

    Tamén hai algún fenómeno propio de Xálima que é característico dalgunhas Falas occidentais galegas e do portugués dialectal, pero non dos estándares galego e portugués. É o caso da terminación í na P1 dos perfectos en –ar de formas como agarrí “agarrei”, chorí “chorei”, semellantes ós agarrín, chorín do galego da Ría da Arousa e da Ría de Pontevedra. Esta solución non é descoñecida dos Falares do Ribatejo, da Beira Baixa e mesmo da raia trasmontana[28].

    A forma fel[29] “facer” das Ellas e San Martín é semellante a fer dalgún punto do galego de Asturias; e o mesmo pasa con trel “traer” de San Martín, que corresponde a trer tamén da Terra Navia-Eo asturiana[30]. A presencia dun radical regularizado oiv-/uiv- de oivir/uivir en todo o presente de ind. (oibu, oibis, oibi, uibimus, uibís, oibin) e do presente de subx. (oiba, oibas...) é semellante ó que pasa nas Falas do sur de Ourense, das Portelas de Zamora e nalgunhas meridionais de Pontevedra, onde se rexistra ouvir e ouvo, ouves... ouva, ouvas..(Fernández rei 1990: 101)[31]



    3.2.4. Léxico



    Na análise do vocabulario de Sabugal, Xálima e Alamedilla Maia (1977: 498) salientaba o mantemento na rexión dun elevado número de arcaísmos, moitos deles comúns a Falares de “além-fronteiras”, á vez que sinalaba as grandes afinidades léxicas co galego, co astur-leonés e co trasmontano:



    São também muito numerosas as afinidades entre o léxico da região explorada e o de outras zonas peninsulares, de conhecido carácter conservador: o galego, os idiomas asturo-leoneses e o Falar trasmontano em geral e, de uma maneira particular, os Falares da faixa trasmontana fronteiriça”.



    Hai moitos vocábulos de Xálima e da zona portuguesa fronteiriza que non se rexistran na zona trasmontana, pero presentan formas afíns en leonés e asturiano. E moi “expressivas são também as afinidades lexicais como o galego”. E verbo disto cita formas como a donezinha (e variantes como denozinha) de Xálima[32] e o arcaísmo fieito de Valverde e de San Martín, “mantido noutras zonas conservadoras de Portugal e na Galiza”[33] . Outras formas que cita Maia (1977: 502) afíns ó galego son mai en Valverde, e poñer de Valv. e poñel de San Martín .

    Podería engadirse algunha outra como almozal de Valverde e almodal das Ellas, do vocabulario de Maia (1977: 287), que corresponden a almorzar da maioría das Falas galegas para referirse á acción de “tomar o pequeno almoço”. Nos Falares trasmontanos Santos (1967: 290) rexistrou almo(r)ço en Vinhais, en puntos de Bragança e no mirandés para esa primeira comida do día, de igual xeito que existe almorzar con esa significación en asturiano.

    Maia sinala para a rexión de Xálima a existencia de arcaísmos como migrá “granada” (port. romã) migreira e migradeira para a árbore (port. romãzeira e romeira)[34], formas que non se rexistran en galego moderno, en parte porque esa árbore en Galicia é un exotismo. De tódolos xeitos, no canto da forma castelá usada normalmente en galego, ben se podería reintroduci-la migrá (e a migreira) tan viva no “galego” de Cáceres.

    Segundo Costas (1996: 369), no inventario léxico é onde máis se aprecia o carácter arcaico e arraiano das Falas do val do Ellas, “de sitio distinto rodeado de portugués beirao e castelán aleonesado”. E é no léxico onde se pode apreciar igualmente a “maqueta” dialectal do galego:



    “Con todo, percíbese perfectamente a orixe galega (ou galego-portuguesa) de boa parte dos nomes comúns, dándose a coincidencia que nun espacio xeograficamente tan reducido coexisten plenamente vivos sinónimos de distribución dialectal por toda Galicia: estadunchu-funqueiru, cerdeira-cereixeira, sobreira-carrasqueira, chíchari-ervilla, dinusiña-doniña, etc., etc...; son ben presentes tamén arcaísmos do tipo mu-múa, argolas, ou o verbo estoxar [‘aforrar], etc”.



    Logo refírese Costas ós cambios semánticos en moito do vocabulario de Xálima:



    pero o máis normal para un galegófono, desde o punto de vista semántico, son os cambios parciais de significado que sufriron moitas palabas, así, sobrau ou palleira é a traducción do noso faiado (mesmo nas casas modernas), boiga e cortellu son sinónimos, a xeira é unha extensión pequena de terra (a que se dá labrado nun día), o alén é calquera campo situado algo lonxe, xaneira é a primeira cría dun animal (mesmo onde se perdeu o nome do mes e foi sustituído por eneru), encoirarse é o usado para espirse, lambón dise dunha persoa malvada, o xabri é só a masa para facer muros, etc., etc.[35]





    4. TRAZOS NON GALEGOS DAS FalaS DE XÁLIMA



    4.1. Trazos propios do castelán



    Na rexión de Xálima son de emprego xeral fenómenos morfosintácticos que, de entrada, parecen castelanismos. É o caso da anteposición dos pronome átonos, que segundo Maia (1977: 272) “são quase sempre proclíticos: a mandorim ‘mandaram-na’ (Elj.), a ponhemos ‘pomo-la’ (S. Mart.), o querim ‘querem-no’ (S. Mart.), a levam ‘levam-na’ (Valv. del F.)”. Verbo deste fenómeno Costas (1992b: 102) sinala que a lingua do val do río Ellas se arreda do galego, portugués e astur-leonés, e se acaroa co castelán, brasileiro e –relativamente- co galego medieval.

    E tamén debe ser por castelanismo o uso do auxiliar haber para forma-lo pretérito perfecto (ha comprau “compraches”, has uiviu “oíches”; há bindo “veu”), co mesmo valor do tempo en castelán, ó igual có uso deste auxiliar para o pluscuamperfecto de indicativo (había dau “dera”, había dito “dixera”)[36]. Segundo Costas (1992b: 103) é “moi probable que sexa un castelanismo que prendeu doadamente debido a que existían xa unhas formas arcaicas, unha base, propicias para a súa adopción plena”[37].

    No terreo da fonética Gargallo (1999: 32) sinala a existencia de numerosos castelanismos con [x] nos tres concellos da rexión de Xálima: fijarsi, juniu, juliu, vilgin “virxe”[38]. Por outra parte, a existencia dun sistema vocálico de cinco fonemas /a/, /e/, /i/, /o/, /u/, sen a oposición fonolóxica /E/ - /e/, /O/ -/o/[39], característica do galego e do portugués é un dos trazos que Gargallo (1999: 31) inclúe entre os de continuidade xeográfica co castelán común de Estremadura e/ou da primitiva zona leonesa, ó igual cá neutralización r/l implosivo (idil/idel “dicir”, fel/ficel “facer”), o betacismo e o “yeísmo”.

    No léxico da xente nova hai moitos castelanismos, que tamén se poden rexistrar en galego, especialmente en neoFalantes urbanos.Verbo da “brutal penetración de castelanismos” no vocabulario da mocidade da rexión de Xálima dicía o seguinte Costas (1996: 369):


    É fenómeno xeral a penetración brutal de castelanismos na Fala dos máis novos, dos máis escolarizados –descoñecedores parciais dos traballos rurais, oficios tradicionais, léxico da flora e da fauna, etc. etc.- así, non é de estrañar que escasísimos menores de vintecinco anos non soubesen dicir como lles chamaban os seus avós á abubilla, á nutria, á golondrina, á árbore que dá ciruelas ou mesmo ó dedo meñique. Ninguén se avergoña de Falar valverdeiro, mañego ou lagarteiro, pero todos son perfectamente conscientes de que os novos xa non utilizan os nomes bubela ou galu do campu ou popa, nin lundria ou lundra, nin anduriña, nin ameixeira, nin deu minguichi. A escola está conseguindo un dos seus obxectivos: borrar, varrer, as peculiaridades lingüísticas, desnaturaliza-las Falas autóctonas: uniformar pouco a pouco en castelán.



    4.2. Trazos astur-leoneses



    Na fonética dáse en todo o val o paso -e > -i (alboroqui, mercolis “mércores”, jobis “xoves”), como no dominio astur-leonés, pero en ningunha parte ten este fenómeno a xeneralización da rexión de Xálima (Maia 1977: 159-60). Tamén é común ó astur-leonés o paso de -o > -u (comerciu, cestu), fenómeno que se rexistra en portugués.

    Outros leonesismos afectan a parte do val, como ocorre coa presencia da velar xorda [x] en formas como lon[x]i “lonxe”, a[x]udal “axudar” ou [x]ovis “xoves” de Valverde (Costas 1992b: 95-6), ou coa terminación –orin dos perfectos en –ar de formas como chegorin, deixorin das Ellas e San Martín, fronte a chegaran de Valverde (Costas 1992b: 105)[40].

    Nas Falas de Xálima hai algúns leonesismos léxicos como brimbe “vimbio”, fambrentu “famento”, fembra “femia”, llaris “gramalleira” e jeno [x] “feo” (herba seca).



    4.3. Trazos característicos de Xálima



    A isto habería que engadir outros fenómenos propios da rexión de Xálima (ou dalgunha das Falas), que nalgún caso existe nas Falas estremeñas próximas, pero que non se rexistran nin en galego nin en portugués.

    É o caso da perda do –d-, xeralmente procedente de –T- latino, que se rexistra nas Ellas e en San Martín, mentres que en Valverde está moi máis conservada: boa / boda, boiga / budega, m(a)eira / madeira, teniol / tenedol, universiai / universiai, pero A Ciai para se referiren tanto valverdeiro como lagarteiros e mañegos á vila salmantina de Ciudad Rodrigo, a mesma que os portugueses arraianos din A Cidade (Gargallo 1999: 30)[41]. A desaparición deste –d-, que relaciona as Falas de Xálima coas do castelán coloquial meridional e coas do asturiano central, tamén se produce nos casos de fonética sintáctica: diñeiru vs. o iñeiru, de xeito que tamén se rexistran sen condicionar formas como udia “ducia, ider/idir “dicir”, eitar “deitar”, etc. en calquera contexto fonético (Costas 1999: 95).

    O grupo latino –TR-mantense sempre como -dr- en Valverde (madri, pedra) pero evoluciona a –ir- sen excepción en San Martín e en menor medida nas Ellas (mairi, peira) (Maia 1977: 204-5, Gargallo 1999: 30). O resultado –ir- rexístrase esporadicamente en estremeño e é bastante xeral en aragonés. Na caracterización das Falas de Xálima Costas(1992b: 95) só atribúe ó mañego, “a Fala máis arcaizante das tres” as formas con –ir- (lairón, poirir, maire, paire, lairillo); e asemade lembra a existencia de formas galegas e portuguesas como pai, mãe, mai/nai e cadeira, entre outras, que “sufriron un proceso semellante, igual que a palabra galega peirao se non é un provenzalismo; en mañego dise que un camiño está ‘empeirao’ se ten o chan cuberto de laxas ou lousas ou ‘peiras’”.

    A aspiración de –s final de sílaba ou de grupo, que caracteriza toda a área andaluza e doutras zonas centro-meridionais españolas, entre elas a área de Estremadura ( (Zamora Vicente 1970: 319) rexístrase na rexión de Xalma, chegando a desaparecer: abepa “vespa”, chipa “chispa” en San Martín, cácara “casca” nas Ellas. En mañego cando o s vai seguido de /p/ ou /k/ o resultado final da aspiración é a aparición dunha especie de xeminada [pp] (abepeiro), [kk] (carraqueira, equerdo)[42].

    Exclusivas das Falas de Xálima son as formas do posesivo masculino mei(s), tei(s), sei(s) e o pronome tónico ei de primeira persoa, coa especial evolución do ditongo eu nesas formas a que me referín máis arriba. Esas formas non se rexistran nos Falares galegas nin nos portuguesas[43]. O posesivo distributivo masculino é caunsei “cadaseu” e o femenino caunsúa “cadansúa”.

    Este ditongo –ei é normal nas Ellas e en San Martín na terminación da P3 dos perfectos fracos verbos en –er (comei, bebei, aparecei), mentres que en Valverde estas formas conviven coas propias do galego e do portugués (comeu, bebeu, apareceu) (Costas 1992b: 104)[44].

    Francisco Fernández Rei
    (Instituto da Lingua Galega-USC)

  43. #43 Amerginh 29 de abr. 2006

    En la dirección facilitada en otro foro por Reuveannabaraecus, aparece un listado de topónimos de As Ellas más que abundante en formas gallegas (a mi entender de lego en la materia). Sería interesante analizarlas. quizás orientase sobre los verdaderos orígenes de A Fala, aunque yo considero bastante claro que se trata de una evolución del gallego con fuertes influencias astur-leonesas, castellanas y algunas del portugués.

    La dirección es: http://www.eljas.net/modules.php?name=Content&pa=list_pages_categories&cid=5

  44. #44 alfaiome 29 de abr. 2006

    Desde luego, la Fala se entiende bien desde el gallego; y rasgos como el orden en los pronombres -en lo que se ha visto aquí, pese a ser corto- no me parece vacilante sino, igual que en gallego, según la sintaxis en principal o subordinada, etc. Lo de falófono suena espantoso; será: Falante o fonófono?. Algo más: Es una suerte que Quintana haya politizado el tema, a ver si de rebote se vuelven a estudiar bien las muy diversas hablas, Falas, y la historia de las sociedades, se reconoce y escucha a los hablantes y se deja de 'dictar' normas y proclamar políticas invasoras, defensivas y demás; tal vez acabemos por descubrir España. Creo que toda o casi toda la 'extremadura', el reborde montañoso de la cuenca del Duero, muestra huella de repoblación en parte gallega, y esos islotes que quedan son el último resto de algo más extenso que se ve en Gredos, Amblés: el llamar 'pan' al centeno, que se da por esos lugares, es gallego, no sé si exclusivamente; el repoblamiento organizado se había ensayado desde la primera reconquista en los lugares arrasados y despoblados. Me gustaría saber si hay estudios detallados de este tema.

  45. #45 Lusitanoi 30 de abr. 2006

    No fim de ler com atençao este forum, ja entendi bem o que se pretende, ok!


    A galiza Fala uma lingua muito comum ao portugues, é evidente a parecença com o Portugues standard por exemplo quando comparado com o castellano e ainda mais parecido com alguma Falas dialectais portuguesas, buenissimo! Quando lido e ouvido por um portugues-hablante, sao evidentes os rasgos de portugues existentes no galego actual por isso em Portugal vamos arranjar um BLOQUE NACIONALISTA PORTUGUES, BNP e vamos reivindicar o galego como lingua portuguesa, que se lixem os galegos. nem vamos querer saber da opiniao deles para nada, o BNP é que diz o que é bom para os galegos, falem portugues e mai'nada!

    Realmente, foi preciso encontrar este forum para verificar como os galegos sao obstinados..... Ponham de uma vez por todas nas vossas cabeças tontinhas uma coisa:

    Algures pelos seculos IX a XI existia uma lingua no ocidente da peninsula a que hoje chamam galego-portugues, essa lingua evoluiu como acontece com todas as linguas.... e como em todos os casos evoluiu distintamente conforme as regioes por razoes politicas, geográficas, etccc

    Nessa evolução temos 3 formas perfeitamente distintas, em primeiro lugar a evolução natural deu origem ao portugues, em segundo lugar temos o galego actual bastante modificado pelo castelhano e em terceiro lugar temos a Fala do vale de Xálima, dificultado pelo isolamento geográfico e também pelo castellano.

    E penso que pouco mais haverá a dizer sobre isto, A Fala não é galego, é a Fala, uma lingua que evoluiu do galego-portugues e pronto! E por favor deixem-se de merdas, A Fala é de quem a Fala e eles e apenas eles devem decidir o que querem para a sua propria lingua. Se por acaso eles quizerem que a sua lingua morra, quem os pode impedir? Se outras coisas quizerem, deixem nos decidir ok?

    Gracias

  46. #46 Amerginh 30 de abr. 2006

    Revelador reportaje hoy en El Mundo (nada sospechoso de ser un medio galleguista imperialista) sobre la Fala:

    Domingo 30 de abril, sección Crónica: http://www.elmundo.es/diario/cronica/

    POLÉMICA / POR QUÉ IBARRA SE ENFRENTO AL BNG
    VIAXE O CACERES QUE Fala GALEGU (VIAJE AL CACERES QUE HABLA EN GALLEGO)
    Los 5.000 habitantes de tres pueblos de la Sierra de Gata hablan un gallego dialectal al que los filólogos no encuentran explicación. El nacionalismo gallego los reivindica, Ibarra dice que sufren un «delirio imperialista». ¿Qué piensan ellos?

    La version web es de pago, el reportaje es muy esclarecedor... si puedo transcribiré el reportaje íntegro. Si alguno estais suscrito... ponedlo "porfisplis" y me ahorro el trabajo

  47. #47 Amerginh 30 de abr. 2006

    Me gastao 3 eurillos en la suscripción mínima.. ahí va:

    POLÉMICA / POR QUÉ IBARRA SE ENFRENTO AL BNG

    VIAXE O CACERES QUE Fala GALEGU

    (VIAJE AL CACERES QUE HABLA EN GALLEGO) LOS 5.000 habitantes de tres pueblos de la Sierra de Gata hablan un gallego dialectal al que los filólogos no encuentran explicación. El nacionalismo gallego los reivindica, Ibarra dice que sufren un «delirio imperialista». ¿Qué piensan ellos?

    ANIBAL MALVAR y BEGOÑA RIVAS

    En 1925, el hispanista alemán Fritz Krüger iniciaba la inabarcable lista de estudios filológicos que intentaban explicar por qué, desde el siglo XII, tres pueblos cacereños hablan gallego. Todavía no hay respuesta. Ochenta años después, el presidente extremeño Juan Carlos Rodríguez Ibarra y el Bloque Nacionalista Galego mantienen el contencioso, con lenguaje menos científico y tono más sublevado.


    El BNG realizó una propuesta para proteger a los 80.000 hablantes de la lengua de Rosalía que mantienen sus variantes dialectales fuera de las fronteras gallegas. Ibarra la tachó de «delirio imperialista». El BNG respondió al socialista tildándolo de «chauvinista y xenófobo»...

    CRONICA viajó al Val do Ellas, al noroeste de Cáceres, en la Sierra de Gata, para saber qué piensan al respecto los habitantes de Valverde do Fresno, As Ellas y San Martín de Trebello, tres pueblos que en conjunto suman apenas 5.000 habitantes. Y donde el 95% de la población utiliza como lengua cotidiana A Fala (habla, en gallego) o el mañego, como ellos prefieren llamarlo.

    «Ibarra metió la pata, porque lo del BNG me parece perfecto», dice José Manuel González, emigrante en Suiza de 1977 a 1998 y que a su llegada fundó el bar El Angel, en San Martín. «Cuando me fui a Suiza, con quien yo me trataba era con los emigrantes gallegos, porque nos entendíamos mejor. Yo, el castellano, casi no lo sabía usar».

    Todas las entrevistas que aparecen en este reportaje se desarrollaron en lengua gallega. Un gallego casi puro, quizá con algunos matices fonéticos peculiares, como la o cerrada en u. En el instituto de Valverde, los niños juegan en el patio y se enfadan y cantan los goles en mañego. Aunque dentro de la clase la única lengua sea el castellano. No hay clases de mañego. Aunque el director del instituto estudia cómo incluirla como asignatura optativa.

    «Lo único que hizo la Junta de Extremadura por nuestra Fala fue declararla Bien de Interés Cultural. Pero aquí quien se ha interesado de verdad por nosotros ha sido la Xunta de Galicia», dice José Luis Domínguez, ex concejal de Extremadura Unida en San Martín y ya jubilado: «Si ahora mismo nos ponen el cuello en la picota, igual digo que sí quiero anexionarme a Galicia».

    Y es que en San Martín, cuando tienen opción lingüística en la pantalla, escogen la retransmisión de la Radio Galega para ver el fútbol. «Es porque en gallego nos sentimos más cerca de la pantalla».

    -Sí, eso es lo mismo que dice mi padre -re revuelve Julián.

    La relación de gallegos y mañegos ha sido intensa desde los primeros 90. En 1991, el músico, showman, poeta y productor y director de cine Antón Reixa entrevista a un camionero valverdeiro en su programa Sitio distinto de la TVG. Poco después, el filólogo Enrique Costas organiza la primera expedición de alumnos universitarios al valle. Se quedan en la comarca unos días, registran modismos de los paisanos y analizan aspectos como la gastronomía (semejante en algunos platos a la gallega) y la arquitectura (en algunos ejemplos, idéntica). El estudio gana en 1993 el Certamen de Jóvenes Investigadores.

    Desde entonces, los viajes de intercambio no han cesado. Julián tiene 27 años y ha participado en esos intercambios. Lo llevaron a Moaña (Pontevedra). «Hay gente de aquí que cuando va a Galicia se le pone la carne de gallina, y a mí me pasó».

    Julián tiene un mesón en San Martín, A boiga das cumias [bodega de las comidas], restaurante enclavado con todos sus motivos decorativos referidos a la Fala y a Galicia. Los comensales sólo escuchan música celta. Bajo la jamba de la puerta, la concha del peregrino jacobeo da la bienvenida. Julián planea convertir el Val do Ellas en sede de un festival intercéltico. «Mira, yo no soy así, pero aquí hasta hay un grupo de gente nacionalista gallega, que hacen pintadas y todo». Quizá el jubilado José Luis, bromea Julián, sea uno de ellos: «No está mal la OPA que ha lanzado el BNG, interrumpida por Ibarra».

    Pero no le digan a un mañego que su Fala es gallego. «¡Non é galego, é Fala!». Ni le pregunten de dónde viene. Aunque cualquiera de los entrevistados desarrolla las distintas teorías con jerga filológica exacta: hablan de morfología, sintaxis y fonética como en otros bares del calendario Michelín. Con naturalidad.

    -¿Pero usted que hacía antes de jubilarse, José Luis?

    -Yo vendía calefactores. ¿Por qué lo preguntas?

    -Coño, es que hablan todos ustedes como catedráticos. Tanta fonética y tanta perífrasis.

    El gran valedor vivo de la Fala, del mañego, se llama Domingo Frade, fue funcionario de agricultura y utiliza, incluso, un lenguaje más metachomskyano que cualquier profesor de instituto o teniente de alcalde. Tomó conciencia de que la Fala era una riqueza cuando, en 1947, empezó a estudiar latín en el Seminario de Salamanca. «No llego a ser lingüista, pero me he preocupado de formarme y de escuchar a los que saben». En cuanto a Ibarra: «El BNG propone colaborar, no imponer. Lo toman como invasión porque les conviene políticamente con todo el tema de los estatutos».

    En el comunicado oficial de la Junta de Extremadura contestando al BNG, se «lamenta que un partido con responsabilidades de Gobierno [el PSdeGalicia-PSOE necesita a los nacionalistas para gobernar] pueda perder su valioso tiempo en fantochadas tan ridículas como ésta». Y asegura que la Fala es un «dialecto derivado del galaico-portugués con raíces leonesas».

    Problema solucionado. Después de que en 80 años los filólogos de todo el mundo no hayan podido establecer el origen del mañego científicamente: «Echamos de menos una hipótesis paranormal: con los extraterrestes completaríamos el cuadro de razonamientos existentes en la avanzadísima Europa del 2000», escribieron los filólogos Benxamín Riobó y Miguel Anxo Sartal en un libro sobre A Fala publicado en 2004.

    No hay literatura en mañego. Un par de anécdotas. Como ésta de José Martín. «¿Y qué haberá dentro de mil anus? / Dentro de mil anus / haberá un cartel / idindu "nun hay billetis... / pa volvel».

  48. #48 Ofydd 30 de abr. 2006

    imos ao principio do conto. A Fala nace dos colonos galegos que foron repoblar a zona onde logo naceron eses tres concellos (logo estremeños). Eses colonos eran galegos, e Falaban galego (xa crebara o galego-portugués nas dúas variedades). Logo, a orixe da Fala é galega.
    A iniciativa que presentou o BNG pide medidas dende a Xunta de Galiza para A Fala (hai un convenio xa asinado hai anos entre a Xunta de Galiza e a Junta estremeña). Se as dúas administracións se comprometeron no seu día a facer pola Fala é porque as dúas a sentían como propia e así o asinaron e o deixaron por escrito. E aquí está a clave do oito do asunto: a anterior Xunta era a que presidía Fraga Iribarne (que se non fixo nada polo galego de Galiza, menos aínda fixo polo galego exterior), un governo amigo para Ibarra, dadao que neste tema non ían facer nada un nin outro. Pero agora chegou o nacionalismo galego ao Consello da Xunta e Ibarra atopa un argumentiño máis para a súa particular cruzada contra dos partidos nacionalistas, neste caso a costa da Fala.
    E así Ibarra e o seu Gabinete prefiren liar un conflito entre as dúas administracións, perdéndose nun marasmo soñado de galego-portugués asturianizado antes de recoñecer a Historia (a real, o que foi, e non o que quixeron que fose) e dicir que A Fala a levaron colonos galegos, e que é galega. Porque é con actitudes como esa que todavía a Real Academia Española ten no seu diccionario acepcións para "gallego" como burro. E de imperialismos que non fale quen pretende reformar a lei eleitoral para que no Congreso só se senten os deputados do bipartidismo do turno, ao xeito canovista.

  49. #49 Amerginh 01 de mayo de 2006

    El problema es que algunos deben de pensarse que el BNG pretende imponer el gallego estándar y anexionarse el Val del Ellas... y simplemente, lo dudo.

    Como dices, si todo esto sirve para que le echen cuenta, y no se limiten a museizar la Fala, sino que se hagan estudios, se instaure la Fala en la vida pública,se enseñe, se conserve, en definitiva, buena será toda esta polémica absurda.

    Sea una mezcla de gallego, gallego-portugués, portugués, asturiano-leonés, extremeño y castellano, con más o menos fuerza de una de estas lenguas... lo que importa es que perviva ¿no? Y no apuntarse el tanto político...

  50. #50 Lusitanoi 01 de mayo de 2006

    So um aparte:


    "Eses colonos eran galegos, e Falaban galego (xa crebara o galego-portugués nas dúas variedades). Logo, a orixe da Fala é galega."


    Diz-me Ofydd que certeza podes tu ter que ja havia o galego-portugues nas duas variedades na epoca em que vieram os colonos? Nao me parece que possas ter essa certeza, nao ha registos historicos que ja houvesse diferenças nessa epoca, nao é verdade? A unica certeza que ha é que a origem é o galego portugues, porque nessa epoca pelo menos na metade norte de portugal é provavel que se Falasse uma lingua muito proxima ao galego inicial ou nao? Prova me que tens razao...

  51. Hay 84 comentarios.
    1 2 página siguiente

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba